Encuesta de Mexi Polls.
Redacción.- El candidato por la municipalidad de Chapala de la alianza PRI, PAN y PRD, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, encabeza las preferencias de la ciudadanía en la recta final del periodo de campañas que finaliza el 29 de mayo.
Según una encuesta realizada por la empresa Mexi Polls, Aguirre Curiel se ubica con el 36.42 por ciento de las preferencias electorales y en segunda posición se ubica el candidato Juan de Dios (Bebo) García Velasco del partido Morena con 27.92 por ciento; es decir que el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México le adelanta por 8.5 puntos de diferencia.
En la tercera posición se ubica el candidato Isaac Alberto Trejo Gracián de MC con un 12.18 por ciento de las preferencias, mientras que en cuarto lugar se ubica la opción de boletas en blanco con el 6.90 por ciento.
En la quinta posición se ubica el candidato de Futuro, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, con un 6.49 por ciento de las preferencias, seguido por un 4.72 por ciento que representarían los votos nulos y en séptima posición se ubica Celina Guadalupe Cevallos con solo el 3.67 por ciento de las preferencias.
En octava posición la candidata del partido Hagamos, María de los Ángeles Zavala Ortega cuenta con el 1.44 por ciento de la preferencia electoral y al final con el 0.26 por ciento se ubica la casilla del candidato no registrado.
Según la gráfica, la encuesta se realizó cara a cara a 800 habitantes inscritos en la lista nominal de electores de Chapala y representa un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de un tres por ciento.
El candidato a la diputación federal por el distrito 17, Luis Aguirre realizó una plática y dinámicas con los alumnos de la Prepa Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 por los partidos PRI, PAN y PRD, Luis Aguirre Lang, realizó una charla con alumnos de sexto semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, en la biblioteca del plantel para “ir sembrando la semillita de la cultura cívica».
“Estoy pidiendo abrir este tipo de espacios más que el tema de promover el voto, porque son jóvenes que la mayoría no tienen edad para votar; ir sembrando esa semillita de la cultura cívica en nuestros jóvenes”, compartió el candidato en entrevista.
El encuentro con 80 estudiantes de la preparatoria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se realizó el 20 de mayo, tuvo como temas dar a conocer quién es Luis Aguirre, los motivos que le llevaron a contender por un puesto de elección popular, cuál es la función de los diputados federales, de los senadores y la importancia del agua.
El candidato por la coalición Fuerza y Corazón por México aseguró que sin duda la mejor época de su vida estudiantil fue la que vivió en la Preparatoria de Chapala. “Están en una de las etapas más padres de su vida”, dijo a los estudiantes, destacando la libertad, los sueños y las amistades que tuvo durante su época.
“El objetivo de estar aquí no es ganar la confianza electoral de los chavos de la prepa, no vine a eso; de entrada, vine porque es la primera vez que yo participo en una campaña política electoral, nunca he sido candidato de nada, nunca he sido funcionario público de ningún cargo. He tenido dos cargos honoríficos que son cargos que te invita el gobierno a organizaciones u organismos públicos pero que lo integran ciudadanos, no lo integran funcionarios”, compartió con los estudiantes, recordando que estuvo al frente de promoción de Jalisco hacia el extranjero para atraer la inversión “esa parte me apasiona, porque toda mi vida me he dedicado a atraer la promoción a Jalisco y a México”.
¿Saben qué hace un diputado federal?
La función más importante que hace un diputado federal es revisar, analizar, corregir y adecuar antes de votar el presupuesto de egresos del país. Todo lo que se gasta en el sector público a nivel federal, estatal y municipal, en el poder legislativo, ejecutivo y judicial, se aprueba por la cámara de diputados federal.
Otra función que tienen los diputados federales es aprobar leyes, modificar leyes y crear nuevas leyes, lo cual consideró, cambia la vidas de las personas de manera muy significativa en temas de salud, educación entre otras.
“Por eso el diputado federal tiene que conocer muy bien el distrito y las empresas de su distrito” informando que son nueve los municipios que integran el Distrito 17, el cual cuenta con 408 mil habitantes.
¿Qué hace un senador?
El candidato dijo que además de los 500 diputados, también hay 138 senadores, quienes son los que se encargan de representar cada uno de los estados que conforman la República. “Los senadores representan a cada uno de los 32 estados del país y ellos ven todas las partes de interés o de protección para que se siga manteniendo la equidad, la autonomía y la libertad de los estados en el pacto federal”.
El vicepresidente de SANMINA, empresa de telecomunicaciones y equipo médico de alta tecnología, dijo que pensaba jubilarse en esa empresa y que se animó a participar de la política por dos razones:
Primero, porque se involucró en el activismo social a partir de que presidió la sociedad Amigos del Lago de Chapala cuando querían desecar el lago a la mitad y logrando inscribirlo en la red internacional de Ling Lakes en 2001. “Soy activista ambiental a favor del lago de Chapala”, dijo a los estudiantes, asegurando que busca evitar que se desvíe el Río Lerma al centro del país.
“Lo que me preocupa, y por eso acepté estar aquí en esta candidatura, es que vaya haber la tentación de desviar el afluente del Lerma al centro del país y con nuestro lago al 40 por ciento y bombeandole 6 mil litros por segundo de lago para la Zona Metropolitana de Guadalajara ¿Qué puede pasar? ¿Y qué pasa si se seca el lago como la laguna de Sayula o como pasó en Cuitzeo?”, cuestionó el candidato quien aseguró que esto generaría un impacto económico negativo para toda la región.
“Por eso le quiero entrar, y quiero llegar al Congreso a una comisión que se llama Recursos Hidráulicos ahí lo que tenemos que hacer es presentar los análisis técnicos, primera porque tenemos que empezar invertirle dinero a un sistema de captación de agua de lluvia en Guadalajara”, asegurando que lo que está en el subsuelo no se ve, pero con el 16 por ciento de la lluvia sería suficiente para darle agua a toda la Zona Metropolitana de Guadalajara por un año.
“¿Cómo tendríamos el Lago de Chapala si no se le sacaran esos 6 mil litros por segundo?”, cuestionó; por lo que destacó la importancia de contar con presupuesto para arreglar todas las plantas de tratamiento de la cuenca del Lago de Chapala.
“Por eso es importante que tengamos esa voz en el Congreso Federal, en esa Comisión de Recursos Hidráulicos para poder destinar el presupuesto y empezar a tener más agua en el lago y de mejor calidad”, aseguró.
El segundo motivo tiene que ver con la libertad y la democracia para preservar los organismos públicos descentralizados que son los que dan equilibrio en la toma de decisiones del gobierno y que están orientados a representar a los ciudadanos en el tema de acceso a la información y el abuso de autoridad.
Para finalizar, el candidato recomendó a los estudiantes dedicarle tiempo y esfuerzo a lo que quieran realizar para alcanzar sus sueños y que de manera independiente de si es o no es diputado, es generar oportunidades de empleo y si gana la curul, buscará un presupuesto para el emprendimiento y que se puedan iniciar negocios para generar oportunidades de empleo para otras personas, para que la gente se arraigue en su comunidad.
Alejandro Aguirre habló de su propuesta en salud, agua potable y movilidad para Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- El candidato por la municipalidad de Chapala de la coalición PRI, PAN, PRD, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó cuatro de sus propuestas más importantes para el municipio de Chapala en materia de salud, agua y movilidad
En materia de salud, el candidato aseguró que ya se cuenta con un espacio de 7 mil metros cuadrados para iniciar la construcción del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Ya donamos 7 mil metros cuadrados en donde está el rastro que ya están escriturados en el IMSS y en los próximos meses veremos su construcción de hospital Mexicano del Seguro Social”, dijo a través de un video publicado en su cuenta de redes sociales.
Otra de las propuestas en materia de salud es la construcción de un hospital regional, para lo cual ya se cuenta con un terreno de cuatro hectáreas que se ubica rumbo a la delegación de San Nicolás de Ibarra, al noreste de la cabecera municipal.
“Ya tenemos el terreno, está rumbo a San Nicolás, tenemos cuatro hectáreas y eso nos va a ayudar para tener dos opciones de salud en nuestro municipio”, compartió el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México.
En materia de infraestructura de agua potable, Aguirre Curiel recordó la perforación de cinco pozos de agua que ayudarán a enfrentar la grave sequía que atraviesa el país y el municipio.
“En estos días vamos a ver la operación ya de los últimos dos pozos, que nos va a ayudar a mitigar aquellos tandeos que tienen en algunas colonias”, explicó el candidato quien agregó “A pesar de las condiciones que tenemos por falta de lluvia, en Chapala no nos faltará el agua, lo hemos prevenido y estamos preparados para ello”.
En materia de movilidad, el alcalde con licencia agradeció la paciencia de los comerciantes y habitantes de Chapala con la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero.
En este punto, se comprometió a realizar los cambios necesarios conforme a las necesidades de los comerciantes y habitantes de la avenida principal una vez que la obra sea entregada por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
Alejandro Aguirre, también reconoció que hace falta arreglar todas las calles de la cabecera municipal y se comprometió a arreglarlas: “Así como hicimos la calle Miguel Martínez, así como hicimos parte de la Zaragoza, seguiremos con nuestras calles. Sé que todas las calles de Chapala necesitan reparación y lo tenemos programado para el próximo año”, concluyó.
La exposición de ideas de la comunidad artística fue realizada en Gallo Gallery. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Que Ajijic sea el núcleo, referencia artística y cultural de Jalisco, fue parte de las peticiones de los artistas que expusieron sus ideas y necesidades al candidato por Chapala, Alejandro Aguirre, en una presentación de ideas e inquietudes realizada en Gallo Gallery.
Fue el poeta Oskar Santoscoy, creador y curador de Gallo Gallery, quien durante la noche del 23 de mayo recibió al aspirante con un poema con miras a las campañas electorales y a lo que debe ser el buen hacer de quienes toman decisiones públicas. Santoscoy dijo considerar favorable este tipo de encuentros.
“El puro hecho de que el candidato esté aquí escuchando las propuestas y las inquietudes de cada artista, eso nos gusta, nos favorece, para mi como poeta o como artista, es la principal voz de una comunidad, la del arte, pero luego en la política se les olvida, entonces que volte a ver y que reúna a los artistas de la ribera, eso nos gusta, de entrada” consideró el poeta.
Generar un mayor apoyo con herramientas que permitan desarrollar el talento en niñas y niños de todo el municipio de Chapala, impulso para que los artistas y creadores para que tengan espacios que fomenten la exhibición y para que sus obras puedan ser adquiridas por los apreciadores, fue parte de las peticiones de los presentes, así como la solicitud para que Ajijic sea núcleo, referencia artística y cultural de Jalisco, mientras que Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, candidato de la alianza Pan, Pri y Prd, dijo coincidir con la idea para que esto sea posible.
Por su parte, Santoscoy mencionó en entrevista las inquietudes manifestadas ante Aguirre Curiel, basadas en el cuidado al entorno natural y el Lago de Chapala.
“Lo primordial el lago que creo que es lo más importante, la Pachamama, la Madre Tierra, el cuidado, porque la laguna, el lago, es la inspiración primordial del artista, creo que esa fue la primordial y la prioridad y posteriormente si tenía algún proyecto para gestionar en su mandato, si quedara como presidente, y creo que así se empiezan los grandes proyectos, en diálogo” mencionó el creador y curador de Gallo Gallery.
En su intervención, Alejandro Aguirre reconoció el trabajo de la comunidad artística. “Los funcionarios vamos de pasada, los funcionarios tenemos caducidad, ustedes no la tienen, ustedes a través del tiempo tienen más valor y tienen más reconocimiento y los políticos difícilmente tienen reconocimiento cuando se van. Mi labor es abrir las puertas e integrarlos” dijo Alejandro Aguirre, dando a conocer parte de sus proyectos con beneficio a las delegaciones chapalenses y en pro de la cultura y las artes. “Que cada delegación tenga su casa de la cultura, que podamos invitarlos a ustedes a que aportemos y podamos formar los futuros artistas” fue parte de lo dicho por Aguirre Curiel.
Erika Eryn Torres Herrera, esposa de Aguirre Curiel, también estuvo presente con la comunidad artística, coincidiendo con las ideas expuestas por los presentes y resaltando la necesidad de dar fuerza al desarrollo de los talentos.
“Tenemos grandes artistas nada más es acercarles las oportunidades. Muchas personas pueden no tener los medios pero cuando les acercas la oportunidad muchos la saben aprovechar” dijo Torres Herrera.
El anfitrión dio su agradecimiento a las personas involucradas en las artes para la realización de exposición de ideas, valorando el trabajo artístico que menciona es realizable pese a cualquier circunstancia.
“A trabajar, el artista se hace trabajando, tengas o no apoyo político o social, el artista cuando quiere expresar su mundo ontológico no le importa y no tiene límites, que no haya economía o que no haya permiso, porque la voz, por ejemplo del poeta, trasciende fronteras y todo, no importan los partidos, no importa la política, no importa la sociedad ni la región geográfica” finalizó el poeta Oskar Santoscoy, creador y curador de Gallo Gallery.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala