Plaza de Jocotepec con decoración alusiva al día de muertos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Jocotepec ya están listos para la celebración de Día Muertos, con el festival “Que Viva la Muerte”, que celebra su sexta edición, con actividades desde el 26 de octubre y hasta el 3 de noviembre.
Para el jueves 26, a las 19:00 horas, en la plaza principal, San Juan Cosalá podrá disfrutar del show de títeres “Lo que los perros ven”, a cargo de “La Cucaracha Teatro». El viernes 27, y a la misma hora, Raúl Contreras Álvarez se presenta en la Casa de la Cultura, con el tema “Vampirismo”.
A las 20:00 horas del sábado 28, la plaza de Jocotepec tendrá el concierto “Cantando con nuestros muertos”, a cargo del grupo Gipsy Latino Maraventho y el Mariachi Real Axixic. También en la plaza de la cabecera, el domingo 29 y en el mismo horario, se podrá presenciar la obra teatral “Cuentos para no dormir”, a cargo de la compañía Luna Morena.
El lunes 30 de octubre, a las 19:00 horas, en la antigua escuela Paulino Navarro, Mario Z. Puglisi y Miguel Ángel Nuño, presentarán la conferencia “Leyendas que nunca mueren”, enfocadas en las historias del municipio.
El martes 31 y a la misma hora, el panteón de Jocotepec tendrá una serie de historias contadas con títeres, que harán alusión a las festividades de día de muertos. El miércoles 1 de noviembre a las 17:00 horas, la plaza de la cabecera tendrá una verbena popular, con concurso de altares, bailables y números musicales por parte de algunas escuelas.
El Día de Muertos, 2 de noviembre, se contará con un concierto alusivo al tema del día, esto en punto de las 19:00. El programa del festival del Gobierno de Jocotepec concluye el día 3, con la exposición plástica “Nuestros muertos 2da edición”, esto en la Casa de Cultura, a las 18:00 horas.
En conferencia de prensa, Francisco Íñiguez, detalló aspectos de la séptima edición del Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos. Foto: Archivo.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos celebrará la séptima edición de su Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos con altares de muerto, videomapping, fuegos pirotécnicos, concursos, presentaciones folclóricas y más, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Con la frase “Porque la vida corre y se va”, el municipio membrillero espera la presencia de más de 70 mil personas de Guadalajara, la región del Lago de Chapala, además de los estados de Sinaloa, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, durante los tres días de celebración.
Dentro de las actividades se contará con el kilómetro de altares que se colocarán sobre la avenida Santiago hacia la plaza de la cabecera municipal. En este sentido, Francisco Íñiguez en representación del gobierno municipal informó:
«Tenemos un kilómetro en la avenida principal y ese nadie lo tiene, es un kilómetro de altares de muertos y ahí participan todas las categorías, así como tapetes y actividades culturales, pasarelas, recorridos en los camposantos, obras de teatro al interior de los camposantos».
Como parte de las novedades de este año, en la fachada de la parroquia de Santo Santiago se proyectará un videomapping a las 22:00 horas en el que se contará la historia del municipio así como algunas leyendas de la localidad, donde las personas «Van a poder conocer en 15 minutos la historia del municipio, las leyendas más relevantes, historias de Día de Muertos y coronamos el evento con pirotecnia al ritmo de la música, así como intermedios de dos o tres minutos con el ballet folclórico».
Entre las leyendas de la localidad destaca la del Tecuán, un bandolero, como un Robín Hood mexicano que asaltaba caminos y ayudaba a los pobres; también destaca la leyenda de la creación de la capillita del Sagrado Corazón que data de hace más de un siglo y donde aseguran que ahí se aparece el diablo y La Llorona.
El festival también contempla varios concursos como el de disfraces de catrinas y catrines en distintas categorías, además del de altares, tapetes y coronas de muerto y el concurso nacional de novias alegres para lo cual se cuenta con una bolsa de premios cercana al medio millón de pesos.
Para las familias del municipio ya se han realizado labores de limpieza en los panteones por parte del personal del Ayuntamiento para que las personas acudan a festejar la memoria de sus fieles difuntos.
Autoridades de Jalisco y Zacatecas en reunión de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gabinete de Seguridad del Estado de Jalisco participó en una reunión con autoridades federales y de Zacatecas para establecer una estrategia de seguridad en los municipios que hacen frontera entre los dos estados.
En el encuentro realizado el 20 de octubre en el municipio zacatecano de Apulco, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal, abordó la problemática que existe en las comunidades limítrofes de ambos estados, por lo que se acordó la realización de operativos conjuntos y focalizados en ambos lados de la frontera, de la mano del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Uno de los municipios en los que se hizo especial hincapié, fue Teocaltiche, donde fuerzas estatales y federales se mantienen desde hace algunas semanas, para combatir a presuntas organizaciones criminales que operan en la zona.
Al término del encuentro, las autoridades de Jalisco y Zacatecas, refrendaron el compromiso de trabajar de forma coordinada y conjunta con las fuerzas federales, bajo el entendido de que el objetivo que se persigue en materia de seguridad es el mismo para ambos estados.
Ficha técnica del huracán difundida por la Conagua. Foto: Cortesía.
Redacción.- A las 12:00 horas de este martes 24 de octubre, Otis se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Guerrero; se localizó a 175 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 235 km al sur-sureste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, informó que mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Debido a la amplia circulación de Otis, prevalecerán las lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, Morelos y Puebla, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México y Michoacán. Asimismo, se prevén rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.
Ficha técnica difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡No guardes tus cobijas! Este lunes 23 de octubre se espera que ingrese a México el frente frío número 7, que traerá consigo bajas temperaturas, especialmente en la zona norte del país.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudadanía debería prepararse para un clima gélido, además de que se podrían registrar las primeras nevadas de la temporada en la región noreste del país.
Este lunes 23, el frente frío núm. 7 se desplazará lentamente sobre el noroeste de México, en combinación con un canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias aisladas en Baja California, además de vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras, olas de 1 a 3 metros en las costas de Baja California y Sonora, así como en el norte del Golfo de California.
Para mañana, el frente frío recorrerá gradualmente el norte del territorio nacional, mantendrá interacción con el canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua, así como lluvias fuertes en Sinaloa; viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, además de ambiente frío en zonas montañosas del noroeste del país. Existirán condiciones para la posible formación de torbellinos en el norte de Chihuahua.
Mientras que para el miércoles 24, el frente frío núm. 7 se desplazará sobre Chihuahua y Coahuila, en interacción con las corrientes en chorro subtropical y polar, originarán ambiente frío en zonas montañosas de la Mesa del Norte, además de lluvias puntuales fuertes en Coahuila, viento de hasta 40 km/h, posibles tolvaneras y posible formación de torbellinos en Coahuila.
Uno de los altares presentados en el festival. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El festival independiente de Día de Muertos, “Al fin que para morir nacimos”, ya cuenta con agenda para desarrollar su tercera edición, a realizarse en la zona conocida como “La Campana”, en la calle Morelos poniente, de Jocotepec.
Aunque esta edición es más austera que las pasadas, el festival promete entretenimiento de calidad. La noche del sábado 28 de octubre, se presentará el mariachi tradicional “Los Choznos”, para luego pasar a la presentación de “Los cuentos de la Chencha, mitos y leyendas de Xocotepec”, con actores caracterizados para las actividades interactivas. El Ballet folclórico “Decanos de México”, también estará en el festival, con su fandango de los Altos de Jalisco.
El domingo se presentará un ballet folclórico, que está por confirmarse el nombre, repitiendo ese día “Los cuentos de la Chencha” y finalizando con la presentación del “Mariachi Real Axixic”
Aunque se prevén alrededor de 20 altares, Carlos Cuevas Ibarra, uno de los 15 voluntarios que hacen posible el festival, dijo que esperan aumente la cantidad, ya que hay quienes se integran a participar un par de días antes del festejo.
“Se han dado las cosas bien, hoy de hecho las señoras van más adelantadas en los arreglos de la calle. Ya dividimos equipos, vamos a empezar a montar lo que se va a poner y hay buen ánimo”, dijo Cuevas Ibarra en entrevista.
El festival para este año tendrá un costo promedio de 60 mil pesos, recurso obtenido por donativos de la sociedad y el apoyo de los artistas participantes, aunque Cuevas Ibarra confesó que para esta edición el tema monetario se complicó un poco. “En este año realmente lo más difícil ha sido la recaudación de dinero”.
Carlos Cuevas dijo que ya cuentan con los permisos municipales, mismos que a decir de él, los trámites fueron rápidos y sencillos, e invitó a los jocotepenses a sumarse a los festejos. “Recordar que es un evento que se hace por personas del pueblo y para el pueblo, por el gusto simplemente de hacerlo. Si alguien quiere sumar en la organización, sumarse a hacer algún altar, a venir caracterizado, están completamente invitados”, finalizó.
Presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, junto a Maximiano Macías Arceo y Denisse Michelle Ibarra en la zona centro-sur de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.– En sustitución del Miércoles Contigo, arrancó en Ajijic el Día Contigo, un ejercicio en el que el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, recorrió el barrio de San Miguel Arcángel, acompañado de autoridades y funcionarios.
Según compartió el presidente durante una entrevista con los medios, esta dinámica es para no esperar a que la gente se acerque a las autoridades, sino ir a los barrios, colonias, calles e incluso domicilios, de las diferentes zonas del municipio.
Alejandro Aguirre Curiel conversando con una de las habitantes del barrio de San Miguel Arcángel. Foto: Arturo Ortega.
«Es una nueva manera del Miércoles Contigo, creo que es una dinámica que me sirve mucho para saber cuál es el trabajo que hacen los directores, porque a veces me confío, pero no hay alumbrado, no se hace bacheo, entonces mejor salir», comentó Aguirre Curiel.
El Día Contigo inició en la delegación de Ajijic, dónde caminaron por calles como Colón, Juárez y Emiliano Zapata, hasta llegar al barrio de San Miguel. La visita tuvo una duración de más de dos horas, y según comentó el presidente, acompañado de la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, entre otros funcionarios, revisaron problemáticas relacionadas con el alumbrado, banquetas, recolección de basura, vehículos abandonados, etcétera.
Aguirre Curiel compartió que lo que más se percibió en esta visita, fue la necesidad de bacheo, vehículos abandonados, e incluso algunos apoyos en cuestiones sociales, como despensas. «Creo que hay muchas familias con muchos niños, o que las abuelitas dependen de ellos. También es un trabajo social el que se está haciendo. Estuvo desarrollo social, para ver desde atenciones médicas, apoyos con despensas, y obviamente servicios públicos».
Además del presidente municipal, la regidora y el encargado de despacho de Ajijic, estuvieron funcionarios como el encargado de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; el coordinador de desarrollo urbano, Antonio Urzúa Gracián; el director de cultura, Jesús Escamilla; el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; y la directora de atención ciudadana, Paola de Watterlot. Aún no se ha anunciado la siguiente edición de esta dinámica.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, junto a Erika Eryn Torres Herrera y Alejandro Barbosa, presidente de la asociación Nariz Roja. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La campaña de recaudación para la Asociación Civil Nariz Roja inició con un partido amistoso en Chapala, entre los veteranos del Chivas AFEG y A. Santo, para obtener los primeros 30 mil pesos, de los 1.5 millones que se tienen como meta hasta el 2 de diciembre.
La inauguración arrancó con el enfrentamiento de un grupo de veteranos del club de Guadalajara contra un selectivo de Chapala, el domingo 15 de octubre en punto de las 12:00 horas, en el campo municipal J. Juan Rayo. Las Chivas AFEG se enfrentaron al A. Santos a las 16:00 y entre ambos partidos se realizó la primera etapa de recolección para Nariz Roja.
Jugadores veteranos de Chivas AFEG contra A. Santos. Foto: Cortesía.
A pesar de que, hasta el cierre de esta edición se desconoce si la organización llegó a la meta en su primera etapa. Al siguiente día se anunció la distribución de 50 alcancías de recaudación en todo el municipio de Chapala. Además, se presentó la facilidad de realizar transferencias bancarias deducibles de impuestos.
Ambas modalidades se pueden realizar desde la fecha y hasta el 1 de diciembre en las instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, DIF Chapala. El 2 de diciembre, a partir de las 09:00, en el malecón de la cabecera municipal, se llevará a cabo la clausura de la campaña, punto en el cual se tendrán estilistas para quien desee dejar su cabello en donación, además de hacer el conteo en altavoz.
En la actualidad, la asociación tapatía Nariz Roja, atiende a 37 pacientes de cáncer con residencia en el municipio de Chapala, 30 son mujeres y siete infantes. Estos, reciben medicamento específico, según su tratamiento, así como alimentación, hospedaje y educación, según lo requiera el caso, especificó Alejandro Barbosa, presidente de la asociación, durante una conferencia de prensa del 16 de octubre.
Nariz Roja, recibe a todo tipo de pacientes con cáncer que provengan del servicio público, especificó Barbosa. A aquellos que reciben servicio del sector privado, se les limita el apoyo. La manera en que un ciudadano puede solicitar el respaldo de la asociación, es por medio de las redes sociales, o comunicándose al teléfono, 33 3331 0241. La documentación es especificada por personal de Nariz Roja.
Plaza de la localidad de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El cabildo de Jocotepec aprobó la construcción de 29 locales comerciales en la plaza de El Chante, con una inversión de poco más de 5 millones de pesos (mdp).
El monto para la construcción de los locales fue aprobado por unanimidad, durante la décimo séptima sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec, realizada el 13 de octubre, el cual es de cinco millones 191 mil 902 pesos.
En la reunión, el alcalde jocotepense, José Miguel Gómez López, mencionó que la instalación de locales estaba proyectada desde la construcción de la plaza, misma que fue inaugurada en marzo del 2021.
“Cuando se hizo el proyecto de la plaza, que es la plaza más grande del municipio, la de El Chante, desde entonces ya se estaba visualizando generar locales, espacios para que le dé vida a la plaza. Si van ahorita a la plaza, está semidesértica. Y darle vida y darles espacios a la gente de El Chante”, mencionó el alcalde durante la sesión.
El munícipe aseguró que habrá reglas en favor de los oriundos, pues los locales comerciales no podrán ser concesionados a personas que no sean de la población de El Chante y que la dinámica para entregar las concesiones, se realizará mediante una convocatoria en la que todos puedan participar, realizándose también un estudio socioeconómico de las personas solicitantes, mientras que una comisión especial evaluará las solicitudes, con el fin de dar transparencia al proceso.
También se aclaró que la venta de bebidas alcohólicas no será permitida en ninguno de los locales o espacios de la plaza.
Aunque no se otorgaron detalles, como las medidas de los futuros espacios comerciales, se mencionó que el monto aprobado incluye la obra civil, drenaje sanitario y red hidráulica, puertas, ventanas, así como cortinas frontales e infraestructura eléctrica, teniendo entre todos los espacios comerciales, la forma de la letra “L”.
Por ahora no hay una fecha exacta para el inicio de la construcción, ya que se realizará una licitación para aprobar a la constructora que ofrezca mejores precios y calidad en el trabajo, por lo que el arranque se realizará hasta tener definida una licitación viable.
El alcalde señaló que constantemente personas de la población se han acercado a él para pedirle usar un espacio de la plaza para comerciar, por lo que considera que los locales cumplirán una necesidad y fomentará el desarrollo económico.
“Desde que se hizo la plaza, yo creo que no ha habido un mes que no me cae gente para pedirme que si le dejo un área para hacer un restaurant bar, hacer un bar, una licorería, o para hacer su negocio, pero que si les puedo vender. Obviamente les he explicado el proyecto y la gente lo ha entendido”, señaló Gómez López.
Por su parte, el regidor del partido FUTURO, Hugo David García Vargas, hizo mención de un caso de posible favoritismo para el uso de la plaza, señalando que personas allegadas al partido del que emana el alcalde, colocaron un inflable para rentar a menores que visitan el espacio público. Ante el tema, el presidente se comprometió a revisar el caso y atender la denuncia.
Israel Camarena Flores, regidor por parte de Movimiento Ciudadano, consideró que se pudo haber invertido el recurso en otras opciones, como una casa cultural o espacios para el fomento educativo de jóvenes o menores, a lo que el alcalde respondió que ya se habilitaron espacios para esos temas.
En su participación, Marisol Contreras Durán, regidora del partido MORENA, solicitó transparencia en el proceso de elección para las personas a las que se les entregarán las concesiones.
En la sesión también se abordó el uso de la plaza, pues los pobladores han solicitado permisos para realizar sus festejos, como quinceañeras, bautizos, cumpleaños o bodas, sin embargo, José Miguel Gómez López fue claro en que no están autorizados los eventos, ante el consumo de alcohol y la falta de control, poniendo como opción el que se realicen en la unidad deportiva, aunque con el detalle de que la unidad aún no existe, pues aún es sólo un proyecto.
Jóvenes de cuarta y sexta división del equipo Unión Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los jugadores de la cuarta y quinta división del equipo Unión Ajijic, viajarán a Colombia en diciembre para participar en el torneo “Copa Ciudad Cali Hero», al cual fueron invitados, debido a su buen rendimiento deportivo.
Este torneo se realizará del 6 al 9 de diciembre en la ciudad de Cali, Colombia. Se espera que vayan los más de 30 jóvenes que conforman la cuarta y quinta división, es decir las ligas 2005-2006 y 2007-2008. Según comentó el entrenador del equipo, Marcos Cervantes, en el torneo participan 180 equipos de toda latinoamérica.
Jugadores del equipo Unión Ajijic durante sus entrenamientos. Foto: Sofía Medeles.
«La invitación me la enviaron a mí, llenamos el formulario de participación y quedamos dentro del torneo. Este torneo no recibe a cualquier equipo, se tiene que tener cierto nivel, y como participamos en la Federación de Fútbol de Jalisco, tenemos un nivel competitivo», dijo.
El equipo saldrá de México el 3 de diciembre, para llegar sin contratiempos, dado las escalas de su vuelo. Cervantes aseguró que los jóvenes están emocionados y motivados por ir a participar a un torneo internacional.
El entrenador extendió la invitación a personas interesadas y patrocinadores a apoyar a los jóvenes, ya que hay miembros del equipo que no cuentan con la posibilidad de reunir recursos para el viaje. «Quien quiera poner el logo de su empresa en la camisa, o apoyar, puede acercarse. Llevamos muchachos de bajos recursos, y la verdad, la gente que esté interesada en aportar, sería de mucha ayuda».
Quien se encuentre interesado en apoyar, se puede acercar al presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, en el “campo empastado», ubicado sobre la calle Revolución, al cruce con la calle Camino Real, los martes y jueves, a partir de las 17:30 horas.
Finalmente, el entrenador Marcos Cervantes comentó que espera poder recibir el apoyo de la gente, y hace un llamado a los jóvenes del poblado a sumarse a los equipos de fútbol de Ajijic: «la puerta está abierta para todos, sean de Ajijic o pueblos de alrededor».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala