Enfermedades mentales, Alzheimer
Leticia Trejo Escobar.- Se oculta, se disfraza, avergüenza y da pena. Se acaba de revelar un secreto a voces sobre el padecimiento de Alzheimer en un famoso poblado de este Estado: Los Altos de Jalisco. Desde 1840 los mismos pobladores se dieron cuenta de que algo no estaba bien, pero se convirtió en una superstición ya que la explicación que daban ellos mismos es que era un castigo divino por casarse entre familiares y Dios les quitaba sus recuerdos y memorias por lo que lo ocultaban. ¿Qué hacían los médicos cuando alguien fallecía ante esta enfermedad? Escribían en el acta de defunción cualquier otra causa como: gripe hospitalaria, demencia senil, tos, o parálisis. No se diagnosticaba como Alzheimer.
Fue hasta 1999 que una mujer decidió acudir con un especialista en la Ciudad y fue el Neurólogo John Ringman quien identificó la mutación del gen PSEN1, causante de esta enfermedad. Al mismo tiempo, los investigadores detectaron que en Antioquía, Colombia ocurría lo mismo, y los recursos para investigación crecieron y se pudieron realizar estudios comparativos para poder tener algunas respuestas y que las personas dejaran de vivir con ese miedo y vergüenza ante lo que hasta antes de 1999 se consideraba un castigo eterno.
Aunque no se tiene cura, se tienen respuestas y gracias a esto se puede aplicar la herramienta más importante que es la prevención. Aunque hay algunas variantes de la enfermedad los síntomas son casi iguales en todas:
También se reflejan cambios en la personalidad como depresión, pérdida de interés por actividades que antes nos gustaban, aislamiento social, ira o agresividad, cambios en los hábitos de sueño, desorientación, desinhibición, ideas delirantes, como creer que le han robado algo cuando no es así.
Por supuesto que, aunque no se sabe qué es lo que causa esos cambios en el gen PSEN 1 si se han reconocido algunos factores de riesgo:
Existe la falsa idea de que esta enfermedad forma parte de la vejez, y aunque, claro, entre más avanzada la edad mayor es el riesgo de padecerla, no es una regla. Como siempre, la prevención es el camino para seguir, visitar a los especialistas médicos y tener un estilo de vida saludable nos ayudará a tomar cartas en el asunto.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala