Algunos pobladores de la comunidad católica de San Juan Cosalá se organizaron para expresar su inconformidad con el uso del inmueble con valor histórico
Interior del Centro Cultural Comunitario El Hospitalito. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – La antigua capilla de San Juan Bautista, conocida como El Hospitalito, ya funge como el Centro Cultural Comunitario luego del corte de listón realizado el 4 de octubre, teniendo la población un nuevo espacio de fomento a la cultura, aunque a integrantes de la comunidad católica de San Juan Cosalá no les agradó el uso del inmueble, por lo que con todo y pancartas se manifestaron previo a la apertura.
Fue durante el mediodía del primer sábado de octubre cuando se dio el corte del listón en el inmueble histórico ubicado en la calle Cardenal número 66 en la zona centro de la población perteneciente al municipio de Jocotepec, con integrantes de la asociación civil Adopte una Obra de Arte, agrupación que tiene el resguardo del inmueble antes usado con fines religiosos y que data desde el año 1600.
Un ballet folclórico infantil fue parte de la inauguración. Foto: Armando Esquivel.
“Este inmueble tiene un registro federal, pertenece al Gobierno Federal, se que es del pueblo, pero está en comodato con el Gobierno Federal, entonces, si ellos no nos hubieran autorizado nosotros no hubiéramos podido mover una sola piedra de este espacio que es patrimonial y que nosotros defendemos de cualquier autorización para poder ejecutar obra”, dijo en su discurso, María Irma Iturbide Robles, presidenta de la asociación civil Adopte una Obra de Arte, quien agradeció los 800 donativos y el apoyo institucional para la remodelación y rescate el espacio.
Previo al corte de listón se presentó una situación que generó tensión, pues un grupo de alrededor de 30 personas llegaron con pancartas afuera de la antigua capilla de indios, mostrando su rechazo al espacio cultural y exigiendo que también se diera espacio a las actividades de la fe católica, al ser un espacio que nace de la religión.
Grupo de manifestantes que llegaron previo al corte del listón. Foto: Captura de pantalla
Integrantes de la asociación civil se acercaron a los pobladores inconformes, intercambiando argumentos, aunque sin acuerdos, ya que los manifestantes se mantuvieron firmes en sus peticiones, coreando un “fuera los de fuera” e inclusive se pusieron a rezar un Ave María.
Una patrulla de la policía de Jocotepec llegó al sitio, pero sin generarse mayores conflictos. Los ánimos poco a poco se fueron calmando y la inauguración se pudo realizar, con bailes folclóricos y música a cargo de niños del municipio.
La primera exposición en el espacio histórico y cultural fue a cargo de Isidro Xilonzochitl Camarena, conocido como “El Chivo”, quien resaltó la importancia de ese tipo de espacios para la sociedad.
Isidro Xilonzochitl fue el artista que presentó su obra en el día de apertura. Foto: Armando Esquivel.
“Es importante el rescate de espacios culturales ya que carecemos de ellos y es importante que nosotros le inculquemos a la niñez la cultura, por que si no hacemos nada esos niños van a ser los delincuentes del mañana” dijo Isidro, referencia del arte en la localidad y considerado de los mejores de la Ribera de Chapala.
En el patio del inmueble se colocaron fichas informativas de la historia del lugar que inició su construcción en el siglo XVII, mientras que en el interior se exhiben piezas arqueológicas de la región.
La inconformidad de los católicos por el uso del Hospitalito inició hace años. El entonces cura de la población, Gabriel Becerra López, motivó a sus feligreses a rescatar el espacio que estaba en ruinas, teniendo una respuesta aceptable de los fieles, que ya buscaban el cómo generar recursos, inclusive, solicitaron apoyo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Jalisco, pero ya no pudieron continuar con el proyecto al ser informados de que una asociación tenía el resguardo del lugar. Según los inconformes, en el año 2017 se firmó un acuerdo para que el espacio fuese usado con fines culturales, pero también con usos para la comunidad religiosa.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala