La dinámica de esta consulta fue que los directores se reunieron con la ciudadanía, escuchasen la problemática y las posibles soluciones que se proponían.
Algunos de los funcionarios que asistieron a «Juntos Hacemos un Plan» en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Funcionarios públicos del gobierno de Chapala entablaron un diálogo con los habitantes de Ajijic como parte del programa: «Junto Hacemos un Plan» el 14 de mayo. De esta reunión, los habitantes destacaron temas como la recolección y separación de basura, servicios de agua, drenaje y la fluidez de la vialidad.
Las mesas de trabajo fueron cinco: Gobierno Eficiente, Economía y Turismo, Desarrollo Humano, Municipio Sostenible y Seguridad y Paz, siendo la más concurrida la mesa de Municipio Sostenible, seguida por Economía y Turismo, y Gobierno Eficiente. Las mesas menos concurridas fueron las de Desarrollo Humano y Seguridad y Paz.
El director de Planeación y Desarrollo Urbano, Rene Ochoa González, comentó que en la mesa de Municipio Sostenible se quejaron acerca de la separación y recolección de basura y la falta de mantenimiento en redes de drenaje y agua potable y que esta información recabada marcará los objetivos del gobierno municipal para impulsar el desarrollo económico, social, ambiental y urbano durante esta gestión.
«Es la mesa que tiene la mayoría de los servicios públicos. El mantenimiento continuo, programar mantenimiento continuo a todas las áreas, y sobre todo la aplicación de la ley, porque tenemos plasmados en reglamentos municipales, estatales o federales, pero no se aplican por las dependencias correspondientes, a percepción de los habitantes», compartió René sobre las propuestas dadas por los asistentes a la mesa.
El jefe de gabinete y quien dirigió la mesa de Gobierno Eficiente, Joaquín Huerta Barrios, aseguró que los temas más mencionados fueron temas de basura, desde la recolección y separación, así como los servicios públicos municipales y vialidad, aunque habló del tema de la basura como un tema medular e importante.
«Nos hablaron de la fluidez, que busquemos la estrategia para buscar que haya más fluidez sobre la carretera en tema vehicular. La recolección nos comentaron que sería bueno iniciar un programa de separación de basura con botes propios y apartar la basura, pero coincidimos que los camiones llegan y se lo llevan todo junto. Que yo tenga conocimiento no ha habido un acercamiento con la empresa, pero lo vamos a hacer saber, a ver si dentro del contrato que se tiene firmado hubiera algún apartado para tocar ese tema, pero si vamos a comentárselo al presidente a ver qué podemos hacer».
La regidora de Ajijic, Patricia Márquez, comentó que también se habló de eficientizar los servicios públicos, buscando la manera de tener una cuadrilla permanente con su propio equipo para que los servicios sean más rápidos y las quejas se puedan atender al instante, y por otro lado, el Director de Transparencia y Buenas Prácticas, el doctor Roberto Arroyo Olivares, compartió que se propuso la actualización del reglamento de Aseo Público al ya considerarse obsoleto.
Juan Macías, director de Turismo, y quien llevó la mesa de Economía y Turismo, coincidió en que también en su mesa se habló del manejo de residuos, cuestiones viales como estacionamiento, los cortes de agua y el comercio informal. «Me gustó la participación, ellos dieron problemáticas y soluciones viables, no tienen mucho que ver en lo económico, más que nada es reglamentar y aplicar el reglamento» resumió.
Finalmente, la mesa de Desarrollo Humano, dirigida por el coordinador de Desarrollo Humano y COMUDE, Antonio Urzua Gracián, que fue una de las menos concurridas, compartió que se tocaron temas como crear espacios para que los menores puedan desarrollarse en actividades recreativas, y la mesa que solo contó con dos participantes, la de Seguridad y Paz dirigida por la síndico Lilia Alvarado Macias, se habló de vialidades, crear espacios recreativos para jóvenes y que les gustaría que la Guardia Nacional siguiera vigilando el pueblo.
No le tienen fe
Pese a que se abrió este espacio para el diálogo, algunos de los asistentes que participaron compartieron «Es bueno que se abran estos espacios, pero que se aplique lo que escucha aquí, porque al final ignoran lo que venimos a decirles y hacen lo que quieren. Ojalá al menos tomen en cuenta el tema de la socialización, es una cuestión muy importante en cuanto a proyectos y necesidades», aseguró uno de los participantes.
Estas mesas ya se ha realizado en San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal de Chapala y Atotonilquillo
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala