Llave de agua. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró que las obras hidráulicas ya entregadas como el sistema de Presas El Salto-La Red-Calderón, la planta de bombeo El Salto y la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado para el reúso de agua en Jalisco, y la Línea Morada en colaboración con los industriales de El Salto, entre otros proyectos, tienen garantizado el abasto del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en lo que resta del actual estiaje.
En reunión con el equipo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), La Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Sistema de los Servicios de Agua potable y Alcantarillado (SIAPA), el mandatario jalisciense recordó que aún hay obras hidráulicas en proceso y otras que ya fueron realizadas que permitirán que para el final del sexenio la metrópoli cuente con el doble de agua que se tenía hace seis años para llegar a los 21 metros cúbicos de agua por segundo en nuestro sistema de abasto.
“Afortunadamente van las cosas bien, y como lo dije, el compromiso es que al final del gobierno, le vamos a dejar a esta ciudad, a nuestra ciudad, el doble de agua en el sistema del que recibimos cuando llegamos, hace casi seis años, es decir, vamos a llegar a casi 21 metros cúbicos de agua por segundo en nuestro sistema para poder regularizar el abasto de agua, por ejemplo, en zonas como en la carretera a Chapala, Los Agaves, La Azucena, El Salto, la cabecera de El Salto, todo este corredor con tantos problemas de agua y en general la ciudad va a tener resuelto el problema en unos meses más, estamos ya muy avanzados; la megaplanta de tratamiento de El Ahogado la terminaremos en octubre, su ampliación; los sistemas de conducción también están en tiempo y forma previstos para terminarse”, añadió Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez explicó que el 100 por ciento del sistema de abastecimiento de la ciudad está presurizado, es decir el abastecimiento es constante.
“Hoy podemos decirles a todas y todos los jaliscienses, y en particular a los habitantes de esta que es la ciudad más grande de México, que hemos hecho las obras que nos permiten decir que estamos en condiciones de llegar al inicio del temporal de lluvia sin problemas de abasto para la ciudad, lo que hacía muchos años no sucedía, a pesar, insisto, de la sequía que hemos enfrentado, de que hemos alcanzado en los últimos días los niveles de calor más extremos que ha vivido esta ciudad y el país en general. Lo que hicimos nos permite decir que el sistema de agua de la ciudad está presurizado al 100%, que si en alguna colonia, en algún momento, hay un problema de suministro, es un problema específico que se tiene que atender, a lo mejor un equipo dañado, algún trabajo de reparación, pero la ciudad tiene su sistema de presurización al 100%”, enfatizó el mandatario.
El Gobernador de Jalisco también anunció que la Presa El Zapotillo ya inició su cierre hidráulico, lo que va a permitir que comience a captar agua en la presente temporada de lluvias, misma que también se aprovechará para recuperar las fuentes de abasto para la ciudad.
Heriberto Grijalva promoviendo el voto a su favor. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de obtener la mayor cantidad de votos en el municipio sonorense de Rayón pese a no estar registrado en la boleta, Heriberto Grijalva Vázquez pidió a las autoridades electorales que respeten la voluntad del pueblo, ya que presuntamente la alcaldía le fue entregada el al candidato de la coalición del PRI-PAN-PRD.
En total, Grijalva Vázquez obtuvo 711 votos a través del recuadro blanco de la boleta que aparece con la leyenda ““Si desea votar por algún candidato(a) no registrado(a), escriba en este recuadro el nombre completo”, 37 más que el candidato Alejandro Luis Grijalva Robles del PAN, PRI, PRD.
Debido a que presuntamente los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le dan la victoria al segundo lugar, Grijalva Vázquez pidió que se respete la voluntad del pueblo.
“Aquí estamos con la gente que nos apoyó, manifestándonos pacíficamente. Lo vuelvo a repetir, exigiendo que se nos reconozca el triunfo y que respeten la voluntad del pueblo y que no se le entregue la constancia de mayoría y validez a quien no obtuvo la mayoría de votos”, dijo.
Hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) no se ha pronunciado al respecto. Heriberto Grijalva ya había sido alcalde entre 2006 y 2009 por el Partido Acción Nacional (PAN).
Refugio de perros del municipio de Chapala. Este se encuentra en Hacienda la Labor. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Una creciente tendencia de abandono de animales domésticos, especialmente de perros, se ha denunciado mediante redes sociales en el municipio de Chapala. Según el encargado de la jefatura de Protección Animal de Chapala, así como una voluntaria de Bone Voyage, confirmaron que varios de los casos se tratan de animales abandonados traídos desde poblaciones cercanas, como Guadalajara.
El encargado de la jefatura de Protección Animal, Eduardo Vilchis, compartió a Semanario Laguna mediante una entrevista telefónica que el promedio semanal de abandono en el municipio es de aproximadamente 60 perros.
«Varía, aunque cuando es temporada vacacional vienen de Guadalajara y otras localidades y abandonan aquí en el municipio, por las asociaciones y el porcentaje de rescate que se ha logrado hacer. Lo que pretende la gente es ‘ve y abandona allá, porque allá lo pueden cuidar», agregó que los animales más abandonados y notorios son los perros.
Uno de los perros del refugio. Foto: Arturo Ortega
Entre los motivos de abandono está la falta de conocimiento de cómo atender a un animal y malas costumbres, como el maltrato. Por otro lado, comentó que pese a que no son casos predominantes, también hay ocasiones donde los visitantes extranjeros de temporada piden ingresar perros al refugio por no poder llevarlos, aunque en esos casos, suelen ser negados, debido a que no son su prioridad las mascotas con dueños.
Durante el año y ocho meses que Eduardo ha laborado en la jefatura, aseguró que el porcentaje de perros callejeros ha bajado, teniendo el refugio en un inicio 42 perros y actualmente contando con 36, por otro lado, habiendo dado en adopción a 128 perros.
Por su parte, Carolyn Cothran, voluntaria de Bon Voyage, coincidió en que el mayor problema en cuanto abandonó, lejos de ser los extranjeros que solo vienen por temporadas, son principalmente los turistas de sitios cercanos, que vienen y abandonan perros en la zona. «Son personas que saben que nuestra comunidad tiene recursos».
«No necesariamente la llamada ‘temporada baja’ es donde se abandonan más perros. Es difícil determinar una temporada donde se abandona más a los perros, pero primavera es temporada de cachorros y suelen ser tirados en cajas o a las puertas. Algunos dicen que parece que se abandonan más perros después de la temporada alta. Es bastante regular que los fines de semana festivos, siempre se encuentran perros abandonados», comentó Carolyn.
Tanto Eduardo como Carolyn, coinciden en que la solución para el abandono tiene como raíz las campañas de esterilización, concientización y vacunación, y buscar educar a la gente sobre los daños tanto para la mascota como para el entorno que puede causar abandonar perros.
Actualmente el refugio de Chapala cuenta con 36 perros y se apoya para trabajar en conjunto con seis asociaciones de rescatistas que se ubican entre los municipios de Chapala y Jocotepec. Si se busca donar, ya sea en especie,o con voluntariado, se pueden pedir informes en las oficinas de ecología, con dirección Hidalgo 64 Riberas del Pilar, en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Para reportar casos a ecología, puede ser directamente en oficinas, mediante un correo a ecologia575@gmail.com o su página de Facebook «Protección Animal Chapala», donde se requiere de un reporte por escrito, acompañado de fotos o videos y va acompañado de una identificación oficial, información que será anónima y sólo se pide por protocolo del archivo interno de Ecología.
Por otro lado, para adoptar, se asiste a las oficinas de ecología, se pide llenar el comprobante de adopción, carta compromiso donde se establece que el perro estará en buenas condiciones, foto del espacio de donde estará y comprobante de domicilio. Se hace un reconocimiento previo con la mascota, si van por una en específico en ecología, aunque si buscan ciertas características, en el refugio ubicado en Hacienda La Labor, para ver posibles candidatos. Es gratuito y se entregan esterilizados y vacunados. Asimismo, para adoptar en Bon Voyage, los requisitos y demás información está en la página web www.bonevoyagedogrescue.com.
Tope en dirección a Chapala sobre la salida de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son dos los topes instalados en el acceso a Jocotepec por la carretera a Chapala, esto luego de peticiones ciudadanas que buscan el disminuir el número de accidentes y la peligrosidad del cruce.
Vehículo sobre el tope instalado en dirección a la cabecera. Foto: Armando Esquivel.
Los topes fueron colocados durante la penúltima semana del mes, situándose uno en dirección a Jocotepec, justo antes del ingreso al libramiento de ese municipio, mientras que el otro se localiza rumbo a Chapala, cercano a la zona de la salida del tramo vial que rodea a la cabecera.
Señalética que se encuentra tirada a un costado del camino. Foto: Armando Esquivel.
Aunque sí fue colocada pintura para prevenir a los conductores, algunos fueron tomados por sorpresa, teniendo que hacer un frenado instantáneo, mientras que algunos se dieron cuenta hasta estar sobre ellos y dar un estrepitoso salto con el vehículo.
Los topes en este punto ya habían sido solicitados por algunos de los vecinos que acudieron a una sesión edilicia del Ayuntamiento de Jocotepec para exponer sus motivos, basados en la seguridad vial. La respuesta fue positiva, acordando realizar la petición de topes a la autoridad correspondiente, en este caso el Gobierno de Jalisco, por lo que por medio de la Dirección General de Infraestructura Carretera se realizó la instalación.
Lo que se les olvidó fue el cubrir un bache en forma lineal que tiene meses sobre el acceso al libramiento, mientras que un poste de señalética se mantiene tirado en la zona luego de haber sido derribado.
Cartel de precaución debido al suelo inestable y húmedo de la zona. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un evento de vehículos todo terreno que está programado a realizarse en la zona de playa del malecón de San Antonio Tlayacapan, ha despertado las preocupaciones de algunos pobladores y activistas de la región, no solo el ruido, contaminación e inseguridad, sino por las afectaciones que puedan provocar en el ecosistema.
Playas en San Antonio Tlayacapan actualmente, pese a que no hay agua, aún hay vegetación. Foto: Cortesía.
Mediante redes sociales se anunció el «Festival 4×4 en Lodo», a realizarse el 9 de junio frente al malecón de San Antonio Tlayacapan donde, actualmente, el agua ha retrocedido varios metros, aunque la flora y fauna de la zona, continúan presente.
«El paso de vehículos a esta zona puede dañar las especies que hay aquí, por ejemplo, las que se acaban de reforestar, los tulares y dañan el ecosistema en general. Lo alteran con los movimientos de tierra y perturban la paz de las especies que viven en la zona», comentó un habitante del poblado que prefirió permanecer anónimo.
«No es posible que gente del mismo pueblo se preste a querer ver las playas del pueblo sucias y destruidas por los vehículos y la gente que asista», fue otro de los comentarios.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala compartió que, hasta el cierre de esta edición, no había ninguna solicitud, ni tampoco se había dado ningún permiso para ejecutar este evento.
Por su parte, el Ingeniero en Recursos Naturales, egresado de la Universidad de Guadalajara, Jesús Carlo Cuevas, compartió en entrevista que este tipo de actividades dañan directamente a los ecosistemas dinámicos nativos de la zona.
Anuncio publicitario del evento. Foto: Facebook.
«El lago y sus playas son un ecosistema, debe de tener vegetación, vegetación acuática temporal, árboles, fauna. No es natural que esté limpio y despejado. Este tipo de eventos afecta, porque en mayo y junio son meses donde se da la eclosión de aves y varias de estas no tienen sus nidos en árboles, sino a nivel de suelo, o en los tulares. En zonas como Villa Corona, cierran partes de la laguna de Atotonilco, porque hay un ave playera que se reproduce en esta temporada, que está amenazada».
“En la zona están dos especies que dependen de tulares para reproducirse, que son el Rascon Azteca, que es un ave endémica en peligro de extinción y el avetoro menor, que está bajo la NOM. 059 de protección especial. En San Antonio hay un ecosistema dinámico, así como en todo el lago. No es una alberca y hay interacciones con seres vivos, como aves, tortugas, cangrejos, serpientes. Empecemos a entender el lago de esta manera», concluyó Carlo Cuevas.
Finalmente, aunque se preguntó a Comunicación Social si tomarían alguna medida precautoria o repercusión a los organizadores al respecto, informaron que hasta el momento no se ha otorgado un permiso como tal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala