Karian Amaya en el Centro Cultural González Gallo. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco inauguraron ayer domingo 29 de octubre la muestra “Desplazar el paisaje” de la artista Karian Amaya, en el Centro Cultural González Gallo.
La exposición se compone por una instalación atmosférica que consta de 12 espejos de agua circulares de cobre, que en su interior contienen sal del salar de Samalayuca en el desierto de Chihuahua, mientras que el agua proveniente del Lago de Chapala, estableciendo con esto un diálogo entre la ciudad de origen y la ciudad de residencia de la artista. La instalación se acompaña de una pequeña selección de fotografías del salar.
La pieza es una exploración sobre el paso del tiempo en la materia, sus cambios y vestigios. El proyecto surgió del interés por darle seguimiento a un ejercicio de investigación, que observa los cambios en la materia y la distinta afectación en ella cuando se coloca en distintos contextos geográficos como: texturas, patinas y cambios en ella.
A lo largo del tiempo, los asistentes podrán presenciar los distintos resultados de la afectación de cada elemento debido a los cambios ambientales, pues cada pieza se irá moldeando de manera única según la memoria del tiempo y el proceso de la oxidación del cobre, con el cual se forma un mineral secundario llamado crisocola, que toma un color verde azulado al entrar en contacto con agua, silicatos, impurezas y óxidos.
La muestra es también una referencia de cómo la explotación de los paisajes provoca alteraciones a partir de la extracción de minerales y los cambios climáticos, haciendo de manera evidente, que estos se alteren irreversiblemente.
Karian Amaya se formó como artista en la Universidad de Guadalajara y en The Art Students League of New York. Su trabajo se ha exhibido en México, Estados Unidos y Europa. En 2015, participó en el programa para artistas migrantes en la New York Arts Foundation y en la Biennial of the Border held en el Museo de Arte de El Paso. Ha recibido diversos premios y estímulos nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria.
Para saber más
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Acceso a la exposición “Desplazar el Paisaje” instalada en el CCGG. Foto: Cultura Jalisco.
Tráfico sobre la avenida López Mateos al sur de la ciudad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte del Plan integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad y con el objetivo de agilizar el tránsito vial en casos de obstrucciones viales, el primero de noviembre entrarán en operación los módulos de gestión vial Ocelotes, informó el Gobierno de Jalisco.
Estas unidades de gestión de tráfico van a supervisar y brindar atención a las y los usuarios que transitan en su vehículo por esta vía, estarán conformados por oficiales de la Policía Vial con apoyo de peritos de la Secretaría de Transporte, Protección Civil y primeros auxilios. También contarán con equipo como grúas, cuatrimotos y motopatrullas, para poder transitar por la vía y atender cualquier tipo de hecho vial, falla mecánica o alguna obstrucción en la vía.
Los Ocelotes estarán ubicados en cinco puntos estratégicos de la avenida López Mateos, con una cobertura desde Ávila Camacho hasta el Circuito Metropolitano; se encontrará uno en Colón, otro en las laterales de Lázaro Cárdenas, uno más en Periférico, en Los Gavilanes y en San Agustín.
Los módulos son resultado de los Diálogos por la Movilidad Sustentable en López Mateos, realizados desde noviembre del 2022 hasta abril del 2023, que sirvió como base para realizar el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, en los que se contó con la participación de ciudadanos, vecinos, sectores gremiales, académicos y autoridades, con el fin de mejorar la movilidad y funcionalidad de esta zona de la ciudad.
Ficha informativa difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Conagua Clima.
Redacción.- Bajas temperaturas y lluvias torrenciales en algunas zonas del país, dejará a su paso el frente frío número 8, que este lunes 30 de octubre recorrerá el litoral del Golfo de México.
De acuerdo con el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este lunes se esperan lluvias fuertes y muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional por la interacción del frente frío núm. 8 con la tormenta tropical “Pilar”.
«Este día, el frente frío número 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz y Tabasco; puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias fuertes a muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional».
El SMN informó esta mañana que la tormenta tropical Pilar se fortalece ligeramente, su centro se localiza frente a Guatemala y El Salvador, sin embargo, su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas a torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en el sureste de México.
Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y con oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, así como en el Golfo de Tehuantepec.
Según el SMN durante los próximos días prevalecerán las bajas temperaturas durante las mañana y por las noches debido a la masa de aire frío del sistema frontal número 8.
«La masa de aire ártico asociada al frente, ocasionará ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte de la República Mexicana, así como evento de ‘Norte’ con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, además de rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Tabasco y la Península de Yucatán. También, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí».
Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador durante recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 27 de diciembre se inaugurará la planta de bombeo de la presa El Salto y el acueducto de las presas La Red-Calderón, con lo que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá mil litros de agua adicionales por segundo.
Tras un recorrido de supervisión en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfaro Ramírez afirmó que en febrero de 2024 funcionará la Presa El Zapotillo, que permitirá al AMG, una vez esté listo todo el sistema, tenga 5.6 metros cúbicos de agua por segundo adicionales.
“Vamos muy bien, tal vez sea una de las obras de más trascendencia que vamos a hacer en este sexenio… El poder tener este metro cúbico nos va a permitir compensar los bajos niveles que tenemos aquí en la presa Calderón. En esta presa, en La Calderón tuvimos un problema, fue la presa que se secó en el 2021 y hoy con este trabajo vamos a poder resolver los niveles tan bajos que traemos en este momento”, destacó el gobernador.
Añadió que en relación a la Presa El Zapotillo se acordó de manera adicional “que el sistema general estará inaugurándose en la segunda semana de febrero. Vamos a tener ya terminada la planta de bombeo de aquí de la presa El Zapotillo. Vamos a tener ya el cierre hidráulico, es decir, la presa se empezará ya a llenar para esa fecha y con todo este sistema que ha implicado desde que inició una inversión, imagínense nomás, 18 mil millones de pesos y solamente en lo que va de nuestro gobierno 8 mil millones de pesos, 7 mil 900 millones de pesos. Todo el sistema estará listo para mediados de febrero”, puntualizó Alfaro.
El titular del Ejecutivo estatal comentó que en junio de 2023 se tendrán 2.6 metros cúbicos por segundo adicionales, producto de las obras para el reuso de agua en la ciudad.
Enrique Alfaro agradeció al Presidente AMLO por el apoyo en estos proyectos y por cumplir su palabra en este tema, el cual tendrá grandes beneficios para Jalisco.
Finalmente, se informó que como se había asegurado en su momento a los pobladores, “no se va a inundar ni Temacapulín, Acasico y Palmarejo”.
Avances de obra de la presa El Salto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Integrantes de Futuro en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Futuro Jocotepec están preparados para el proceso interno de selección de la persona que los representará en la contienda electoral del 2024, y aunque por ahora sólo cuentan con un candidato, se dicen abiertos a opciones y en espera de saber si habrá una alianza con el partido Morena.
Hugo David García Vargas “Bombín”, fue la persona que compitió el pasado proceso, obteniendo el segundo lugar y distanciado de pocos votos del primero, ocupando el puesto de regidor y realizando acciones con su partido, por lo que se pronostica que sea él el representante nuevamente, aunque a decir de Cruz Alejandro Escamilla Nava, delegado en Jocotepec del partido Futuro, están abiertos a posibilidades.
Respecto a la posible alianza con el partido Morena, Escamilla Nava dijo que están a la espera de lo que se diga a nivel estado, teniendo un encuentro partidista el 4 de noviembre, para definir el rumbo de Futuro.
“Estamos en diálogo, precisamente se nos está tomando en cuenta tanto a delegaciones como las regidurías que existen, se nos está tomando opinión y fíjate que hay opiniones muy divididas”.
Aunque el representante del partido Futuro en el municipio vio como ventaja el que a nivel gubernatura, senaduría y diputaciones, se realice una alianza con el partido de la 4T, también reconoció que en Jocotepec no ve muy viable la idea.
“En mi observación personal no nos convendría una alianza, el continuar con esa esencia del partido fresco, el partido diferente. Creo que no nos convendría”, confesó el entrevistado.Sí se llegara a una alianza, Cruz Alejandro aseguró que la decisión de los comités municipales será respetada.
Por ahora, los integrantes y simpatizantes trabajan para dar a conocer al partido y sus ideales. “Últimamente hemos estado trabajando en posicionar al partido como comité y pues se viene algo de trabajo, estamos esperando los registros de las precandidaturas que son en las fechas del 10 al 21 de noviembre, entonces estamos esperando eso para salir a trabajar”, mencionó el delegado municipal de Futuro.
El delegado del partido Futuro finalizó realizando una invitación a los jocotepenses a que tengan interés en la política, convocando a asistir a su casa de enlace, ubicada en la calle Vicente Guerrero número 121, entre Matamoros y Guadalupe Victoria, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
El exalcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda, en su oficina en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El ex alcalde de Chapala (2004–2006) y ex diputado local, Arturo Gutiérrez Tejeda, manifestó su interés por contender, a través de una candidatura independiente, por la gubernatura del Estado de Jalisco, en las elecciones del 2024, luego de que el domingo 22 de octubre emitiera su registro para ser aspirante, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En entrevista, el también empresario, dijo que tomó esta decisión por la falta de figuras de liderazgo: “a últimas fechas, los liderazgos que existían en los partidos, hoy no se ven por ningún lado, se están improvisando. Incluso candidaturas con personas que no tienen la menor idea de lo que es la política”.
Respecto a los motivos que lo llevaron a buscar la candidatura independiente, lejos de la representación de un partido político dijo: “lo que yo quiero provocar es una representación popular que en realidad venga de las fuerzas sociales (…) . Yo tomo la decisión de manera independiente, porque eso me da muchas libertades: no dependo de nadie, no dependo de partidos, no tengo lineamientos”.
Sobre su separación del Partido Acción Nacional, que en su momento lo llevó a la alcaldía de Chapal y a la diputación local manifestó: “yo sigo comulgando con las ideas como tal. Ya no soy miembro activo, hace tiempo presenté mi renuncia. La razón fue porque se presentaron varios conflictos familiares, ya eran intereses personales de terceras personas, que estaban utilizando mi familia para provocar ese descontento. Para ser miembro no necesitas una credencial, tus acciones hablan más que una credencial; hay muchos que se ostentan como miembros activos, pero no hacen nada”.
En cuanto a su decisión de buscar la gubernatura y no la municipalidad o la diputación, comentó que ya ha tenido experiencia en estos últimos cargos, por lo que le gustaría buscar tener la experiencia de ser gobernador “…hoy me gustaría ser ejecutivo en el Gobierno del Estado. Para mí es una experiencia más rica porque tienes más libertades”, dijo el político de 62 años.
En lo futuro habrá que esperar para que el Consejo del IEPC sesione para que vea la solicitud de aspirante a la gubernatura de Arturo Gutiérrez y a más tardar, el 2 de noviembre habrán de determinar si procede o no procede su solicitud.
En caso de que la solicitud proceda, del 5 de noviembre al 3 de enero será el periodo para recabar las firmas que avalen su candidatura, equivalentes al uno por ciento de las personas registradas en la lista nominal del Estado de Jalisco y que al mes de octubre sumaban 6.5 millones de personas, por lo que tendrá que acumular al menos 65 mil 440 firmas, las cuales deberán provenir de al menos 65 de los 125 municipios con los que cuenta el estado.
Virgen del Rosario días antes del festejo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque aún no se sabe si estará lista la capilla, se confirmaron los horarios para las actividades que se realizarán el martes 31 de octubre, por motivo de los festejos a Nuestra Señora del Rosario en Ajijic.
En cuanto a la parte religiosa, el último rosario estará a cargo del barrio de Santo Santiago y saldrá del malecón de Ajijic a las 05:30 horas. La primera misa será a las 06:00. Por la tarde, a las 17:00 horas, saldrá la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, para llegar entre las 18:30 y 19:00 horas para la misa.
La procesión saldrá de la puerta trasera de la parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana, para después tomar Guadalupe Victoria hasta la calle Aldama, dará vuelta en Constitución, continuará por Ocampo hasta Alvaro Obregón, donde se integrará a la calle Hidalgo, para finalmente llegar a misa. Aún no se ha confirmado si será en la parroquia de San Andrés Apóstol o la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Para la procesión, se solicita a los vecinos de estas calles que retiren sus vehículos, para una mejor apreciación del contingente, que incluirá la figura de la virgen, danzantes, carros alegóricos y bandas de guerra.
En cuanto a la celebración popular, se confirmó la quema del castillo pirotécnico, que será a las 21:00 horas, y seguido de esta, se continuará con la llamada «serenata» o música en vivo, en la plaza principal de Ajijic.
Calle Morelos con la intervención para su renovación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los trabajos en la calle Morelos, en la cabecera municipal de Jocotepec siguen su curso, realizándose trabajos en la infraestructura hidráulica, por lo que la vialidad se encuentra escarbada. La obra inició en septiembre de este año, contando actualmente con un avance de alrededor del 50 por ciento.
El punto intervenido es desde calle Matamoros hasta Nicolás Bravo, donde se destinan ocho millones 621 mil 791 pesos, para la instalar concreto hidráulico, renovar las banquetas y el alumbrado público, trabajos que son ejecutados por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
Durante lluvias, en calle Morelos es común ver corrientes de agua y material recorriendo la vialidad, que sumado al constante paso de vehículos, se contaba con un rodamiento deficiente y con baches. Esta vialidad conecta a la cabecera con la localidad de Nextipac.
Los trabajos dieron inicio en septiembre de este año, contando actualmente con un avance de alrededor del 50 por ciento.
Unidad modelo Pierce Dash del cuerpo de Bomberos y Protección Civil Chapala adquirida de manera reciente. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- La Unidad de Bomberos y Protección Civil en Chapala adquirió un nuevo camión de servicio, que esperan destinar a la sub-base de Atotonilquillo. El gasto fue de poco más de 250 mil pesos, la mitad de su costo real.
El camión modelo Pirce Dash del año 1991, tiene una bomba de agua con capacidad para tres mil litros, además de equipos de protección integrados por casco, chaquetón, pantaloneras y equipos de respiración autónoma. Este fue adquirido por medio de la fundación Baja Bridges de Estados Unidos, que provee de suministros a cuerpos de bomberos que lo requieran.
El vehículo tiene un costo real de 25 mil dólares, casi medio millón de pesos, y tuvo una rebaja de 14 mil dólares, gracias a la fundación Baja Bridges, por lo que al municipio de Chapala le costó once mil dólares, es decir alrededor de 256 mil pesos, según el tipo de cambio actual, más los viáticos que se pagaron para traer la unidad de la frontera al municipio.
La fundación cubrió los gastos de aduana y viáticos hasta que la unidad pudo cruzar la frontera de México, en donde elementos del cuerpo de Bomberos y Protección Civil Chapala se hicieron cargo de la misma.
En entrevista con medios de comunicación locales, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció que esta unidad, siendo la cuarta en el municipio, será destinada a la sub-base en la localidad de Atotonilquillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala