Una fuerte participación comunitaria, así como asistencia a las diferentes actividades del festival, marcaron la tercera edición de Axixic Vive
De izquierda a derecha; Erika Torres, Alejandro Aguirre Curiel, María Elena Higuera Enciso, Abril Vazquez, Timoteo Aldana, Patricia Rosas, Domingo Márquez y Conny Flores. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Sofía Medeles.- Con una asistencia estimada de más de cinco mil 500 personas y la participación de diferentes grupos, instituciones y barrios, la cuarta edición del festival Axixic Vive 2025, bajo la temática “El lago es nuestra tradición”, consolidó a Ajijic como un referente regional en la celebración del Día de Muertos. A lo largo de cuatro días de actividades, el evento combinó arte, cultura, tradición y participación comunitaria, logrando una de las ediciones más completas y concurridas desde su creación.
Artista de Ajijic Alejandro Marquez junto al altar del kiosco, con temática de pescadores. Foto: Arturo Ortega.
Corredores Unidos tras terminar con el arco del andador Colón. Foto: Arturo Ortega.
Inauguración de la exposición “Memorias de Ajijic” y arribo del desfile de Angelitos. Foto: Sofía Medeles.
Las actividades comenzaron el 30 de octubre con la inauguración y premiación del concurso de pintura “Devoción, tradición y simbolismo” en el Centro Cultural de Ajijic, y continuaron el 31 con la presentación de la obra Augurios de medianoche en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Los días 1 y 2 de noviembre fueron los más esperados, el primero, más enfocado a los niños, incluyó los talleres “Letras para volar”, el Pabellón Prisa, el desfile de angelitos, la exposición “Memorias de Ajijic”, proyección de película infantil y la puesta en escena «Mientras duermes la muerte baila».
Representación de “La boda catrina”. Foto: Arturo Ortega.
El 2 de noviembre, considerado el día fuerte, la plaza principal y las calles de Ajijic se transformaron en un escenario lleno de color con la exhibición de altares y tapetes de aserrín, el desfile de catrinas y catrines, la representación de La Boda Catrina, el encendido del Muro de los Muertos, el concurso de xoloitzcuintles, el desfile de canoas y la ofrenda al lago. La jornada cerró con el Baile de los Muertos y el lanzamiento de globos “Luz al cielo”.
Participantes del concurso de Xoloitzcuintles “Camino al Mictlán”. Foto: Arturo Ortega.
Encendido del muro de los muertos de Efrén Gónzalez. Foto: Arturo Ortega.
Lanzamiento de globo de cantoya con temática de Día de Muertos. Foto: Arturo Ortega.
De acuerdo con Domingo Márquez, presidente del Patronato Día de Muertos Ajijic, y Conny Flores, productora ejecutiva de «Axixic Vive», este año se alcanzaron varios objetivos clave, bajar al comercio del cuadro de la plaza principal con el objetivo de hacer destacar los elementos posados ahí, asegurar la participación de las reinas de las Fiestas Patrias en el desfile de canoas y ofrecer un comedor para voluntarios.
Vals de Catrinas y Catrines en el malecón de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Ambos destacaron la amplia colaboración de instituciones, vecinos y grupos locales. “Hubo muy buena participación. Nos sorprendió que la gente nos esté buscando para sumar y ofrecer su trabajo. Es bonito y satisfactorio”, comentó Flores. Márquez añadió que el festival fue “un ejercicio importante entre comunidad, barrios y población extranjera y local, que hizo la fiesta colorida y diferente”.
Participantes del desfile de catrinas y catrines. Foto: Sofía Medeles.
Sin incidentes y con una respuesta entusiasta, el festival cerró su cuarta edición con la promesa de replantear su programa para 2026, manteniendo la esencia de las tradiciones y fortaleciendo actividades exitosas como el desfile de canoas y el pabellón gastronómico de Manos Solidarias. Los organizadores agradecieron el apoyo del Gobierno Municipal, de la Universidad de Guadalajara, patrocinadores locales, el delegado Timoteo Aldana, y los voluntarios que hicieron posible una celebración que, año con año ha mostrado crecimiento.
Participantes del desfile de angelitos. Foto: Sofía Medeles.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala