Desde tempranas horas, los alrededores de la Glorieta Minerva comenzaron a llenarse de asistentes
Así se vivió la Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025 en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Guadalajara fue escenario de una histórica Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025, reuniendo a más de 200 mil personas de distintas partes del país y el extranjero. La multitudinaria convocatoria destacó por su ambiente de celebración, resistencia y unidad, visibilizando la lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género.
Un inicio simbólico y una participación sin precedentes
Desde tempranas horas, los alrededores de la Glorieta Minerva comenzaron a llenarse de asistentes, y poco después de las 14:00 horas, las calles se encontraban abarrotadas. A las 15:00 horas, el tradicional corte de listón marcó el inicio de la marcha, liderado por activistas con discapacidad, la personalidad mediática Jessica Esotérica y representantes de la Secretaría de Turismo.
Miles de participantes recorrieron las calles, en un trayecto marcado por consignas y la presencia destacada de estudiantes de enfermería y un equipo de voluntariado que resguardó la jornada de manera ejemplar. Este año, el número de carros alegóricos creció considerablemente, sobresaliendo por su creatividad, música y vibrante decoración.
Demandas centrales y festival cultural
Entre las principales exigencias de los colectivos participantes se destacaron:
Al finalizar la marcha, inició el Festival Orgullo, un evento cultural gratuito que reunió a más de 50 talentos musicales. Entre los artistas destacados estuvieron Karina Torres, Mario Aguilar, Jessica Esotérica, los Wapayasos y Mario Bautista. El público disfrutó de las presentaciones desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, en un ambiente de diversidad y celebración.
Compromiso con la inclusión y el próximo año
Durante el festival, se pronunciaron discursos de personas con discapacidad, se entregaron reconocimientos y se reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e incluyente. Al cierre del evento, el voluntariado recogió más de 30 bolsas de basura, reflejando el esfuerzo por mantener el espacio limpio.
La organización ya se encuentra preparando la edición del próximo año, programada para el 6 de junio de 2026, con la expectativa de continuar consolidando este evento como un referente de visibilidad y lucha por los derechos LGBT+.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala