El DJ que se presentará en La Mexa Party será Arturo Moreida. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Enfocados en el público joven, “La Mexa Party” es con lo que el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023 (COFPA) iniciará sus actividades para recolectar fondos para las próximas festividades del mes de septiembre.
El evento, que consiste en una fiesta con música de DJ, se realizará el sábado 22 de julio, a partir de las 19:30 horas en La Martina, recinto ubicado en la plaza principal, a un costado del Centro Cultural de Ajijic. El DJ que se presentará será Arturo Moreira “Artur Mor”. Los boletos en preventa tendrán un costo de cien pesos, y días antes del evento y en taquilla de 120 pesos.
Integrantes del COFPA comentaron que, pese a que se quieren mantener con un enfoque tradicional en cuanto a las festividades, les interesa innovar en eventos dirigidos a diferentes edades. Este primer evento, está enfocado en jóvenes, y se trata de una fiesta con música de DJ.
Los boletos se pueden adquirir en la delegación, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, o preguntando mediante la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Marcelo Ebrard durante la presentación del plan de seguridad denominado “Ángel”. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
El aspirante a la candidatura a la presidencia por Morena, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó un moderno plan de seguridad pública con el que hará de la tecnología un arma a favor de las fuerzas encargadas del orden en México.
La violencia sigue siendo uno de los pendientes del gobierno actual. En este sentido, el ex canciller dio a conocer detalles de sus planes para combatir este mal. Dado a conocer como “Plan Ángel” que consiste en “avanzadas normas de geolocalización y seguridad”, que utilizaría tecnologías probadas con éxito en otros países.
Entre ellas se encuentra el uso de la tecnología para el reconocimiento facial en vía pública, identificar sitios donde se haya disparado un arma, detectar armas, reconocer mediante datos fisonómicos a delincuentes, así como la dedicada a rastrear vehículos.
También se plantea que la Guardia Nacional emplee drones y porte cámaras inteligentes en sus uniformes, además de la puesta en marcha de una aplicación basada en inteligencia artificial, que conecte las bases de datos del país necesarias para la seguridad pública y la procuración de justicia.
Según expertos, el uso de la tecnología en seguridad pública es una necesidad imperante para la seguridad de los mexicanos a partir de soluciones basadas en la Nube, el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y la Geolocalización. Los sistemas de videovigilancia, el mapeo de delitos y violencias son en la actualidad herramientas para la prevención, disuasión y control e investigación, por esto resulta interesante la propuesta presentada por Marcelo Ebrard.
Actualmente se utiliza la videovigilancia para actuar de manera rápida contra delitos como asaltos, robos y secuestros. Hace un par de años, el gobierno federal hizo una alianza con Google y Amazon Web Services (AWS) para proveer el Servicio de Localización de Emergencias a través de una puerta de enlace a la nube AWS de alta seguridad, todo en tiempo real, esto permite localizar de manera instantánea y precisa a ciudadanos que llaman al 911 a través de su dispositivo móvil.
Inició en 2019 y el primer año del Servicio de Localización en Emergencias de Android (ELS, por sus siglas en inglés), los Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLE) procesaron 1 millón 322 mil 994 llamadas de emergencia y efectuaron más de 135 millones de geolocalizaciones automáticas y dinámicas en los 18 estados del país que ya cuentan con él, cambiando la manera en que las autoridades ofrecen servicios de emergencia inteligentes, seguros y gratuitos para el bienestar de las personas.
Pero estar vigilados en todo momento también se interpreta como una violación a los derechos humanos. Varios países cuentan con este sistema; sin embargo, comienza a analizarse el hecho de que los sistemas de videovigilancia “pasan a ser un elemento represivo, debido a que resguardan la información por un tiempo determinado para luego, ante la ocurrencia de un hecho delictivo o su sospecha, proceder a buscar en los registros de imágenes para individualizar a los sospechosos del resto de la sociedad”.
Es decir, recurre a prácticas que atentan contra el derecho de los ciudadanos a la privacidad y a no ser discriminado, y no siempre se tiene la garantía de que un delito registrado por una cámara será debidamente procesado ante las instituciones correspondientes. Estos son debates que deben abordarse a profundidad desde el Gobierno y la ciudadanía.
DESDE EL CENTRO
A cinco meses de arrancar el programa Fertilizantes para el Bienestar a nivel nacional, el número de beneficiarios atendidos ya superó el millón, al sumar un millón 030 mil 592 agricultores y continúa la entrega del insumo en tiempo y forma, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal apuntó que a la fecha se ha superado el número de productores atendidos en ejercicios anteriores y la meta de este año es entregar un millón de toneladas del insumo para atender una superficie superior a tres millones de hectáreas de granos básicos en las 32 entidades del país.
Entrada al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El diseño arquitectónico del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en La Floresta de Ajijic, ha sido nominado para participar en el Erich Mendelsohn Preis, que se llevará a cabo en Alemania.
El anuncio se realizó mediante las redes sociales del despacho de arquitectura Atelier Ars, conformado por Andrea Soto y Alejandro Guerrero, el cual, se encargó del diseño del CCAR. Según informaron, el proyecto se encuentra seleccionado junto a 76 proyectos de todo el mundo.
“Con profunda emoción, queremos compartirles que nuestro proyecto Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ha sido seleccionado como finalista para el Erich Mendelsohn Preis, uno de los reconocimientos más importantes en Alemania”, publicaron en sus redes sociales.
El anuncio de los ganadores se realizará el 8 de septiembre, en una ceremonia que tendrá lugar en la ciudad de Berlín, en Alemania.
Los Erich Mendelsohn Preis es un reconocimiento a la arquitectura, en específico, al uso de ladrillos en la arquitectura contemporánea. Este, se ha estado realizando desde el 2008 y los reconocimientos se hacen cada tres años.
En esta sexta edición, el objetivo es encontrar y premiar a las mejores edificaciones de ladrillo en cuatro categorías: casa unifamiliar, edificio residencial, edificio de oficinas o comerciales y edificios públicos recreativos y de ocio.
Las obras de remodelación del antes llamado Auditorio de la Ribera, fueron anunciadas en octubre del 2019, y se inauguraron el 17 de diciembre del 2022. La remodelación tuvo un costo de más de 67 millones de pesos, y es parte de un proyecto que tiene como finalidad descentralizar la cultura en Jalisco, llamado “Cultura Cardinal”.
La colecta inició con un donativo de 28 mil pesos por parte del Ayuntamiento de Chapala. En la foto: La Presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez; el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel; autoridades municipales e integrantes de Cruz Roja, dieron el banderazo oficial de la colecta anual 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el anuncio de la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja Chapala, es cómo arrancó la colecta anual 2023, en el vestíbulo de la presidencia de Chapala, la mañana del 7 de julio.
La Presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez, anunció que el estado aportará un peso más por cada peso donado, para que todo lo recaudado sea destinado a la construcción de este nuevo edificio.
“Iniciamos con un millón de pesos. Cada peso que donen es para este nuevo edificio. El edificio actual está muy deteriorado”, reveló Martínez, quien se hizo acompañar del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel y la secretaria general del ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías; de los regidores Juan Manuel Durán, Jesús González Amezcua e integrantes de la comunidad extranjera para dar el banderazo oficial a la colecta.
“En Cruz Roja solamente podemos operar con los grandes corazones, porque con puro donativo y cuota de recuperación nos mantenemos”, señaló durante su intervención Yolanda Martínez, quien recalcó que para poder seguir atendiendo a la población, la institución tiene que ser autosustentable.
“Muchos dicen, cobran (en la Cruz Roja), es un cuota de recuperación mínima. A nosotros no nos regalan nada, todo tenemos que comprar, material médico, gasolina; empleados tenemos 45, el gasto mensual de 308 mil pesos, subió a 342 mil. Actualmente se atienden más de mil pacientes por mes”, acotó Yolanda Martínez.
La recaudación de fondos en esta colecta no sólo se realizará con botes en los negocios donde las personas pueden depositar lo que gusten, sino que se realizarán eventos para reunir lo más posible. Actualmente ya se cuenta con una sala de hemodiálisis con cinco máquinas, la cual solo están en la espera de un permiso para abrir las puertas al público, informó, la presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez, en el arranque de la colecta.
Por Diana Ortega.
En mi opinión, los datos personales son uno de los activos más valiosos que tenemos como seres humanos, a tal grado que son un derecho humano y ello atrae una gran responsabilidad. ¿Pero, cómo puedo cuidar mis datos en internet? ¿En realidad estamos preparados para proteger algo que no podemos tocar?
Estas y más preguntas surgen cada día más con el avance de la inteligencia artificial y la evolución del internet. Por ejemplo, mi amigo Chepe me platicó que estaba hablando con su compadre Pepe sobre cambiar los colchones y las cobijas de su recámara y acto seguido entró a ver reels o video cortos en redes sociales, cuando de pronto le aparecían varios anuncios publicitarios sobre colchones y la ubicación de estas tiendas era cercana a su domicilio, lo que le sorprendió mucho, pensando en qué otras cosas no estaría enterado su smartphone.
Terminé sugiriendo que cuando ingrese a un sitio web, configure su navegador y desactive la localización GPS (Sistema de Posicionamiento Global), así como que elimine las búsquedas que ha realizado. Existe también una aplicación llamada “EXODUS PRIVACY”, que permite escoger las aplicaciones que son más respetuosas con la privacidad de los datos personales.
Pese a que no se tenga instalada una aplicación para que sugiera aplicaciones más seguras, siempre hay que leer los avisos de privacidad y las políticas de cookies de los lugares en donde navegamos, para conocer lo que aceptamos, ya que ahí puede venir que van a transferir nuestra información, inclusive hasta el otro lado del mundo.
Chepe reconfiguró su navegador y desactivó las cookies de rastreo, para proteger su privacidad y disminuir así la exposición de sus datos personales en su smartphone.
Si quieres conocer más información, no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Timothy Lyndsay Shaddock y su mascota luego de ser rescatados por la tripulación del atunero Maria Delia. Foto: Internet.
Redacción.- El australiano Timothy Lyndsay Shaddock quien fue rescatado por un barco atunero mexicano en el mar del Pacífico el 12 de julio, aseguró querer quedarse en México para retribuir su rescate y el de su perra Bella de un naufragio de tres meses.
“México ha sido muy bueno conmigo, quisiera quedarme más. Me gustaría que me dejaran quedarme en México, estoy muy interesado en regresar lo que México me ha dado, contribuir de regreso antes de volver a Australia”, externó el náufrago en una cena que compartió con la tripulación del barco y el dueño de la empresa Grupomar/Atún Tuny, Antonio Suárez.
Timothy, quien desde el 2020 vivía en San Miguel de Allende, zarpó de La Paz, Baja California Sur en un catamarán con rumbo a las islas de la Polinesia Francesa, sin embargo una tormenta lo sorprendió dañando la vela y el motor de su embarcación.
“A las tres semanas de salir de México, todo iba saliendo bien, iba muy rápido, pero me golpeó una gran tormenta, hizo que perdiera la vela y el motor y muchas de mis cosas”, refirió sobre su naufragio al diario Milenio en una entrevista.
El hombre de 54 años de edad y su perra mestiza quedaron a la deriva por tres semanas en las que su experiencia como hombre de mar jugaron un papel fundamental para la supervivencia de ambos la cual sobrellevó a base de captar agua de lluvia y pescado crudo, según refieren distintos medios de comunicación nacionales.
Shaddock fue rescatado por la tripulación del barco atunero María Delia en su última expedición de pesca antes de ser deshabilitada por la empresa Grupomar/Atún Tuny, cuando el piloto del helicóptero en busca de cardúmenes avistó el naufragio a mil 200 millas de la costa.
La tripulación y el australiano desembarcaron el martes 18 de julio en el puerto de Manzanillo, Colima, donde fue llevado a la estación migratoria local donde las autoridades le dieron un documento migratorio que regula su estancia en el país de manera temporal
Timothy, quien años atrás venció el cáncer, compartió una cena con la tripulación del barco y el dueño de la empresa Grupomar/Atún Tuny, Antonio Suárez donde agradeció a sus rescatistas así como al gobierno mexicano.
“Una experiencia como esta o como el cáncer son una segunda oportunidad de que creas más en la vida y en la gente. Estoy muy agradecido”, dijo en una entrevista.
Bella la mascota del australiano fue adoptada por uno de los tripulantes de la embarcación que vive en Mazatlán.
Los presos pueden solicitar la suspensión provisional ante la imposición de la prisión preventiva oficiosa. Foto: Internet.
Redacción.- El 14 de julio el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte aprobó eliminar la prisión preventiva oficiosa o prisión automática en 18 estados de México.
Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, son los estados en los que aplica la eliminación.
“El Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, al resolver la contradicción de criterios 40/2023, determinó, esencialmente, que es viable conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios cuando el acto reclamado en el juicio de amparo indirecto sea la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, informó el órgano mediante un comunicado.
El órgano del Poder Judicial de la Federación (PJF), resolvió que los jueces deberán conceder suspensiones provisionales a las personas privadas de la libertad que soliciten amparos, para que lleven sus procesos fuera de la cárcel.
Por tanto, cuando el quejoso solicite la suspensión provisional ante la imposición de la prisión preventiva oficiosa, ésta deberá tener efecto de tutela anticipada y el juez de la causa, con base en las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, convocará a una audiencia de revisión de medidas cautelares dentro de un plazo de 48 horas, en la que prescinda de la reclamada en el juicio de garantías y podrá imponer una diversa previo contradictorio.
La medida se tomó por las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos Tzompaxtle Tecpile y otros contra México y García Rodríguez y otro contra México, en las que entre otras cuestiones, se condenó al Estado mexicano y se declaró la inconvencionalidad de dicha medida.
Vista del templo de la Asunción y la isla de Mezcala. Foto: Facebook.
Redacción.- Guillermo Moreno Ibarra conocido por ocupar de manera ilegal un terreno de 10 hectáreas del cerro El Pandillo, en la comunidad de Mezcala de la Asunción, en Poncitlán, por 20 años, acusa a integrantes de la comunidad indígena de la localidad del robo de un rebaño de chivas que se encontraban en el predio recuperado.
El 14 de julio, se hicieron presentes en las oficinas que ocupa el Comisariado de Bienes Comunales, personas que se identificaron como miembros de la policía investigadora de combate al delito de abigeato y robo de animales, Distrito IV, zona ciénega, de la Fiscalía Regional del Estado, con residencia en Ocotlán para notificar de la acusación de robo del rebaño a tres de los integrantes del comisariado así como a sus asesores legales, Rubén Edgardo Ávila Tena y Edgar Iván García Macias.
El Comisariado Comunal en un comunicado informó que el 4 de octubre del año 2022, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito XV, ordenó el desalojo del empresario Guillermo de las tierras de El Pandillo quien a su vez envió a su trabajador, José Luis González de la Cruz y un grupo de personas para sacar los muebles y demás pertenencias de Moreno Ibarra, entre las que se encontraban el citado rebaño de chivas.
“En un acto de buena voluntad permitimos que esta persona y la cuadrilla de trabajadores a su cargo, procedieran a retirar del lugar todos los bienes muebles que pudieran ser retirados, entre otros el rebaño de chivos que allí se encontraban”, informó la comuna en el comunicado.
Integrantes de la comunidad aseguraron que el rebaño fue entregado, con el resto de las pertenencias y fue acreditado en el acta de ejecución elaborada en esa fecha por la brigada de ejecuciones adscrita al Tribunal Unitario Agrario del Distrito XV y del recibo que el propio José Luis González de la Cruz firmó al momento en que se retiró dicho rebaño de chivos.
Sin embargo, el proceso legal por este incidente continúa por lo que la comunidad hizo un llamado a las Autoridades Municipales, Estatales y Federales para que no se permita al empresario Guillermo segur dañándoles y buscando la manera de molestarles asegurando que “el único delito que hemos cometido y seguiremos cometiendo, si así es preciso, es el de encabezar la digna defensa y recuperación de nuestras tierras y territorios ancestrales”.
En el comunicado emitido a distintos medios de comunicación concluyen: “Nos parece indignante como esta persona, demostrando lo mal perdedora que es, además de su ciego odio hacia nuestra comunidad, pretenda ahora de nueva cuenta, acudir ante los órganos de impartición de justicia penal del Estado, haciéndose pasar como víctima, para tratar de criminalizar de nueva cuenta nuestra lucha por la defensa de nuestro territorio”.
La finca con personas privadas de su libertad se encontraba en la colonia Chapalita de Guadalajara. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) informó que tras los trabajos ministeriales y de litigación que realizó el personal de la Dirección General de Seguimiento a Procesos, permitieron que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria de 50 años en prisión para 29 personas que fueron detenidas el 19 de abril del 2021, en la colonia Chapalita, de Guadalajara por el delito de desaparición.
En el juicio que tuvo una duración de 12 días, se demostró la plena participación de los sentenciados en el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Se trata de Israel V., Cristian (SIC) Ventura A., César Ulises L., Luis Alberto S., Juan José J., Aldo Nain C., José Ángel A., Víctor Daniel L., Roberto Paul J., Christopher R., Sergio Horacio R., Erick Geovanni M., Óscar G., Marco Antonio H. y Héctor Armando R.
Además de Guillermo G., Brian B., Brandon Osvaldo C., José Luis R., Carmelo C., Francisco Javier M., Marco Enrique O., Jesús Bladimir Q., Juvenal S., Erick Fabián M., Alejandra S., Alexia P., Deyanira Selene J. y Ma. Del Rosario H.
De las indagatorias se desprende que el hecho se registró en una finca ubicada sobre la avenida Chapalita a su cruce con Capuchinas, donde los elementos de la Comisaría de Guadalajara atendieron un reporte en el que señalaron personas privadas de su libertad.
Mediante un efectivo operativo, se logró la detención en ese lugar de 29 personas, integrantes de una célula delictiva, además, se encontró un masculino occiso y se logró la liberación de seis personas, así como el aseguramiento de diversas armas de fuego largas y cortas, droga denominada «crystal» y vegetal verde.
La Fiscalía del Estado llevó a cabo diligentes trabajos de investigación con los que se aportaron datos de prueba que hacían presumir la posible participación de estas 29 personas en el delito anteriormente señalado por lo que el caso fue judicializado y el órgano jurisdiccional los vinculó a proceso penal.
En fechas recientes se inició el juicio oral ante el Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los jueces Damián Campos, Miguel Galván y Gustavo Flores, quienes valoraron las pruebas que presentó la Dirección General de Seguimiento a Procesos, y tras 12 días de litigación, le asistieron la razón a esta representación social y dictaron fallo condenatorio con la pena privativa de la libertad ya mencionada.
Camión pesado descargando arena para ser usada en la obra. Foto: Roberto Sevilla.
Armando Esquivel.- Luego de ser dañada por el paso de camiones que transitaban rumbo a un desarrollo inmobiliario en El Chante, por fin será reparada la calle Playas de la Laguna, en donde también se interviene el sistema de agua y de drenaje.
Las obras comenzaron durante el 11 de julio y se pretende la rehabilitación de 208 metros lineales y 202 metros en rehabilitación de líneas de agua potable, así como 25 descargas domiciliarias. La inversión es de 724 mil 743 pesos con 66 centavos, esperando beneficiar a 200 personas. Se espera que la obra pueda concluir en alrededor de un mes.
Aunque anteriormente se comentaba por parte de los vecinos que autoridades les dijeron sería la constructora la que desembolsara el recurso para la rehabilitación de la calle, el recurso para la obra es de carácter público, y proviene del programa FAIS Ramo 33, del Gobierno Federal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala