El proyecto sustituye la cancelada obra desde El Zapotillo y forma parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030
Vista del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La aprobación federal para construir un acueducto de 140 kilómetros desde la Presa Solís hacia León, Guanajuato, ha generado preocupación entre especialistas y autoridades jaliscienses, quienes advierten posibles afectaciones al equilibrio hídrico del Lago de Chapala, el principal embalse natural del país.
Decisión sin consulta regional
El proyecto sustituye la cancelada obra desde El Zapotillo y forma parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030. Sin embargo, fue avalado sin consultar a usuarios ni estados implicados en la Cuenca Lerma-Chapala, lo que ha levantado alertas sobre su impacto en la redistribución del agua.
Expertos demandan revisión técnica
Durante la asamblea anual de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), el consultor Fernando Rueda Lujano destacó que el acuerdo del año 2004 permitió estabilizar los niveles de Chapala gracias a una fórmula de reparto clara, pero advirtió que la extracción propuesta para León—120 millones de m³ anuales—podría desbalancear el sistema, especialmente ante un déficit hídrico superior a 700 millones de m³ en la cuenca.
Llamado a reinstalar mecanismos de seguimiento
Los miembros de la AMH solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reinstaurar el grupo de ordenamiento de distribución que estructuró el acuerdo vigente. Además, se planteó abrir mesas técnicas para revisar los efectos del nuevo acueducto en los derechos existentes y el posible conflicto entre usos agrícola y urbano, cuya prioridad está regulada por ley.
Posturas encontradas y advertencias
El Observatorio Ciudadano del Agua, a través de Juan Guillermo Márquez, afirmó que el recurso sí es suficiente, pero se requiere apego a acuerdos y mejor tecnificación de riego. Por su parte, el secretario estatal de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, reconoció la incertidumbre del gobierno jalisciense sobre el impacto real del proyecto, solicitando formalmente a Conagua su presentación técnica.
Obra estratégica para Guanajuato
El acueducto Solís–León iniciaría en septiembre de 2025, transportaría hasta 4,000 litros por segundo, y abastecería a León y municipios del corredor industrial. Aunque algunos expertos ponderan su viabilidad mediante la negociación de concesiones agrícolas, advierten que en escenarios de sequía, la prioridad urbana podría sacrificar hasta 50 % de las áreas de riego.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala