En México se reconocen más de dos mil marcas certificadas de tequila. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- ¡Felíz Día del Tequila! La bebida mexicana alcanzó la protección de autenticidad en 57 países lo que ha generado la expansión del mercado y el incremento de las exportaciones en beneficio de más de 100 mil familias, según el Consejo Regulador del Tequila de Jalisco (CRT).
Más del 97 por ciento del tequila que se exporta se encuentra protegido en dichos países, siendo Canadá en 1979 el primer país en reconocer la Denominación de Origen y de manera reciente Guatemala, el 23 de marzo, y falta que cuatro países más lo reconozcan en el mismo sentido
La bebida mexicana se populariza cada vez más en el mundo por lo que se encuentra entre dos mercados internacionales más pudientes como lo son Estados Unidos y la Unión Europea donde este destilado cuenta con la protección de Marca de Certificación desde el 2017 y Marca Colectiva desde el 2019 y de manera respectiva.
El tequila cuenta con Denominación de Origen desde 1974 y se produce en 181 municipios de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Michoacán y la Ruta del Tequila es uno de los atractivos turísticos más visitados por turistas nacionales y extranjeros.
En el primer semestre del 2023 se produjeron más de 359.9 millones de litros de tequila de los cuales se exportaron 215 millones que significaron un consumo de 1.3 millones de toneladas de agave azul.
En México se reconocen más de dos mil marcas certificadas de tequila, 37 mil 237 productores de agave azul y 192 productores de tequila.
Información emitida por el Gobierno de México asegura que en el 2020 Jalisco fue la entidad que aportó 74.3 por ciento de la producción nacional. Le siguen en importancia las entidades de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Sinaloa, quienes en conjunto aportaron 23.4 por ciento de la producción nacional. El valor de la producción total de agave tequilero en el país, durante 2020, fue de 31 mil 339 millones de pesos.
El uso y consumo del agave tienen una gran tradición e historia. Se reconoce que en la zona Occidente del México precolombino –al igual que en otras áreas– el empleo del agave era utilizado para la generación –entre otros usos– de bebidas alcohólicas de carácter ritual, que provenían de la fermentación de su corazón cocido.
De hecho, el mito ancestral señala la caída de un rayo sobre el quiote de un agave, como el inicio o descubrimiento de esta cualidad de la planta. Posteriormente, con la llegada de los españoles y la introducción de los alambiques para la destilación –provenientes de la cultura árabe– se ha aceptado que esta bebida, como la conocemos hoy en día, es resultado del mestizaje, al incorporar elementos prehispánicos y el uso de técnicas y procesos traídos del viejo continente.
Los emblemáticos paisajes agaveros, así como las antiguas instalaciones industriales del Pueblo Mágico de Tequila fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en el 2006 y desde entonces se celebra el día internacional del tequila cada 24 de julio.
El cuerpo del joven de 24 años fue recuperado 72 horas después en la Presa El Guayabo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de 72 horas de búsqueda, este lunes 24 de julio, oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) en coordinación con Bomberos de Tlajomulco, localizaron dentro de la Presa de El Guayabo, el cuerpo del joven de 24 años quien fuera arrastrado por la corriente del arroyo La Culebra, la mañana de viernes 21 en San Agustín, Tlajomulco, cuando iba a bordo de una motocicleta junto a su primo, de camino al trabajo.
Tras la localización y recuperación del cuerpo, fueron familiares del fallecido quienes identificaron al joven como Miguel Mendoza Torres, cuyo cuerpo fue entregado a las autoridades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
En la búsqueda participaron oficiales del escuadrón canino, quienes a bordo de una embarcación, ingresaron con los perros de rescate y efectuaron la posible localización del fallecido.
Además de la participación de oficiales del escuadrón de rescate acuático, con recorridos en kayak por toda la presa; buzos de rescate con inmersiones, y la utilización de un dron que permitió ampliar los radios de búsqueda.
Las escuelas del estado se encuentran en las vacaciones de verano. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para que la ciudadanía pueda disfrutar de unas vacaciones seguras, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), emitió algunas recomendaciones para quienes saldrán de viaje durante el presente verano.
En caso de que tenga planificado salir de la ciudad por algunos días, la corporación invitó a tomar en cuenta lo siguiente:
Para antes de salir de vacaciones también es importante tomar algunas medidas preventivas cuando el viaje sea por carretera:
En caso de viajar por autobús:
Carga recuperada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recuperaron una carga millonaria de plata y plomo que había sido robada cuando era trasladada en un camión de carga por la autopista Guadalajara a Zapotlanejo.
De acuerdo a lo informado por los policías estatales, alrededor de las 06:00 horas del sábado 22 de julio, se recibió un reporte en el que se advertía que una góndola que transitaba por el kilómetro 15 había sido robada, por lo que se emprendió un operativo de búsqueda.
Los policías mantuvieron la vigilancia por los caminos cercanos al sitio en donde se cometió el robo, localizando un predio en las inmediaciones de la carretera libre a Zapotlanejo y la vía conocida como El Calabozo, en el municipio de Tonalá, en donde localizaron la carga.
Tras informar sobre el hallazgo, al sitio se presentó un hombre que se acreditó como el legal propietario de las más de 37 toneladas de los metales, estimando su valor en más de cuatro millones de pesos.
Los policías solicitaron la conducción al agente del Ministerio Público, quien dio inicio a la investigación correspondiente.
Samuel M. y Sergio Julian N. recibieron prisión preventiva de dos años. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) a través de su Fiscalía Especial Regional del Distrito I y a las indagatorias en torno al ataque con explosivos ocurrida el pasado 11 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que cobró la vida de cuatro policías y dos civiles, informó que se reunieron datos de prueba que acreditan la posible responsabilidad de dos individuos en estos hechos, por lo que ya fueron vinculados.
Los señalados son Samuel M. y Sergio Julián N., quienes ya enfrentan un proceso penal por su probable relación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño en las cosas y asociación delictuosa.
Derivado de los actos de investigación que realiza de forma diligente y objetiva esta representación social, desde que ocurrieron los hechos en la confluencia de las calles Abasolo y Flaviano Ramos Norte en la zona Centro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, los trabajos no han cesado y se mantienen vigentes.
De esta forma se lograron reunir datos de prueba contra dichas personas que acreditan su probable participación, por lo que se obtuvieron órdenes de aprehensión en su contra por los delitos ya mencionados y fueron cumplimentadas por la Policía de Investigación en días pasados, por lo que quedaron a disposición del Juez de Control y Oralidad.
Este 21 de julio se desahogó la audiencia de continuación en la que el agente del Ministerio Público presentó los elementos reunidos en la indagatoria a la autoridad judicial quien entró al estudio del caso y determinó que eran suficientes para iniciarles el proceso penal, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante dos años, ante la gravedad de los hechos ocurridos.
Dos hombres resultaron heridos de bala la noche del 21 de julio en Jocotepec. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- Dos hombres fueron lesionados por arma de fuego la noche del 21 de julio en las cercanías del libramiento de Jocotepec, informó la Fiscalía de Jalisco.
Según el reporte, los hechos ocurrieron a las 23:56 horas en una brecha ubicada en el libramiento, los primeros respondientes informaron de dos masculinos lesionados por arma de fuego. Las víctimas fueron trasladadas a recibir atención médica; se desconoce su estado de salud.
Mario Alberto Sánchez Cervantes se coronó como el mejor de México de la categoría de cinta morada master 2, en un combate contra su similar de los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- El chapalense Mario Alberto Sánchez Cervantes ganó la medalla de oro en el North America Continental Jiu-Jitsu Championship 2023, llevado a cabo en Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, del 14 al 16 de julio, en la categoría de cintas moradas master 2 de menos de menos de 77 kilos.
El atleta especializado en Jiu-Jitsu brasileño compitió contra su similar de los Emiratos Árabes Unidos, en una pelea en la que el triunfo lo dejó como el mejor de su categoría a nivel nacional, en el octavo de Norte América y en el 66 del ranking mundial.
Mario Alberto, de 39 años de edad, comentó que prepararse para la competencia le tomó tres meses, pero hace 11 años se inició en el deporte, gracias a una invitación de un amigo con un maestro que tiene cinta negra, en Jocotepec porque era lo más cercano para practicar el deporte y después acudió a la escuela Team Carvalho, en Guadalajara.
El hijo de Mario Sánchez e Himelda Cervantes ha destacado en el taekwondo y el fútbol soccer, con el equipo Charales de Chapala y las fuerzas básicas de Chivas, pero aseguró que lo que más le ha llenado es el jiujitsu, aunque no sabe describir la razón: “toda mi familia es futbolera y a mí siempre me han gustado las artes marciales, pero el jiujitsu me atrapó más… no puedo decir una razón, pero es algo que nada más se siente”, comentó para Semanario Laguna.
Entre los planes de Mario está esperar que haya otro torneo en el país, por parte de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos, para mantenerse como el número uno de México, ya que en estos momentos le es imposible viajar fuera del país para competir. “Tendría que ir a competir a otros países y sí es costoso, no se puede siempre estar compitiendo por ese mismo motivo”, comentó.
En este sentido, Mario recordó que lo más complicado ha sido asistir a los entrenamientos, pues los costos de transporte y viáticos siempre los ha sufragado él y su familia, debido a que no cuenta con ningún patrocinador, salvo este último torneo en el que recibió un apoyo por parte del gobierno municipal, a través del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).
Pero Mario no de desanima, pues quien trabaja como gerente de un 7-eleven y ayuda en el restaurante de su familia para mantenerse, abrirá su escuela de jiujitsu brasileño en Chapala, en el número dos del Paseo Ramón Corona, el sábado 22 de julio a partir de las 18:00 horas. “Estoy muy contento porque va a ser la primera escuela de jiujitsu en Chapala”, finalizó.
Los vecinos de la zona tuvieron iniciativa de iniciar con trabajos de despeje de cableado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una interrupción en el servicio eléctrico de más de 40 horas, sufrieron en el barrio de San Gaspar, en la zona centro de Ajijic. La falla no fue atendida por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hasta que los vecinos tomaron acción y despejaron el cableado de las ramas del arbolado de la zona.
Según compartieron testigos, la interrupción se dio a partir de la madrugada del martes 18 de julio por la tormenta. Pese a los múltiples reportes que se hicieron a la CFE, no se tomó acción, situación que llevó a los vecinos de las calles Guadalupe Victoria, entre Juan Alvárez y Encarnación Rosas, además de Aldama, a encargarse de iniciar los trabajos de poda, ya que los reportes no se atendieron hasta más de un día después.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó el miércoles 18 que estaba al tanto de las denuncias, y que se apoyó a realizar otra; aunque en atención a clientes de la CFE, le dijeron que no se habían hecho reportes.
“Quien me atendió dijo que no había ningún reporte en Ajijic, en la calle Guadalupe Victoria, cosa que es mentira. La gente estaba molesta, porque tenían tiempo hablando para hacer el reporte y no había surgido efecto”, agregó Macías Arceo.
Cuando arribaron trabajadores de la CFE al lugar, pusieron como condición que iniciaran trabajos hasta que se despejara el cableado de las ramas de los árboles que se encuentran en la zona, por lo que los vecinos se reunieron, y durante la tarde noche del pasado miércoles, empezaron con los trabajos de poda.
“Se cortaron las ramas de la casa abandonada. Por todo el ramajal de los árboles, la cuchilla se bajó, y la quisieron subir, pero no había luz por las ramas”, señaló una vecina de nombre María, refiriéndose por casa abandonada a una residencia que se encuentra en la esquina del cruce de las calles Aldama y Guadalupe Victoria, la cual, señalaron vecinos, tiene el ramaje de su arbolado descuidado.
Según dijeron, aunque se les informó a los habitantes del barrio que los trabajos de poda y reparación del servicio iniciarán el jueves 19 de julio en la mañana, por iniciativa propia los vecinos decidieron iniciar a trabajar el miércoles al anochecer. Durante la poda se encontraba una cuadrilla de la CFE, y el apoyo de Protección Civil y Bomberos.
“Mi reconocimiento y admiración a la unión de vecinos de la calle Guadalupe Victoria, que a falta de interés de la CFE para restaurar la electricidad que se fue desde el martes pasado, unieron fuerzas para cortar árboles que estorbaban al cableado, pues fue el requisito de CFE para restablecer, un trabajo que no correspondía a los vecinos”, se pudo leer en redes sociales sobre el acontecimiento.
Finalmente, el servicio se restableció el miércoles, alrededor de las 11:30 de la noche, y el jueves por la mañana, personal del ayuntamiento se encargó de llevarse todas las ramas podadas.
El anuncio fue realizado vía Facebook. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Que ya no. El gobierno de Jocotepec no adquirirá la deuda millonaria que se había aprobado en el cabildo para solucionar la problemática del agua, según se informó mediante un video en el que el alcalde y el síndico se fueron contra los tres regidores que desde un inicio hicieron oposición a la petición del crédito que al principio era por 27 millones 122 mil 604 pesos.
«Que vamos a solicitar la cancelación de la línea de crédito, solamente vamos a realizar la restructuración de la deuda, ¿qué significa esto? que no vamos a endeudar un sólo peso, un peso, que vaya a pasar a la siguiente administración”, dijo el presidente municipal, José Miguel Gómez López, en su video.
La petición del préstamo fue aprobada el 27 de abril, por la cantidad de 26 millones 691 mil pesos, con el fin de perforar pozos ante el desabasto de agua, pero con el paso del tiempo se fue reduciendo el monto, ante el apoyo de la ciudadanía y ahora con la promesa de apoyo estatal de la mano de la diputada local por el distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara.
“Lolis tuvo acercamiento con el gobernador, con el secretario general de gobierno y con el secretario de CEAS para buscar soluciones que nos van a apoyar. Ya es un hecho: los dos pozos, está el recurso ya en firme, nos van a ayudar con una parte de equipamiento. Por otra parte, los productores, la ciudadanía, se sumó y estamos por perforar otro pozo en San Pedro Tesistán y equiparlo”, aseguró el mandatario en la publicación.
En un inicio, la regidora de Morena, Marisol Contreras Durán, se mostró en contra del crédito, aunque en la votación prefirió abstenerse de votar y luego del cambio del monto a solicitar, votó a favor, por lo que fueron solo tres los regidores que mantuvieron oposición al tema: Hugo David García Vargas, de Futuro; Anabel Rodríguez Orozco, también de Futuro y Guadalupe Israel Camarena Flores, de Movimiento Ciudadano. Inclusive, llevaron el tema hasta al Congreso de Jalisco, alegando que cuando la regidora de Morena optó por la abstención, fue contada como voto a favor, alegando los regidores opositores una ilegalidad, aunque la denuncia no procedió.
Ante el tema, en el video, el alcalde le indica al síndico que explique la situación, que fue aprovechada por el funcionario para señalar que el regidor de Futuro dijo mentiras respecto a las implicaciones del crédito millonario.
“En una sesión le dije mentiroso al regidor quien, a la fecha todavía no acepta que había cometido un error y que no tenían la razón”, dijo el síndico Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
“Les desecharon el escrito que presentaron, diciendo que eran inoperantes sus fundamentos porque no estaban basados de acuerdo a derecho, entonces, estamos trabajando bien y estamos haciendo las cosas mucho mejor, tratando de generar condiciones. Pero el congreso ya nos avaló y ellos están mintiendo”, finalizó el funcionario.
Por su parte, el regidor de Futuro, Hugo David García Vargas, escribió en sus redes sociales respecto al tema: “hoy de manera oficial ha quedado cancelada la aprobación de la línea de crédito que pretendía endeudar a Jocotepec por 20 años. Gracias a los productores y a todas las personas que de alguna u otra manera están aportando para solucionar los problemas de falta de agua. Pero sobre todo, gracias a ti, que confiaste en que te representaríamos y lucharíamos para que este crédito que afectaba fuertemente a todos los habitantes, no se llevara a cabo. ¡Felicidades Jocotepec, lo logramos!”, se lee en su página de Facebook.
Autoridades Municipales, Estatales y escolares participaron en la entrega de paquetes escolares en la primaria Ramón Corona de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El programa Recrea, Educando para la Vida, inició su segunda etapa en la que entregará tres mil 24 paquetes escolares con útiles, uniformes y calzado, a los alumnos de escuelas públicas de educación básica de Chapala.
El viernes 14 de julio se llevó a cabo la entrega de paquetes en la escuela Primaria Ramón Corona, ubicada en la cabecera municipal, donde estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, además de Jesús Cabrera y Moisés Anaya Aguilar, en representación de la Secretaría de Asistencia Social del Gobierno Estatal.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, con beneficiarios del programa Recrea, Educando para la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Hasta el momento, el programa ha entregado seis mil 247 paquetes con mochila, útiles, uniforme y calzado en 12 escuelas públicas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
El objetivo de este programa es brindar apoyo a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del municipio de Chapala. Se estima que un total de nueve mil 271 estudiantes se beneficiarán de esta iniciativa, la cual se llevará a cabo en dos etapas de distribución.
En cuanto a la financiación del programa, el gobierno de Chapala ha aportado cinco millones 190 mil pesos, lo que equivale al 50 por ciento de la inversión total. La otra mitad del financiamiento proviene del gobierno de Jalisco, sumando así un total de 10 millones 380 mil pesos, para la ejecución del programa.
Las entregas se están realizando en diferentes delegaciones del municipio de Chapala. Hasta el momento, se han entregado los paquetes en la Secundaria Técnica de Chapala, la Secundaria Foránea turno matutino y vespertino de Chapala, la Primaria Ramón Corona de Chapala, el Preescolar Cuauhtémoc de San Antonio, la Primaria Cuauhtémoc de San Antonio, la Secundaria Francisco Rodríguez Gómez de San Antonio, la Secundaria Federal 41 turno matutino de Ajijic, la Secundaria Federal 41 turno vespertino de Ajijic, la Primaria José María Arreola de Riberas y el Preescolar Luis Farah Mata de Riberas.
Con esta iniciativa, se busca contribuir al acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, brindándoles los recursos necesarios para su desarrollo académico y personal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala