Todas las actividades fueron gratuitas y abiertas al público
El Mariachi Nuevo Tecalitlán cerró el festival en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Más de 15 mil personas celebraron la esencia del mariachi y la identidad jalisciense durante el Festival Al Calor del Mariachi, realizado del 19 al 26 de octubre en todas las delegaciones del municipio. El evento conmemoró los 60 años del Mariachi Nuevo Tecalitlán y fue impulsado por su director, el maestro Ángel Martínez, quien concibió una celebración que integrara música, educación, gastronomía y cultura local.
Gracias al respaldo del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco y del Ayuntamiento de Chapala, todas las actividades fueron gratuitas y abiertas al público, consolidando al municipio como epicentro cultural y turístico de la región.
Durante ocho días, plazas y malecones de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y la cabecera municipal se llenaron de música con agrupaciones tradicionales, femeniles, juveniles y estudiantiles. Participaron mariachis de renombre como: Mariachi Nuevo Tecalitlán, Femenil Nuevo Tecalitlán, Los Peques NT, Mariachi de la Universidad de Guadalajara, Mariachi Andaluz de San Lucas Evangelista, Mariachi Real Axixic, Mariachi de Pedro Rey, Mariachi Nuevo Chapala, Ecos Música para la Paz, Cihualpilli y Amate.
El Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco (CRIREG) organizó pabellones gastronómicos donde cocineras tradicionales, restauranteros y productores locales ofrecieron platillos típicos, postres y bebidas regionales. Además, hoteles del municipio ofrecieron descuentos de hasta el 20%, fortaleciendo el turismo y la economía local.
Uno de los actos más emotivos fue la Maleconeada del Mariachi, el 22 de octubre, que reunió a más de 3,000 personas en un recorrido musical por el malecón de Chapala, acompañado por ballets folclóricos y alumnos de los talleres impartidos por el Mariachi Nuevo Tecalitlán. El recorrido culminó con un concierto en el Andador Jesús Pescador.
Durante tres días, estudiantes de mariachi provenientes de Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Colombia y diversas regiones de México participaron en talleres y ensambles certificados por la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
La clausura, celebrada el 25 de octubre en la Fuente Pescadores, reunió a más de cuatro mil asistentes. El ensamble final, con todos los alumnos y maestros del Mariachi Nuevo Tecalitlán, interpretó una canción original compuesta para el festival. El evento concluyó con un espectáculo de pirotecnia sobre el Lago de Chapala, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala