Los sistemas de captación de agua pluvial fueron entregados por el Gobernador. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Este año, el programa estatal Nidos de Lluvia tendrá una inversión de 100 millones de pesos, con la ampliación a los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en seis localidades de la región Altos y la Ribera de Chapala, así lo anunció el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez recordó que en el 2021 inició como prueba piloto con 600 sistemas debido a una sequía severa que provocó bajos niveles en las fuentes de abastecimiento, como la Presa Calderón, causando desabasto de agua a miles de habitantes de las colonias del norte del AMG.
Alfaro ratificó que el plan maestro para garantizar el abasto de agua en Jalisco, contempla aguas de fuentes superficiales, recuperar los pozos, aprovechamiento de agua de lluvia y aprovechar agua de reúso que antes contaminaban los ríos.
“Hoy estamos dando pasos para resolver el abasto del agua y este proyecto de aprovechamiento del agua de lluvia es una piedra angular. Este proyecto a mí me llena de orgullo porque no solamente es un tema de abasto de agua, es un tema de participación ciudadana, los ciudadanos se tienen que involucrar, tenemos que valorar lo que esto significa, tenemos que irlo creciendo”, dijo Alfaro.
Patricia Martínez, directora del Imeplan, recordó que Nidos de Lluvia es una de las tres acciones prioritarias establecidas en la Agenda de Resiliencia Hídrica para darle un manejo racional al agua con un enfoque de cuidado al medio ambiente al ser una solución basada en la naturaleza.
En esta etapa se van a instalar 4 mil 250 sistemas en hogares y también 39 Nidos en escuelas en alianza con la iniciativa privada.
Los sistemas de captación serán gratuitos, contarán con un filtro de agua para cocinar y beber; y se tendrán dos modelos de capacidad de almacenaje, según la necesidad y espacio en la vivienda, por lo que en el AMG se podrán instalar cisternas de 2 mil 500 y mil 100 litros, mientras que para el resto de municipios, la cisterna será de 2 mil 500 litros.
En total se van a atender 44 colonias de Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como 27 colonias de Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Poncitlán, Jocotepec, San Miguel el Alto y Arandas. Se proyecta captar 149 millones de litros de agua en el temporal completo.
Los beneficios al tener un Nido son: Agua de lluvia hasta por un mes después del temporal; al terminar las lluvias las cisternas brindan almacenamiento a los hogares que se puede llenar con agua de pipa o de la red y promover la resiliencia ante la sequía, se obtiene agua de muy buena calidad, ahorro en el pago de agua durante 5 o 6 meses aproximadamente, agua potable para beber y cocinar a través de un filtro; generar una mejor cultura del agua al gestionar directamente el recurso en casa, procesos de construcción de comunidad al compartir el agua con vecinos, vecinas y familiares.
El incendio que inició el 12 de mayo, consumió 500 hectáreas forestales. Foto: Protección Civil y Bomberos Poncitlán.
Redacción.- Al menos 500 hectáreas fueron devastadas luego de un incendio acontecido en el cerro El Comal, en la comunidad indígena de Mezcala, en el municipio de Poncitlán, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Además de la dependencia municipal, en el incendio que inició el 12 de mayo, y se extinguió hasta la madrugada del lunes 15, participó la brigada comunitaria del pueblo indígena, Bomberos de Jamay, Bomberos de Jalisco, elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y una Brigada de la Asociación Intermunicipal de Protección al Medio Ambiente del Lago de Chapala (AIPROMADES).
“Fueron 500 hectáreas consumidas de pino, hojarasca y arbolada baja. Daños materiales no tuvimos, inclusive para el lado de Casa Blanca y San Miguel, el humo fue más denso por la dirección del viento, pero no tuvimos reporte de algún tipo de afectación”, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Poncitlán, Jaime Alberto Ascencio Mendoza sobre las afectaciones.
Para sofocar el incendio que duró más de dos días, fue necesario dividirse en grupos de 30 personas.
Ascencio Mendoza informó que no se tienen indicios de que el siniestro hubiese sido provocado, aunque el comisario de bienes comunales de Mezcala de la Asunción, Luis Alberto Indalecio Baltazar quien tiene razones para creer que fue provocado:
“El incendio surgió en un predio que se le conoce como Los Llanitos. Ese predio siempre ha estado codiciado para la siembra de agave, no se les ha permitido porque hay una zona boscosa importante ahí y curiosamente es la zona donde inicia el incendio y se inicia en el área donde hay más matorral de una planta que nosotros conocemos como avenilla, entonces a todas luces fue provocado, no podía haber un agente precursor de un incendio como un rayo o algo así”.
Indalecio Baltazar agregó que el incendio provocó daños materiales en el predio recuperado después de una lucha de 20 años del cerro El Pandillo, aunque descartó daños en un inmueble ahí ubicado al que se le piensa dar un uso comunitario.
Con información de UDG TV
Un vendedor de guasanas en la calle Miguel Martínez, esquina con la avenida Francisco I. Madero en Chapala. Foto: Federación Jalisco Internacional.
Domingo Márquez.- De mil 573 ambulantes registrados en la dirección de Mercados del Ayuntamiento de Chapala, el 72 por ciento comercian en la cabecera municipal.
De acuerdo a la solicitud de transparencia con folio de 1402822623000198, mil 140 ambulantes se establecieron en el malecón, en la avenida Francisco I. Madero, así como en el Paseo Ramón Corona y la avenida González Gallo, entre otras vías principales de la ciudad; los giros más frecuentes son para la venta de fruta, verduras, comida, vestimenta, línea blanca, zapatos, electrodomésticos y artesanía.
Le sigue el Pueblo Mágico de Ajijic, que cuenta con 283 comerciantes ambulantes registrados, que venden mayoritariamente en el malecón, plaza principal, en la carretera Chapala-Ajijic, la plazoleta de Las Seis Esquinas y otras calles de la población. Es decir, el 18 por ciento de los mil 573 que existen en todo el municipio. Los giros para la venta son los mismos que en Chapala.
La delegación de Atotonilquillo cuenta con 93 ambulantes que comercian dulces, verduras, frutas y comida. San Antonio Tlayacapan registra 29, la agencia municipal de Riberas del Pilar 13, Santa Cruz de la Soledad siete y San Nicolás de Ibarra cuatro, todos con giros similares a los arriba descritos.
Letrero de “Se vende”, ubicado en el terreno que se encuentra en el cerro de La Crucita, donde se realizó una tala ilegal el pasado 9 de mayo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El presidente de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, informó que se desconoce a los autores de la tala ilegal ocurrida el 9 de mayo, en un predio del cerro de La Crucita, que además se encuentra en venta, por lo que se encuentran tomando acciones para dar con los responsables.
En la ladera que colinda con la calle Juárez de Ajijic, desde temprano el día nueve, varios habitantes de la zona reportaron que un grupo de trabajadores se encontraban cortando árboles y maleza; fueron entre nueve y 10 los ejemplares talados.
Este predio, que pertenece al polígono de la CIA, ya tenía varios meses con un cartel de “Se vende” y unos números telefónicos. Según comentaron algunos comuneros en redes sociales, son particulares de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), quienes se dicen dueños de la llamada “Loma de San Miguel” de 36 hectáreas de extensión.
Por su parte, el presidente de la CIA, comentó que se encuentran haciendo las investigaciones correspondientes para poder dar con los culpables. “No sabemos quiénes fueron. Lo que vamos a hacer es investigar, saber quién es, para después poner una denuncia formal en Ecología”, aseguró Margarito Rojas.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que tras los múltiples reportes que le hicieron llegar, con ayuda de Seguridad Pública y la dirección de Ecología, se abrió una carpeta de investigación, ya que testigos comentaron que se taló para construir.
“Se mandó la ubicación a Desarrollo Urbano para no permitir que nadie ingrese con maquinaria; Seguridad Pública está siempre atenta. Hasta el momento, se desconoce quién es el causante de la tala”, agregó el encargado.
La directora de Ecología, Carmen Corona de la Torre, señaló que aunque asistió Seguridad Pública e inspectores al lugar, no encontraron a ningún responsable, pero que la sanción por la tala no autorizada va desde una multa, hasta el arresto, y que para denunciar este tipo de acciones se puede llamar al número 376 765 4444.
Aun así, algunos vecinos declararon que algunos de los trabajadores que llegaron a la zona temprano, les dijeron que la Comunidad Indígena de Axixic había vendido ese espacio, aunque esto fue negado por su presidente.
“Nosotros trabajamos conforme a lo que marca la ley, y muchas veces nos hacen acusaciones directas, aunque no hacemos nada indebido, y siempre estamos al pendiente de cuidar el polígono de la comunidad”, concluyó Margarito Rojas Mora.
Diputada María Dolores López Jara. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Para que el registro estatal de personas que se encuentran como deudores alimentarios sea de carácter público, la diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, presentó una iniciativa de ley que busca reformar diversos artículos.
Además, se busca imponer sanciones a quienes incumplan el suspender derechos relacionados con temas infantiles, como la adopción, convivencia, custodia, habitar en el domicilio del familiar, entre otras.
También se establece el delito a quien abandone a una mujer o persona con capacidad de gestar con la que ha tenido relaciones sexuales y como resultado se ha producido un embarazo.
Ciudadanos de Chapala esperando generar sus pagos municipales durante el primer mes del año. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez/Jazmín Stengel.- Tras los primeros meses, la dirección de Catastro del Ayuntamiento de Chapala fue la que más se acercó en su meta de recaudación para este 2023; le siguen la dirección de Padrón y licencias, luego el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), y por último la dirección de Mercados.
Tan solo en el mes de enero y febrero, Catastro ya había recaudado de una meta de 65 millones 275 mil 900 pesos, la cantidad de 53 millones 792 mil 187.21 pesos, es decir, poco más del 80 por ciento del total establecido por la Ley de Ingresos 2023, de acuerdo a información obtenida por transparencia.
La dirección de Padrón y Licencias tiene proyectado recaudar este año 10 millones 873 mil 355.26 pesos, de lo cual hasta el mes de febrero llevaba seis millones 584 mil 868.43 pesos, es decir más del 60 por ciento de su meta anual.
Por su parte, SIMAPA Chapala, de una meta de recaudación de 61 millones 272 mil 357 pesos, recaudó en los dos primeros meses del año, 30 millones 334 mil 171 pesos, casi el 50 por ciento de su proyección.
De su recaudación, SIMAPA Chapala pretende reinvertir el 27 por ciento para gastos de luz eléctrica, 19 por ciento para la nómina del personal, el 18 por ciento para el mantenimiento de las líneas hidrosanitarias, y el cinco por ciento restante para el mantenimiento de los 26 pozos de agua existentes en el municipio.
Por último, es la dirección de Mercados la que más rezago presenta; de los cuatro millones 100 mil pesos que tienen estimado recaudar, hasta febrero, llevaban 459 mil 670 pesos, es decir menos del 25 por ciento del total estipulado en la Ley de Ingresos para este 2023. En total son más de los mil 573 comerciantes registrados en el municipio de Chapala y sus delegaciones de donde la dirección de Mercados obtiene su recaudación.
Las cifras de recaudación de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Chapala se entregaron a este medio, mediante las solicitudes de transparencia con folios 1402822623000197, 1402822623000198, 1402822623000199 y 141207223000012.
Nota: En los meses de abril y lo que va de mayo, se ha realizado más recaudación, por lo que las cifras varían día a día.
Alcalde de Jocotepec junto a funcionarios del Gobierno de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Serán 67 millones 200 mil pesos los que se invertirán en infraestructura educativa en el municipio de Jocotepec, beneficiando a cinco escuelas.
El recurso proviene del Gobierno de Jalisco, gestionado ante el Instituto de Infraestructura Física del Estado de Jalisco (INFEJAL). A decir del alcalde, José Miguel Gómez López, es una inversión histórica en materia educativa.
“Logramos que Jocotepec, en proporción a su ciudadanía, a su población estudiantil, logramos una inversión histórica, jamás vista, vamos a lograr este año más de 67 millones de pesos para la educación, más aparte de lo que ya se está haciendo en rehabilitaciones”, dijo el presidente en un video publicado en su cuenta de facebook.
Los planteles que serán beneficiados son el Jardín de Niños “Miguel Hidalgo I. Costilla”, ubicado en cabecera y al que se le destinarán 15 millones de pesos. También en cabecera se contemplan arreglos en la primaria “José Santana”, en donde se invertirán 14 millones 800 mil pesos.
La rehabilitación de la escuela “Benito Juárez”, en Potrerillos, tiene un recurso aprobado de 19 millones de pesos. La escuela “Miguel Hidalgo», en Zapotitán, contará con 13 millones para su rehabilitación y para la escuela “Benito Juárez”, también en Zapotitán, tendrá intervenciones con un presupuesto de cinco millones 400 mil pesos, lo que da la suma total de 67 millones 200 mil pesos.
“Va a haber muchísimas obras, jamás se había logrado construir tantos planteles en un solo periodo”, aseguró el alcalde acompañado de funcionarios del Gobierno de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala