Diez y nueve de los 20 egresados de la tercera generación de la URIT Jocotepec con autoridades educativas y padrino se tomaron la foto de generación en la plaza de Jocotepec. Foto: URIT Jocotepec.
Redacción.- La tercera generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) Jocotepec celebró con una misa y un acto académico la graduación de los 20 alumnos de la licenciatura en Ingeniero Agrónomo, diplomado en Impuestos y diplomado en Producción de Cultivos y entregó títulos a tres egresados.
Durante la misa celebrada la mañana del sábado 6 de agosto, en la parroquia del Señor del Monte, de la cabecera municipal, el sacerdote, Mario Fernando Sandoval Varela instó a los egresados a “servir al prójimo” a fin de no convertirse en lo que llamó “mercenarios de la profesión” o alguien que solo le importa el dinero, sin importarle la gente.
Sandoval Varela, quien fue contador por 14 años antes de decidir convertirse en sacerdote, destacó el apoyo de familiares y maestros, antes de felicitar a los egresados y llenarlos de bendiciones, al finalizar la homilía.
José de Jesús Cabrera Jiménez fue reconocido como el Padrino de Generación por las autoridades de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
Más tarde, en el acto académico, los graduados se dieron cita para recibir sus documentos académicos de manos de las representantes de la URIT, en las instalaciones del Teatro Antonia Palomares, acompañados de sus familiares.
El Rector del Grupo Universitario URIT CESLAM, Moisés Rodríguez Huerta, inició con una frase: “En el campo siempre vamos a cosechar lo que sembramos”, haciendo alusión a los egresados, quienes sembraron esperanza y aspiraciones y se refirió al apoyo a la familia como el agua que hizo que se pudiera cosechar.
“Es la primera temporada de siembra pero podemos seguir sembrando más”. De la misma manera, parado en el escenario del teatro, pidió un aplauso a los familiares, quienes sacrificaron tiempo para poder ver a los estudiantes y a quienes calificó como “los más importantes”.
Fue así que el Rector del Grupo Universitario felicitó a los graduados por ser quienes hacen las cosas y no como los que ven cómo otros hacen las cosas o como los que preguntan qué pasó luego de una reflexión.
De manera posterior fueron nombrados uno a uno los alumnos egresados para la entrega de documentos. De la licenciatura de Ingeniero Agrónomo fueron ocho, de Producción de Cultivos dos y del diplomado en Impuestos fueron 10.
En el acto académico se otorgó la cuarta edición del Galardón Académico “José Fernando Toledo González”, por la entrega, dedicación y compromiso por el desarrollo integral en beneficio de la educación de los jóvenes, al ingeniero Rodolfo Delgado Ibarra.
Acto seguido, la Directora General del Grupo Universitario URIT, María Luisa Nelly Huerta Díaz, pidió a los egresados de los posgrados que levantaran la mano para la toma de protesta que promete servir a la ciudadanía.
Egresados de los posgrados que levantarán la mano para la toma de protesta que promete servir a la ciudadanía, en el teatro Antonia Palomares. Foto: D. Arturo Ortega.
El Presidente del Consejo UNIVER Arandas y Rector de la Universidad Regional de Ameca, Juan Diego Calderón Rodríguez, entregó un reconocimiento especial al padrino de la tercera generación 2020–2023, el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco, José de Jesús Cabrera Jiménez.
En su discurso, el también exalcalde de Chapala se dijo honrado de haber sido escogido como padrino de generación y externó que el campo atraviesa muchos retos y como profesionales tienen que visualizar estas adversidades como una oportunidad para desenvolverse.
Agregó que a partir de ese momento su formación profesional no termina ahí, sino que pondrán en práctica sus conocimientos y desarrollarán nuevas capacidades para solucionar los problemas del sector productivo y les pidió siempre estar abiertos a nuevos conocimientos y pidió un aplauso a los padres de familia, en quienes se ve el gran esfuerzo que ha significado ese logro.
La egresada de Ingeniero Agrónomo, Rocío del Carmen Castro Morales, en nombre de sus compañeros de generación agradeció a Dios, a los profesores y a la universidad por haberles acompañado en el trayecto académico.
También recordó que el camino no fue fácil debido a sus responsabilidades del trabajo, pendientes personales y la pandemia de la que salieron avantes, por lo que “sin importar lo que venga lograremos salir exitosos”.
Luego de este discurso, se entregaron reconocimientos a los mejores promedios. Se reconoció a las Ingenieras Agrónomas, Silvia Andrea Solano Álvarez y a María del Carmen Castro Morales, quienes obtuvieron un promedio de 9.6 y 9.8, respectivamente, y del diplomado de Impuestos con 9.8 a Herminia Lucas Perales.
Finalmente se entregaron tres títulos universitarios. De la carrera de Ingeniero Arquitecto se le entregó a Arturo Javier Hernández Muñiz; de la Licenciatura de Psicología a Paula D. Maldonado Fernández y de la carrera de Nutrición a Paola Martínez Durán.
El director de la URIT Jocotepec, Luis Fernando Macías Retama, en entrevista destacó que los alumnos de esta generación fueron valientes al continuar con sus estudios en plena pandemia por COVID-19: “Realmente fueron muy valientes en continuar con sus estudios, porque en plena pandemia ellos fueron los pocos que continuaron, que lograron salir… estamos muy orgullosos de ellos”, y dijo a los egresados “que realmente continúen adelante, que siempre lo que ellos piensen o sientan que comenzó como un sueño en este momento es una realidad. Que nunca olviden que ellos son su propia carta de presentación allá afuera para que con todo esto tengan las puertas abiertas a cualquier lugar que quieran ingresar”.
Ceremonia del Grito en el año 2022. Foto: Cortesía.
Redacción.- Café Tacvba será el grupo estelar para la Ceremonia de Independencia, anunció este martes el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien invitó a los jaliscienses y visitantes a ser partícipes de la ceremonia del Grito de Independencia que se celebrará la noche del 15 de septiembre a partir de las 19:00 horas en el Centro Histórico de Guadalajara.
Posterior al acto cívico, donde el mandatario estatal recordará a los héroes que dieron patria y libertad a Jalisco y al país, y de recitar la Arenga del 16 de Septiembre, se presentará la agrupación mexicana de rock Café Tacvba, que tocará en la Plaza de la Liberación con entrada gratuita.
“Llegó el momento de celebrar el orgullo de ser mexicanos, por eso quiero invitarlos a que este 15 de septiembre nos acompañen en el centro de Guadalajara, en el corazón de la ciudad a celebrar con sus familias el grito de Independencia. La cita es a partir de la siete de la tarde, va a estar con nosotros Dina Buendía con su mariachi, y después del Grito, Café Tacuba en Guadalajara, el gran Rubén Albarrán que ha sido nombrado como uno de los 50 cantantes de rock más importantes de la historia, imagínense nada más tener a este gran grupo mexicano en nuestra ciudad, va a ser una gran fiesta, estamos muy emocionados. Jalisco tiene esperanza, tiene energía, tiene alegría y sobre todo tiene un profundo orgullo de que somos mexicanos y que desde Jalisco construimos también el futuro de México, los esperamos”, sostuvo el mandatario jalisciense al hacer la invitación en sus redes sociales.
En los próximos días se darán a conocer más detalles de las actividades culturales, artísticas y recreativas que tendrán escenario en distintos puntos del Estado.
El jurado reconoció a la poeta mexicana como una “destacada figura, esencial para la lengua continental”. Foto: Cortesía.
Redacción.- Por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”, se le concedió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 a la escritora mexicana Coral Bracho, quien recibirá el galardón, dotado con 150 mil dólares.
El fallo fue emitido por un jurado integrado por Antonio Sáez Delgado, Ignacio Sánchez Prado, Javier Guerrero, Oana Fotache Dubălaru, Sandra Ozzola, Michi Strausfeld y Vittoria Borsò; la escritora ganadora recibirá el galardón el 25 de noviembre durante la inauguración de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado reconoció a la poeta mexicana como una “destacada figura de una genealogía poética neobarroca”, esencial para la lengua. “La poesía de Coral Bracho se pregunta por las maneras en que el mundo se descubre y nombra, provocando una inteligencia sensible por parte de la instancia lectora. Su trabajo se vuelve entonces un archivo de experiencias vitales donde se piensa el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte”, resaltó el jurado en su fallo.
Coral Bracho ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981, el Premio Xavier Villaurrutia 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2011, el Premio Internacional de Poesía Zacatecas 2011, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2016 y el Premio Nacional de Letras de Sinaloa 2017.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es convocado por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, los gobiernos de Guadalajara y de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Fundación Universidad de Guadalajara y Fibra Educa. Este año se recibieron 59 propuestas, de 22 países, en las cuales estuvieron representados 49 escritores y siete idiomas: catalán, español, francés, italiano, portugués, rumano y gallego. Las postulaciones fueron inscritas por instituciones culturales y educativas, asociaciones literarias, editoriales y los propios miembros del jurado. Autores como Nélida Piñón, António Lobo Antunes, Yves Bonnefoy, Claudio Magris, Norman Manea, Lídia Jorge, Diamela Eltit y Mircea Cărtărescu, entre otros grandes representantes de la literatura contemporánea, han recibido este galardón.
Ficha informativa difundida por la Conagua sobre la tormenta tropical Jova. Foto: Twitter.
Redacción.- La madrugada de este martes 5 de septiembre se formó la tormenta tropical “Jova” a 720 kilómetros al sur-sureste de San Telmo, Michoacán, en el Océano Pacífico; se esperan lluvias muy fuertes en Jalisco.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Jova continúa alejándose de costas mexicanas, sin embargo sus desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias muy fuertes en el occidente y sur del país, en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
La Conagua recomendó a la ciudadanía extremar precauciones en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Se pronostica que el fenómeno podría intensificarse convirtiéndose en huracán categoría 1 para mañana miércoles 6 de septiembre, con una ubicación aproximada de 480 kilómetros al sur de la Isla Socorro en Colima.
Calle Morelos que se encuentra intervenida a la altura del cruce con Matamoros. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un tramo de la calle Morelos en la cabecera de Jocotepec se encuentra intervenida, ante trabajos en la infraestructura hidráulica y el rodamiento.
Máquina levantando el suelo para los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Los trabajos se encuentran a la altura de la calle Matamoros y a decir del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, busca dejar la vía en buen estado ante su deterioro.
“De Matamoros a González Ortega faltaba ese tramo para concluir, porque la calle Morelos, pues al final hace función de arroyo también, todo lo que baja del cerro por ahí se va y descarga en la laguna, entonces la calle está por demás lastimada, en ese tramo y pues no quería dejar yo de terminar mis periodos sin haber culminado ese proyecto”, explicó el presidente
Con la obra se pretende instalar concreto hidráulico, renovar las banquetas y el alumbrado público entre calle Matamoros hasta Nicolás Bravo. La obra cuenta con un presupuesto de ocho millones 621 mil 794.1 pesos, con recurso proveniente del Gobierno de Jalisco.
El alcalde de Chapala entregó firmado el convenio de hermanamiento a su similar de Pico Rivera. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, California, Estado Unidos, a manos de su alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
Esta acción representa un paso más para la formalización de este hermanamiento, que supone un intercambio de participaciones entre ambas ciudades en materia económica, cultural, educativa, de seguridad, entre otras.
La petición de hermanamiento se someterá a consideración de los ediles de Pico Rivera, para su posible aprobación, aunque durante el encuentro celebrado en Ajijic, Erick Lutz aseguró que existe la intención de los cinco regidores de firmar este convenio.
Luego de que se cantara el Himno Nacional mexicano, amenizado por la estudiantina de San Luis Potosí y el de Estados Unidos, Alejandro Aguirre procedió a la firma del convenio, el cual entregó a manos del alcalde de Pico Rivera.
Durante el encuentro, el alcalde Erick Lutz, manifestó estar encantado durante su primera visita al municipio de Chapala, de la misma manera compartió que el hermanamiento entre ciudades es algo especial entre países, a lo que agregó que su familia era originaria de Jalisco.
“Nunca me iba a imaginar que a los 46 años iba a tener la oportunidad de regresar a mis raíces”, compartió.
Erick Lutz se dijo orgulloso de sus raíces latinas, pero en especial de su ascendencia mexicana, agregando que este hermanamiento es también para que las generaciones futuras tengan la oportunidad de sentir lo mismo que él ha sentido.
Por su parte, el alcalde de Chapala reconoció la importancia del hermanamiento entre ambas ciudades y recordó su visita a Los Ángeles cuando se acordó la visita de Erick Lutz para la ocasión, además de sus colaboradores quienes formalizaron el trámite.
“Para nosotros era muy importante formalizar este hermanamiento. Estoy seguro que vamos a lograr con éxito muchas actividades y vamos a compartir nuestras bondades que tienen nuestros municipios”, aseguró Aguirre Curiel durante su discurso.
En el encuentro también estuvo presente la vicepresidenta de ciudades hermanas de San Luis Potosí, Rocío Cárdenas Quiebrera, quien entregó una copia del Marco Normativo Municipal 2021-2022 de su ciudad a ambos alcaldes y quien en su discurso dijo: “Orgullosamente tenemos más de 50 años de ser hermanos de Pico Rivera y de encontrar grandes beneficios no solo para nuestro comité, sino para el honorable cuerpo de Bomberos, para la Policía. Nosotros vamos a trabajar este año arduamente para seguir obteniendo beneficios entre ambas ciudades”, adelantando que hay una propuesta de intercambio de estudiantes entre ambas ciudades.
La presidenta del Comité de Hermanamiento de Chapala, Ángeles Villanueva, aseguró estar orgullosa del trabajo de hermanamiento entre ambas ciudades y que la firma por parte del alcalde de Chapala era un gran paso para formalizarlo, al igual que en el aspecto jurídico que se realizó con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la reunión que terminó con una cena, también estuvieron presentes las representantes de Ciudades Hermanas de Downey, California, Carmen Amarillas y de Guadalajara, Araceli Cerna Ruiz.
Pico Rivera, es una ciudad del condado de Los Ángeles, California y tiene una población que supera los 65 mil habitantes y es considerada como ciudad desde 1958.
Globo con forma de cohete de la Regata de Globos del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A una semana de la Regata de Globos en Ajijic 2023, tanto las autoridades municipales como los equipos participantes, se preparan para recibir a más de tres mil personas, el sábado 9 de septiembre, en el campo deportivo Cruz Azul, a las 16:00 horas.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo, comentó que se preparan para recibir una gran cantidad de personas, y comparte las medidas que se tomarán en la zona, desde el cierre de calles aledañas, hasta la restricción de venta y uso de productos inflamables dentro del campo deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución.
Macías Arceo declaró que esperan mucha más gente que el año pasado, que según compartió Protección Civil, hubo un flujo de hasta mil 500 personas a lo largo del día.
“El año pasado sí vino bastante. Se espera más gente, porque cada año el evento conlleva más publicidad, y se da a conocer más. Sí se espera más afluencia. Puedo llegar a pensar que hasta más de tres mil personas”.
En cuanto a las vialidades cercanas al campo deportivo ubicado sobre la calle Revolución, comentó que las únicas calles que permanecerán cerradas después de las 16:00 horas, o cuando la gente se empiece a aglomerar, son Revolución, desde el Boulevard Jin Xi hasta Constitución, y Guadalupe Victoria, hasta Juan Álvarez.
“En esa zona se junta gente en la entrada, y además hay algunas vendimias. En la mañana se mantendría normal, pero entre las cuatro y cinco de la tarde se cerraría, ya estaría todo controlado y listo, y hasta que termina, como las ocho de la noche. Esto para evitar cualquier incidente en las vías, como de gente o menores que estén transitando fuera del campo”, comentó el encargado de despacho.
Asimismo, señaló que otra de las restricciones que se empezará a aplicar a partir de este año, es el uso de espumas en aerosol y demás productos inflamables, para evitar accidentes con los globos y principalmente los menores que son quienes suelen usarlos.
“No se le permitirá al vendedor que venda espumas y globos dentro, porque es peligroso, además, tras el evento queda mucha basura y muchas latas por juntar”, concluyó. Además, pide a la gente que asista con menores, que estén al pendiente de ellos y los mantengan en su perímetro de vigilancia: “cuiden mucho a sus pequeños, estén al pendiente de ellos, y que se mantengan a un lado de uno”.
El director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, junto a diputadas y alcaldes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Llegó a Jocotepec la estrategia de atención integral a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), teniendo la presentación el 29 de agosto, en la plaza de la cabecera.
La estrategia de atención integral a este grupo poblacional en el interior del estado, busca garantizar el derecho al acceso a la salud a menores de edad sin seguridad social, que viven con este padecimiento.
Alcaldes del distrito 17 y estudiantes de la preparatoria UdeG en Jocotepec, estuvieron presentes en la plaza. Foto: Armando Esquivel.
La presentación del programa se realizó con la presencia del director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández; así como de las diputadas, Mónica Magaña Mendoza y María Dolores López Jara; alcaldes del distrito y estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
“Hoy a nivel mundial hay aproximadamente un millón 100 mil personas que tienen diabetes mellitus tipo 1, imaginense la cantidad. Esta diabetes se presenta en los niños, adolescentes y jóvenes, con un incremento del tres por ciento anual que es sumamente importante, es una enfermedad cara para las familias”, dijo en su intervención el director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.
Mónica Magaña Mendoza, quien dijo padecer diabetes, resaltó la importancia del apoyo, enfatizando que además del material médico, se otorgará información para su uso adecuado.
“No nada más es la entrega, es la atención médica y la educación, estos insumos se tienen que aprender a usar y no son sencillos y así podemos salvarle la vida, podemos entregarle a una familia ocho, 10 mil pesos de insumos médicos que no van a ser usados y que entonces está tirado a la basura”, dijo la diputada, quien también pidió a los alcaldes trabajar en equipo para transportar a los pacientes por el apoyo.
María Dolores López Jara resaltó el atender de manera oportuna a las y los menores. “Es importante que podamos hacer esto a tiempo, atenderlo a tiempo, buscar las mejores formas, las más amigables, sobre todo en el caso de niñas niños y adolescentes”.
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, enfatizó el proyectar la prevención de la salud, aplaudiendo el programa en pro de las y los menores, mientras que en su intervención, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, manifestó su apoyo para que el programa sea exitoso.
El programa de salud va dirigido a todos los municipios del estado, realizándose por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con personal del OPD Servicios de Salud Jalisco y tuvo su arranque el 28 de junio, en el municipio de Arandas.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo.
He compartido con ustedes algunas columnas sobre conceptos como asanas (posturas físicas), filosofía de Patanjali sobre Yamas y Niyamas (fundamentos y prácticas éticas para ser un yogui), los Kleshas (las causas del sufrimiento según Patanjali), anatomía de algunas posturas y sus beneficios físicos. Pero en esta entrega me voy a enfocar en los senderos del Yoga ya que para recibir el bienestar físico y mental del Yoga se pueden seguir varios caminos.
Para el desarrollo integral del cuerpo, mente y espíritu, el yoga recomienda combinar las siguientes cuatro prácticas:
Karma Yoga. El camino de la acción.
Bhakti Yoga. El camino de la devoción.
Jñaña Yoga. El camino de la sabiduría
Raja Yoga. El camino del Yoga Real.
Cada uno de estos senderos tiene diversas prácticas a llevar a cabo que voy a ir abordando en esta y las siguientes columnas. Empecemos por el sendero de karma yoga.
Según la etimología de la palabra karma–yoga significa unión a través de la acción. Karma es básicamente el resultado de la acción, cualquier acción, incluido el no actuar ya que también tiene consecuencias. También se traduce cómo disciplina de la acción. Viene de la raíz sánscrita Kri que tiene varias acepciones cómo hacer, llevar a cabo y causar. Según el Maestro Yogananda Karma Yoga es el arte de la acción. Para los que no tenemos mucho contacto con la filosofía podríamos decir que en este texto del Bhagavad Gita se clasifica, por así decirlo, a las acciones en tres categorías:
Acciones sin expectativa o apego a los resultados (las altruistas, por ejemplo).
Acciones del ego, a través de las cuales uno busca su propio placer y satisfacción.
Acciones inconscientes, que muchas veces dañan a los demás.
Aquí en estas categorías podemos darnos cuenta el por qué hay personas que hablan de karma malo y karma bueno, ya que las consecuencias de las acciones 2 y 3 pueden resultar en perjuicio de la naturaleza, de los seres humanos o de los animales. Por ello debes tener muy claro la intensión con la que llevas a cabo cualquier acción en tu vida cotidiana. Para que tengan consecuencias positivas tus acciones se debe renunciar a aquellas motivadas por deseos egoicos (sannyaasa), o, en otras palabras, analizar si tus deseos u objetivos realmente podrían generar paz, serenidad y bienestar, no solo para ti sino para todo tu entorno y si no es así desistirse de llevarlas a cabo.
Los principios básicos del karma yoga son: Pureza y desapego, sabiduría y discernimiento, ecuanimidad y aceptación, presencia y dedicación, esto hace que personalmente yo me incline hacia este sendero, son valores y cualidades que me inspiran, si logro integrarlos a mi vida por medio de las acciones sin expectativa o apego a los resultados, serán un gran regalo en mi vida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala