Virus de Zika
El virus del Zika es transmitido a los humanos a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes. Se le denomina Zika debido al lugar en África en donde fue detectado originalmente. Estos zancudos a la vez son portadores de enfermedades como el dengue y la chikungunya. Cuando pican depositan el virus y se alimentan de sangre, luego van y pican a otra persona, es así como se propaga el Zika y las demás enfermedades.
Sin embargo, el virus del Zika tiene la peculiaridad de poder trasmitirse de una madre al hijo en el momento del parto, a través de relaciones sexuales, por trasfusión sanguínea y por exposición directa al virus en un laboratorio, por ejemplo. Actualmente el virus se ha dispersado de África a lugares como México, Brasil, Chile, Puerto Rico, Florida, Texas, Samoa Americana, las islas del Caribe y del Pacifico.
La fiebre del Zika puede durar de dos a siete días y los signos y síntomas más comunes que se presentan son sarpullido, conjuntivitis, dolor en los músculos, dolor e inflamación en las articulaciones, temperatura alta y dolor de cabeza. A pesar de que en algunas personas sanas los síntomas son de leve intensidad y les es posible superar la enfermedad sin problemas, en otros casos pueden suceder complicaciones. En circunstancias como cuando existe infección del virus del Zika durante el embarazo puede ocurrir microcefalia en el feto. La microcefalia es cuando el cerebro y la cabeza del neonato son más pequeñas de lo normal y en adultos puede presentarse el síndrome de Guillain-Barré el cual causa hormigueo, pérdida del equilibrio, debilidad muscular y hasta parálisis.
Todas las personas pueden ser susceptibles de contraer el virus, incrementa el riesgo en aquellas que, aunque no han estado expuestas directamente al virus, habitan en localidades donde hay mosquitos y para aquellos que han viajado a países con algún brote activo de la fiebre. Una vez que el médico confirme que se tiene el virus del Zika y no otra enfermedad y debido a que no existe tratamiento, ni vacuna o medicamento, entonces la cura se concentrará en permitir que la enfermedad siga su curso natural. Así como en aliviar los síntomas que le aquejan. Las medidas que se recomiendan seguir son mantenerse hidratado, descansar y tomar analgésicos para mitigar la fiebre y el dolor.
Para evitar el contagio del virus del Zika es necesario evitar que le piquen los mosquitos, por lo tanto, aplíquese repelente, cúbrase los brazos y piernas con camisas y blusas de manga larga y use pantalón, use calcetines y zapatos cerrados, duerma en habitaciones con mosquiteros, selle puertas y ventanas, retire agua estancada y contenedores que permitan su acumulación pero sobre todo, ante el mínimo síntoma acuda con su doctor; sea consciente de su estado de salud y de la facilidad del contagio, no haga decidía y ponga de su parte para evitar la propagación.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala