Fue en 1989 cuando se llevó a cabo la culminación de la Línea 1 de Mi Tren y se adquirieron las primeras 16 unidades. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Durante el mes de septiembre, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) celebra 34 años de servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En estos años, tan solo en Mi Tren se han transportado más de 2 mil 058 millones de usuarios. Además, los trenes han recorrido cerca de 179 millones de kilómetros.
Fue en 1989 cuando se llevó a cabo la culminación de la Línea 1 de Mi Tren y se adquirieron las primeras 16 unidades, arrancando operaciones el 1 de septiembre de 1989.
Con el paso de los años, el Tren Ligero amplió su cobertura. En 1991 inició el estudio para la construcción de la Línea 2, comenzando su proceso de construcción en 1992 a lo largo del corredor Javier Mina-Juárez e inaugurando el 1 de julio de 1994.
En 2007 comenzó con su primera línea de lo que hoy conocemos como Sitren. Por su parte, Mi Macro Calzada se sumó en 2009 como opción de transporte para el AMG.
La segunda línea del Sitren inició en 2015. Al siguiente año, en 2016, agregó el servicio de su tercera línea. Un par de años después, en 2018, la cuarta línea de Sitren llegó para brindar servicio a quienes más lo necesitaban y, ese mismo año, a petición de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), la Línea 1 del Sitren extendió su servicio con la ruta 1-B.
En 2019 se ampliaron los andenes, llegaron trenes triples y se abrió la nueva estación Auditorio de la Línea 1 de Mi Tren. A la par del crecimiento de la metrópoli, en 2020, el Sistema se amplió con la moderna Línea 3 de Mi Tren. Siguiendo ese camino, en 2021 llega Mi Transporte Eléctrico, la primera ruta de este tipo en México, que además del CuTonalá, te lleva al Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
De acuerdo con la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público del AMG 2023, el mayor incremento de calificación se registró en las líneas del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara (Mi Tren), que pasó de 8.2 en 2021 a 8.8 en esta última edición.
La Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, junto con el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, en recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para incrementar e incentivar la actividad turística, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), informó que hay avances en el Modelo de Conectividad Marítima en la Costa de Jalisco con una inversión de 85 millones de pesos (mdp) ejecutada desde el 2022
La Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, junto con el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno y Susana Rodríguez Mejía, Directora de Turismo de Puerto Vallarta, realizaron una gira de trabajo para supervisar los avances de las obras de rehabilitación que realiza la SIOP en los muelles de Boca de Tomatlán y Playa de los Muertos.
Con una inversión de 31 mdp, el Muelle de Boca de Tomatlán registra un avance del 82 por ciento en su estructura en donde se reconstruye el muelle que tenía condiciones muy precarias y que fue demolido en su totalidad. Prevén que en los últimos días de septiembre concluirá la instalación de la estructura mientras que en octubre se instalarán las piezas prefabricadas que darán la terminación del muelle.
En el Muelle de Playa de los Muertos el avance de obra es del 58 por ciento con una inversión de 10 mdp. En este punto se está reforzando el acero de la parte de concreto con fibra de carbono para que se mantenga en óptimas condiciones; se prevé que quede listo antes de terminar el año.
Las obras en el Muelle Las Ánimas iniciarán este 4 de septiembre con una inversión de 44 mdp y una duración de seis meses.
Una de las unidades de la Policía Municipal que fueron emboscadas. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) aseguró a través de un comunicado que el alcalde de Teocaltiche, Juan Manuel Vallejo Pedroza, no estuvo presente durante el presunto atentado en su contra, en el que dos policías municipales perdieron la vida.
Luego del incidente ocurrido alrededor de las 15:00 horas del sábado 2 de septiembre, la alcaldía de Teocaltiche informó que fue en el entronque hacia la delegación de Belén del Refugio, donde el alcalde fue emboscado por civiles armados, cuando se dirigía a inaugurar la obra de pavimentación de concreto hidráulico y obras complementarias en la calle Álvaro Obregón. El alcalde viajaba en su vehículo particular escoltado por dos patrullas de la Dirección de Seguridad Pública, con los números económicos T-03 y T-09.
El gobierno municipal condenó el atentado en contra del alcalde de los oficiales que perdieron la vida, César VillaLobos y Leobardo Guadalupe Jiménez Alonso, Sin embargo la FE informó en su propio comunicado que: “de la información proporcionada por oficiales de la Comisaría Municipal de Teocaltiche, quienes fungieron como primeros respondientes en este hecho, no se menciona agresión alguna en contra del primer edil, incluso, no refiere la presencia del funcionario en el sitio”.
De la misma manera, se agrega que se ha buscado al alcalde desde distintas instancias sin que hasta el momento se tenga contacto con él: “desde que se hizo público el comunicado del Ayuntamiento, se ha buscado entablar comunicación con el presidente municipal Juan Manuel Vallejo Pedroza, desde distintas instancias del gobierno del Estado, incluida la Fiscalía Estatal, sin que hasta el momento se haya tenido éxito”.
La Fiscalía también asegura que no hay denuncia oficial del hecho ante el Ministerio Público y que la investigación continuará su curso: “Hasta este momento no existe ninguna denuncia o declaración oficial sobre estos hechos ante la autoridad ministerial, sin embargo, la carpeta de investigación aperturada por los hechos denunciados sigue su curso, por lo que se procederá a recabar de manera formal al Alcalde los datos necesarios”.
Motocicletas y vehículos entregados al IEPC como parte de su equipamiento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con una inversión de 219 millones de pesos (mdp), el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este lunes equipo de cómputo, mobiliario y vehículos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), rumbo al proceso electoral 2023-2024, donde se renovarán gubernatura, 38 diputaciones locales y 125 presidencias municipales, dando un total de 164 elecciones y una transición de mil 520 cargos de elección popular.
Todos los recursos materiales entregados a partir de este día al IEPC, afirmó el mandatario jalisciense, serán devueltos al Gobierno de Jalisco una vez concluidas las elecciones con el objetivo de reforzar la parte tecnológica, pero principalmente, como en el caso de los vehículos, entregarlos a municipios.
“Me da mucho gusto poder estar con quienes integran el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco para hacer entrega de los apoyos que van a garantizar la organización del próximo proceso electoral. Son 219 millones de pesos que entregamos a partir de las necesidades definidas por el propio instituto, que tiene que ver con vehículos, con mobiliario, con equipamiento de cómputo, con todo lo necesario para garantizar que este proceso salga perfecto, para garantizar que el voto de los y las jaliscienses valga. Estamos muy contentos de poder tener una agenda de cooperación, de coordinación y de diálogo constructivo con el Instituto Electoral en un momento en el que hay muchas tensiones en el país de cara al proceso que se avecina. Por eso entregamos estos equipos que están nuevecitos, que son los que pidió el Instituto Electoral y que al final del proceso volverán al Gobierno del Estado porque fueron comprados, lo que nos va a permitir que estos vehículos que se usarán en el proceso electoral luego serán entregados para apoyar a municipios”, enfatizó el Gobernador.
Además, Alfaro Ramírez externó que desde el Gobierno de Jalisco hay y habrá total respeto y comunicación con la autoridad electoral, a fin de que el proceso se realice con total transparencia, eficacia y veracidad.
“Nosotros aquí lo que mandamos es un mensaje de comunicación, de respeto a la institución y de la confianza que tenemos en que organizarán un proceso electoral que pueda hacer valer, insisto, la voluntad popular”, sostuvo Enrique Alfaro.
Por su parte, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, reconoció la voluntad del Gobernador y el apoyo del Gobierno de Jalisco para que las actividades alusivas a las elecciones del próximo año se realicen con los recursos materiales y humanos necesarios, así como tener el apoyo total de la autoridad total para que cada ciudadano y ciudadana pueda hacer valer su derecho al voto con total libertad.
Chapala Realtors se ubica desde hace cinco años en el número 14 de la calle Constitución en la Zona Centro del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: Chapala Realtors.
Redacción.- La agencia de bienes raíces, Chapala Realtors cumplirá cinco años de su fundación, de brindar servicios y asesorías en materia de propiedades en la venta, preventa y compra de casas y terrenos para quienes buscan vivir en un lugar distinguido por su excelente clima y hermosas vistas: la Ribera del Lago de Chapala.
Ubicados en la zona centro del Pueblo Mágico de Ajijic, su fundador, Thomas M. Hellyer rememoró cómo fue el surgimiento de este negocio que da empleo a más de 40 personas: “Fue el 3 de septiembre del 2018 cuando abrimos las puertas y surgió de la necesidad que vi de que hubiera una empresa nueva, hacer un equipo de personas con un enfoque en el servicio y la atención al cliente”, comentó en entrevista.
Thomas, quien es originario de Washington, Estados Unidos, tiene más de 20 años viviendo en México, mencionó que Chapala Realtors empezó con 8 colaboradores: 6 agentes, 2 empleadas y un servidor, algunos con quienes ya había trabajado antes, “…y así fue que abrimos las puertas en Constitución 14, en una casa vieja, en el mero centro. Escogí esta ubicación porque creo que va mucho con nuestro concepto. Es un lugar donde entras, no muy moderno, pero es cálido, tiene buena vibra, es un hogar. Al fondo tiene un jardinzote y ahí hablamos con los clientes… no deja de ser un hogar”.
El fundador de Chapala Realtors, Thomas M. Hellyer destacó el servicio como uno de los factores que los distinguen de otros bienes raíces. Foto: Chapala Realtors.
Cuando Hellyer inició en el ramo inmobiliario en el 2009, vio una oportunidad de negocio a través del mercado nacional, dado que la tendencia en ese entonces se enfocaba casi de manera exclusiva para los expatriados y jubilados de Estados Unidos y Canadá, de manera mayoritaria. En este sentido Thomas comentó que el mercado ha cambiado, pues en la actualidad tanto los mexicanos de Jalisco u otros estados del país, así como los extranjeros, están igual de interesados en adquirir un terreno o una vivienda en la zona de la ribera.
“Quería trabajar en un lugar donde otras personas pudieran progresar, tener éxito y tener una vida digna”, dijo el fundador de Chapala Realtors quien agregó que, a lo largo de los años la empresa, ha generado derrama económica en beneficio de la gente local como son ingenieros, arquitectos, notarios y albañiles, entre otros que trabajan en el ramo, incluso este año, cinco de sus colegas han podido alcanzar su sueño de comprar su propiedad.
Actualmente Chapala Realtors cuenta con 34 agentes y ocho empleados de base quienes se especializan en la compra y venta de casas y terrenos. Foto: Chapala Realtors.
Chapala Realtors se especializa en brindar un servicio completo de venta, preventa y compra de casas y terrenos, por lo que los clientes podrán estar seguros de conseguir la casa o propiedad de sus sueños a través de una estrategia en la que tengan certeza del estado legal del inmueble y puedan adquirirlo o venderlo a un precio razonable, para que al final, tanto vendedores como compradores resulten felices y satisfechos.
Es por ello que Hellyer recomendó acercarse con las personas especializadas en la materia, para evitar en mayor medida los problemas y los que haya, resolverlos con el apoyo de personas que saben cómo hacerlo.
A final de cuentas, la calidad del servicio es lo que ha llevado a los clientes a regresar a Chapala Realtors y recomendar su trabajo con el paso de los años, lo que ha hecho crecer a la empresa como Thomas no lo tenía planeado.
Es por ello que los 34 agentes y ocho empleados de base que trabajan en Chapala Realtors celebrarán con música, comida y regalos el quinto aniversario de la empresa en un conocido restaurante de la cabecera municipal, la noche del 6 de septiembre donde brindarán por un futuro aún más exitoso.
Alcaldes del distrito 17 en la reunión informativa sobre la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Diversos alcaldes del distrito 17 estuvieron en Jocotepec el 30 de agosto, para ser informados respecto a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, que entró en vigor desde inicios de agosto y contiene adecuaciones en los requisitos para mayores de 75 años, el contar con seguro vigente, entre otras.
Los alcaldes fueron invitados a renovar o a realizar los reglamentos municipales en materia de movilidad para adecuarse al estatal, teniendo como plazo legal hasta el 19 de octubre para contar con él.
La reunión informativa estuvo dirigida por Mónica Magaña Mendoza, diputada local e impulsora de las adecuaciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.
Diputada Mónica Magaña Mendoza, impulsora de la ley. Foto: Armando Esquivel.
“Esta ley da el empuje para que los reglamentos municipales reordenen lo que veamos necesario. Estamos hablando de que la atribución del municipio, precisamente es expedir los reglamentos para ordenar, regular y administrar los servicios de movilidad”, dijo la diputada a los alcaldes.
Uno de los temas abordados fue el de las motocicletas, en las que se les pidió a los alcaldes poner atención a las unidades con sobre cupo y a estar atentos con las tiendas que venden motos sin placas.
“La placa es obligatoria, ningún establecimiento puede vender la motocicleta sin placas. ¿Cuál es la facultad del municipio y cómo vamos a poder hacer equipo? Con las sanciones, a las tiendas que ustedes vean, como autoridad, que está vendiendo motocicletas que la esté vendiendo sin placas, inspección y vigilancia los infracciona o hasta los clausura en ese momento”, dijo la diputada Mónica Magaña, quien señaló que las tiendas llegan a venderles unidades hasta a los menores de edad.
Mónica Magaña Mendoza, quien preside la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, dijo que las adecuaciones son en beneficio de la seguridad vial, pero también con un gran enfoque en la movilidad peatonal.
La reunión fue organizada por la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, quien propuso una campaña a nivel estatal para que los motociclistas acaten las leyes, con el fin de salvar vidas.
“Realmente es por protección, no sé qué tanto lo tengan contemplado desde el Gobierno del Estado y la Secretaría de Transporte, una campaña a nivel estatal”, comentó la diputada María Dolores López Jara.
El alcalde anfitrión, José Miguel Gómez López, consideró la problemática abordada como uno de los temas más importantes de Jalisco.
“Este tipo de escenarios que se están viviendo hoy, donde estamos ya rebasados, en cualquier lugar hay muchísimos vehículos, motocicletas, está exagerado. Si nosotros no tomamos el tema con seriedad y profesionalismo, como Mónica lo está haciendo, creo que hubiéramos equivocado las políticas públicas y uno de los temas más importantes del estado es la movilidad”.
La nueva Ley de Movilidad en Jalisco comenzó a ser válida desde el 5 de agosto. Dentro de las adecuaciones se encuentra que las personas mayores de 75 años que busquen tramitar o renovar su licencia, tendrán que presentar un certificado que sea otorgado por alguna institución de salud, con el fin de demostrar aptitud física y mental para estar al volante.
Otra adecuación es que los conductores deberán contar con póliza de seguro vigente de daños a terceros, por al menos 414 mil 960 pesos, y en caso de fallecimiento un seguro de al menos 2.5 millones de pesos, caso contrario, la unidad podría ir al corralón. La sanción va de 10 a 30 veces el valor de la UMA, es decir, de entre mil 037 y tres mil 112 pesos.
Además, las personas que aparezcan en el registro de deudores alimentarios, no podrán tener o renovar licencia hasta cubrir con sus obligaciones.
En la reunión estuvieron presentes los presidentes de Poncitlán, Israel Arturo Ascencio Gómez; el de Tuxcueca, Antonio Aceves García; de Concepción de Buenos Aires, César Salvador Sánchez Navarro; el de Acatlán de Juárez, Mario Enrique Velazco López; de Villa Corona, Armando Asención Guzmán y de Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro, mientras que el resto de los municipios enviaron a los directores de vialidad municipal como representantes.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, se aprobó en 2022 por las y los diputados locales, publicándose en una edición especial del periódico oficial “El Estado de Jalisco”. El Reglamento de la Ley de Movilidad contiene 303 artículos divididos en 180 cuartillas y puede ser consultado en el sitio de internet: periodicooficial.jalisco.gob.mx
Vista aérea de la zona en la que se bloqueó un arroyo por parte de una constructora. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ante la denuncia de obstrucción de un arroyo en los cerros de San Juan Cosalá por parte de una constructora, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que ya interpusieron denuncias.
En entrevista, el alcalde dijo que el municipio no otorgó ningún permiso para bloquear el arroyo ni tampoco para que “Azabache Hábitat”, el desarrollo habitacional, hiciera uso del drenaje.
“Mucho menos que obstruyeran el arroyo, de hecho de parte del gobierno municipal ya hay denuncia. En cuanto nos reportaron y la ciudadanía vino, procedimos. Sí se procedió y no vamos a permitir que ningún desarrollador incumpla la normatividad y las limitaciones que nosotros le hemos puesto, al final nuestra chamba es proteger”.
Los vecinos de la zona alta de San Juan Cosalá denunciaron que la inmobiliaria realizó conexiones a su drenaje, temiendo por la saturación de este, a lo que el presidente enfatizó que no hay permiso para esto.
“En ningún momento el gobierno municipal ha otorgado ningún permiso de conexión del drenaje al agua, para empezar Azabache, le pedimos que perforara su propio pozo y generara sus propios biodigestores, tuviera su planta de tratamiento de aguas negras, no le estamos permitiendo conectarse a la red”, aseguró el mandatario municipal.
Personal de SIMAPA colocando una toma de agua. Foto: Cortesía.
Redacción.- La colocación de una toma de agua en un predio que se encuentra presuntamente invadido por estar en terreno federal del Lago de Chapala, fue señalada por vecinos de la calle Paseo del Lago, en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Según los reportes que se compartieron a Semanario Laguna, la toma se empezó a instalar en la tarde-noche del viernes 25 de agosto, en el predio que presuntamente se encuentra no sólo en terreno federal, sino también, dentro del polígono de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan.
La situación levantó quejas entre los vecinos, ya que esta zona era de las únicas que daban un acceso a la playa en Riberas del Pilar, y señalando lo que consideran corrupción, por dotar de servicios a este terreno.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA), Antonio Monreal, compartió que los requisitos para aspirar a tener una toma de agua son cuatro: escritura de propiedad o acta de asamblea en caso de ser ejidal, identificación oficial, comprobante de domicilio y pago del predial.
Sobre el caso del terreno de Riberas del Pilar aseguró: “el usuario presentó concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual está vigente, y, de hecho, es el único usuario que ha presentado concesión de la Conagua en la calle Paseo del Lago. La gran mayoría de las propiedades de esa calle en Riberas, al no contar con concesión, y/o contratos de agua, tienen el servicio suspendido”.
No solo el hecho de dotar servicios, sino que también los vecinos recalcaron la hora en que se hicieron los trabajos, que fue entre las 18:00 y 19:00 horas de la noche. A esto, Monreal respondió que los trabajos se hicieron dentro del tiempo, ya que el personal también realiza trabajos de noche o madrugada.
Según dos abogados consultados por este medio, una concesión de Conagua podría aspirar a ser dotada de servicios, aunque esto depende del tipo de concesión que sea, por ejemplo, las concesiones turísticas pueden optar a las tomas de agua y drenaje.
Otros testigos recordaron que este predio, antes de ser tomado por Alfredo Ríos Becerra “El Torero” o también conocido como “El Conde”, contaban con una concesión otorgada a un habitante de San Antonio, quien, por temor a represalias, decidió dejarla en custodia de la Comunidad Indígena, la cual sigue vigente y es para uso agrícola.
“Sabemos que hay un conflicto entre dos vecinos de esa calle, y si el vecino A está inconforme con el vecino B, tendría que acudir ante las instancias legales para acusar y dar datos de prueba”, recalcó Antonio Monreal, el director de SIMAPA.
Este predio tiene ya varios años siendo señalado e incluso denunciado a diferentes autoridades por presunta invasión. Se ha clausurado en más de tres ocasiones, y se ha reportado en varias ocasiones la entrada de remolques de escombro en la zona.
El terreno se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Pablo y San Mateo, y tiene una medida aproximada de 75 metros de frente y de 20 a 25 metros de fondo hacia el Lago de Chapala.
El elenco completo de la gala del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023 en Chapala, incluyó al Mariachi ecuatoriano Sol de Plata, Mariachi Los Tecolotes de Perú, al Real Axixic de Chapala y el Ballet México Folklórico de Guadalajara. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la participación de los mariachis internacionales Sol de Plata de Ecuador y Los Tecolotes del Perú, y del Mariachi Real Axixic, se vivió la gala del trigésimo aniversario del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, frente al malecón de Chapala, el martes 29 de agosto.
El Mariachi Sol de Plata dio inicio a la velada con clásicas canciones mexicanas que caracterizan al género musical. Sin embargo, también presentó “El Rey de la Huasteca» una composición propia, así como otras canciones de origen ecuatoriano, explicó Pablo Pantoja a Semanario Laguna.
El Mariachi Sol de Plata de Ecuador fue la agrupación encargada de abrir el festival de música mexicana. Los 13 integrantes interpretaron los clásicos del género y adaptaciones de canciones ecuatorianas. Foto: J. Stengel.
Los ecuatorianos ya visitaron México en repetidas ocasiones, del año 2014 al 2017 fueron partícipes del festival al que este 2023 regresaron, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
El Mariachi Los Tecolotes de Perú, quienes a pesar de ser más de 20 integrantes en la agrupación, solo 13 pudieron participar en la gira de este año que representó su debut en el festival de música mexicana.
“El mariachi es una música universal y patrimonio de la humanidad, desde pequeños nos hemos criado con esa música”, consideró Joseph Matarama al finalizar la presentación. Las canciones que los peruanos interpretaron fueron coreadas por el público y durante la adaptación de “Contigo Perú” los espectadores aplaudieron de pie.
Para cerrar con broche de oro, la agrupación local, el Mariachi Real Axixic, sorprendió al público en compañía del Ballet México Folklórico, agrupación fundada en Guadalajara por la chapalense, Griselda Alcántar Espinoza, actual directora municipal de Turismo, y Francisco de Paúl Alba Rodríguez en el 2003. Quienes a su vez festejaron el 20 aniversario de la misma.
El Mariachi Los Tecolotes de Perú tocaron por primera vez en México durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023, una de sus presentaciones incluyó al municipio de Chapala. Foto: J. Stengel.
“Es un foro internacional… se notó la diferencia con el año pasado”, expresó Daniel Medeles, respecto a la segunda participación del Mariachi Real Axixic en escenarios del festival. “Estábamos muy verdes, ahora ya no”, agregó enorgullecido del progreso que la agrupación y escuela de música de la misma lograron durante el último año.
Fue el Mariachi Real Axixic el que abrió el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería el año pasado, también en el malecón de Chapala. A diferencia de los nervios que en ese entonces les invadía, los jóvenes este año demostraron más seguridad en su presentación. Tanto la calidad musical como su dominio del escenario y fusión con los bailarines y otros músicos marcaron la diferencia, según variadas opiniones del público.
Fiesta en Jalisco, Veracruz y El Son de la Negra, fueron las últimas piezas musicales interpretadas por los tres mariachis al mismo tiempo, al estilo de un “palomazo”, es decir, un dueto improvisado. Los y las bailarinas ondeaban sus coloridos vestidos y zapatearon alegres, mientras la bandera de México ondeaba al par de los aplausos.
El Mariachi Real de Axixic participó por segunda ocasión en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, este año cerró el concierto. Foto: J. Stengel.
Chapala agradeció y reconoció con el corazón la participación de los músicos, y los músicos vibraron con tan emotivo público. “Ya me habían dicho que la gente de México era muy cariñosa, y hoy hemos comprobado más que eso”, cerró Joseph Matarama, representante del Mariachi Los Tecolotes de Perú.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023 se celebra del 23 de agosto al 3 de septiembre en su 30 aniversario y desde 1994 es organizado por la Cámara de Comercio. El festival elige a mariachis de todo el mundo para realizar una serie de 25 hasta 30 conciertos en todo Jalisco.
En esta edición las agrupaciones provienen de Latinoamérica, Europa y Asía, además de las agrupaciones mexicanas. Se procura que en cada concierto se presenten dos mariachis extranjeros y uno local, explicó Daniel Díaz, coordinador de eventos masivos para la Cámara de Comercio.
Cuadro ganador del Primer Concurso de Arte Inspirado en la Laguna de Chapala, categoría profesional, de Rocío Vera. Foto: Centro Cultural de Ajijic.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para que los niños, niñas y jóvenes de la Ribera de Chapala, participen en el segundo concurso de arte inspirado en la Laguna de Chapala, realizado en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
La convocatoria se divide en dos categorías: infantil de seis a 12 años, y jóvenes de 13 a 17 y tanto nativos de la zona, como extranjeros pueden participar. La temática a representar es “Laguna de Chapala, fuente de vida, energía e inspiración”.
Las premiaciones van desde los 500 a los mil pesos para los primeros tres lugares en la categoría infantil, y desde 700 a mil 200 en la categoría juvenil. La fecha límite de entrega de obra será hasta el miércoles 27 de septiembre, en la oficina del CCA, que opera con un horario de 9:30 a 14:30 horas.
Las especificaciones para participar son: entregar una obra con un tamaño mínimo de 49.3 centímetros por 33.5 centímetros en cualquier técnica, por ejemplo, óleo, acrílico, acuarela, pastel, lápiz, carbón o técnica mixta.
Todos los trabajos deberán estar enmarcados, o contar con un método para ser colgados, e incluir los siguientes datos al reverso: nombre, edad, titulo de la obra, técnica, medidas, teléfono o correo electrónico de contacto y opcional, el precio, en el cual se tiene que considerar que 25 por ciento de la venta es la comisión del CCA.
La exposición de las obras participantes y premiación, será el sábado 30 de septiembre a partir de las 17:00 horas, y durará hasta el 25 de octubre. Las piezas participantes, no se podrán recoger antes de la fecha de fin de la exposición
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala