El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Sin duda, los tiempos actuales que vivimos, han cambiado radicalmente nuestras vidas, lo que antes representaba una cotidiana dinámica sin grandes cambios, ahora amanecemos cada día con una diferente tónica que nos ha llevado a desarrollar una cierta flexibilidad y adaptabilidad derivado de múltiples factores que inciden en la actualidad, desde pandemias, fenómenos meteorológicos, guerras, etc., todos estos fenómenos no son característicos de una zona o localidad, sino que son extendidos y han rebasado fronteras, afectando a miles de seres, todo ello, derivado de la acción del hombre, la forma en que ha lesionado su entorno, el crecimiento descontrolado de la población, la falta de políticas de racionalidad en el uso de espacios, el control de desechos contaminantes, y uso de pesticidas, etc. Otrora zonas boscosas que almacenaban carbono, ahora han sido convertidas en pastizales para la siembra y pastoreo de animales empleados para el consumo humano. La desproporción de crecimiento y su hacinamiento, ha implicado asimismo, un sinnúmero de complicaciones en la salud de la población, por la falta de servicios esenciales en muchas regiones, la insalubridad generada por la irracional y descontrolada invasión de áreas que inciden en epidemias al compartir espacios mixtos entre animales y el hombre, sin ningún control higiénico en la producción de animales destinados para alimento humano, esta extraña y aupada convivencia la podemos observar en lugares del municipio, que como ya hemos reportado con anterioridad, este lugar donde se produce ganado en condiciones desastrosas e insalubres, circundadas por una zona residencial, como es Rancho del Oro, en donde la autoridad no se ha percatado de las deplorables condiciones en que se encuentra este espacio, particularmente en la calle de Rio Chamela, que se encuentra sumamente descuidada, llena de plásticos, restos de llantas, acopio de todo tipo de basura, autos inservibles, sin que la autoridad haga acto de presencia, por lo menos para obligar al productor que se ocupe de la limpieza de esa zona de la calle, que se le obligue a implementar mejoras en sus instalaciones, elimine sus improvisadas bodegas de plásticos que además de ser de un desagradable aspecto, los terrenos no son aptos para el desarrollo de este tipo de actividades, pues carece completamente de servicios, con una gran incidencia en el hábitat de la población de esa zona, pues en tiempo de vientos, se levantan fuertes tolvaneras que transportan todo tipo de desechos a la zona residencial.
Es necesario que el Ayuntamiento de Chapala revise el Plan de Desarrollo Urbano en esta zona, pues no es posible que se mantengan las mismas condiciones del pasado como uso del suelo mixto, en una zona cuyo crecimiento demográfico, hace imposible el desarrollo de este tipo de actividades.
Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pese a la estrategia de desarme por parte del Gobierno del Estado de Jalisco para decomisar armas ilegales y así disminuir la violencia que se sufre en la Zona Metropolitana de Guadalajara, los meses de abril y mayo han resultado los más violentos con 175 asesinatos en cada uno.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, ésta cifra coloca a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional como el estado con más homicidios dolosos y se ubica como una de las seis entidades en las que se concentra la mitad de todos los homicidios que registra el país.
El 11 de mayo el Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez aseguró que las volantas con fines de desarme continuarán debido a que el programa había permitido reducir la estadística de asesinatos cometidos con arma de fuego.
Sin embargo, el 5 de junio las autoridades metropolitanas y la Fiscalía del Estado dieron a conocer que en un lapso de menos de 12 horas se cometieron 12 homicidios.
Tan solo el domingo, 19 de junio, dos jóvenes de 20 años fueron asesinados en Ciudad Granja, municipio de Zapopan, quienes eran primos y convivían en un taller mecánico cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta les dispararon y les arrebataron la vida.
Chapala también registró un homicidio con arma de fuego durante la noche del sábado 18 de junio, cuando un hombre que caminaba por la avenida Francisco I. Madero recibió varios impactos, dejándolo sin vida cerca de la terminal de autobuses.
Reunión de personas de la comunidad LGBTI+ del Distrito 17 en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- Bajo el lema #YoTambiénSoyFamilia, convocan a la primera marcha por la visibilidad y el Orgullo de la comunidad LGBTTTIQ+ en Jocotepec este domingo 26 de junio a las 12:00 del mediodía.
El contingente, que incluirá carros alegóricos, agrupaciones musicales y artísticas, así como la participación de actores políticos, atravesará la cabecera municipal; el punto de partida será Los Camichines, en el cruce de las calles Vicente Guerrero y Niños Héroes.
Luego avanzará por la calle Vicente Guerrero hasta Hidalgo, para posteriormente tomar Miguel Árana, pasando por la plaza principal, para seguir hasta el malecón.
La coordinadora de la marcha, Vianey Ornelas, espera una asistencia de más de 300 personas debido a la buena respuesta de agrupaciones de la diversidad sexual de localidades como San Juan Cosalá, Zapotitán y San Cristóbal Zapotitlán.
La necesidad de la manifestación pública consiste en contribuir a la visibilización de personas de la diversidad sexual del municipio, explicó Vianey Ornelas en entrevista.
“Es importante principalmente porque durante muchos años no se ha visto una visibilidad en nuestro municipio y pues ya en pleno siglo XXI ya nos tenemos que hacer visibles y que nos empiecen a dar el lugar que nos merecemos y, sobre todo, después de la marcha, nos sintamos más confiados y seguros”.
Debido a que este año la convocatoria recibió el respaldo de diversos actores políticos se contempla la participación tanto del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, así como de las diputadas locales, María Dolores López Jara y Susana de la Rosa Hernández, entre otros regidores y funcionarios, para el corte inaugural del listón.
Luego de recorrido por las calles de Jocotepec, los asistentes podrán disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico Lgbttti Jalisco es Diverso, el conjunto de danza contemporánea Vuelo Libre y la música de “DJ” en el malecón.
También se está invitando a las personas heterosexuales a sumarse como aliados del movimientos, a quienes se les sugirió vestir de color blanco.
Finalmente, Vianey Ornelas compartió que la marcha por el Orgullo representa un primer esfuerzo por lograr la visibilidad y que próximamente también realizarán actividades deportivas y culturales, así como una Feria de la Salud.
La FEPD montó 59 operativos en todo Jalisco para la localización de las personas. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Mediante un operativo realizado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco (FEPD) del 13 al 19 de junio del presente año, se logró la localización de 35 personas por las que existía denuncia de desaparición.
La FEPD informó que a la par se implementaron 59 operativos de búsqueda en el interior del estado, bajo los protocolos establecidos y con técnicas de investigación especializada vía terrestre y aérea, con tecnología de última generación, en los que se obtuvieron datos relevantes para las indagatorias que se llevan a cabo y que permitieron la judicialización de dos personas durante los días 11 al 17 de junio.
En ese mismo lapso Alerta Amber Jalisco localizó a cinco adolescentes que tenían denuncia por desaparición, mientras que Protocolo Alba encontró a cuatro mujeres adultas y a tres adolescentes e igual número de menores de edad, por los que existía denuncia por desaparición.
La Fiscalía Especial destacó que todas esas personas ya se encuentran sanas y salvas, descartando que su ausencia haya tenido relación con algún hecho delictivo.
Además, un total de 783 personas fueron atendidas en las instalaciones de la FEPD, donde se les brindó atención referente a los avances en las carpetas de investigación o bien, para la presentación de denuncias.
También se brindaron 291 atenciones psicológicas a víctimas directas e indirectas, como parte de los servicios integrales que se prestan con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
La Secretaría de Salud Jalisco habilitó 114 puntos de vacunación en todo el estado. Foto: SSJ.
Redacción.- Más del 60 por ciento de la población adulta del estado cuenta con refuerzo de vacuna contra COVID-19, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
A la fecha, continúa abierta la jornada “Vacuna para todos”, que invita a aplicarse la dosis extra de este biológico a todos los jóvenes de 18 a 29 años, adultos de 30 a 59 años; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas y personal de salud. Además, también se ofrece la tercera dosis a adolescentes entre 12 y 17 años.
La SSJ manifestó que aplicar el refuerzo de la vacuna es una importante medida de prevención, ya que ayuda a contener los casos de COVID-19, y a evitar que se presenten complicaciones o riesgo de muerte por esta enfermedad.
Esta semana hay 144 puntos de vacunación abiertos en todo el estado y no se requiere cita. Sin embargo, para módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se puede obtener cita a través de la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gb.mx y elegir entre los centros de salud disponibles o el Auditorio Benito Juárez.
Durante la semana pasada 26 mil 424 personas de todos los grupos de edad autorizados acudieron a vacunarse a alguno de los módulos activos de vacunación. De ese total 26 mil 145 adolescentes y adultos recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech; mientras que 279 fueron mayores de 18 años a quienes se les suministró segunda dosis de AstraZeneca.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 24 (que fue del 12 al 18 de junio del presente año) se registraron 2 mil 976 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 18 de junio de 598 mil 303 personas contagiadas. Se reportaron además 22 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 556 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 18 de este mes.
La SSJ recordó que la mejor forma de protegerse contra este virus es a través de la vacunación. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó doce nuevos casos confirmados de influenza en la entidad para llegar a un acumulado de 41 casos en lo que va de la actual temporada interestacional 2022. Todas del tipo AH3N2.
La temporada de influenza interestacional comprende de la semana epidemiológica 21 a la semana 39 de este año.
La dependencia recordó a la población que los virus causantes de enfermedades respiratorias continúan circulando aún en temporada de calor, por lo que, ante síntomas comunes de resfriado, tos, dolor de cabeza, malestar general, ardor o dolor de garganta y /o fiebre recomienda acudir a atención médica, para recibir un diagnóstico adecuado que permita atención oportuna.
Del total de contagios acumulados, en la semana epidemiológica 21 del 2022 se reportan doce nuevos casos de influenza y una defunción. El acumulado es de 41 casos y dos muertes en esta temporada interestacional.
El segundo deceso corresponde a una mujer de 84 años, residente del municipio de Tepatitlán de Morelos. La paciente no estaba vacunada y padecía diabetes y enfermedad cardiaca.
A la fecha, los municipios de Jalisco con mayor número de casos de influenza son Zapopan (11), Guadalajara (6), Colotlán (2), Tamazula (2) y Tlaquepaque (2), que representan el 79% del total.
A nivel nacional, en la temporada de influenza interestacional con información al corte de la semana 24, se han registrado un total de 223 casos de influenza: 181 del tipo AH3N2 (81.16%), 40 del tipo A y 2 del tipo B.
CONTRA LA INFLUENZA
Para los grupos de riesgo aplicar la vacuna contra influenza cada año al comienzo de la temporada invernal (mes de noviembre y diciembre idealmente), es la mejor medida de prevención.
Asimismo, la SSJ invitó a seguir otras medidas preventivas para favorecer la prevención de enfermedades respiratorias como la influenza:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala