En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para el chapalense Alberto Arrayga, quien fue el campeón de la edición pasada de la carrera y segundo lugar general en este año, el segundo lugar fue para el ajijiteco Aurelio Márquez, y en el tercer lugar fue para el corredor jalisciense Roberto Carlos Vargas.
Sofía Medeles.- Corredores tanto de la rama varonil y femenil procedentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) arrasaron con los primeros lugares generales de la segunda edición de la carrera Ajijic Pueblo Mágico Trail Running, de 10 kilómetros, realizada el pasado 27 de agosto.
Ganadora del primer lugar femenil general y de la categoría libre femenil Silvia Ortega. Foto: Arturo Ortega.
El primer lugar general varonil se lo llevó Carlos Arturo Ruiz Serratos, miembro del grupo Raptors de Guadalajara, con un tiempo de 54:41 minutos. Carlos expresó sentirse contento y que pese a tener dificultades en el arranque de la carrera y en la subida llamada “la perra”, se esforzó lo más que pudo.
Corredores atravesando la meta que se encontraba en la plaza principal, la cual estaba decorada con arte wixarika “Ojos de Dios”. Foto: Arturo Ortega.
En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para el chapalense Alberto Arrayga, quien fue el campeón de la edición pasada de la carrera y segundo lugar general en este año, el segundo lugar fue para el ajijiteco Aurelio Márquez, y en el tercer lugar fue para el corredor jalisciense Roberto Carlos Vargas.
Por otro lado, la primera mujer en cruzar la meta fue Silvia Ortega Galindo, del equipo Raptors de Guadalajara, inscrita en la categoría libre femenil, quien este año se posicionó como bicampeona, seguida por Nayeli de la Torre, de la categoría libre femenil, y finalmente, el tercer lugar general fue para Aurora Zepeda Haro, de la categoría máster femenil.
Premiación de la categoría master varonil, en la cual, se encuentra el primer lugar general que es Carlos Ruiz. De izquierda a derecha Juan José Martinez -segundo lugar categoría master-, Carlos Ruiz -Primer lugar categoría master- y Adrián Márquez -tercer lugar- categoría master -. Foto: Arturo Ortega.
El coordinador del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, comentó que, aunque al principio las inscripciones fueron flojas, al final “todo mundo” quería inscribirse, y tuvieron un cupo de 200 corredores.
Sobre los incidentes, a grandes rasgos, el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que hubo 4 atenciones prehospitalarias, mientras que Alejandro abundó en que una de ellas fue un americano que se golpeó fuertemente la cabeza, aunque este fue rápidamente atendido. Pese a todo esto, se dijo satisfecho, y que espera que vengan más ediciones del Trai,l que seguirá siendo organizado por COMUDE.
Por Lic. Diana Ortega.
¿Cuántos de nosotros hemos utilizado un código QR? Me atrevería a decir que todos en algún momento escaneamos en nuestro celular uno de estos. Es una herramienta súper útil con la cuál podemos compartir determinada información con terceras personas, por ejemplo dar a conocer nuestros productos y/o servicios.
Sin embargo, con la aceleración y el avance de nuevas tecnologías, también hay personas mal intencionadas que buscan hacerse de dinero o bienes ocasionando con ello mal a otros. Tal es el caso del “Qrishing” que es un código de barras alterado que te lleva a través de un enlace a un determinado sitio web, este QR lo escaneas a través de tu celular y te da acceso a la información contenida ahí.
Porque digo que alterado, esto se debe a que en realidad no es el QR original, y se hacen pasar por determinada empresa o persona para engañar a la gente, lograr que crean que son quienes dicen ser, cuando en realidad están cometiendo un ciberdelito, suplantando la identidad de esta organización, con el objetivo de extraer información y datos personales e inclusive llegan a solicitar datos bancarios de las personas que escanean estos códigos QR.
¿Qué puedo hacer para evitar caer en este tipo de ciberdelitos? La Campaña Nacional Antifraude Cibernético ha emitido las siguientes recomendaciones:
Si quieres conocer más información, puedes consultar https://www.gob.mx/gncertmx/articulos/fraude-a-traves-del-uso-de-codigos-qr y no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Última foto de Robert Cantrell II, sentado en un parque de la sección Tierra Maya Cielo Nuevo, municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo. Foto: Cisco M.
Patrick O’Heffernan.- Cisco M., coordinador en Cancún de la búsqueda del estadounidense residente en Ajijic, Robert Cantrell II, ha proporcionado a Semanario Laguna una fotografía de Cantrell en un parque del municipio de Benito Juárez tomada hace aproximadamente un mes, y una fotografía de los carteles de personas desaparecidas en la pared de la plaza municipal de Benito Juárez. Cancún es la cabecera del municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo.
Cisco declaró a Lakeside News que no se han producido nuevos avistamientos de Cantrell, pero que confía en que el hombre de 62 años sea encontrado con vida. También informó que la Fiscalía nunca ha dejado de buscar a Cantrell, contradiciendo la información facilitada anteriormente a Semanario Laguna.
La pared de la plaza municipal Benito Juárez con el cartel de Cantrell. Foto: Cisco M.
Cantrell tenía previsto volar de Los Ángeles a Cancún el 18 de junio, para ver condominios con vistas a una posible compra. Tenía previsto reunirse con un agente inmobiliario el 20 de junio, pero nunca llegó. Ese mismo día llamó a su ex mujer desde el aeropuerto diciendo que lo había perdido todo, y luego desapareció. Nueve días después, una vecina de la zona lo encontró vagando incoherentemente, sin zapatos y en ropa interior. Lo acogió en su casa, su familia se ocupó de él y lo entregó al periodista de televisión Israel Vega, cuyo programa Impacto QR suele ayudar en casos de personas desaparecidas.
Vega lo entrevistó y luego lo metió en una ambulancia que lo llevó a un hospital. A los pocos días le devolvieron a la calle porque no llevaba identificación ni dinero. Unos días después llegó a un albergue, pero se marchó y no se le ha vuelto a ver. Su hija fue a Cancún, se reunió con Cisco M. y pusieron carteles por todo Cancún y colaboraron con la Fiscalía para ayudar a encontrarlo e identificarlo.
Lo que le ocurrió a Cantrell es un misterio. En las fotos parece haber sido drogado y golpeado, y es posible que sufriera un traumatismo craneal que ha afectado a su memoria. Afirmó que fue atacado por un guardia de seguridad del hotel, pero no hay pruebas de que llegara a su hotel y no recogió su equipaje en el aeropuerto.
Según su sobrina, nadie ha intentado acceder a sus cuentas ni utilizar sus tarjetas de crédito.
Se ha establecido una recompensa de 20 mil pesos para quien lo lleve a la Cruz Roja de Cancún, sin hacer preguntas. Se pide a quien lo vea que llame a la Fiscalía General/Comisión de Personas Desaparecidas de Quintana Roo al 998-881 7150 ext. 2130 o que lo lleve a la Cruz Roja de Cancún.
Derrame de aguas negras en calle Morelos, Nextipac. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Ante los problemas de derrame de aguas negras, autoridades de Jocotepec confirmaron que sí abrirán una parte de la calle Morelos de Nextipac, vialidad que ya había sido intervenida en el año 2021, para el cambio de tuberías y colocación de piedra estampada en concreto.
Desde hace un tiempo, los habitantes de la calle sufren por el derrame de aguas negras y mientras el ayuntamiento ha hecho uso de un camión vactor, el problema persiste, por lo que se realizará la demolición para sanear la tubería.
“Se va a tener que abrir, pero no toda la calle. Se va a abrir un tramo donde hasta consideran se están dando los taponamientos, taponamientos que hasta ahorita, que han estado metiendo vactor y que han estado metiendo equipos, han sido porque meten materiales, han encontrado piedras, han encontrado sábanas, basura, grasas de negocios de comida, masa, todo lo que te puedas imaginar, eso es parte, no de que la obra se haya hecho mal, es parte de la irresponsabilidad de muchas personas”, confirmó en entrevista José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec.
En la zona se intentó ingresar un robot cámara para analizar la tubería, pero no fue posible, ya que el espacio debe estar seco, cosa que dejaría a la localidad con un problema serio de suministro de agua.
Respecto a la superficie a intervenir, el alcalde no pudo precisar el dato, debido a que aún se encuentran dictaminando los metros de calle que serán abiertos. En lo que corresponde al tamaño del tubo, Gómez López aseguró que el instalado es el correcto y los taponamientos se deben a la falta de conciencia ciudadana.
“Por ahí había un comentario irresponsable de el clásico criticón que sin saber habla, diciendo que el tubo ni era el correcto, el tubo es el correcto y está certificado, está revisado y supervisado, la gente lo que no entiende es que no es un drenaje pluvial es un drenaje de aguas negras”, dijo el alcalde.
Aunque no hay fecha exacta, se estima que los trabajos comiencen en poco tiempo ante los constantes derrames de aguas negras.
La torta ahogada es considerada como un platillo típico de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Eres fan de las tortas ahogadas? ¡No te pierdas su festejo en Guadalajara! Este domingo 10 de septiembre más de 35 torteros se sumarán al festejo del Día Municipal de la Torta Ahogada en el Paseo Fray Antonio Alcalde del Centro Histórico de Guadalajara, donde repartirán más de 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Lorena Gómez Haro Planell, directora de Relaciones Públicas del Gobierno de Guadalajara informó que las actividades darán comienzo a las 9:30 de la mañana. Además se instalarán 35 puestos de torteros en el andador, donde se ofrecerán aproximadamente 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Se tendrá un pabellón dedicado a la Ruta de la Cerveza Artesanal, con la participación de 25 expositores, donde los asistentes podrán degustar las bebidas más destacadas en la región.
El área destinada para que la ciudadanía pueda disfrutar de estos alimentos, bebidas y sorpresas se extenderá desde la calle Independencia hasta la avenida Juárez, dejando libre el tramo exterior de la Catedral de Guadalajara.
Se espera la asistencia de alrededor de 70 mil personas en la segunda edición del Día Municipal de la Torta Ahogada en Guadalajara.
Fue en junio de 2022 cuando el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó, por unanimidad, la iniciativa presentada por el presidente municipal tapatío, Pablo Lemus Navarro, para que el 10 de septiembre de cada año sea el Día Municipal de la Torta Ahogada.
Bomberos de Guadalajara atendieron y controlaron el incendio en el Mercado Libertad. Foto: Facebook.
Redacción.- Durante la madrugada de este miércoles 6 de septiembre, se registró un incendio en el Mercado Libertad de Guadalajara, también conocido como San Juan de Dios; el fuego fue controlado y el espacio abierto con normalidad.
El presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, informó mediante sus redes sociales que “el fuego afectó tres locales, uno principalmente y al parecer fue donde se originó el siniestro que, afortunadamente ya se encuentra totalmente controlado y no hay lesionados que lamentar”.
El siniestro se registró alrededor de las 05:00 horas en los locales superiores del inmueble por la calle Dionisio Rodríguez, casi esquina con Alfareros.
Siendo atendido y controlado por Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. Los primeros indicios del peritaje indicaron que la causa del incendio fue un disturbio eléctrico, que pudo ser alguna sobrecarga o un cortocircuito.
En marzo del año pasado un fuerte incendio consumió 426 locales de los 2 mil 994 con los que cuenta el mercado.
(De izq. a der.) Rodrigo Robledo Hernández, de Tepatitlán; Ricardo Ruiz Abrica, de Tlajomulco; y Jashiel Alexandro García Hernández, de Chapala, sosteniendo los trofeos de los campeonatos municipal, estatal y nacional 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tres jugadores del equipo de baloncesto, Avengers de Chapala, lograron calificar al Globasket que se jugará en octubre de este año en Lloret de Mar, Barcelona.
Se trata del chapalense, Jashiel Alexandro García Hernández, así como, Ricardo Ruiz Abrica, de Tlajomulco y Rodrigo Robledo Hernández, de Tepatitlán. Los tres jóvenes fueron seleccionados en la categoría U21 a pesar de tener 19 años.
Tras ganar la Liga Nacional de Clubes Amateurs de Basquetbol (LNCA), a nivel municipal y estatal el año pasado, los jóvenes fueron llamados para reforzar al equipo SpartaChris quienes representaron a Jalisco en los últimos juegos nacionales, mismos que ganaron en el 2022.
El siguiente paso como seleccionados nacionales de la LNCA, es ganar el último nivel. Es decir, enfrentarse a equipos sorpresa de talla internacional con compañeros de juego que aun no conocen y un entrenador al que frecuentan poco. Un encuentro con la élite del baloncesto amateur. En total son 90 jugadores, divididos en 10 selecciones de países diferentes y ocho entrenadores.
Los rivales a vencer, según los entrevistados, son las fuerzas básicas de Real Madrid y Barcelona, ya que “estos jugadores entrenan juntos por lo que son fuertes”, opinó Rodrigo Robledo, durante la exclusiva con Semanario Laguna. Además, hasta el momento de la entrevista, eran los únicos dos equipos que con certeza podían enfrentar durante el torneo, los demás aún no se habían dado a conocer por la organización.
Por su parte, Ricardo Ruiz, se dijo consciente del nivel de juego que desarrollaron Lituania y Reino Unido en los últimos años, por lo que se inclina más a estudiar dichos equipos. Mientras que, a Alexandro García le pone nervioso enfrentarse a los Estados Unidos, nación donde nació el baloncesto y que dominó la historia del mismo durante mucho tiempo.
Los jóvenes basquetbolistas despegan de Guadalajara el 27 de octubre y tendrán hasta el 30 del mismo mes para acoplarse a su equipo mediante dobles sesiones de entrenamiento. El torneo con duración de una semana se llevará a cabo mediante la fase de grupos, cuartos de final, semifinales y la final, el 5 de noviembre.
Tendrán poco tiempo para analizar a sus contrincantes, lo que Ricardo y Rodrigo ven como una ventaja, ya que estos también desconocen sus técnicas y movimientos. Velocidad, en defensa y ataque, así como el conocimiento que tienen uno del otro son ventajas que esperan utilizar durante la competencia, coincidieron.
Por otra parte, los entrevistados dijeron observar los videos que existen de sus compañeros para estudiar las ventajas y desventajas que puede utilizar el equipo como Selección México en Barcelona, España.
La transmisión de los partidos se realizará a través de la página de Facebook LNCA, Avengers de Chapala, también ofrecerá seguimiento de la misma mediante sus redes sociales, anunció el entrenador Mario García, quien permanecerá dentro del país durante el torneo.
Directivos del CETAC Jocotepec durante el diálogo con los padres de familia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Alumnos del tercer semestre de la carrera técnica Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel 01 Ajijic, iniciaron el ciclo escolar con la noticia de que dejarían de recibir clases en su plantel, para incorporarse al de Jocotepec, situación que molestó a padres de familia, alumnos e incluso profesores del centro educativo.
La medida se le informó a los padres de familia el viernes 25 de agosto y no tardaron en manifestar su molestia, debido al abrupto aviso. Según señalaron, la directora del CETAC, Norma Angélica Huerta García, les dijo que el cambio se debía a que le pedían tener por grupo un máximo de 48 alumnos y mínimo de 30, y este grupo en cuestión contaba sólo con 23.
CETAC plantel 01 Ajijic, ubicado a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Foto: Sofía Medeles.
El lunes 28 de agosto, la directora, Norma Huerta; la subdirectora académica, Sandra Serna Martínez; y el enlace estatal, Marcos Medina, acudieron a hablar con los padres de familia, quienes mostraron sus argumentos de por qué estaban en contra de que los jóvenes se fueran del plantel.
“Inscribimos a nuestros hijos aquí (en Ajijic) por la seguridad de tenerlos cerca, no hay tranquilidad ni seguridad en el traslado a Jocotepec”, “nuestros hijos ya están acostumbrados a la escuela, a sus amigos, sus maestros y este cambio podría ser perjudicial para ellos”, “el dinero para ir para allá a veces podría no ajustar, además, no tendríamos la facilidad de asistir a juntas, reuniones o demás. Por eso los padres elegimos Ajijic, por la cercanía” y “si hubiéramos querido que estuvieran en Joco, allá los hubiéramos inscrito”, fueron algunos de los comentarios de los molestos padres, que pedían una solución que no implicara desplazarse a Jocotepec.
Pese a que con anterioridad habrían existido en el CETAC Ajijic grupos pequeños, y no había mayor problema, las autoridades asistentes se negaron a dar alternativas que no fueran cambiarse al plantel del municipio vecino. Al final, se decidió que deberían elegir entre quedarse en Ajijic, pero cambiar de carrera técnica a Preparación de Alimentos y Bebidas, o seguir con su carrera en Jocotepec.
Aunque algunos de los padres de familia presentes en la reunión mencionaron la posibilidad de dar de baja a sus jóvenes, ninguno lo hizo, quedándose ocho alumnos en el plantel de Ajijic, y yéndose 15 a continuar sus estudios en Jocotepec. Por el momento, a estos alumnos se les ha proporcionado el transporte hasta el plantel.
Algunos de los padres con los que Semanario Laguna pudo hablar, dijeron que creen que solo se llevaban a los grupos por conveniencia, para completar un grupo más, realzando además, que este grupo, pese a las bajas que llegó a tener, tenía el mejor promedio del plantel. “Así se van a ir llevando de a poquito alumnos hasta que no haya nada en CETAC”, mencionaron.
Asimismo, se quejaron de la actitud que señalaron, tomó la directora Norma Huerta, quien comentaron se mostró “pedante”, además, en la reunión del lunes 28, denunciaron que habló poco, y solo murmuraba hacia sus compañeros docentes.
Uno de los profesores, Antonio Flores Plascencia, comentó que, como profesor, le parece triste la poca condescendencia de las autoridades estudiantiles, ya que, en CETAC Ajijic, se ha comprobado la necesidad de una preparatoria para el Pueblo Mágico.
“Es lamentable para los jóvenes. La escuela nació con la esperanza de avanzar en el sistema, principalmente por las carreras. Veo triste el futuro de CETAC, por las condiciones en que está avanzando, con una falta de comunicación, diálogo, y se ha ido aislando. De una recaudación de aproximadamente 100 mil pesos, solo se gastaron 20 mil pesos, y se me hace mucho. Se ve la falta de interés en el espacio”.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, señaló que esta escuela en la que se ha estado trabajando por cinco años, y lleva cerca de 600 mil pesos de inversión (ya que, cuando llegaron se encontraba prácticamente en el abandono), es un bien mayor para la comunidad de Ajijic.
“CETAC ayudó a conocer la demanda de una preparatoria pública que existe en la zona”, comentó, asegurando que los jóvenes que se encuentran actualmente en la escuela no corren un riesgo de dejar sus estudios a la deriva por la cuestión de ser un “aula periférica”, y que al menos, esta última generación de CETAC podrá concluir sus carreras.
Aprovechó para agradecer no solo a CETAC por dar la oportunidad de dar a conocer la necesidad de una preparatoria, sino a la comunidad que apoyó a consolidar el plantel, con trabajo físico y con donaciones.
UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO
Ante esta incertidumbre que quedó entre los padres de familia y estudiantes, y temor de que se repita, o se cierre la escuela, Bernabé, Antonio e incluso el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, reafirman la certeza de que en esas instalaciones habrá una preparatoria, aunque “cambien las siglas”.
“Tuve una reunión con Alejandro, que quiere darle certeza al servicio de un bachillerato público en Ajijic. Dio todo el respaldo, fue abierto y empático en la situación y coincidió en que se tiene que buscar otro sistema”, aseguró. Y agregó que siguen teniendo en mente una preparatoria del corte técnico, para que responda a la vocación de la zona que es turismo y servicios, profesionalizando a los jóvenes para que aprovechen la derrama económica.
“Yo traigo el tema, muy pronto tendremos noticias, va a seguir una preparatoria en ese lugar, si CETAC no quiere estar en Chapala, vamos a buscar, pero va a seguir la preparatoria”, dijo el munícipe.
El profesor Antonio concluyó: “gracias a CETAC por el tiempo que estuvo en Ajijic, y bienvenido al nuevo sistema que llegue”.
Sesión de cabildo en la que los ediles aprobaron no aumentar ningún impuesto para el 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala no incrementará los impuestos para el 2024, luego de que el cabildo de Chapala desechara la propuesta de modificación de la comisión edilicia de Hacienda para la Ley de Ingresos del próximo año, durante la sesión ordinaria del martes 29 de agosto.
La contrapropuesta fue emitida en el octavo punto de la orden del día por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien consideró que luego de la pandemia y las obras en proceso, los impuestos de manera general no se deberían incrementar, en beneficio de la ciudadanía.
“Quisiera proponer, si ustedes están de acuerdo; que para el año 2024 no haya ningún tipo de incremento ni modificación en la Ley de ingresos, que quede tal y como estaba la del 2023”, expuso el alcalde ante los ediles de Chapala quienes analizaron el punto antes de aprobarlo.
La propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 emitida por la comisión de Hacienda proponía un incremento de entre el cinco y seis por ciento de acuerdo al incremento inflacionario al impuesto predial, permisos para la apertura de negocios, entre otros servicios.
“Vamos a tratar mejor que el gobierno municipal se apriete el cinturón y absorbamos esa inflación nosotros. Vamos recortando gastos para poder ayudar a la población”, insistió el alcalde, luego de que los regidores discutieran el punto.
En un punto anterior, se aprobó la propuesta de apoyar a los contribuyentes y familias del municipio de Chapala para considerar un descuento del 75 por ciento de descuento en multas y recargos para los meses de septiembre a diciembre en el pago del impuesto predial también a solicitud del alcalde.
El punto fue aprobado por unanimidad de los regidores.
Nuevas flechas ubicadas al cruce de las calles Pedro Moreno y del Paseo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para reforzar y mejorar la vialidad del poblado de Ajijic y todas las delegaciones del municipio de Chapala, desde hace al menos tres meses, el nuevo director de Movilidad del municipio, Pedro Arreola Issais, informó que han estado trabajando en el ordenamiento de las calles.
Situaciones como establecer el sentido de las calles, agregar la señalética necesaria, dejar asentado el espacio de estacionamiento en cada calle, e incluso hacer un control y registro de los camiones de carga y repartidores, para que paguen impuestos, son algunos de los trabajos que se han estado realizando desde que Arreola Issais está a la cabeza de la dirección.
Pedro aseguró que él ha percibido la infraestructura vial de Ajijic en un estado pésimo, con muchas irregularidades en la señalética, y describiendo la situación como “cada quien hace lo que quiere”.
SEÑALÉTICA
En cuanto a señalética, mencionó que va a “reforzar lo que ya existe”. Por ejemplo, en el caso más reciente, que es la calle Pedro Moreno, donde se colocaron varias flechas en carteles de 60 por 60 centímetros, para que además de ser visibles, no se deje posibilidad a que se modifiquen.
“Hay calles donde encontramos letreros de un solo sentido, que la gente les pintó el doble sentido, por eso en estas nuevas flechas se cambió el prototipo con flechas gigantes, sin dar oportunidad a que las cambien. Se mandaron a pedir 70 de estas para diferentes áreas en todo Chapala”, dijo, agregando que los sentidos de cada calle están registrados en Infraestructura Vial del Estado.
Comentó que este reforzamiento tiene el motivo de darle flujo a la carga vehicular de las calles, para evitar que los autos se atoren en lo estrecho de ciertas calles, o para no permitir que se afecten los servicios necesarios, en casos de emergencia, como bomberos o ambulancias. “No es algo que se haya hecho sin pensar, han sido tres meses trabajando. Siempre con estos cambios, habrá agentes primero llamando la atención, y después de tiempo sancionando para que se respeten los sentidos”.
ESTACIONAMIENTO
Para los estacionamientos, Pedro Arreola aseguró que su propósito es reeducar, para que los conductores se empiecen a apegar a los reglamentos. Comentó que, teniendo las flechas de los sentidos y demás señalética, se puede obligar a los conductores a que se estacionen correctamente.
“Cuando se le llama a la gente la atención por cualquier situación, siempre alegan que no hay señalamiento”, comentó el agente, no solo mencionando que existe un lado correcto de la calle para estacionarse, porque en algunos casos los conductores se aparcan en ambas aceras, sino que también se estacionan indebidamente en espacios para discapacitados, o sobre la banqueta.
Aseguró que ahora que se está llegando a reforzar, no se permitirá, por ejemplo, el estacionamiento en la banqueta norte de la calle del Paseo, y se mantendrán al pendiente de los espacios para discapacitados en el malecón y la plaza, donde lo que la ley marca, es que esos automóviles sean remolcados al corralón.
De la misma manera, se han infraccionado carros que se estacionan sobre las banquetas, y carros abandonados en la vía pública. “Desgraciadamente, hay gente que cree que su casa incluye la calle, pero no, es de la puerta para adentro”.
CAMIONES DE CARGA O REPARTIDORES
Una de las cuestiones que no solo aqueja la vialidad de Ajijic, sino a los mismos pobladores, son los camiones de carga, o los repartidores, los cuales se han reportado en varias ocasiones por los daños a la vía pública, las calles y las propiedades privadas.
Para esto, Pedro ha estado aplicando el reglamento municipal de la ley de ingresos, el cual, no solo sirve para que estos camiones paguen impuestos que se puedan emplear en el daño de la vía pública, sino que también para identificar cada vehículo de carga pesada, en caso de que causen daños, o incluso se les robe.
“En el reglamento de ingresos, artículo 61, dice que cualquier vehículo de carga, tiene permiso para circular dentro del municipio con rótulos de comercio. Este reglamento ya existía, pero no se aplicaba. Se hace un pago de mil 155 pesos mensuales por vehículo, y actualmente contamos con un padrón de vehículos de cada empresa registrada, con fotografías de cada camión, tarjeta de circulación, seguros, permisos, representante legal, actas constitutivas, pagos, etcétera”.
Continuó: “Si se roban un camión, ya tenemos datos para dar aviso a los municipios cercanos para ponerlos en alerta, pero igual, si uno de esos vehículos hace dagas, ya hay registro de quienes son. Se cobra por todos los problemas que causan con el exceso de peso. El municipio tiene que recuperar algo, ya que se deterioran calles, se golpean banquetas, se dañan machuelos y postes”.
Agregó que se pueden reportar los camiones que se vean infringiendo o dañando las calles, con pruebas al departamento de movilidad, donde verán si es un camión registrado para aplicarles una sanción, o en caso de que no, registrarlo y aplicarle la sanción.
Finalizó comentando: “todo está dentro de los reglamentos, nada fuera del marco legal. La ley de tránsito del estado de Jalisco se acata, de ahí sale en reglamento municipal, y como complementario, está la ley de ingresos de Chapala. Continuamos trabajando”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala