Selección de Lagos de Moreno tras recibir la Copa Jalisco 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Hay campeones y campeonas! La selección varonil de Lagos de Moreno y la femenil de Puerto Vallarta, se proclamaron como los monarcas de la Copa Jalisco 2023 en la final jugada el 10 de septiembre en el Estadio Jalisco.
Miles de aficionados acudieron para ver la quinta edición de este torneo, que a lo largo de los últimos cinco meses reunió a 173 equipos, cerrando el campeonato el domingo pasado ante la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez quien, tras la ceremonia de premiación de las y los triunfadores de la Copa Jalisco 2023 destacó que Copa Jalisco seguirá creciendo.
“Va a seguir llegando a todos los rincones del Estado, vamos a buscar también que se convierta en semillero de jugadores y jugadoras para el fútbol profesional y sobre todo, lo que queremos es que la copa se consolide como un espacio de paz, de encuentro para las familias, que mandemos un mensaje de unión como Estado y hoy fue un evento que llenó de alegría, de grandes partidos de fútbol y muchas emociones, y sobre todo, ver el estadio con tanta gente siempre va a ser un gran honor. Hubo un gran ánimo”, dijo.
Fue el encuentro entre Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga el que abrió la agenda de este día, al enfrentarse por el título de la rama femenil, siendo este último el primero en mover la pizarra con un tanto logrado por Lizbeth Guadalupe al minuto 25. El gol ocasionó que las vallartenses, quienes llegaron a esta final como campeonas defensoras, encontraran más rápido su juego y anotaran entonces el tanto del empate al minuto 30, vía Valeria Jiménez, logrando después una jugada de peligro dentro del área que se tradujo en falta y decretándose un penalti a su favor, mismo que fue cristalizado en gol por Valeria González al minuto 49, y cerrando así la cuenta de 2-1 a su favor.
“No puedo describir lo que sentimos, de ver el resultado de todo el esfuerzo. A mi familia le doy las gracias por todo el apoyo porque sin él no hubiera llegado a esto”, dijo María Guadalupe Rodríguez, contención de Puerto Vallarta, quien vivió su tercera final y segundo campeonato con el equipo.
Por otro lado, en la rama varonil, Lagos de Moreno buscaba por primera vez la corona ante un Guadalajara que llegó a esta instancia con la mejor ofensiva gracias a sus 76 goles anotados durante el torneo; sin embargo, la motivación y una estrategia de juego mejor plantada en la cancha fue la que llevó a los de la Región Altos Norte a llevarse el título después de un 2-2 en tiempo reglamentario, con goles de José Pulido y Mauro Arredondo por Lagos; y de Karol González y Erick Galván por los tapatíos; cristalizando entonces la victoria en la tanda de penales por 4-1.
“Estamos muy contentos, lo veníamos preparando desde tres torneos atrás. Hace dos años quedamos en dieciseisavos; el pasado en octavos, y esta vez nos toca ya por fin el campeonato. Fue importante trabajar en este proyecto y darle continuidad, además de contar con el apoyo de nuestra gente, pues vinieron más de 50 camiones con cerca de 6 o 7 mil personas. Todo Lagos está aquí”, mencionó Francisco Gutiérrez, defensa central.
Al final del encuentro varonil se llevó a cabo la premiación en la que además, se reconoció a Karen Murillo (San Martín Hidalgo) y Gerardo Martínez (Guadalajara), como campeones goleadores del torneo.
Selección femenil de Puerto Vallarta festejando con su copa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Función de cine realizada en una institución educativa. Foto: HuertoCinema.
Miguel Cerna.- La muestra cinematográfica, Tour Transvolcánico HuertoCinema Colima-Jalisco, llegará a la Ribera de Chapala del 13 al 15 de septiembre con la exhibición de documentales con temáticas sociales y medioambientales.
Las dos sedes para las funciones gratuitas serán el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con sede en Ajijic el 14 y 15 de septiembre y la Preparatoria Regional de Chapala los días 13 y 14.
Uno de los promotores, Fernando Daza, compartió que el Tour Transvolcánico es un ciclo itinerante que se compone de 10 trabajos audiovisuales, cinco largometrajes y cinco cortometrajes, en los que se abordan diversas problemáticas ambientales, utilizando el cine como una herramienta de formación social y no solo como entretenimiento.
“Es un poco la tarea que tenemos de empatizar estos contenidos con los públicos, porque no estamos muy acostumbrados a sentarnos a ver un documental de medio ambiente y ver las problemáticas. Esa es la intención de este tour, hacer el recorrido precisamente tratando de mostrar estos trabajos cinematográficos y ver su importancia”, dijo a Semanario Laguna.
En el CCAR, el jueves 14 de septiembre, se proyectará a las 18:00 horas, el largometraje “Mi no lugar”, dirigido por Isis Ahumada y que aborda la historia de un adolescente que migra de Guerrero a Colima. El viernes 15 se presentará a la misma hora “Pobo ‘Tzu’ Noche Blanca”, dirigida por Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, que habla de la erupción del volcán Chichonal en 1982, sepultando el poblado zoque de Esquipulas Guayabal, Chiapas.
Estas funciones están dirigidas a todo el público y se pueden obtener los boletos sin costo a través de la plataforma voyalteatro.com o en las taquillas del recinto cultural.
“El público en general que pueda asistir en esos días, sobre todo al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, para que nos acompañen, la entrada es gratuita; cada proyección va acompañada de un pequeño conversatorio donde buscamos generar un diálogo para hablar un poquito de los temas que abordan”, invitó Fernando Daza.
En la Regional de Chapala el 13 de septiembre se proyectarán los largometrajes “Culto a la historia natural de México”, a las 10:00 horas y “¿Qué le pasó a las abejas”, a las 13:00 horas. Mientras que el 14 se presentará “Los Árboles Mueren de Pie” y la muestra de los cinco cortometrajes. Estas funciones están dirigidas a la comunidad estudiantil.
Cuatro de los cinco sujetos que se hacían pasar por elementos de la Marina. Foto: Internet.
Redacción.- Cinco hombres armados que se hacían pasar por elementos de la Marina de México fueron capturados por efectivos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco a pocos metros del edificio de dicha institución en el centro de Guadalajara.
Los hombres capturados presentaron los documentos que los acreditaban como elementos de la Marina de la 12va Región Naval, pero resultaron ser falsos.
El incidente ocurrió cuando efectivos de la Policía del Estado avistaron a cinco personas a bordo de dos camionetas negras GMC Sierra con placas de Ciudad de México cuando los policías pidieron que se identificaran.
Uno de los detenidos había presentado una identificación que supuestamente lo acreditaba como escolta de la Cámara de Diputados que también resultó ser falsa.
De esta manera fue que capturaron a Fernando N. de 46 años de edad, a José Luis N. de 50, a Joel N. de 61, a Alejandro N. de 51 y Giogo Iván N. a quienes se les confiscaron varias armas cortas y largas, con cargadores y cartuchos útiles.
Las hermanas perdieron la vida tras rescatar a un menor de nueve años. Foto: internet.
Redacción.- Dos hermanas de 29 y 31 años de edad perdieron la vida al recibir una descarga eléctrica dentro de una alberca luego de haber ayudado a un menor de nueve años a salir antes de que sufriera la misma suerte.
Los hechos ocurrieron el domingo 10 de septiembre en el municipio de Tequila, Jalisco, donde el menor refirió a elementos de Protección Civil que comenzó a recibir toques en la alberca por lo que una de las jóvenes acudió en su ayuda pero ya no pudo salir, fue cuando su otra hermana se metió para rescatarla, pero no lo logró porque el agua de la alberca ya estaba electrificada.
Una de las mujeres que perdió la vida tenía su domicilio en Tequila, mientras que la otra radicaba en Guadalajara pero estaba de visita.
El infante fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de dicho municipio para recibir atención médica y su estado de salud se reporta como regular.
Autoridades adjudican la tragedia debido a una falla en el sistema de iluminación de la alberca, sin embargo será el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien lo determine a través de las investigaciones del caso.
Mario Fernando Sandoval Varela, Presbítero de la parroquia del Señor del Monte, en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Que no se utilicen las cosas sagradas para atraer turismo, fue parte de lo dicho por el padre Mario Fernando Sandoval Varela, durante la misa cantada en el malecón de Jocotepec, el 1 de septiembre, como parte de las galas del mariachi, mostrando molestia ante el acomodo hecho para la celebración religiosa.
En la misa cantada, realizada como parte del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, fue donde el presbítero señaló que no se debe hacer uso de las cosas sagradas con el fin de captar turismo.
“Las cosas sagradas no se utilizan para atraer turismo e ingresar recursos económicos a unas arcas, las cosas sagradas se les da el lugar que se les debe dar, sagrado, dirigido a Dios. No debe utilizarse, repito, la celebración de la eucaristía y la cuestión sagrada para el turismo. El turismo más bien se atrae con la eficiencia del trabajo, el comportamiento, la vivencia en la moral, la vivencia de la fe de todos los habitantes de Jocotepec, pero también de aquellos que tienen la carga de funciones públicas. Intención siempre recta, eso es lo que atrae al turismo, no tomar la religión para llamar la atención”, dijo el religioso durante la homilía.
Otro de los señalamientos fue el lugar en el que colocaron la mesa para consagrar, ya que el mariachi se encontraba detrás y sobre un escenario.
“Estamos celebrando la misa, la eucaristía, la mesa donde se va a consagrar el pan y el vino para convertirse en elemento de salvación, está abajo y el mariachi arriba”, dijo el padre para luego preguntar a los presentes: “¿Qué es más importante, el mariachi o Dios?”, a lo que algunas personas respondieron que Dios. Luego de la respuesta de los fieles, el padre se dirigió al mariachi para expresar la inconformidad por el acomodo. “Con el perdón de ustedes señores, ese no es su lugar, el lugar de la eucaristía es arriba”, les dijo el padre.
La misa cantada con mariachi, fue realizada luego de la procesión con el Señor del Huaje, aunque no la imagen original, sino la versión peregrina, una pieza de mucho menor tamaño que es conocida como “El Huajito”, algo a lo que también se refirió el sacerdote.
“Al terminar la misa, al dar la bendición, nos retiramos con la imagen del Huajito peregrino para que no suceda lo del año pasado, trajeron al Señor del Huaje y estuvo olvidado, mientras estaban acá en el otro asunto, termina lo sagrado y la imagen de nuestro señor Jesucristo se retira y los que venimos a celebrar la misa, la acompañamos en procesión”, comentó el padre antes de dar la bendición y concluir la ceremonia religiosa.
Personal del IJCF trasladó el cuerpo al Semefo. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala, inició una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de una mujer que fue encontrada en el municipio de Jocotepec el 10 de septiembre.
La Comisaría de Seguridad Pública del municipio recibió un reporte, aproximadamente a las 15:00 horas, donde mencionan de la muerte de una femenina sobre la calle Velero, de la colonia Senderos del Lago etapa 1, en la localidad de El Chante.
Al lugar acudieron los uniformados que fungieron como primeros respondientes quienes corroboraron que en una de las habitaciones de la finca fue encontrada la mujer de 54 años de edad, que a simple vista se le observaron sus manos atadas con una cinta aislante en color metálica y en avanzado estado de descomposición.
Paramédicos del municipio acudieron al sitio para la inspección de la víctima, quienes confirmaron su deceso.
Los primeros respondientes solicitaron mando y conducción a la Fiscalía, por lo que un agente del Ministerio Público en coordinación de la Policía de Investigación acudió al lugar para realizar las primeras indagaciones.
Camilleros del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de trasladar el cuerpo a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y la identificación oficial.
María Fernanda Santacruz Ávalos, será coronada como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan coronará de forma directa, es decir, sin certámen ni cómputo, a sus cuatro reinas, la noche del sábado 23 de septiembre, previo a la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal del poblado.
Raquel González Velázquez, será coronada como la Reina de la Tercera Edad. Foto: Facebook.
Las cuatro mujeres que serán coronadas son: María Fernanda Santacruz Ávalos, como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023; Raquel González Velázquez, como Reina de la Tercera Edad 2023; Alexa Siordia González, como Reina Charra 2023; y Melaney García, como Reina de los Hijos Ausentes.
Alexa Siordia González, será la próxima Reina Charra. Foto: Facebook.
Según el programa de actividades de San Antonio Tlayacapan para las Fiestas Patrias, los festejos de la delegación serán el sábado 23 de septiembre, en la plaza principal, e iniciarán a las 22:00 horas, con la coronación de las cuatro reinas.
Seguido de la coronación, a las 23:00 horas, se dará el Grito de Independencia. Al día siguiente, en punto de las 10:00, se hará el tradicional desfile, que este año cambiará su recorrido.
Iniciará frente a la unidad deportiva, en la calle Ramón Corona, y continuará derecho hasta la calle Jesús García, luego tomará la calle La Bandera, hasta la calle San José, nuevamente Ramón Corona, y finalizará en la plaza principal.
Al finalizar el desfile, se hará el juego del palo encebado, un juego de perseguir gallinas, y quien gane recibirá un premio económico. Además habrá una agrupación en el kiosco amenizando, y probablemente habrá Sayacas.
Melaney García, será la próxima Reina de los Hijos Ausentes. Foto: Facebook.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, agregó que el día 23 de septiembre, algunas de las bandas que se presentarán tras el grito, serán Parritas Musical, una banda de rock, la Banda Caramelo, y están por confirmar un mariachi. El programa completo, se publicará mediante el perfil de Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, en los próximos días.
El certamen este año fue omitido y se coronará directamente a las reinas, ya que, según Aguayo de la Torre, hubo una baja participación, y varias de las nominadas no aceptaron formar parte del certamen.
Alejandro Aguirre presentará su segundo informe en el que presentará avances en materia de educación, salud e imagen urbana.
Redacción. – Bajo el lema: “Construyendo Oportunidades”, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presentará su segundo Informe de Gobierno al frente de la administración pública municipal, 2021 – 2024.
Acciones como la apertura del Centro universitario Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el rubro de la educación; además del cambio de imagen urbana en la Avenida Francisco I. Madero, remodelación de los malecones, el relanzamiento de la clínica municipal, entre otros avances serán parte de los temas que se abordarán.
El informe se presentará a los regidores del ayuntamiento en una sesión solemne que se realizará el 13 de septiembre, a partir de las 6:00 de la tarde, en el edificio del Ayuntamiento.
El mariachi Tequila, originario de Perú. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con alrededor de tres mil personas presentes, Jocotepec vivió una tarde-noche llena de música mexicana, al ser por segunda ocasión una de las sedes del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
Fue el 1 de septiembre en el malecón de Jocotepec, donde se realizó la gala músical, previamente, se celebró una misa cantada por el mariachi “Vargas del Tepehuaje”, en honor al Señor del Huaje, para después dar paso a la presentación del internacional “Mariachi Tequila”, originario de la ciudad de Lima en Perú, así como la participación estelar del mariachi “Real de Oro” y la cantante Mayela Orozco.
Fueron alrededor de tres mil personas las que acudieron al malecón para escuchar la música de mariachi. Foto: Armando Esquivel.
Aunque el cielo estaba nublado y con amenaza de lluvia, el clima fue amable y permitió que la fiesta músical continuara, aunque por la noche algunos espacios de la parte trasera se encontraban vacíos.
El acceso en vehículo al estacionamiento del malecón jocotepense fue limitado, pues solamente podían ingresar los conductores que contaran con boleto de invitación, mientras que en los alrededores era difícil el encontrar un espacio vacío para aparcar.
La gala fue transmitida por una famosa televisora. El evento transcurrió con tranquilidad, sin que se presentaran incidencias durante el concierto o la ceremonia religiosa.
El Ballet México Folklórico de Griselda Alcántar en su participación en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La cabecera municipal y las cinco delegaciones de Chapala festejarán las Fiestas Patrias con actividades que se extenderán del 10 de septiembre hasta el 4 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala