Ceremonia inaugural del Campeonato Mundial de Taekwondo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La comunidad de taekwondo jalisciense está de fiesta. El domingo 13 de noviembre se celebró la ceremonia de inauguración del XXV Campeonato Mundial de Taekwondo en el Complejo Acuático Metropolitano.
Sobre el tatami que cubre las albercas olímpicas del centro acuático en un trabajo de organización de nivel mundial desfilaron las banderas de los 126 países y representativos que estarán en acción con las y los 755 atletas a partir de este lunes 14.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, destacó la calidad que se puede otorgar en los eventos locales para el mundo y la confianza de las organizaciones del deporte nacional e internacional, al enfatizar la transformación de calidad que vivió el centro acuático que fue sede de los Juegos Panamericanos 2011.
Celebró que la capital de Jalisco esté destacando a nivel mundial en el deporte al traer al Abierto Zapopan de la WTA este 2022, la exhibición del piloto tapatío Checo Pérez con la escudería Red Bull, así como el más importante, un nuevo campeonato de Jalisco en el deporte nacional en México, líder indiscutible por más de 21 años.
“Podríamos citar tantas historias que hemos vivido en torno al deporte este año, muy en especial triunfo contundente por 21 años consecutivos de la selección Jalisco en las olimpiadas nacionales demostrando todo lo que nuestro estado representa en materia deportiva”, dijo Alfaro Ramírez.
“Poder vernos hoy reunidos en este espacio que sufrió una transformación impresionante; aquí estuvimos hace unos meses y debajo de nosotros estaba una alberca olímpica que fue sede de los Juegos Panamericanos y ver este escenario espectacular, pero sobre todo ver las miradas de las niñas, los niños, los jóvenes que visitan este estado desde 120 naciones en el mundo, a competir, a luchar por su sueños a defender a su país después de la pandemia, es una noticia que nos debe de llenar de alegría”.
Chungwon Choue, máxima autoridad del taekwondo en el mundo, extendió su gratitud al Gobernador y al estado de Jalisco por la hospitalidad, al destacar la calidad organizativa y atención ofrecida desde el inicio por parte de la entidad para albergar este magno evento.
“Todo esto es posible gracias al fantástico apoyo de nuestros socios mexicanos” y agregó “y también quiero extender mi agradecimiento al Gobernador Alfaro por la hospitalidad y el apoyo que nos ha brindado el Estado de Jalisco que como sabemos fue sede de los Juegos Panamericanos 2011, y brinda estrellas internacionales y campeones nacionales”.
Por su parte, Ana Gabriela Guevara destacó que Jalisco sea hoy los ojos del mundo del taekwondo, que se convierte en una fiesta con las y los mejores taekwondoínes que se representarán en estas arenas.
“Creo firmemente que este tipo de eventos nos ayudan a construir a nuestra nación y no se equivoquen no es un tema de ideología, no es un tema mediático, no es un tema político, estamos representando a nuestro país y tenemos en casa la más grande fiesta del taekwondo así que aplauso para Jalisco, aplauso para Guadalajara”, manifestó la ex medallista olímpica y hoy titular de la CONADE.
Fueron casi 5 mil personas las que observaron el espectáculo del show de Circo Dragón, y una exhibición de primer mundo realizada por los integrantes de World Taekwondo, quienes en el área de batalla ofrecieron un show en el que predominaron los rompimientos de tablas, formas y coreografías que terminaron al son del mariachi, la representación cultural de Jalisco que emocionó al público presente.
En el evento, a través de un video, se hizo un homenaje a María del Rosario Espinoza, máxima exponente del taekwondo de nuestro país, gracias a sus tres medallas olímpicas, así como panamericanas, mundiales y centroamericanas logradas en su trayectoria deportiva.
La etapa netamente deportiva arrancará este lunes 14 de noviembre, con la celebración de los primeros combates, en actividad programada en tres jornadas a lo largo del día, y con finales a partir de las 18:00 horas.
El XXV Campeonato Mundial de Taekwondo es el evento deportivo más grande recibido en Jalisco durante los últimos 10 años, el cual impulsará el turismo, el deporte y dejará una importante derrama económica de más de 150 millones de pesos para nuestro estado.
A la inauguración acudieron el Gobernador de Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; Chungwon Choue, presidente de la Federación Mundial de Taekwondo; Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, así como Franciso Raymundo González, Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo.
Aurelio G. recibió prisión preventiva oficiosa por un año. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un sujeto señalado como probable responsable del abuso sexual de un menores de edad cometido en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue vinculados a proceso como resultado de la imputación que realizó la Fiscalía Especial Regional.
El primero de ellos es Aurelio G. quien también se hace llamar Nicolás N. De acuerdo con las pesquisas, el pasado 26 de octubre por la noche, varios niños se encontraban jugando en calles de la colonia Rinconada, en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, entre ellos la víctima.
En un momento el detenido salió de su vivienda y le pidió a la menor de edad que lo ayudara a acomodar un alambre, por lo que ésta se aproximó, momento que el sujeto aprovechó para presuntamente cometer el agravio.
La ofendida corrió a pedir ayuda a su progenitora y el sujeto fue detenido por la policía municipal quien lo puso a disposición del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especial Regional del Distrito V quien se hizo cargo de las pesquisas en las que logró acreditar la probable responsabilidad de dicho sujeto en la comisión de abuso sexual infantil, por ello fue judicializado por el delito de abuso sexual infantil.
El Juez de Control y Oralidad consideró que los datos de prueba aportados eran suficientes y lo vinculó a proceso con prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Nuevas jardineras ubicadas frente a la plazoleta de las 6 esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de jardineras frente a la plazoleta de Las Seis Esquinas sobre la calle Ocampo, al oriente de Ajijic, ha generado descontento entre los vecinos, por lo que piden sean retiradas.
Desde el inicio de la colocación de las estructuras, habitantes de la zona comenzaron a quejarse a través de las redes sociales, asimismo se organizaron para recolectar firmas con la intención de que sean demolidas.
Las quejas son debido a su gran tamaño. Foto: Sofía Medeles.
Quejas por su tamaño y forma, que se asemejan a bebederos de ganado, piletas e incluso tumbas, e inconvenientes a futuro que notaron los locatarios de alrededor y choferes, han sido las cuestiones más mencionadas desde los primeros bloques colocados.
“Yo junté firmas para que me quitaran una de las jardineras de aquí. Son muy grandes. Sí afectan, porque los negocios tienen clientes que llegan en carros, y no encuentran donde ponerse. Además, si se les ocurre poner árboles van a quedar completamente tapados. Al final sí la cambiaron por una banca, y ojalá así fuera con todas”, mencionó el comerciante inconforme.
Por su parte, uno de los encargados de la obra, Marco Zaragoza, comentó que este es un proyecto presentado por el gobierno municipal, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por medio del cual se consiguió el recurso, por lo que ellos se encuentran ejecutándola tal como se les instruyó en los planos.
Señaló que se espera que se entregue a finales de noviembre y, en cuanto a las jardineras, se van a continuar. Según palabras de Marco, la jardinera que se retiró fue por una petición de los adultos mayores para poder esperar el camión en ese espacio.
Varias de las personas entrevistadas coincidieron en que les parece una mala idea, sobre todo en los comercios.
“No ven que algunos tenemos que surtir y los camiones de entrega no tienen dónde ponerse, aparte de que va a quedar tapado, y quienes vengan no van a saber que hay negocios aquí. Tampoco pensaron en otros aspectos como la basura que se ha estado dejando escondida en las jardineras, o que es un espacio que puede propiciar a que hagan sus necesidades entre ellas. Nunca socializaron la obra, ni nos preguntaron qué nos parecía”, añadió una trabajadora de la zona.
“A la gente que conduce por aquí, si le afecta. Según esas jardineras ayudarán a controlar que la calle sea de un solo sentido, pero que mejor manden a un tránsito, porque se ha atorado aún más. La gente que sigue usando la calle de doble sentido, se pasa, y los que venimos en el sentido correcto, no tenemos hacia donde abrirnos, menos ahora que con la remodelación de la plaza, se agarraron un pedazo más, y aparte cortaron espacio con estas jardineras”, comentó un conductor que pasaba por la zona.
Son pocas personas las que están de acuerdo con las jardineras, comentando que, o no les afecta en nada, o creen que van a ser un atractivo visual para tener el área presentable.
Los perros del refugio municipal están sueltos dentro de los 11 mil metros cuadrados de terreno. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Con su albergue para mascotas lleno el Ayuntamiento de Chapala busca dar en adopción a 20 perritos que ahí se encuentran. El futuro del lugar será una especie de centro de salud y acopio animal para el municipio, explicó René Ochoa González, director de Ecología.
El nuevo albergue del municipio de Chapala que se encuentra sobre la calle Juárez, en la agencia municipal Hacienda de la Labor, está al tope de sus capacidades actualmente, ya que solo cuenta con las 17 jaulas con las que se empezó el proyecto en el mes de agosto.
Los perros se dejan libres durante el día y en las noches vuelven a sus jaulas. Foto: D. Arturo Ortega.
Para dar fluidez al lugar y tener la posibilidad de ayudar a más animales, el director de Ecología junto a la actual encargada del refugio, Karen Ortiz Rosas subdirectora de la dependencia, pretenden organizar eventos con la finalidad de presentar en adopción a los 20 perros que se tienen, esterilizados y vacunados, aseguró el funcionario.
También se buscará la manera de independizar la protección animal en una jefatura dentro de la misma dirección de Ecología. De esta manera, los caninos tendrán atención especial y René Ochoa podrá enfocar su trabajo como funcionario a atender problemáticas ambientales, como supervisar y evitar la destrucción del medio ambiente por parte de los urbanizadores o desarrolladores en la zona.
Debido a que Flower Fowler, primera encargada del refugio animal y quien tuvo la iniciativa del proyecto, no logró establecer un convenio con el ayuntamiento de Chapala, la activista desalojó tanto sus cosas, como a los perros provenientes de Ixtlahuacán de los Membrillos que allí se encontraban.
Fowler, pedía una alta mensualidad de manutención al igual que un convenio por 10 años, mientras que el ayuntamiento solo puede validar tres años, explicó el síndico municipal Gamaniel de Jesús Soto Pérez en entrevistas anteriores. René Ochoa, mantiene la esperanza de llegar a acuerdos con asociaciones de protección animal para que se hagan cargo del refugio, sin embargo en este aspecto aún no hay ofertas.
La fachada del refugio municipal sobre la calle Juárez en Hacienda de la Labor. Foto: D. Arturo Ortega.
El plan a largo plazo es convertir el lugar en una especie de clínica o centro de salud y acopio canino que permita alojar, como hasta ahora se ha hecho, perros que han sufrido de abandono, maltrato animal, desnutrición, accidentes u otras situaciones extremas. El objetivo es darles atención hasta que estén nuevamente saludables y puedan ser reintegrados a la sociedad mediante adopciones.
Cabe mencionar, que la mayoría de reportes hasta el momento recibidos en Ecología, son de propietarios que ya no quieren a sus mascotas, agregó Ochoa González vía telefónica. Sin embargo, la irresponsabilidad por abandono de una mascota, si ésta se comprueba, es razón suficiente para ser acreedor a una multa de 20 a 100 UMAs, Unidad de Medida y Actualización.
Es decir, la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales. Según el gobierno federal, una UMA, equivale a 96.22 pesos aproximadamente.
Los 20 caninos que actualmente se encuentran en el refugio, son bañados y cepillados periódicamente. Además, se les aplican vacunas y esterilizan antes de dar en adopción. El alimento es proporcionado por el ayuntamiento de Chapala y genera un gasto de un costal y medio de comida por día, lo que equivale a 3 mil pesos por semana aproximadamente.
Para que los perros, que en su mayoría son jóvenes o cachorros, no permanezcan encerrados en las jaulas, los trabajadores del lugar los dejan correr libres dentro de los 11 mil metros cuadrados que abarca el terreno. Según el cambio de turno, también se rota la salida de los caninos.
El albergue mantiene sus puertas cerradas para evitar la huida de los perros que se encuentren sueltos en el momento. Aún así, los trabajadores atienden el lugar de 9 de la mañana a tres de la tarde, en el turno matutino y de cuatro a nueve de la noche, en su turno vespertino.
Imagen del Señor del Huaje previo a iniciar su procesión de mayo del 2022. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- El Señor del Huaje, también conocido como “El Señor del Dulce Nombre”, cumplió 307 años de su aparición en un árbol de huaje, en Jocotepec, un 7 de noviembre, pero de 1715.
Según los relatos, un hombre que buscaba a sus bueyes vio un árbol de gran tamaño, mismo que destilaba agua, llamando su atención, pero al acercarse no había nada, por lo que se retiró, pero nuevamente salía el agua y ahora con más intensidad, pero nuevamente no había agua al volver a acercarse, lo que sí vio, fue una cruz marcada en el árbol. Al día siguiente, la imagen fue cortada y llevada a la iglesia de Jocotepec, según la narración de Pedro Andrés, en 1748 y reuniendo hasta la fecha a muchos fieles católicos.
Aunque en un inicio el santo patrono de Jocotepec era San Francisco, para el año de 1748, la imagen del Señor del Huaje ya tenía su espacio en el altar principal. El también llamado “El Santo Cristo de la Expiración”, tuvo su aparición en la localidad de San Pedro Tesistán, para luego ser trasladado a la cabecera.
En el 2018, el cristo tuvo una restauración a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La imagen del Señor del Huaje es una de las más grandes de Jalisco, al contar con 3.20 metros de altura y 2.41 metros de ancho, pesando 404 kilogramos con la cruz y 270 sin ella.
Cruce terminado, ubicado en Juárez con Zaragoza. Este no cuenta con las cuatro rampas, debido a la altura de las banquetas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al proyecto de la construcción de los cruces peatonales en Ajijic, que originalmente contemplaba 10, se sumaron dos, informó el personal de Obras Públicas de Chapala y encargado de la obra, Abba Robledo.
El proyecto ha sido bastante apegado a lo presentado desde el inicio, salvo algunas modificaciones realizadas debido a las características de las calles de Ajijic, por ejemplo, en algunos cruces, las rampas en cada esquina no están completas, por la altura de estas mismas.
Adoquines que se pueden ver “brotados” en el cruce de Juárez con Felipe Ángeles. Foto: Sofía Medeles.
El tiempo de construcción de cada cruce, ha sido rápido, en comparación con lo que se dijo inicialmente. Siendo finalizado cada uno de estos en una semana, y no en quince días, como se propuso antes de iniciar trabajos.
Pese a que la construcción de los cruces inició a mediados de septiembre, hace poco menos de dos meses, algunos ya se perciben algo deteriorados e incluso los vecinos entrevistados aseguraron haberse percatado del daño, que según sus palabras, es por el constante paso de los autos y demás vehículos pesados.
En el de la intersección de Juárez e Hidalgo se hizo una reparación poco después de haber terminado, se trataba de una zona del cruce donde los adoquines se soltaron, según compartieron locatarios cercanos. Además, comentan que el cruce tiene una superficie irregular, probablemente, debido al paso de tráfico pesado.
Línea de concreto desgastada por el paso de vehículos, en el cruce de Hermenegildo Galeana y Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
“Está sumido y es por los camiones de servicios, repartidores, etcétera, que pasan y pasan. Como el cruce no tiene material para ser fijado, es normal que la durabilidad fuera poca” comentó un entrevistado.
Los cruces ya terminados se encuentran en Juárez con Felipe Ángeles; Zaragoza, Hidalgo, Marcos Castellanos y Zaragoza; Galeana y Zaragoza; Galeana y Guadalupe Victoria; Aldama y Constitución; y en proceso, Javier Mina y Guadalupe Victoria.
La inversión de la obra, según una lona que se colocó sobre uno de los cruces, es de un millón 564 mil 977 pesos con 53 centavos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Juan Carlos Castañón Perales a los 42 años en el restaurante Huerto Café, donde comparte su música desde hace 3 años. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Juan Carlos Castañón Perales es un guitarrista de 42 años, con 18 años de experiencia en la música de Jazz, originario de Monterrey, Nuevo León, cuyo amor por la música y las circunstancias desfavorables, lo hicieron cambiar de opinión y de residencia.
Fue precisamente hace 11 años que el músico llegó a vivir a la Ribera de Chapala. Y aunque incursionó en diferentes actividades para mantenerse económicamente, la música lo seguía llamando. “Antes me iba bien económicamente pero me faltaba la música”, comentó en entrevista para Semanario Laguna.
A sus 13 años, cuando por haber sido un niño rebelde se quedó sin clases durante un año, aprovechó por recomendación de sus padres para estudiar el acordeón. Lo que inició como un pasatiempo, se convirtió en un talento y al regresar a la escuela ya no quiso dejarlo, se había convertido en una parte importante de él.
Más tarde, ante la llegada de la música de Rock and Roll, Juan Carlos Castañón se vio influenciado a aprender a tocar otro instrumento: la guitarra. “Todos mis amigos tocaban guitarra, menos yo, así que cambié de instrumento”, compartió.
En su adolescencia se interesó firmemente por la guitarra, específicamente el género de Jazz e incluso se unió con un maestro para aprender y tocar con él, lo que le dio más experiencia y motivación por el género musical/instrumental.
Estudió música en la escuela del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en Monterrey y en Roma, Italia, siendo uno de los músicos locales que aprendió y compartió varias estampas con pocos artistas, maestros y amigos del lugar de residencia, ya que no es un género demandado en cualquier población.
En su camino hacia la música y su desarrollo como artista, ha vivido en Italia, en Nueva York, Estados Unidos y en España; el músico contó que anduvo de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo buscando esa estabilidad en la música, hasta que la encontró en la Ribera de Chapala, a donde viajó en varias ocasiones hasta que concluyó que era el mejor lugar para vivir y para crecer haciendo música de Jazz.
La inseguridad en el estado de Nuevo León fue una de las grandes razones por las que decidió dejar Monterrey, ya que implicaba merma de trabajo y de clientes.
A pesar de su talento y la cantidad de fans que tiene actualmente Juan Carlos, dudó en muchas ocasiones de si dedicarse de lleno al Jazz, ya que el margen de fracaso era alto, al ser un género poco frecuente, dedicarse a otra cosa le daba tranquilidad y más dinero y estar en un país diferente hasta que decidió “tomar al toro por los cuernos” y centrarse de lleno en la música, por lo que la idea del fracaso se fue diluyendo al notar que era peor fracasar en algo que no amaba.
Actualmente Juan Carlos toca habitualmente en al menos cinco restaurantes de la Ribera, ha hecho colaboraciones con otros músicos, realiza videoclips de guitarra, se mantiene de la música y a pesar de tener aún un largo camino que recorrer en la música, él considera ir en la dirección correcta.
“En la búsqueda a veces se cierran las posibilidades pero vale la pena hacer otras cosas con las sientes que no vas por el lado contrario a ti”, concluyó.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Pese a los rumores de las renuncias de los directivos de la dirección de Seguridad Pública de Chapala, el director de Comunicación Social, Alberto Portillo, aseguró que los altos mandos continuaban en sus labores.
El subcomisario de Chapala, Gabriel Serna. Foto: J.Stengel.
El comisario de Chapala, Sergio Conzuelo Ramirez. Foto: J.Stengel.
Y es que, desde hace una semana el comisario Sergio Conzuelo Ramírez y el subcomisario, Gabriel Serna se ausentaron de
sus labores.
Sin embargo, fue “en calidad de vacaciones” aclaró el comisario, en una entrevista telefónica para Semanario Laguna. Los funcionarios deberían regresar a sus funciones el 17 de noviembre, cuando expira el periodo vacacional de ambos servidores públicos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala