El buque habría perdido potencia en sus motores, lo que impidió que maniobrara correctamente para evitar la colisión
Imagen del Buque Escuela Cuauhtémoc después del choque contra el puente de Brooklyn. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un accidente en Nueva York al colisionar con la estructura inferior del puente de Brooklyn. El incidente dejó un saldo de dos marinos fallecidos y al menos 22 personas lesionadas, generando una ola de reacciones tanto en México como en Estados Unidos.
Las posibles causas del accidente
Las primeras investigaciones apuntan a una serie de factores que pudieron haber contribuido al choque. Según informes preliminares, el buque habría perdido potencia en sus motores, lo que impidió que maniobrara correctamente para evitar la colisión. Además, se ha señalado que el remolcador que asistía al Cuauhtémoc pudo haberse retirado demasiado pronto, dejando a la embarcación sin el apoyo necesario para navegar en aguas turbulentas.
Otro elemento clave en la investigación es la altura de los mástiles del buque, que alcanzan los 44.81 metros, mientras que la altura libre del puente de Brooklyn es de 39 metros. Durante la maniobra de zarpe desde el muelle Pier 17 en Manhattan, el buque aceleró inesperadamente en reversa, lo que provocó que sus mástiles impactaran contra la estructura del puente.
Reacciones y consecuencias
El accidente ha generado un intenso debate político en México. Legisladores de distintos partidos han expresado posturas encontradas sobre las responsabilidades del gobierno y la Armada en el incidente. Mientras algunos acusan falta de transparencia en la investigación, otros piden respeto a la memoria de los marinos fallecidos y exigen una revisión exhaustiva de los protocolos de navegación.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación oficial a través de la Agencia Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que analizará el estado del motor del buque, las condiciones meteorológicas y la actuación de la tripulación. Se espera que el informe preliminar sobre el choque esté listo en un plazo de 30 días, aunque la investigación completa podría extenderse hasta dos años.
Homenajes y solidaridad
Tras el accidente, los cuerpos de los marinos fallecidos, América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, fueron repatriados a México, donde recibieron homenajes póstumos en la Heroica Escuela Naval Militar. En Nueva York, simpatizantes de Morena organizaron una vigilia en el puente de Brooklyn, llevando flores y mariachi en honor a los cadetes caídos.
Mientras la investigación sigue su curso, el Buque Cuauhtémoc permanece bajo resguardo diplomático y técnico en un muelle de Manhattan. Las autoridades mexicanas han asegurado que se brindará apoyo a los marinos afectados y que se tomarán medidas para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala