El mural de Arturo Xolo representa el agua del lago como mujer, así como la tradición de la bendición de animales
El mural «Tlayacapan» terminado y realizado por Arturo Xolo.
Sofía Medeles.- Mostrando la antigua tradición de la bendición de animales, elementos locales del Lago de Chapala y al agua del lago como una mujer, fue como Arturo Xolo representó a San Antonio Tlayacapan en su mural «Tlayacapan» que fue inaugurado por autoridades municipales el pasado miércoles 13 de mayo.
La inauguración se hizo por parte del presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, además, asistió el hermano del fallecido Padre Ramón Velázquez, el señor Rodolfo. El evento se amenizó con la presentación del Ballet Folclórico Infantil de San Antonio Tlayacapan y el Coro Tlayacapan.
El Artista Arturo Xolo compartió con anterioridad a Semanario Laguna que este mural con diseño de su autoría, plasma su estilo que cuenta con saturación de color, realismo y surrealismo y que incluye elementos de la flora y fauna nativa, una mujer representando al agua del lago, así como al Padre Ramón, una figura querida y recordada en el poblado, y la ya extinta tradición de la bendición de animales.
«Le puse Tlayacapan, de donde yo vengo apan significa agua, y el mural es pensando en la idea del lago, el agua para mi es una mujer, el elemento que da la vida. También están animales de la zona, como el bagre, los pelícanos y flores de aquí como el lirio acuático» aseguró Arturo, quien además compartió que este mural incluye un retrato del Padre Ramón, sacerdote muy querido en el pueblo por su labor, por ejemplo, gestionar la instalación de la Unidad Deportiva que hoy en día lleva su nombre «Todo representa el pueblo, se representa la procesión de San Antonio de llevar animales a bendecir».
El encargado de despacho, Gustavo destacó que se ha visto más movimiento en la parte cultural desde ya hace un par de años «He visto más movimiento, desde que le comenzamos a dar realce a lo del Día del Músico. Antes estaba muy apagado, pero ya se ven más cosas. Los murales del pueblo, todos son tradición y costumbres del pueblo, hay elementos ancestrales, pero casi todo son tradiciones de aquí».
Finalmente, el presidente municipal compartió «Es excelente que se estén organizando, esta es una participación y apoyo del gobierno municipal, pero también es una iniciativa del Comité de Murales, de muchas personas de la delegación y del municipio, que se han juntado con maestros y artistas, que están viniendo a expresar sus conocimientos y talentos. Va a ser un atractivo más para el municipio de Chapala, y sobre todo para la delegación”.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala