Imagen ilustrativa de una escena de crimen. Foto: Internet.
Redacción.- Dos personas perdieron la vida, entre ellas una menor de seis años de edad y dos más resultaron heridas, luego de un ataque armado registrado alrededor de las 19:00 horas del domingo 8 de octubre, en el barrio Nejayote, en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Donato Guerra esquina con La Cruz, a pesar de la vigilancia constante que prevalece desde inicios de octubre, en el municipio alteño por parte de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía del Estado tras una serie de hechos violentos.
“Al arribo de los uniformados y personal paramédico confirmaron el fallecimiento de la fémina menor de edad y un masculino con visibles heridas causadas por arma de fuego. Además, una mujer y un hombre resultaron lesionados y fueron trasladados para su adecuada atención médica, al municipio de Villa Hidalgo”, se detalla en un informe preliminar emitido por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Hasta el momento se desconoce quien o quienes perpetraron este hecho acontecido en la zona céntrica del pueblo, donde los constantes patrullajes por elementos de los tres órdenes de gobierno continúan sin que haya detenido a los responsables.
En redes sociales se ha señalado por parte de los habitantes de Teocaltiche que se trató de un enfrentamiento entre dos grupos criminales en el que participaron varios vehículos con presuntos sicarios a bordo.
Son de Jazz durante su participación en la ceremonia de los premios Ariel 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- Noche de innovación musical. El próximo viernes 13 de octubre se presentará en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) Son de Jazz, un propuesta fusión entre el mariachi y el jazz; la entrada es gratuita.
En la innovadora producción se explora a fondo la relación entre el jazz y el mariachi de forma única y cautivadora. Este concierto buscará ser una manifestación del México Contemporáneo; una fuerza musical que transita por distintos géneros, con la reinterpretación de clásicos del regional mexicano.
El espectáculo contará con 12 músicos en escena: batería, bajo, tornamesas, saxofón, vihuela, teclados,trompetas y violines. La cita será a las 19:00 horas en el CCAR, ubicado en La Floresta de Ajijic.
La entrada será gratuita con boleto, mismos que se pueden obtener a través de la página web o la app de voyalteatro.com o en la taquilla del CCAR.
Bombardeo de Israel a la ciudad de Gaza. Foto: Reuters.
Redacción.- Luego del ataque desde Gaza el sábado 7 de octubre, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró el estado de guerra; se reportó a tres mexicanos desaparecidos por el conflicto.
Los ataques fueron atribuidos al grupo militar palestino Hamás, quien informó que desde el primer ataque han lanzado más de 2 mil 200 cohetes y secuestrado a soldados israelíes.
Hasta el 9 de octubre, es decir, dos días después del primer ataque, el número de víctimas mortales supera las mil 300 personas. Israel ha informado que 800 ciudadanos han muerto desde el sábado, mientras Gaza cifra sus fallecidos en más de 510; mientras que los heridos de ambos bandos ascienden a 5 mil, según información publicada por CCN.
Tras el ataque del 7 de octubre del grupo palestino Hamás, tres mexicanos fueron reportados como desaparecidos, confirmó este lunes 9 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera.
Por tal motivo, se enviarán dos aviones militares con destino a Israel para tratar de rescatar a los ciudadanos mexicanos atrapados. Uno salió a las 10:00 horas y otro despegará esta tarde.
“Hoy sale un avión para traer a los que quieran venir a México, están trabajando los embajadores en Israel y Palestina. Hay apuntados alrededor de 300 mexicanos que quieren salir, la mayoría están en Israel. Se está buscando la protección de todos nuestros connacionales”, dijo desde Palacio Nacional.
Los trabajos de ampliación de carriles ya comenzó en el puente de Ocotlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el avance de las obras del puente vehicular sobre el Río Zula en Ocotlán, cuyo presupuesto es de 79 millones de pesos (mdp); asimismo anunció que en enero de 2024 se destinarán 120 millones para la construcción del puente sobre el Río Santiago, en los límites con Poncitlán.
En la gira de trabajo por municipios de la región Ciénega realizada el 5 de octubre, el mandatario estatal indicó que este puente finalizará su obra en abril. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que el puente cuenta con una longitud de 55 metros y 24 metros de ancho que complementan los cuatro carriles en ambos sentidos. Se avanza en la superestructura y subestructura, rampas de acceso con muros mecánicamente estabilizados, señalamiento y alumbrado.
Este puente es de impacto regional, ya que es el principal paso para los municipios colindantes, tanto los que provienen de Poncitlán como los que se dirigen rumbo a la Barca, lo que impactará en reducir los tiempos para atravesar Ocotlán, que en ocasiones superan los 40 minutos, así lo dio a conocer el alcalde Josué Ávila.
Se informó que los permisos ambientales están resueltos, esto a nivel federal. El mandatario estatal aprovechó el recorrido para anunciar recursos por 15 millones para la rehabilitación del malecón de la laguna en su primera etapa, así como la ejecución de 31 mdp para completar el Hospital Regional de Ocotlán.
Karen Ivette Pérez Casillas durante el Campeonato Sudamericano de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados, NABBA. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- La deportista Karen Ivette Pérez Casillas ganó su primera competencia internacional en la categoría Miss Bikini Fitness de más de 1.63 m, el 1 de octubre en Acapulco, durante el Campeonato Sudamericano de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados (NABBA, por sus siglas en inglés).
Además, la chapalense obtuvo un segundo lugar en la categoría Miss Bikini Fitness hasta 23 años. Su nueva meta es ganar el Miss Bikini Fitness en Londres, el próximo año, declaró Pérez Casillas, durante una exclusiva vía telefónica.
«No pensé llegar tan lejos. No menosprecio mi trabajo, pero sé que hay personas que se esfuerzan más que yo», señaló la fisicoculturista, quien tuvo que hacer un viaje por tierra de más de 13 horas para llegar a Acapulco, donde se llevó a cabo la competencia.
Karen Ivette consideró que en su primera participación le ganó el nerviosismo, por lo que no consiguió el primer lugar en la categoría Miss Bikini Fitness hasta 23 años.
Sin embargo, Casillas logró aclimatarse y en su segunda participación dijo que se olvidó de “los nervios completamente», para llevarse así el primer lugar de la categoría Miss Bikini Fitness más de 1.63 m.
Pérez Casillas planea dejar de competir lo que resta del año, con la intención de descansar y prepararse para las competencias del 2024. «Necesito descansar, trabajar en mi fallo y subir músculos», indicó, ya que el propósito es traer a casa el título de Miss Bikini Fitness International.
Para llegar a su objetivo, Casillas deberá ganar la competencia clásica en Guadalajara el próximo año y ser Miss Bikini Jalisco absoluta, al igual en su siguiente etapa a nivel nacional. Una vez logrado el título Miss Bikini México, este le concederá el pase a las competencias internacionales, en agosto del próximo año.
Procesión del Barrio de San Miguel Arcángel, conformada por sayacas, un carro alegórico con una figura del ángel, las personas que apoyaron con la celebración y la “Banda Incomparable de Ajijic”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El festejo a San Miguel Arcángel cumplió ocho años realizándose en Ajijic, aunque según los organizadores, este año hubo menos presencia de la población en la procesión realizada el 1 de octubre.
Los preparativos de esta pequeña fiesta en el barrio que lleva el nombre del arcángel, inician dos meses antes, cuando se empiezan a juntar insumos para una kermés, que se realiza en la calle Juárez. Posteriormente, se realiza un novenario en el que se reza al pie del cerro del Tempisque, donde se encuentra la capilla de San Miguel Arcángel.
«Esto inició como una pachanga. Estábamos varios reunidos y se nos ocurrió, y Valdo trajo una figura de San Miguel que tenía, así empezó esta fiesta hace ya ocho años. Queremos que sea una tradición. Este año se vio poca gente, como que hace falta más invitación para acompañarnos, pero nosotros y los del barrio no rajamos», mencionó José Márquez, uno de los organizadores.
Este año, la misa se realizó el 29 de septiembre, aunque los festejos se suelen realizar el domingo después del día del santoral, debido a que, según organizadores, el cura Javier García Orozco, no dio opción a realizar la ceremonia religiosa otro día que no fuera el correspondiente al santo.
En la víspera del 1 de octubre, algunas personas se quedaron a velar la noche y, al amanecer, se repartió desayuno a la gente que apoyó y participó en las mañanitas. Al mediodía, se hizo una procesión por algunas de las calles principales de Ajijic. La procesión estaba conformada por un grupo de sayacas, un carro alegórico con la imagen del santo, las personas que apoyaron y una banda.
Finalmente, al regresar a la capillita se presentó la banda «La Incomparable de Ajijic», se repartió comida, posteriormente se realizó un papaqui y se quemaron toritos de pirotecnia.
Los organizadores aprovecharon para agradecer el apoyo de todos los que colaboraron en la celebración de San Miguel Arcángel, y volvieron a señalar que buscarán que este festejo permanezca y se vuelva una tradición. Algunos de los organizadores e iniciadores de esta fiesta son Tomás «Donas» Ramos, José Márquez, Victoriano Pastor, Filemón Pastor, Víctor Márquez, Nicolás Pérez, Jaime López y Osvaldo Gutiérrez.
Organizadores y fundadores del festejo a San Miguel en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Los festejos se realizan al pie del cerro del Tempisque. Foto: Sofía Medeles.
Niño con torito de pirotecnia en la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Capillita de San Miguel Arcángel, junto a una figura, y retratos de fundadores del festejo que fallecieron. Foto: Sofía Medeles.
Personas que apoyaron con la comida que se repartió entre los asistentes. Foto: Sofía Medeles.
Tlacuache que fue encontrado, luego de ingresar a un domicilio particular. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Un tlacuache fue rescatado, luego de ingresar a un domicilio de la cabecera municipal de Jocotepec el 1 de octubre. El ejemplar fue evaluado y liberado por la dirección de Acopio y Salud Animal Tlajomulco.
La curiosa visita del animal fue reportada en el grupo de Facebook, “Rescate Canino Jocotepec”, en donde la usuaria Stephanie Ramos, solicitó información para realizar el reporte.
“Ayer llegó a mi casa. Un tlacuache lo tengo resguardado, ¿a quién debo reportar para que pasen por él?” se lee en el grupo de la red social.
La usuaria también compartió una imagen en la que se observa al animal resguardado en una jaula con toallas en su interior. La zona en la que se localizó al tlacuache se encuentra cerca de la carretera Guadalajara-Jiquilpan y el acceso a Jocotepec.
El ejemplar fue entregado a las autoridades municipales, quienes con el apoyo de la dirección de Acopio y Salud Animal Tlajomulco, se hicieron cargo de la revisión y liberación del animal.
Estos mamíferos llevan como nombre científico Didelphimorphia, mientras que tlacuache es de origen náhuatl “tlacuatzin”, que significa “el pequeño que come fuego”. Su presencia es clave en la biodiversidad, siendo un omnívoro que ayuda en el control de plagas, comiendo insectos, gusanos, arañas, garrapatas, cucarachas y hasta alacranes.
Imagen principal de la parroquia de San Francisco de Asís, durante la procesión del último día del novenario, sobre la avenida Francisco I. Madero. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- El novenario de las fiestas en honor a San Francisco en Chapala se destacó por la nutrida concurrencia de las personas a las fiestas religiosas y las celebraciones nocturnas, que se extendieron del 26 de septiembre al 4 de octubre.
El día más concurrido fue el 3 de octubre por la noche. Más de tres mil personas disfrutaron de las presentaciones de la Banda Colegiala, Banda Lagos y La Inolvidable Banda Agua de la Llave.
Durante el novenario también se presentaron la Banda San Miguel, mariachis de la región, y grupos alternativos que amenizaron los días, que aunque con menos asistencia, también se celebraron con alegría.
El último día del novenario, el cierre en el aspecto religioso fue con broche de oro. El gremio de San Judas Tadeo llevó a cabo la procesión principal en grande, encabezada por la banda de guerra y dos grupos de danzantes, se cargó a la imagen principal de San Francisco de Asís en hombros, por la avenida Francisco I. Madero, ida y vuelta hasta la parroquia de San Francisco de Asís, donde se celebró la eucaristía en honor al Santo Patrono.
Tras los pasos de San Pancho, como le llaman de cariño, los feligreses caminaron los mismos con globos blanco, café y amarillo en las manos. Taxistas, funerarias y bandas de viento también formaron parte de los diversos contingentes a los largo de dos calles. El gremio de pescadores montó una de las figuras peregrinas del santo sobre su correspondiente canoa miniatura.
Al concluir la procesión, se realizó la misa en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, en el centro de Chapala. Las agrupaciones Astro Norteño y la Banda Caramelo concluyeron la fiesta de este año.
Durante los días de novenario las celebraciones iniciaron con una peregrinación que salió de los diferentes barrios chapalenses, posteriormente se realizó una misa en la Parroquia de San Francisco de Asís, quema de castillos y fuegos artificiales, para después disfrutar un video mapping o proyección de la historia de Chapala, en la fachada del edificio del ayuntamiento. Posteriormente frente a la Fuente de los Pescadores, se instalan los diferentes escenarios donde se presentaron diferentes grupos musicales para el disfrute de los asistentes.
La Comisaría de Seguridad Pública de Chapala implementó un operativo con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado para salvaguardar el buen desarrollo de las festividades, cuyos reportes dieron cuenta de la detención de dos personas por falta administrativa.
Quema del castillo del octavo día patrocinado por la familia Aguirre. Foto: J. Stengel.
Presentación de la Banda La Colegiala durante el día más concurrido de las celebraciones de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Carro alegórico de las representaciones de San Judas Tadeo y San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís del gremio de los pescadores, durante la procesión del último día del novenario de las fiestas patronales. Foto: J. Stengel.
Estudiantes de la Preparatoria Regional de la UdeG en Jocotepec, junto con docentes de la institución. Foto: Cortesía.
Estudiantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), siguen cosechando éxitos. En su última competencia consiguieron el oro, plata y bronce en Argentina y una más de plata en Chile, durante su participación en Infomatrix.
La competencia tecnológica y de innovación de carácter estudiantil se realizó en Argentina del 28 al 30 de septiembre. La preparatoria de Jocotepec logró traer a casa la medalla de platino, con el proyecto “Agricultura Intensiva” a cargo de las alumnas, Karen Ximena Morales Aguilar y Alexa Mariely Xilonzochitl Pérez.
El oro también fue traído de tierras sudamericanas con el proyecto “La contaminación del agua en el Lago de Chapala: detonantes de problemas de salud, sociales y económicos”, a cargo de Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández. Una medalla de bronce también fue conseguida al presentar el proyecto, “La basura, el cáncer de la humanidad” de la alumna, Ingrid Valeria Servín Ramos.
En Infomatrix Chile, realizado del 7 al 9 de septiembre, también destacó la preparatoria, consiguiendo la medalla de plata con el proyecto “Del magnetismo al electromagnetismo a la resonancia magnética fase III”, que inició hace más de un año, por parte de las estudiantes de quinto semestre, Jessica García Aguilar y Karol Mariann Flores Manzo.
Dentro del encuentro en Chile, el país anfitrión fue de los más destacados, incluyendo a México, Brasil, Bolivia, entre otros países del cono sur, mientras que en la competencia en Argentina, los albicelestes fueron quienes obtuvieron varios sitios ganadores.
El viaje a Sudamérica se da luego de haber conseguido el oro en Infomatrix México, realizado en Zapopan. El alumnado de la preparatoria, que ha participado en las competencias de talla mundial, se encuentra coordinado por el maestro Paulino García Ramírez, quien es el encargado del Club de Ciencias del plantel y ha impulsado el interés en la ciencia y la tecnología dentro de las y los jóvenes.
Jessica García Aguilar y Karol Mariann Flores, alumnas ganadoras de medalla de plata en Infomatrix Chile. Foto: Cortesía.
El hecho violento se presentó en la delegación de Atequiza. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) a través de su Fiscalía Especial Regional del Distrito V, realiza las investigaciones bajo los protocolos de perspectiva de género, para identificar y capturar a quien resulte responsable de la muerte de una mujer, ocurrida la tarde del 6 de octubre en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos.
La muerte de la mujer se dio a conocer aproximadamente a las 16:00 horas del viernes, en la que se tuvo conocimiento que la femenina al encontrarse al interior de su domicilio ubicado en la calle Miguel Hidalgo en el poblado de Atequiza, había sido agredida con arma blanca, por un individuo, el cual escapó.
Al arribo de los cuerpos de emergencia la víctima comenzó a ser atendida en la ambulancia por los paramédicos de los Servicios Médicos Municipales, sin embargo pereció a causa de las heridas que presentaba.
El agente del Ministerio Público y la Policía de Investigación se trasladaron al lugar donde ocurrieron los hechos, donde comenzaron los trabajos de investigación para identificar a quien resulte responsable y lograr su captura.
En las labores se contó con el apoyo de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien realizó lo conducente, además de que trasladó a la persona fallecida al descanso del anfiteatro de la región para la práctica de los dictámenes correspondientes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala