Imagen del camión siniestrado, en el lugar del accidente. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos 14 personas perdieron la vida y 19 más resultaron heridas luego del choque de un camión de pasajeros que transportaba trabajadores de una empresa productora de berries, cuando se quedó sin frenos y se impactó contra un paredón lateral sobre la carretera Tuxcueca – Citala.
El percance que se registró durante la tarde noche del 18 de mayo donde perdieron la vida nueve hombres y cinco mujeres, mientras que otras seis mujeres y 13 hombres resultaron heridos y fueron trasladados a los Servicios Médicos Municipales y Hospital Comunitario de Jocotepec para su atención médica.
Durante el operativo de apoyo, participaron elementos de Seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional; elementos de Seguridad Pública de Tuxcueca y la Policía del Estado.
Así como del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (Delegación Ocotlán); Servicios Médicos de Jocotepec; Bomberos Tuxcueca; así como elementos de Protección Civil de la comandancia de Mazamitla, Chapala y Jocotepec además de la Policía Vial, Policía Investigadora (Agencia de Tizapán el Alto) y Protección Civil del Estado.
El cambio distrital se debe a la disminución de población en la ZMG y el crecimiento en municipios del interior de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- La proyección del nuevo mapa distrital que propone el Instituto Nacional Electoral (INE) para la región del Lago de Chapala para este 2022 contempla la división de los municipios ribereños que quedarían en los distritos dos, cuatro y ocho.
Chapala se ubicaría en el distrito dos junto a Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Ocotlán, Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez y Villa Corona.
En el distrito cuatro estaría integrado por las entidades de Jamay, La Barca, Degollado, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jesús María, San Diego de Alejandría, San Julián, San Miguel el Alto, Jalostotitlán y Arandas.
Mientras que el distrito ocho quedaría conformado por Tototlán, Zapotlán del Rey, Tepatitlán, Ixtlahuacán del Río, Zapotlanejo, Acatic, Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Valle de Guadalupe, San Ignacio Cerro Gordo y Juanacatlán.
Aun con estos cambios Jalisco se mantendría con 20 distritos estatales y federales, el proyecto para la nueva conformación de los distritos, se entregaron a los partidos políticos acreditados en las Comisiones de Vigilancia y los Institutos Electorales locales para que realicen su análisis y presenten observaciones para luego someterlo a la consideración del Consejo General del INE.
El proyecto para la nueva conformación de los distritos electorales se realiza debido a la disminución de la población en distritos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el crecimiento de municipios como Ixtlahuacán de los Membrillos.
El proyecto inició en el 2021 y concluirá en el 2023 previo al periodo electoral 2023 – 2024.
Letras monumentales en el malecón de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- El ayuntamiento de Jocotepec aprobó la realización de los talleres “Isocare”, organización enfocada en la urbanización. Dentro de diferentes áreas del municipio se pretende hacer un ordenamiento territorial, en el cual el Gobierno del Estado de Jalisco trabaja.
El taller abordará temas de movilidad, habitacional, inversión hotelera, restaurantes y de turismo, que podrían beneficiar a los alcaldes de Chapala, Tuxcueca y Tizapán, según lo expuesto el jueves 12 de mayo, en la décima sesión ordinaria de cabildo.
El alcalde, José Miguel Gómez López explicó, que ésta organización puede crear una infraestructura de alta calidad para Jocotepec y municipios cercanos.
“¿Qué nos van a decir?; cuáles son las sugerencias en temas de movilidad, habitacional, inversión hotelera, restaurantes y tema de turismo. Te dan siete puntos donde platica con los presidentes de Chapala, Tuxcueca y Tizapán para reunirnos con las personas adecuadas”.
Dentro de este proyecto se pretende invertir cien mil pesos entre todos los municipios con la finalidad de crear un equilibrio entre estos, donde el gobierno de Jocotepec brindará una seguridad a la población en la que no se afecte su naturaleza y espacios ecológicos.
Gómez López mencionó que dentro de esta organización realizan estudios de medio ambiente con la finalidad de frenar los desarrollos que afectan a dicho sector en el municipio.
“En el taller lo que nos van a decir es que en estas zonas pueden generar desarrollos de este tipo de esta densidad y se requiere ampliar este tipo de carreteras. Te hacen un estudio completo de la urbanización que se puede hacer sustentable con el taller y el dictamen nosotros podemos generar los planes parciales a la medida de cada espacio”, detalló el edil.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala