Ambos talleres buscan explorar diversos procesos creativos. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Taller de Experimentación Artística de la Ribera, proyecto iniciado por los artistas ribereños Claudia Larissa y Ricardo XCF, anunció el lanzamiento de los talleres: “Laboratorio artístico de cuatro núcleos» y “Libros y cosas así” a partir de junio en Ajijic.
Ambos talleres serán guiados por Ricardo XCF, y tienen el objetivo de explorar diversos procesos creativos, transitando por diferentes técnicas y conceptos relacionados a la experiencia artística.
Laboratorio artístico de cuatro núcleos consiste en involucrar a los participantes en un recorrido teórico-práctico que busca explorar, en soportes artísticos alternativos, conceptos relacionados al arte, la creación artística, el entorno, los procesos creativos y el cuerpo, propiciando un espacio para la reflexión sobre el arte, sus manifestaciones, producción y difusión, creando proyectos personales y colectivos, mientras transitamos a través de cuatro núcleos: el archivo, la materia, la red y la presencia.
Este taller se realizará los sábados de 16:00 a 19:00 horas; inicia el 8 de junio y termina el 30 de noviembre del 2024 (26 semanas). Cupo limitado a 10 personas.
Libros y cosas así, es un espacio dedicado a la experimentación y reflexión sobre los libros y la creación de los mismos, involucrando a los participantes en un recorrido teórico-práctico que explora y discute algunos elementos básicos, técnicas, materiales y formatos para la creación de soportes narrativos impresos abordando tópicos que les permitirán desarrollar los contenidos de auto-publicaciones personales y colectivas.
Este taller se realizará los domingos de 16:00 a 19:00 horas a partir del 9 de junio y terminará el 1 de diciembre del 2024. Cupo limitado a 10 personas. Ambos talleres se realizarán en Ajijic, la ubicación se comparte al momento de formalizar la inscripción.
La convocatoria completa puede consultarse en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1GfNbNaYdz4u2q6gCr1BIzVeH49eHW5wG/view?usp=sharing
Inscripciones:
Los talleres cuentan con diferentes costos y planes de pago; el costo por sesión ronda entre los 150 y 100 pesos. Los asistentes que residan en San Antonio, Chapala, San Juan Cosalá, Jocotepec, el Chante o Nextipac cuentan con un descuento proporcional al costo de su pasaje.
Los enlaces de registro son los siguientes:
Laboratorio artístico de cuatro núcleos
https://forms.gle/BPLtK6mgqJmrFo9XA
Libros y cosas así
https://forms.gle/b2oSw4CUbe3Xsxq4A
Apoyo para jóvenes de la Ribera de Chapala:
Gracias al apoyo de dos colaboradores anónimos ha sido posible ofrecer dos cupos totalmente gratuitos a jóvenes de entre 15 y 24 años que tengan interés en participar en alguno de los talleres y no puedan costearlos. Esto con el fin de garantizar un acceso equitativo a la formación artística y creativa, eliminando las barreras económicas que puedan impedir la participación de las juventudes.
Operativos de búsqueda de personas. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco, desde el 1 de diciembre de 2018 a 30 de abril de 2024, se han localizado a 16 mil 045 personas, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y derivado de la coordinación de operativos entre colectivos de búsqueda y autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.
En el portal estatal se informa que son 5 mil 200 mujeres y 10 mil 853 hombres localizados, cero “intersexuales” y cero “se ignora”.
En el registro toda la información mostrada en el mapa de la entidad por municipio está actualizada a la fecha de corte al 30 de abril de 2024. Dentro de la plataforma se puede tener acceso a estadísticas, cédulas de búsqueda con localizador de estado de desaparición, municipio, fecha, edad al momento del hecho, sexo y nombre de la persona.
Los operativos de localización se llevan a cabo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado, policía estatal y policías municipales, las fuerzas armadas de México y diversos colectivos locales con permanente respeto a familiares y las propias víctimas, anteponiendo el Estado de Derecho, la seguridad de los localizados y sus familias, así como las averiguaciones posteriores que apliquen si así aplicara en algún caso en particular.
Para más información o denuncia de desaparición se puede acceder a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, ubicada en la calle Libertad 1955, en la colonia Americana en Guadalajara, Jalisco; con los teléfonos 33 1514 5422 y 33 3145 6314.
PORTAL ESTATAL
Aquí puedes consultar las estadísticas de personas desaparecidas y no localizadas de Jalisco.
https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/
Ciudadano votando. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- No hay riesgo en Jalisco para las elecciones del 2 de junio, así lo informó la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); el estado contará con 10 mil 903 casillas electorales.
“La información que tenemos es que no, no hay alguna parte del territorio en donde se nos advierta que no se puede instalar casillas, que no se pueda llevar a cabo una elección pacífica, participativa, no hemos tenido información de ese tipo”, dijo Paula Ramírez al medio de comunicación Milenio.
Esto indica que no hay ningún impedimento para que se desarrolle la jornada electoral con normalidad en Jalisco, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en Jalisco se instalarán 10 mil 903 casillas electorales, así como 281 casillas extraordinarias y 54 especiales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala