Por Ili.
Una hernia es cuando una visera se destruye o sale de su lugar, atravesando las capas musculares que se anteponen a ella. El tipo de hernia depende de su localización y del órgano involucrado, de esta manera se facilita su hallazgo y el respectivo diagnóstico.
Pueden herniarse las zonas como el área por debajo de la ingle, denominándose de tipo femoral. En la parte superior del estómago, llamándose entonces hernia hiatal. Cuando se rebasa la cicatriz de alguna cirugía previa, hernia por eventración o hernia quirúrgica. Alrededor del ombligo, hernia umbilical. Justo en la ingle, hernia inguinal en el hombre o hernia crural en la mujer y en los costados del cuerpo, hernia lumbar; por dar algunas referencias.
El factor más común y causante de la mayoría de las hernias, es el de levantar objetos pesados, sin embargo; pueden producirse por hacer mucha fuerza al estar defecando o por cualquier actividad que eleve la presión en el abdomen. Adicionalmente en circunstancias como el embarazo, el envejecimiento, problemas congénitos abdominales, cuando se tiene debilidad en la pared del abdomen, estreñimiento severo, tos y obesidad.
El síntoma característico y que muchas veces es el indicativo previo de la presencia de una hernia, es la una protuberancia o abultamiento, el cual también puede crecer con el tiempo. Además, esa “bola” puede reacomodarse con las manos y dependiendo de la posición corporal brota más o se aprecia menos.
Produce molestias como el de un ligero dolor al realizar el mínimo esfuerzo para sentarse, agacharse, pararse, levantar objetos; hay sensibilidad en el área, dificultad para defecar, eliminar gases y náuseas. Es indispensable intervenir quirúrgicamente y de emergencia si se presenta vómito, dolor intenso y que el bulto no pueda reintroducirse en la pared del abdomen, ya que si esto ocurre puede evolucionar en un estrangulamiento de vasos sanguíneos.
El único tratamiento independientemente del grado de severidad es el quirúrgico. En dicha intervención se cerrarán las capas musculares separadas con puntadas y redes de tela o malla especiales. Es inusual que la cirugía no sea exitosa, pero si no se tiene cuidado es posible que se vuelva a herniar, incluso el mismo sitio.
La mejor manera de evitar estar bajo cuchillo es mantener un peso sano, consumir fibra para facilitar el movimiento intestinal y evitar el estreñimiento; aprender técnicas apropiadas para levantar objetos pesados y un chequeo regular médico.
Por Patrick O’Heffernan.
Como era de esperar, el Informe de Gobierno en Chapala fue una oportunidad para que el presidente Alejandro Aguirre tocara la bocina. Y con razón. El municipio de Chapala es bastante bueno. El Informe fue presentado por el alcalde oralmente con diapositivas, aunque, hasta la fecha, la prensa (y presumiblemente el público) no ha recibido una copia del discurso completo. Nos dieron un folleto promocional de 20 páginas con muchas fotos de la presidencia, pero pocos datos para comparar con el discurso.
Aunque hay quejas sobre la falta de honradez y la ineficacia del gobierno municipal, gajes del oficio en cualquier país, los logros que Aguirre expuso son, en su mayoría, impresionantes y beneficiosos.
El punto más importante de su agenda fue la remodelación/rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, que costó alrededor de 100 millones de pesos (unos 5.85 millones de dólares). Si bien la construcción fue un gran dolor de cabeza para los conductores y hubo algunos problemas con las jardineras, en algún momento tuvo que hacerse. La infraestructura debajo de la calle causaría problemas, probablemente más pronto que tarde. Al reconstruir la calle ahora, Aguirre ha evitado futuros problemas y ha conseguido un gran éxito. Inteligente desde el punto de vista financiero y político. Además, el centro luce bonito y reluciente.
Junto con su elogiosa presentación sobre la obra en la Av. Francisco I. Madero, el presidente Aguirre señaló que su administración invirtió decenas de millones de pesos en reparaciones y mejoras de calles. ¿En serio? Sé que los cruces peatonales fueron en Ajijic, pero aparte de algunos proyectos aquí y allá, las calles -y los caminos de tierra fangosa que muchas personas utilizan para las calles- no han mejorado. Según mis cuentas, el número de baches ha aumentado debido a los camiones utilizados en la reparación de las calles.
Sin embargo, creo que lo que realmente merece un aplauso es la atención prestada por el presidente a la infraestructura humana de Chapala. Aguirre describió la rehabilitación de la Clínica Municipal, la donación de terrenos para una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un hospital regional. Esto es mirar hacia el futuro: cuanto más sana está una población, más puede soñar y lograr.
También promocionó sus logros en materia de educación, una importante pieza de infraestructura humana e hizo alarde de la inauguración del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara y de la finalización de planes anteriores para iniciar clases de idiomas en la escuela Proulex, así como del plan 10-4 para ayudar a los niños que abandonaron los estudios durante la pandemia a retomar el camino hacia la graduación. Todas buenas inversiones en el futuro de Chapala.
Sin embargo, en mi opinión, la contribución más importante de Aguirre no es ni la obra pública ni la infraestructura humana, sino la aplicación de la ley. En su presentación, habló de una disminución en la tasa de criminalidad de más del 53 por ciento. También presumió programas de protección a mujeres y niños como la Estrategia ALE y el Código Violeta, Pulso de Vida, entre otros, que benefician a más de cinco mil mujeres y niños en el municipio.
En cuanto a las invasiones en la Ribera del lago. La administración de Aguirre ha bloqueado camiones, vallado urbanizaciones ilegales, perseguido a invasores sin escrúpulos, incluso ante la inacción de CONAGUA Jalisco. Esperemos que la reciente visita de activistas a los líderes nacionales de CONAGUA y la Cámara de Diputados impulse lo que Aguirre comenzó.
Las afirmaciones que el presidente hizo en el Informe parecen estar respaldadas por los resultados. La población de Chapala ha aumentado un 13 por ciento desde 2010 (a la gente le gusta estar aquí), una tendencia que ha continuado desde que fue electo. La inversión extranjera directa en Chapala alcanzó los 1.19 millones de dólares en el primer trimestre, y Chapala ocupa el octavo lugar de 20 municipios en la creación de empleo, 410 sólo el mes pasado.
Así que el Informe fue un discurso positivo sobre el progreso positivo en Chapala. Estoy deseando leer el documento del Informe de gobierno completo.
Momento del traslado de los señalados por elementos de la Fiscalía. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Derivado de la coordinación entre la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado, así como con la Fiscalía General de Michoacán, se logró la detención mediante orden de aprehensión a tres probables responsables en el delito de desaparición cometida por particulares agravada en perjuicio de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa.
Se trata de Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N., originarios de Michoacán, quienes ya se encuentran bajo los protocolos legales para su ingreso al reclusorio y su puesta a disposición ante la autoridad judicial que los requiere.
De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos se suscitaron la tarde del pasado 23 de septiembre, a las 18:55 horas aproximadamente, en la colonia Jardines de la Patria, en el municipio de Zapopan.
Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados quienes se la llevaron privada de la libertad.
Con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se logró identificar a Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N. como probables partícipes del hecho, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión en su contra.
Alba Fajardo Samos en el escenario.
Patrick O’Heffernan-Ajijic. Los residentes de Ajijic tendrán una oportunidad única de presenciar el deslumbrante arte de Alba Fajardo Samos, una célebre bailaora española que ha cautivado al mundo con su pasión por el flamenco y su excelencia artística. Aparecerá en La Cochera Cultural el 7 de octubre con Rodrigo Robles en una noche de baile que llevará al público en un viaje a través del apasionante mundo del flamenco y de su propia e inspiradora historia.
Nacida en 1993 en Granada, España, Alba ha cultivado su arte desde muy joven bajo la tutela de reconocidos maestros como Eva Yerbabuena, Belén Maya, Mercedes de Córdoba, entre otros. Su meticulosa formación la ha convertido en una bailarina versátil y de gran destreza en múltiples formas…
En 2012 dio un paso crucial en su carrera al trasladarse a Sevilla y perfeccionar su arte en la Fundación Cristina Heeren bajo la beca de Milagros Mengibar. Desde entonces, ha actuado en los escenarios más prestigiosos de Granada y ha llevado su pasión por el flamenco a teatros de China, y en festivales flamencos de todo el mundo. Fajardo ha realizado espectáculos en solitario y ha formado parte de notables proyectos como «EL VACÍO QUE OCUPA» y «BAILES DE IDA Y VUELTA.
» Además, comparte sus conocimientos como profesora, contribuyendo a la difusión del flamenco a nivel internacional.
Su dedicación y talento le han hecho merecedora de reconocimientos como el 2º Premio de la Federación de Peñas Flamencas de Málaga Es además una gran conocedora de la rica y variada cultura y forma del flamenco y actualmente imparte clases en el Centro de Enseñanza de Flamenco Tirititrán en México.
Alba Fajardo se presentará en La Cochera Cultural – Javier Mina #49 Ajijic. Sábado 7 de Octubre a 6:30 PM. Admisión $350. Reservaciones: info@cocheracultural.org o llamar a Eleazar Soto 33 19 78 01 96″.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala