¡¡Fútbol!!
Charales de Chapala antes de viajar a un partido como visitante. Foto: Charales de Chapala
El equipo de fútbol Charales de Chapala perdió su intento de ganar la Liga TDP la semana pasada por 2-0 en el primer partido de la jornada 16, un partido en casa realmente desgarrador para el equipo y la gente de Chapala. Pero la vida y el fútbol (soccer para los expatriados) continúan mientras se forman las Selecciones de Chapala Masculina y Femenina para la Copa Jalisco. Es un evento importante y seguro que habrá muchos hombres y mujeres participando en las pruebas y mucha emoción. Como en casi todos los países del mundo, el deporte, el orgullo y el apoyo a los equipos locales, es una fuerza imparable. Es más que sólo el derecho a presumir: son nuestros niños, niñas, hombres y mujeres en la cancha, luchando por la gloria de nuestro pueblo.
El fútbol ocupa un lugar profundo y unificador en el corazón de las comunidades mexicanas a nivel local, como lo demuestra el estadio lleno en Chapala para ver jugar a los Charales. Para los hombres, el deporte está profundamente arraigado en la vida cotidiana, sirviendo como fuente de identidad, orgullo y cohesión social en pueblos y ciudades de todo el país; se ve en escuelas y patios de recreo, e incluso en calles desde Jocotepec hasta Chapala. Los partidos de fútbol son más que simples competencias atléticas: son celebraciones de la comunidad, oportunidades de mentoría y motivos de orgullo.
Para las mujeres en México, la trayectoria en el fútbol local ha estado marcada por la resiliencia y la transformación. Históricamente, las mujeres enfrentaban importantes barreras para participar, pero en los últimos años se ha visto un aumento en la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel de base, en escuelas, pueblos y municipios. La creación de la Liga MX Femenil y las ligas locales femeninas ha inspirado a nuevas generaciones de niñas a practicar este deporte. Los partidos locales para mujeres no son solo competencia; son actos de afirmación, espacios donde se celebra la solidaridad y el compañerismo mientras padres y madres radiantes las animan desde las gradas.
El fútbol también ha experimentado un auge en Estados Unidos y Canadá, con una creciente participación tanto a nivel juvenil como adulto, así como una creciente popularidad en las ligas profesionales. En Estados Unidos, la Major League Soccer (MLS) se ha expandido rápidamente desde su creación en 1996 y está atrayendo talento internacional. La Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL) se expandirá a 16 equipos el próximo año. De igual manera, la Liga Premier Canadiense (CPL) se estableció en 2019 y la Northern Super League, la primera liga de fútbol femenino de Canadá, se lanzó el mes pasado. Por lo tanto, el fútbol es ahora un deporte de las Américas.
Todos tendremos la oportunidad de experimentar esta pasión transfronteriza por el deporte el próximo año, del 11 de junio al 19 de julio, cuando la Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebre conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá, la primera vez en la historia que el torneo se celebre en tres países. La competencia contará con 48 selecciones nacionales que participarán en dieciséis ciudades: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.
Mientras esperamos el partido inaugural de la FIFA el 11 de junio del 2026 en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México, podemos apoyar a los equipos de la Copa Jalisco que se están formando en Chapala. Para mis amigos expatriados, asistir a los partidos y seguir a los jugadores en los medios (¡Lakeside News!), como muchos de ustedes siguen la NBA por televisión o en línea, es una excelente manera de saciar su sed de deporte y acercarse a la cultura de su país adoptivo.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala