América Rayo durante la carrera del 8 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciclista de Chapala, América Rayo Gama, de 19 años de edad regresó a las competencias estatales luego de dos años de ausencia.
La integrante de la selección Jalisco sub-23 realizó una carrera de 95.7 kilómetros de recorrido en el boulevard Ávila Camacho de Guadalajara el 8 de junio, donde obtuvo el lugar 24, logrando un tiempo 2:35:02 de entre 40 competidoras. La primera posición fue para María Carolina Flores García, quien hizo un tiempo de 2:30:12.
El padre de América, Uriel Rayo, compartió en redes sociales: “Felicitar a mi hija América Rayo después de dos años de inactividad y este año empezó con el plan de volver y sobre todo a una categoría más fuerte que es sub-23, convocada por el entrenador Jesús Zárate Oly, quien le brindó la confianza para asistir a los macro regionales de CONADE y ganarse su lugar y representar dignamente al estado de Jalisco, en los Juegos Nacionales de la CONADE”.
Elena Oetling en el aeropuerto rumbo a Marsella, Francia. Foto: Cortesía.
Redacción.- La velerista de Chapala, Elena Oetling Ramírez, viajó a Marsella, Francia, como parte de su entrenamiento rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y para conocer las inmediaciones donde se llevará a cabo la competencia de vela en el puerto Roucas-Blanc.
Oetling Ramírez partió de México el cinco de junio con su entrenadora, Tania Elías Calles el 13 de junio, publicó en sus redes sociales un video en lo que se considera como su último campamento de preparación.
La velerista mexicana, quien se especializa en la clase Ilca 6, se prepara para dar lo mejor de ella en esta nueva aventura olímpica tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Oetling Ramírez obtuvo su boleto a París 2024 luego de haber obtenido la sexta posición de su categoría en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, por lo que señaló que llega con la madurez deportiva que le faltó en Tokio 2020.
La velerista radicada en la población de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, también viajará a Alemania luego de su entrenamiento en Marsella para participar en el Kiel Week, que se llevará del 22 al 30 de junio para cerrar la preparación y regresar a México.
Tercer día de novenario en la parroquia de San Juan Bautista en honor a su santo patrono. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con gran devoción por parte de la población, dieron inicio las fiestas patronales de San Juan Cosalá; los festejos culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista.
La celebración consta del novenario que comprende del 15 al 25 de junio, mismo que dio inicio con el rosario de la aurora a las seis de la mañana y primeras comuniones, continuando por la tarde en punto de las 18:00 horas con la procesión de los fieles acompañando a la imagen de San Juan Bautista, seguido de la misa precedida por el Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez, dedicada a los enfermos de la localidad
Las calles principales como Del Cardenal y Porfirio Díaz permanecen cerradas a la vialidad debido a la instalación de juegos mecánicos y negocios locales que año con año se hacen presentes.
Primer día de novenario precedido por el señor cura Jorge Emilio Torres. Foto: Alejandro Ibarra.
Dentro del itinerario de actividades por parte de organizadores se encuentran:
La celebración de primeras comuniones, procesiones todos los días, el Santo Rosario en la parroquia a las seis de la mañana, mañanitas con mariachi, el Santo Rosario con banda, procesión con la imagen de San Juan Bautista en el malecón y misa, música en vivo con la banda: “3 Torres”, “Adán Lozano y su banda”, “La Sonora Pachanguera”, siendo así este evento de manera gratuita al público. Dentro de esta festividad se llevará a cabo la quema del tradicional Castillo.
Este año regresa el concierto denominado “Cutza Rock” el 21 de junio, con la presentación de grupos de Chapala y de Guadalajara como “Charales-k”, “Eskandalokos” “The Boppin Royals”, “Los niñito santos de María Sabina”, siendo este evento totalmente gratuito y al público en general, teniendo como escenario la plaza principal de San Juan Cosalá.
Las fiestas patronales culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista por las principales calles en punto de las seis de la tarde para continuar con una misa en el malecón en honor a los comerciantes del mismo, presidiendo el señor Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez.
Tito recorre 250 kilómetros en bicicleta para promover La Cruz Roja Chapala. Foto: Emily Alison.
Emily Alison.- Ernesto López González, más conocido como Tito, la semana pasada, logró una hazaña que pocas personas intentarían. Recorrió en bicicleta la circunferencia del Lago de Chapala, un circuito de más de 250 kilómetros. Tito completó este esfuerzo en una bicicleta modificada con una sola pierna. Su otra pierna fue amputada hace cuatro años. Espera que su historia y este acontecimiento motiven a las personas de nuestra comunidad a contribuir a La Cruz Roja Chapala. Su historia es inspiradora y conmovedora.
Tito es un atleta. Ha ganado numerosas carreras en México y Estados Unidos. Tras veinticinco años compitiendo con éxito, le descubrieron un tumor en la pierna. El tumor avanzó rápidamente y se indicó una amputación. Tito pasó tres meses en el hospital con un dolor insoportable. Al dolor físico se unió el profundo dolor por la pérdida del miembro. Describió la experiencia como algo muy parecido a perder a un ser querido.
La Cruz Roja es un servicio que Tito apoya con pasión. Foto: Ernesto López González.
Cuando salió del hospital, volvió a su trabajo como entrenador para la ciudad de Chapala. Pero se enfrentó al aspecto más difícil de su transformación cuando regresó a la comunidad. En este punto de nuestra conversación, Tito fue incapaz de hablar durante varios momentos. Lo que ha sido más devastador para él es el cambio en la forma en que la gente le percibe. Antes, Tito era un atleta célebre, guapo y encantador. Entonces y todavía hoy, cuando la gente le ve, lo primero que nota es su discapacidad, su amputación. A menudo le miran con tristeza y tienden a subestimar su competencia. Tito se exige a sí mismo paciencia y calma cuando se enfrenta a esta dolorosa respuesta de los demás.
Tito tuvo apoyo interno y externo en su recuperación y tiene fe en el plan de Dios para él. Los entrenadores que le habían formado y su experiencia como atleta le prepararon para aceptar que la vida es un reto, que a veces se sale victorioso y a veces se pierde. Ante una derrota, no hay que rendirse. Tito dice que el hombre que era antes de su amputación era perezoso en comparación con el hombre que es ahora. Ha trabajado más duro de lo que la mayoría de nosotros puede imaginar trabajar para poder vivir plena e independientemente. Tito no se ha rendido. Con nada más que modelos en línea, consiguió construir una bicicleta de tracción manual. Sabe que no es perfecta ni profesional, pero funciona. Compite en fútbol para amputados, nada y sigue desafiándose a sí mismo.
Tito cree que muchos retos residen en nuestra mente. Nos limitamos a nosotros mismos. Las barreras mentales son obstáculos que él anima a superar a los atletas a su cargo. Tito confiesa que los obstáculos en su propia mente son vallas que requieren un gran esfuerzo para vencerlas. Se obliga a cruzar esos obstáculos con valentía y compromiso.
Una de sus atletas, María Mayte González, compite actualmente con éxito en la escena nacional. Con su ejemplo de espíritu indomable y generosidad, Tito inspira a sus pupilos y a la gente de nuestra comunidad a ser resistentes en tiempos difíciles y a perseverar en la consecución de sus objetivos.
El equipo que hizo el circuito del Lago de Chapala a beneficio de La Cruz Roja. Foto: Ernesto López González.
Un accidente provocó considerables dificultades en la ruta alrededor del lago. En el pavimento mojado, la bicicleta de Tito resbaló y se estrelló. Se lesionó la articulación de la amputación y la rodilla. El equipo de cinco personas se encontraba a veinte kilómetros del siguiente pueblo. Cuando llegaron, la rodilla de Tito agonizaba, así que se reunió con un médico. La etapa restante de su circuito de tres días por el lago era la más ardua, con muchas cuestas. Tito temía no poder terminar el circuito. El médico le inyectó en la rodilla un medicamento de eficacia milagrosa. En quince minutos se le pasó el dolor. Tito consiguió dar la vuelta al lago. Cuando llegó a Chapala, descansó unos días la rodilla dolorida y la lesión se curó por completo. Sigue asombrándose de lo que puede soportar el cuerpo humano.
Tito quiere que todos en el área de la ribera aprecien los servicios proporcionados por La Cruz Roja de Chapala. Se está construyendo una nueva clínica y se necesitan varios miles de pesos para completar este proyecto. Esta clínica mejorará la capacidad médica de emergencia de La Cruz Roja. La historia de Tito y su fenomenal logro atlético están siendo compartidos con la esperanza de que los miembros de la comunidad puedan ser movidos a donar a La Cruz Roja. Tito se sentiría honrado si su donación se hiciera en nombre de su evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala