Jóvenes egresados de la segunda generación de la carrera técnica en gastronomía, junto con profesores y autoridades municipales. Foto: Arturo D. Ortega.
Sofía Medeles.- La segunda generación de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas, del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, egresaron el pasado viernes 14 de julio, en una ceremonia que se realizó en el parque de La Floresta.
Fueron treinta jóvenes los que se graduaron de la carrera técnica. El coordinador de la carrera, Bernabé Robledo, comentó: “se llevan un certificado con el que pueden ingresar a cualquier universidad, y un título con el que se pueden insertar al mercado laboral. Llevan esa gran ventaja”.
El inicio del próximo ciclo de esta carrera técnica que se oferta en el CETAC Ajijic, será el siguiente 14 de agosto. Bernabé comentó que esperan 70 jóvenes y que aún quedan 10 espacios. Los informes para las inscripciones, se dan en el plantel con dirección Boulevard Jin Xi #123, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o mediante la página de Facebook “Cetac 01 Ajijic”. Las inscripciones deben realizarse antes del 14 de agosto.
Alumnas graduadas junto al padrino de generación y autoridades de la institución educativa. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron 11 las graduadas en enfermería por parte del Colegiado de Emergencias Protección Civil y Bomberos A.C., con sede en Chapala.
El acto académico se realizó en Ixtlahuacán de los Membrillos, el 14 de julio, teniendo como padrino de generación al presidente de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo.
Las graduadas recibieron conocimientos referentes al cuidado de la salud, siendo capacitadas para el apoyo en la atención médica.
Por Ili.
La dermatitis seborreica conocida comúnmente como caspa en los niños y adultos y en los bebés como costra láctea, es una afección de la piel en la que se forman costras o escamas blanco-amarillentas en áreas grasosas como el cuero cabelludo, dentro del oído, las cejas y la cara. Esta afección puede llegar a ser bastante molesta porque produce picazón y enrojecimiento; además de que dichas costras suelen quedar sobre la ropa y el cabello, causando un aspecto bastante desagradable.
Sin embargo, la caspa es la resequedad del cuero cabelludo que produce descamación y en la dermatitis seborreica ocurre inflamación. Se desconoce la causa exacta, pero se presume que se debe a cambios hormonales, irritación, cambio en el pH de la piel, infecciones micóticas y estrés. Es un padecimiento crónico considerado también hereditario, y que puede mantenerse bajo control.
Existen múltiples recomendaciones para aliviar los síntomas de la dermatitis seborreica, desde remedios caseros como la aplicación de miel en las zonas afectadas, ya que a la misma se le conoce por poseer propiedades bactericidas y antifúngicas; o enjuagues capilares a base de zumo de limón, vinagre de manzana y shampoo de betabel, entre otros.
O bien, si ya ha probado remedios caseros y no le han funcionado, entonces puede utilizar shampoo medicado que contenga ácido salicílico, porque este es un precursor del ingrediente activo de la aspirina; también alguno otro que contenga sulfuro de selenio o piritiona de zinc como ingredientes activos.
Para aquellos casos en donde la dermatitis seborreica parece no ceder ante nada, consulte a su dermatólogo, para que pueda obtener un shampoo con medicamento controlado que contenga algún fungicida o lociones y cremas con corticoides, para proporcionar alivio a la incesante comezón.
Sea cual sea su caso y como se mencionó anteriormente, existe tratamiento para controlar tan molesta afección. Además, evite utilizar ropa de color oscuro, cepille el cabello seco varias veces al día, para poder eliminar las escamas que quedan atrapadas en el mismo.
Si se trata de una infección fúngica entonces recuerde que, después de haber tocado el área afectada debe de lavarse las manos, ya que existe el riesgo de propagar la infección hacia otras áreas de la piel.
Otro punto es que frecuentemente, es necesario repetir el tratamiento hasta que resulte efectivo, así que tenga paciencia.
Por otro lado, el uso constante de tintes, tratamientos químicos, alisado y planchado y sustancias para estilizar el cabello, pueden fomentar el desequilibrio del pH del cuero cabelludo; haciéndolo más propenso a desarrollar este tipo de padecimientos. Contrariamente, vea el lado bueno, más vale rascarse la cabeza por dermatitis seborreica o por resequedad, que por piojos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala