Opinión: De Norte a Sur
En un audio filtrado por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, se escucha a Alejandro Moreno hablar sobre crear y aprobar reformas que afecten a los empresarios mexicanos. Foto: Cortesía.
Por: Abigail A. Correa Cisneros. – El reciente audio que expone al dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, donde planea extorsionar a empresarios usando las nuevas reformas constitucionales, es una prueba de lo poco que importa el bienestar de los mexicanos a quienes elegimos para gobernar al país.
Se trata de intereses propios. ¡¿Quién paga más por las reformas, en este caso, de la Ley Minera y Fiscal?! El audio lo dio a conocer la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, durante el programa en redes “El Martes del Jaguar”. Sin titubeos, se escucha al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, planear las extorsiones dirigidas a empresarios como Carlos Slim y Germán Larrea.
Mientras tanto, “Alito”, como también se conoce a este personaje priista, voló a Suiza para denunciar ante instancias internacionales la persecución política, que dice, le montó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo esto en medio de las investigaciones que realiza en su contra la Fiscalía de Campeche por peculado y lavado de dinero.
La riqueza del dirigente del PRI es desproporcionada a lo que reporta. Se le investiga desde 2019, luego de que el ex priista Ulises Ruiz lo denunciara ante la Fiscalía General de la República por disfrazar el valor real de al menos 15 inmuebles que adquirió en Campeche, y que en su declaración patrimonial 3 de 3 valuó en apenas 6.5 millones de pesos, cuando su valor real rebasaría los 100 millones de pesos.
Sus aliados en el partido dijeron que Alejandro Moreno no huyó del país, sin embargo, es lo que medio México piensa. ¡¿Dónde podrá ocultarse el dirigente priista ahora?! Incluso la vieja guardia de su partido le quiere cerrar las puertas.
La exigencia de su renuncia a la dirigencia del PRI por los pésimos resultados en las últimas elecciones lleva días en la mesa. Aunque a “Alito” parece no preocuparle el desempeño y la imagen de su partido político, pues no hay señales de que levante y mucho menos para las elecciones presidenciales de 2024. Actualmente las entidades que representa el partido tricolor son Coahuila y el Estado de México.
La vieja guardia del PRI lo quiere fuera del partido, pero no consiguen deslindarse de la mala imagen de la que hoy se habla en todas partes. Nueve expresidentes del partido que gobernó México durante más de 70 años pidieron la salida de Alejandro Moreno para resucitar al grupo político, pero este se aferra, como lo hicieron ellos mismos al país durante siete décadas. No se vislumbran ni siquiera las alianzas de la oposición para que el PRI recupere al menos más representación en las cámaras.
Esta institución política ya no va en declive, tocó fondo hace tiempo. El PRI saqueó durante más de 70 años los recursos naturales del país, ofrecieron nuestra nación al mejor postor. Los recientes audios en donde el dirigente del PRI pretende presionar a empresarios, en una plática filtrada con José Murat, exgobernador de Oaxaca, muestran que los objetivos del Revolucionario Institucional seguirán por la misma línea.
DESDE EL CENTRO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mantiene un programa con el que las familias rurales lograrán la autosuficiencia alimentaria para 2024, el cual les ayudará a producir su propio maíz sin tener la necesidad de comprarlo en los mercados a altos precios. Asimismo, para el 2030, con los gobiernos de la Cuarta Transformación, se buscará ampliar dicho plan a todo el país.
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez, dijo en conferencia de prensa virtual que el programa Producción para el Bienestar apoya a 1.5 millones de pequeños productores de hasta 20 hectáreas, de los cuales 1.1 millones son de maíz, y producen alrededor de 5 millones de hectáreas, generan 11 millones de toneladas de maíz, un 35 por ciento de la producción nacional.
Empresarios de América del Norte se pronunciaron por un trabajo conjunto entre los miembros del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la reunión de la Comisión a celebrarse esta semana en Vancouver. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), la Business Roundtable y el Business Council of Canada consideraron que el encuentro llega en un momento crítico para la zona por el aumento de los costos debido a la inflación, las interrupciones en las cadenas de suministro y la escasez de mano de obra.
La Secretaría de Salud (Ssa) notificó que los casos de covid-19 en México se incrementaron a 27 mil 973 en las últimas 24 horas, es decir, una de las cifras más altas en lo que va de la pandemia. Los estados con más casos activos son: Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Colima, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y San Luis Potosí.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala