Primera mesa de trabajo entre colectivos de buscadoras y autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y autoridades estatales, se reunieron el 25 de julio para emprender el diálogo para generar protocolos de búsqueda seguros en el estado de Jalisco.
“Hoy es un día muy significativo para todas y todos quienes nos hemos comprometido con la causa de la Búsqueda de Personas desaparecidas, estamos en este Patio de los Naranjos, para que juntos reflexionemos y encontremos los mejores caminos de protección en las búsquedas, las que, a pesar de los atroces hechos ocurridos en Tlajomulco, no se pararon. Quiero resaltar también, que cada reporte que se dio en este tiempo acerca de algún posible hallazgo, fue atendido como es el deber de la Fiscalía. En el caso de las búsquedas programadas, también tuvieron seguimiento en la Comisión de Búsqueda, el procesamiento en el IJCF siguió y la atención a Víctimas también continuó de manera normal’’ Destacó Margarita Sierra, Titular de la SPPC.
Esta reunión estuvo encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; la secretaria Margarita Sierra, titular de la SPPC; el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Berumen, y el Fiscal del Estado Joaquín Méndez Ruíz; además de las y los cuatro titulares de las dependencias encargadas de la búsqueda de personas en nuestro estado, la Mtra. Blanca Trujillo, Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas; el Mtro. Víctor Ávila, encargado de Despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas; Mtro. Iván Sánchez titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y el Ing. Gustavo Quezada, titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Además de la presencia de representantes de los colectivos Entre Cielo y Tierra Oficial; Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros; Huellas de Amor; Hasta Encontrarles Lagos de Moreno; Por Amor a Ellxs; Más 1 igual a todos Lagos; Luz de Esperanza; Guerreras San Miguel; Guerreras Unidas de Chapala; Entre Cielo y Tierra Desaparecidos de Jalisco; Madres Buscadoras de Sonora; Buscando Corazones en Jalisco y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco.
El Ejercicio fue preparado con el fin de escuchar todas las voces de quienes han decidido participar, y así contar con la experiencia en las búsquedas de las y los familiares de personas desaparecidas, así como la experiencia del gobierno y juntos elaborar un protocolo que diseñe un amplio despliegue de seguridad que cubra todas las situaciones a las que se está expuesto tanto los familiares, como las y los servidores públicos que participan, así como todas y todos los ciudadanos.
Durante la reunión las y los participantes se dividieron en mesas de trabajo encabezadas por subsecretarios y autoridades de Gobierno para ser escuchados sobre peticiones de búsqueda, llegando a conclusiones y propuestas que serán sistematizadas y entregadas a las instituciones encargadas de la búsqueda en Jalisco y asì sean el insumo para la elaboración del protocolo de seguridad.
Calle La Paz al cruce con Matamoros luciendo baches que los vecinos aseguran son generados por las obras de una inmobiliaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Calles dañadas y el paso de camiones pesados durante la noche y madrugada, denuncian los vecinos de la calle La Paz y Matamoros en San Juan Cosalá, Jocotepec, esto por la construcción de otra torre habitacional que se construye a orillas del Lago de Chapala.
En una visita a la zona se pudo constatar que la vialidad se encuentra en mal estado, con hundimientos que dejan charcos con las lluvias y que vecinos aseguran son provocados por el paso de camiones pesados para la construcción de Quinta Tula, un complejo habitacional vertical.
Los habitantes entrevistados manifestaron su inconformidad por el constante paso de vehículos pesados. “A cada rato pasa la pluma y luego pasan los camiones de concreto, los de volteo, entonces pues sí está mal”, comentó Pedro, residente de la calle La Paz.
Uno de los vecinos aseguró que hasta en horas de la madrugada tienen que soportar el ruido que genera el paso de camiones, quitándoles su tranquilidad y haciendo difícil el conciliar el sueño.
“Los camiones cuando andan echando concreto andan como hasta la una, dos de la mañana, pase y pase, andan tirando concreto en el hotel ese que andan haciendo. Bastante molesto porque te despiertan, son camiones pesados, los motores y eso” dijo Vicente, otro de los afectados.
Quienes habitan cerca de la construcción o por la ruta de camiones pesados, pidieron a las autoridades el marcar límites a la constructora, diciéndose enfadados de la situación y esperando una solución.
“Todo el tiempo lo hacen en la noche, ya son las 10, 11 de la noche y ellos con su ruido y pues no parece justo que tengan que trabajar durante la noche teniendo todo el día para hacer eso y no en la noche cuando la gente está descansando”, dijo Manuel, vecino de la zona que se ha quejado del paso de camiones pesados. “Están los vehículos ahí y aparte del hundimiento que hacen, dejan los vehículos todos chapeados de agua y lodo, no es justo”.
La calle La Paz, entre Matamoros y Galeana, cuenta con un firme de tierra, lo que hace más propenso la generación de hundimientos, sumado a que con la lluvia, el tramo de la vialidad comienza a enlodarse.
Por lo pronto, los vecinos del punto afectado seguirán con las molestias hasta que las autoridades atiendan el tema y regulen la circulación de la carga pesada. “Muy mal, porque pasan y peor sí llueve, olvídese”, dijo la señora Alicia.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre (centro), junto a Gerardo Pantoja y Mónica Pulido. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- A partir del 1 de agosto, Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, asumirá el cargo como el nuevo enlace con la comunidad de los Hijos Ausentes de Chapala, en sustitución de Salvador Alcántar, quien ostentaba el cargo desde el 24 de febrero del 2022.
El cambio fue dado a conocer por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 14 de julio, cuando publicó en su cuenta de Facebook una imagen en la que se acompañaba de Gerardo Pantoja y Mónica Pulido.
“Gerardo Pantoja Ramírez se incorpora al Gobierno Municipal, como enlace por parte del gobierno, para todos los Hijos Ausentes que se encuentren fuera del municipio”, informó el alcalde en una entrevista para medios de información locales.
Aguirre Curiel adelantó que Gerardo está trabajando con la hija ausente, Mónica Pulido, para confirmar una reunión con los migrantes de Chapala, que tendrá lugar en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 10 de septiembre, en el marco de las fiestas en conmemorativas de la Independencia de México.
Respecto a Salvador Alcántar, el alcalde explicó que no quedará fuera de la administración, sino que se incorporará a la dirección jurídica del ayuntamiento: “estamos esperando nada más para poderlo pasar al jurídico, nada más ocupamos revisar el tema de los poderes”, detalló.
Gerardo Pantoja es comerciante de Chapala, su carrera política la desarrolló en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Mario Molina Pasquel, del 2014 al 2018.
Caseta de información turística de Ajijic, que se encuentra en el Parque de la Amistad, ubicado frente al malecón del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi dos meses de retraso, se lanzará la convocatoria para contratar a los siguientes dos agentes turísticos de los cuatro aprobados para trabajar en el Pueblo Mágico de Ajijic, según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Griselda comentó a Semanario Laguna que la semana que corre ya debería estar lista la convocatoria para que el próximo 1 de agosto, los dos agentes turísticos ya se encontrarán laborando, sin dar más detalles, por ejemplo, si estos nuevos elementos se encontrarán recorriendo las calles de Ajijic.
La convocatoria para encontrar quien cubra las dos nuevas plazas, según se habría comentado con anterioridad, sería publicada la primera semana de mayo, la cual se ha retrasado hasta las últimas semanas de julio. El proceso se habría visto obstaculizado porque, en el mes de mayo, aún no se había firmado el convenio con la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) para realizar las contrataciones.
Actualmente, son Eva Rosario Litzo Ibarra y José Ignacio Sánchez Bañuelos, quienes cubren las labores de agentes turísticos desde la caseta de información turística que se encuentra en el malecón de Ajijic, en un horario matutino de 10:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 19:00 horas, teniendo días de descanso los días martes y miércoles.
Los agentes turísticos correspondientes a Ajijic según el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco, son cuatro agentes tipo A, los cuales están destinados a la atención y orden en temas turísticos. Entre sus labores están brindar información de productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
Los dos primeros agentes, se eligieron bajo los criterios de buscar contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y el dominio del idioma inglés. La aprobación de la convocatoria para estos primeros dos, fue el pasado 14 de enero, e iniciaron a laborar en el mes de abril.
Fueron más de 70 los beneficiarios del programa de Empleo Temporal para el periodo de julio-octubre. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 70 personas contarán con una oportunidad de empleo gracias al Programa de Empleo Temporal 2023. El objetivo de este estímulo es generar fuentes de empleo temporal en diversas áreas del municipio, con el fin de contribuir al desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
El programa, proveniente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco (STPS), tendrá una duración de tres meses e inició el 17 de julio, para finalizar el 6 de octubre. Las personas inscritas en el programa recibirán un pago diario de 210 pesos por los días efectivamente laborados.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, la directora de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona y la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, encabezaron el acto protocolario del programa. Foto: Gobierno de Chapala.
Entre los beneficiarios destaca la participación activa de mujeres, quienes conforman la mayoría de las personas empleadas en el programa. También se ha dado la oportunidad de empleo a varias personas con alguna discapacidad, a fin de promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral.
Las tareas asignadas a los beneficiarios están enfocadas principalmente en labores de limpieza en diferentes áreas del municipio. Estas actividades contribuirán a mantener el entorno limpio y ordenado, mejorando la calidad de vida de los residentes y visitantes de Chapala.
Los beneficiarios del programa acudieron a un acto protocolario realizado en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), en el que estuvieron presentes la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; la directora de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona y la secretaria general, Lilia Alvarado Macías.
Arroyo ubicado en la zona de La Cristina, en los límites de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por falta de la maquinaria adecuada para remover materiales como piedras, escombro e incluso arbolado que no se encuentra en condiciones óptimas, dos arroyos de Ajijic no se han desazolvado adecuadamente.
Se trata de los arroyos ubicados en la zona de La Cristina y La Alceseca, al poniente de Ajijic. Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, no se cuenta con la maquinaria adecuada para despejar los torrentes.
“Ya se limpiaron cuatro arroyos con el programa de 15 días, como el de los tres puentes o el del panteón. Con el programa de empleo temporal, los muchachos van a apoyar en limpiar uno que está cerca del Alceseca, y el del Oxxo de La Canacinta, porque están llenos de basura, pero se pueden intervenir. El del Bajío está lleno de piedras, se intentó limpiar con pico y pala, pero no se pudo por el tamaño de las piedras. Para estos trabajos se requiere de maquinaria más grande”, mencionó Macías Arceo.
Por otro lado, el arroyo obstruido de La Alceseca cuenta con varios árboles al centro del cauce, los cuales pueden llegar a representar un riesgo. “Protección Civil nos dio un dictamen de esos árboles, pero preferimos esperar el apoyo de las máquinas para poder intervenir”, agregó.
Maximiano Macías dijo que en años anteriores, gracias a la gestión y enlace del jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios con autoridades estatales, se habría pedido maquinaria en comodato, para hacer las limpiezas, donde se proporcionaban trascabos, y camiones grandes, no obstante, pese a que se buscó la declaración de Huerta Barrios en cuanto al proceso de esta petición de maquinaria para el año en curso, no se obtuvo respuesta.
Semanario Laguna realizó un recorrido por los arroyos mencionados y se pudo observar que en el de La Cristina, desde el año 2021, que fue donde aconteció el deslave, no se han podido mover las piedras de la zona.
En el arroyo de La Alceseca se observaron al menos cinco árboles que se encontraban al centro del cauce, los cuales tres tienen sus raíces muy expuestas. Un señor que se encontraba por la zona comentó que cuando hay vientos muy fuertes, se puede escuchar crujir a los árboles. “Nos da miedo que se vayan a venir, aparte están entrelazados algunos”, comentó.
Son ocho los cauces que atraviesan el Pueblo Mágico, con los que iniciaron los desazolves este 2023 en el mes de mayo. En las primeras intervenciones fueron en los arroyos de las zonas de Alceseca, el panteón, los tres puentes y el del Tepalo, donde se hicieron limpiezas, mayormente con recolección de basura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala