Trump explicó que esta medida es un gesto de cortesía y respeto hacia Sheinbaum
Las negociaciones vía telefónica entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y de su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump, lograron aplazar los aranceles durante un mes más. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves el aplazamiento de los aranceles del 25% a productos mexicanos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC. Esta decisión, que extiende la exención hasta el 2 de abril, fue tomada tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Trump explicó que esta medida es un gesto de cortesía y respeto hacia Sheinbaum, destacando la buena relación entre ambos países. Según el mandatario estadounidense, ambos gobiernos están trabajando conjuntamente en temas clave como la lucha contra el tráfico de fentanilo y el control de la migración irregular en la frontera.
Por su parte, Sheinbaum celebró el aplazamiento, calificando la llamada con Trump como «excelente y respetuosa». La presidenta mexicana subrayó que la colaboración entre ambos países ha generado resultados sin precedentes, siempre en el marco del respeto mutuo a sus soberanías.
La decisión de Trump llega en un momento crítico, ya que los aranceles, originalmente impuestos el 4 de marzo, habían generado preocupación en sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz, la construcción y la electrónica. Estos sectores dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos y un aumento en los costos podría haber tenido repercusiones significativas tanto para México como para los consumidores estadounidenses.
Además, la medida también afecta a Canadá, aunque las negociaciones con este país parecen estar en una etapa más tensa. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha adoptado una postura más desafiante, indicando que no eliminará los aranceles impuestos a Estados Unidos hasta que se logre un acuerdo más equitativo.
El aplazamiento de los aranceles brinda un respiro temporal a las industrias mexicanas, pero también pone de manifiesto la complejidad de las relaciones comerciales en América del Norte. Mientras tanto, ambos gobiernos continuarán trabajando en soluciones a largo plazo que beneficien a ambas naciones y fortalezcan su relación bilateral.
Este desarrollo será seguido de cerca por analistas y empresarios, quienes esperan que las negociaciones conduzcan a un acuerdo más estable y beneficioso para ambas partes. La próxima fecha clave será el 2 de abril, cuando se decidirá si los aranceles se implementan o se extiende nuevamente la exención.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala