Christian Cuevas Ibarra, guitarrista jocotepense. Foto. Cortesía.
Armando Esquivel.- El guitarrista de Jocotepec, Christian Cuevas Ibarra, consiguió el segundo lugar en el Concurso Nacional de Guitarra tributo a Carlos Santana, realizado en Zapopan el 22 de septiembre.
Cuevas Ibarra fue seleccionado para participar, luego de enviar su audición en video, siendo parte de las 10 personas aprobadas en la región sede occidente, que abarcaba estados como Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, entre otros. Las otras sedes fueron Tijuana y Ciudad de México.
La semifinal se realizó en el Centro Cultural Constitución de Zapopan, donde las guitarras sonaron con lo mejor del famoso guitarrista oriundo de Autlán de Navarro. Aunque para avanzar, el guitarrista jocotepense necesitaba el primer puesto, Christian se dijo contento por el lugar adquirido, algo que no fue fácil ante la calidad de los guitarristas participantes, sumado a que estuvo bastante cerca de obtener un mejor resultado.
“Uno de los jueces me comentó que estuvo muy reñido y que por un punto no me llevé el primer lugar, por uno o dos puntos. A pesar de eso fue un día excelente porque conocí a muchos increíbles guitarristas de varios estados y varios lugares de aquí de Jalisco, fue una camaradería increíble. Yo creo que ese es el verdadero premio”, contó el guitarrista.
También dijo que aprendió de sus compañeros y que se lleva una experiencia favorable e inolvidable.
“Lo que más he aprendido es el nivel guitarrístico que existe en la zona. También este concurso me exigió mucho, sobre todo a apreciar mucho más a Carlos Santana, que de por sí ya lo considero uno de mis guitarristas favoritos. Ahora que profundicé más en su música, soy consciente de su increíble legado que ha dejado y seguirá dejando y conocer otros guitarristas jóvenes que les gusta Carlos Santana, debido a que hoy en día la mayoría de los jóvenes que sienten inquietud por la guitarra se van a otros géneros más populares”, dijo.
Chris Cuevas tiene 31 años y tiene estudios como Técnico en Ejecución de Música Popular Contemporánea, por la Universidad Libre de Música en Guadalajara. Sus inicios con la guitarra fueron un poco tardíos, pues comenzó a los 17 años, antes de eso, sus enfoques eran distintos.
“Aunque sí me gustaba mucho la música, siempre fui más consumidor de ella, en aquella época le dedicaba mucho tiempo a los videojuegos, lo hacía demasiado, religiosamente, hasta tuve problemas con mi mamá por eso”, confesó Cuevas Ibarra.
Christian dice que aunque inició tarde en la música, el gusto melódico lo trae en la sangre, por lo que poco a poco y de manera autodidacta se involucró de lleno en la guitarra.
“En mi familia siempre hubo aficiones al arte, varios de los hermanos de mi mamá tocaban, cantaban, había una guitarra de mi tío Juan, que ya falleció, la comencé a agarrar jugueteando y ahí comenzó mi interés por tocar”, contó el músico, añadiendo que aprendió mediante tutoriales de internet.
Cuevas es multigénero, ya que se le ha visto tocar desde en agrupaciones de mariachi, hasta en bandas de metal, algo que dice disfrutar y que se le da con naturalidad. Para finalizar, Christian mencionó que las tres canciones que más disfruta al tocar son Europa, de Carlos Santana; Spain, de Chick Corea y Wonderful Slippery Thing, de Guthrie Govan.
Actividad con niños y adultos de la Unidad de Prevención y Gobernanza para las Paces en la plaza de Ajijic. Foto: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Sofía Medeles.- Aproximadamente 18 habitantes del municipio de Chapala participaron en la creación de proyectos comunitarios mediante la Unidad de Prevención y Gobernanza para las Paces (UPyGP), organizado por el estado de Jalisco, bajo los ejes de ecología, deporte y grupos vulnerables.
El coordinador de Desarrollo Humano, José Antonio Urzúa Gracián, quien ha sido el vínculo con el programa estatal, explicó que Chapala es uno de los nueve municipios que calificaron para poder aspirar a recibir un presupuesto de un millón 400 mil pesos, que se repartirán entre proyectos que estén relacionados a los tres ejes mencionados.
«Este programa tiene un enfoque que busca el querer escuchar al ciudadano. El concepto es primero una feria, donde participan los niños y tienen actividades como jugar fútbol, básquetbol, tocar instrumentos, y ya en la tarde, se convocó a una asamblea popular donde los ciudadanos podían participar. El gobierno del estado puso las reglas del programa, y les mencionó los tres ejes, deporte, medio ambiente y grupos vulnerables. Este se llevó a cabo el pasado jueves 7 de septiembre, en la plaza de Ajijic», compartió Urzúa Gracián, quien además agregó que los beneficios son para todo el municipio.
Actividad con niños del UPyGp. Foto: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Se formaron grupos de aproximadamente seis personas por cada rubro, quienes se han estado reuniendo cada semana para afinar, cotizar, concretar con documentos y evidencia las necesidades de cada proyecto. El último día para presentarlos, fue el pasado jueves 28 de septiembre. «Si bien, ya está ponderado, no está aprobado el presupuesto. Hemos ido trabajando de la mano y siendo asesorados por el gobierno del estado», comentó José Antonio.
Mencionó algunos ejemplos de lo que se ha estado trabajando en cada rubro. «En deportes, lo más fuerte, es que se busca material deportivo, que es una debilidad en el municipio, y tener instructores calificados. En grupos prioritarios, se pretende conseguir mobiliario para cada delegación, para situaciones como eventos de apoyo, es decir, kermeses, o para prestarlo a gente de bajos recursos cuando lo necesiten, como en caso de funeral. En ecología, un programa para enseñar composteo a la gente, reforestación y uno que me pareció interesante, manejo de la herbolaria».
Comentó que en esta convocatoria, hubo más respuesta de la gente de Ajijic, Chapala y Santa Cruz, y que la idea es integrar a las demás delegaciones para darles a conocer el programa y lo que implica. En cuanto a la participación en la feria, aseguró que el personal del estado se quedó «fascinado» por la gran participación que hubo en el evento que se llevó a cabo en Ajijic.
Tras enviar los proyectos, se tiene un tiempo de respuesta de aproximadamente 14 días, es decir, si se aprobara, se sabría a mediados de octubre. El recurso al llegar, podrá ser monitoreado y supervisado por los comités, sus representantes y la población. Los proyectos se mostrarán en medios oficiales si es que se aprueba, y una vez aprobado el recurso, tienen que comprobar los gastos del proyecto a más tardar el mes de abril del 2024, y si se hace todo en tiempo y forma, puede servir como referencia para poder participar nuevamente en el año 2024.
Alumnos de la escuela de laudería Feliza. Foto: Have a Hammer A.C.
Luis Pinedo.- “La música limpia el alma del polvo cotidiano”, reza así un conocido dicho. La música siempre ha estado presente en todos los contextos de la vida alrededor del mundo y la misma representa un papel fundamental en la vida diaria y momentos importantes del ser humano.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Trabajos de limpieza en el terreno donde se arrojaba la basura de los habitantes del Raquet Club. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya comenzaron a limpiar el terreno en el fraccionamiento Raquet Club, en San Juan Cosalá, luego de haberse denunciado la acumulación de basura que emanaba malos olores a los vecinos.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Imagen peregrina de San Francisco de Asís dentro de su templo, en la parroquia de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Del 26 de septiembre al 4 de octubre, Chapala celebra a su santo patrono, San Francisco de Asís. La fiesta será en grande este año, en el aspecto religioso con múltiples procesiones y misas especiales; además, siete de los nueve días incluyen bailes populares con grupos alternativos, versátiles y regionales, sin mencionar los tradicionales castillos o fuegos artificiales.
El novenario arrancó el martes 26 de septiembre con una sencilla procesión que partió de la capilla del Carmen hasta la parroquia de San Francisco de Asís, con la imagen peregrina del Santo en hombros.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís, en hombros de la guardia eclesiástica. Foto: J. Stengel.
El miércoles 27 la procesión partió de San Francisquito, con el gremio de San Martín Caballero y los troqueros desde la privada Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco. El ruido ensordecedor de los claxon de los camiones de carga fue lo que más llamó la atención cuando circularon por la avenida principal en construcción.
Por la noche la primera quema de castillo y el primero de los bailes estuvo a cargo del gremio de los troqueros, quienes ofrecieron al pueblo una velada con La Inigualable Banda NT de San Juan Tecomatlán.
La Banda San Miguel y el Mariachi Real Axixic se presentaron el jueves 29 de septiembre, mientras que el día 30 será el grupo Los Caminantes los que se presenten frente a la Fuente de los Pescadores.
Durante los días del novenario se rezará el Rosario de Aurora a partir de las 06:30 horas para dar paso a las celebraciones eucarísticas que se celebrarán a las 07:00 y a las 12:00 horas en la parroquia.
Por la tarde, las procesiones iniciarán a partir de las 18:30 horas. Los gremios correspondientes al día de celebración se reúnen en la capilla de su barrio para dar paso a la procesión que concluirá en la parroquia de San Francisco de Asís para celebrar la misa de siete.
A las 20:00 horas se realizará un espectáculo cultural a cargo de los gremios. A las 21:45 se proyectará el video mapping en la fachada del ayuntamiento y a las 22:00 horas habrá fuegos pirotécnicos.
El gremio correspondiente, los grupos católicos, así como el punto de encuentro y rutas de la procesión se publican diariamente en las redes sociales de la parroquia de San Francisco de Asís.
Dentro de las celebraciones religiosas especiales, el sábado 30 de septiembre, a las 9:00, 10:30 y 12:00 horas se llevarán a cabo las primeras comuniones; a las 13:00 horas los bautizos y la Vigilia Patronal a las 20:00 horas. El primer día de octubre será la peregrinación de los niños del catecismo y los matrimonios colectivos, a las 09:00 y 15:00 horas, respectivamente.
En la recta final, el 3 de octubre a las a las 10:00, 12:00 y 17:00 horas se realizarán las confirmaciones y, por último, el 4 de octubre, la peregrinación dará inicio desde la parroquia de San Francisco de Asís.
En lo que resta de los espectáculos se tiene que para el primero de octubre aún no se ha confirmado si habrá baile popular y qué grupo musical amenizará la noche, según la última información publicada en redes sociales.
El 2 de octubre comienza la semana musical con Edgardo López López y La Sopa en el escenario; el día 3 se presenta La Inolvidable Banda Agua de la Llave y Banda Lagos; mientras que el miércoles 4 de octubre, se cerrará con broche de oro al ritmo de Astro Norteño y Banda Caramelo, ambas originarias de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala