La participación de familias, artistas, comerciantes y autoridades convirtió esta celebración en un homenaje colectivo a la memoria
El desfile de autos modificados de Martín Vaca fue una de las actividades más destacadas en Chapala
Desfile de apertura de la celebración del Festival de Día de Muertos de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
D. Arturo Ortega.- Del 26 de octubre al 2 de noviembre, el Festival de Día de Muertos Chapala 2025 se convirtió en un vibrante encuentro cultural que reunió a más de 23 mil visitantes locales, nacionales e internacionales. Con Pátzcuaro como municipio invitado, la celebración ofreció un intercambio único de tradiciones, arte y espiritualidad, dejando una derrama económica superior a los 6 millones de pesos.
Autoridades municipales y del CUChapala posando frente a un altar de Día de Muertos. Foto: Gobierno de Chapala
Tradición compartida entre lagos
El presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacó la colaboración con Pátzcuaro como “fundamental para darle un toque único a esta edición”, mientras que Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo y Cultura de Pátzcuaro, celebró la oportunidad de compartir “la magia ancestral del pueblo purépecha” con la comunidad chapalense.
Muestra de la danza de los viejitos como parte del intercambio cultural con Pátzcuaro, Michoacán. Foto: Gobierno de Chapala.
Entre las actividades destacó el Desfile de automóviles modificados por Martín Vaca, que recorrió la avenida principal de Chapala. Desfile nocturno de lanchas decoradas en el Lago de Chapala, con autoridades y artistas a bordo. Descenso de las almas con los voladores de Papantla, iluminando el malecón con veladoras. Videomapping “Almas del Lago”, una experiencia visual coordinada con la Agencia Estatal de Entretenimiento. Recorrido por altares y ofrendas, donde la mariposa monarca fue protagonista de la decoración. Y las Danzas tradicionales, incluyendo la emblemática danza de los Viejitos de Pátzcuaro y presentaciones del ballet Petatzecuaro e Ixtlacateotl, además del concurso de altares de la Preparatoria Regional de Chapala donde incluso se vio al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y la participación del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Desfile con autos modificados de Martín Vaca del programa Mexicanicos de History Channel. Foto: Gobierno de Chapala.
Ajijic honra la memoria con “Axixic Vive 2025”
El Pueblo Mágico de Ajijic también se sumó a la conmemoración con su propio festival los días 1 y 2 de noviembre a través de la cuarta edición del Festival Axixic Vive. Destacaron la exposición de altares sobre la calle Colón, el concurso de perros xoloitzcuintles, una colorida pasarela de Catrinas que llenó de vida las calles, un desfile de canoas sobre el lago, representaciones teatrales de danza folclórica, fotografía, talleres, cine y presentaciones musicales, a lo que se sumó el encendido de velas del Muro de los Muertos en la calle Marcos Castellanos.
Un festival para todas las generaciones
La edición 2025 del Festival de Día de Muertos en Chapala reafirmó el compromiso por fortalecer los lazos culturales y posicionar a la región como un destino de turismo vivencial. La participación activa de familias, artistas, comerciantes y autoridades convirtió esta celebración en un homenaje colectivo a la memoria, la identidad y la esperanza no solo en Chapala y en Ajijic si no en todas las poblaciones del municipio.
Decoración de las Avenida Principal con motivo del Día de Muertos. Foto: Gobierno de Chapala.
Autoridades municipales, del CUChapala y Martín Vaca durante el desfile en lanchas. Foto: Gobierno de Chapala.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala