Aguirre Curiel subrayó que el proyecto debe considerar todos los elementos del ecosistema
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Presidente Municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, hizo un enérgico llamado a las autoridades estatales y federales para que la construcción del nuevo acueducto que extraerá agua del Lago de Chapala se rija por un plan integral, claro y transparente que garantice el equilibrio ecológico y social de la región.
Aguirre Curiel subrayó que el proyecto debe considerar todos los elementos del ecosistema, desde los afluentes que alimentan el lago hasta las infraestructuras existentes como plantas de tratamiento, así como el impacto en las comunidades rivereñas. “Chapala, más allá de verse como un punto de extracción, debe ser visto como un ecosistema que necesita cuidado”, sostuvo.
El alcalde destacó la preocupación expresada por técnicos y especialistas sobre la cantidad de agua que podría extraerse adicionalmente, por lo que urgió a establecer mecanismos de medición y transparencia en las extracciones. “Si se nos informa con claridad… entonces los alcaldes estaremos en condiciones de brindar nuestro respaldo al proyecto”, apuntó.
Aunque reconoció la urgencia de renovar el actual sistema por su antigüedad, insistió en que el nuevo acueducto debe incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido a la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Un nuevo acueducto debe contar con sensores, controles y mecanismos de supervisión que aseguren una gestión responsable del recurso”, enfatizó.
En otro tema, Aguirre Curiel anunció avances en la firma de un convenio con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para otorgar facultades legales al municipio en la intervención de zonas federales del lago invadidas de manera ilegal. Denunció que estas ocupaciones, muchas veces nocturnas o en días festivos, buscan apropiarse de terrenos nacionales mediante la construcción de bardas y cercas.
“Es una tarea de nunca acabar, pero seguimos retirando estructuras ilegales siempre que es posible”, concluyó, reiterando su compromiso con el libre acceso al lago para toda la ciudadanía.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala