Son al menos tres complejos inmobiliarios los que buscan instalarse pese a encontrarse en zonas no aptas para la urbanización
Vista al lugar donde se pretende instalar el desarrollo inmobiliario “CELUN”, en las inmediaciones del libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – En Jocotepec ya se proyecta el llenar de viviendas espacios de la zona baja del libramiento, con la instalación de un desarrollo inmobiliario que ya oferta lotes, así como otros dos que también ya venden lotes, aunque sin respetar el ordenamiento territorial regional.
Es “CELUN” el primer desarrollo inmobiliario que se observa al costado del libramiento jocotepense, entrando por la vía Chapala, el cual ya cuenta con anuncios publicitarios ofertando 154 lotes desde 345 metros cuadrados cada uno, aunque en el plano del mismo complejo se marcan 276 lotificaciones en 156 mil 500 metros cuadrados, con la idea de contar con cancha de tenis y pádel, terraza, alberca, restaurante, así como áreas infantiles y para mascotas.
Del complejo inmobiliario, “CELUN”, la mayor parte (la zona baja) del inmueble está marcado como zona de aprovechamiento agropecuario, según el mapa de ordenamiento ecológico y territorial de la región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco, aunque esa área marca compatibilidad con asentamientos humanos, pero la zona más cercana al tramo carretero del libramiento de Jocotepec, está señada con política de restauración y no se podría hacer uso del espacio más que para fines agrícolas, pecuarios, de infraestructura, conservación, energías renovables o forestales.
Otro de los proyectos es “Verdanza Residencial”, con 36 lotes unifamiliares, de 177 metros cuadrados y con 8 metros de frente, estando en una pendiente entre el acceso a carretera Chapala y el mirador de la bandera, vendiéndose como un desarrollo exclusivo con vista al lago con mirador, alberca, asadores y un parque para perros.
“Verdanza Residencial” está situado en un espacio marcado como restauración, lo que implica que, aunque es compatible con proyectos agropecuarios o enfocados en el uso turístico campestre, no se contempla asentamientos humanos, según la autoridad estatal.
Uno más se encuentra debajo del mirador de la bandera, mismo que generó polémica el año pasado, pues la construcción causó un derrumbe de la carretera que costó al Gobierno de Jalisco 2 millones de pesos su reparación, además, en este desarrollo inmobiliario, el mismo propietario denunció el que presuntamente dio soborno por más de dos millones de pesos a funcionarios de la pasada administración y el aceptar forzadamente el contratar personal y maquinaria de constructoras ligadas a burócratas, con el fin de permitir al privado continuar con los trabajos inmobiliarios, acusación de la que la actual administración de Jocotepec fue enterada por el propietario y que según la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, sería el municipio el encargado de buscar responsables y sanciones por el derrumbe en el libramiento, pero del caso ya no se dieron detalles y las obras en ese complejo están en marcha. Este proyecto también se ubica en área denominada como de restauración, que en los lineamientos estatales del Ordenamiento Región Chapala no considera ese espacio para asentamientos humanos.
Sumando a lo marcado por la SEMDET Jalisco en su visor cartográfico, Jocotepec ha sufrido por problemas de abastecimiento de agua, así como en el servicio de la recolección de basura, sumado a que se desconoce las afectaciones que pueden generarse ante el historial de deslizamientos en el punto, sumado a que el Plan Estratégico Regional de la Ribera de Chapala, considera estudios de movilidad ante el impacto de la cantidad de personas que se sumarían a transitar las vialidades.
.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala