Los colectivos ciudadanos destacaron la importancia de asegurar mecanismos de información ante la opacidad y falta de socialización del proyecto
La reunión se realizó en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un encuentro celebrado con organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales reiteraron que el proyecto del acueducto sustituto Chapala–Guadalajara se ajustará estrictamente a la concesión federal vigente, que autoriza la extracción de 7.5 metros cúbicos por segundo, sin ampliaciones ni modificaciones.
Durante la reunión, llevada a cabo el 18 de junio con representantes del Colectivo Pueblos en la Defensa del Lago de Chapala, el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra, pescadores y lancheros, se presentó en detalle el proyecto ejecutivo, recientemente adjudicado el pasado 6 de junio por la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, subrayó que la finalidad del nuevo acueducto es sustituir el sistema obsoleto por una vía única más eficiente, que permita mayor control y ahorro del recurso hídrico. “Queremos eliminar el sistema antiguo… vamos a poder tener un control mucho más estricto y exacto de cuánto es el agua que se le saca a Chapala”, afirmó.
Por su parte, Mario López Pérez, titular de la CEA, precisó que la concesión autorizada por Conagua sigue vigente sin alteraciones. “Extraer más agua violaría un decreto presidencial”, puntualizó, dando certeza a las comunidades ribereñas sobre el respeto a los límites establecidos.
Durante el encuentro también participaron Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General de Gestión del Territorio; el especialista en hidrología urbana Arturo Gleason Espíndola; y María González Valen, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
Los colectivos ciudadanos destacaron la importancia de asegurar mecanismos de información, vigilancia y transparencia, y propusieron la instalación de una mesa de diálogo permanente por el Lago de Chapala para abordar otras problemáticas ambientales y sociales que enfrenta el cuerpo de agua ante la opacidad y falta de socialización del proyecto.
De la misma manera pidieron un anteproyecto el cual no fue presentado por las autoridades y cuestionaron la licitación de hasta 6 mil 500 millones de pesos no presupuestados, anunciado en abril por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Ante lo cual González señaló: “La propuesta concreta es que se atiendan todas sus problemáticas en torno al lago”.
Finalmente, las autoridades estatales celebraron la apertura del diálogo y anunciaron que, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, se programará una agenda amplia e incluyente, reafirmando el compromiso con una gestión participativa y sustentable del agua.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala