Manojo de cilantro. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Cuánto has pagado por el cilantro recientemente? La sequía que vive gran parte del país encareció el precio de esta hierba llegando a cotizarse en más de 500 pesos el manojo de 5 kilogramos.
En promedio, en la Ribera de Chapala el manojo de cilantro de menos de un kilo ronda los 100 pesos. Pero, ¿cuál es la causa del encarecimiento de este producto?
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el aumento se debe principalmente a dos factores: las granizadas ocurridas en Puebla, estado que produce la mayor cantidad de la hierba y la sequía que atraviesa el país.
“A pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones climáticas adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro”, mencionó Juan Carlos Anaya de la GCMA.
Mujer con paraguas durante las lluvias en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El temporal de lluvias ha tenido un buen arranque en Jalisco. Luego de las primeras tormentas, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalaja (UdeG) determinó que la temporada de este año comenzó el 22 de junio.
Este martes 25 de junio el estado amaneció con los cielos nublados. La Ribera de Chapala registra lluvias de manera intermitente desde la madrugada, siendo más intensa desde el mediodía.
Según el Sistema Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este martes habrá lluvias intensas en Jalisco. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, confirmó que mayo fue el mes más cálido del año, como se adelantó anteriormente, puesto que se superó el umbral de temperaturas de 38 grados con respecto a los datos históricos del año pasado.
“Logramos obtener información sobre el umbral de temperatura y corroboramos la influencia de la ola de calor. Durante varios días hemos estado con temperaturas por arriba de este umbral, por lo cual el mes de mayo fue más cálido de lo habitual”, dijo.
El meteorólogo del IAM, maestro Mauricio López Reyes, precisó que, de acuerdo con los modelos de los acumulados de precipitación, se espera un temporal retrasado que tenderá a la recuperación y superará la media histórica.
“El inicio será muy paulatino, con lluvias muy dispersas a partir de finales de esta semana; la próxima semana también tendremos lluvias dispersas que no cubrirán todo Jalisco, también dispersas; no será hasta pasada la primera quincena del mes cuando las lluvias se regularicen poco a poco y el temporal arranque”, declaró López Reyes.
Ma. Guadalupe M. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V imputó a Ma. Guadalupe M., identificada como una de las probables partícipes en la posesión de forma ilícita de una vivienda en el municipio de Chapala, ya que cambiaron chapas del lugar y sustrajeron dos automotores bajo el argumento de que eran enviados por el “Presidente y el Fiscal de la República”.
Adicionalmente se apoderaron de forma ilícita de dos vehículos, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA200, modelo 2018, y un vehículo marca Hyunday modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
El incidente, según el comunicado de la Fiscalía de Jalisco, ocurrió el 31 de julio del 2023; cuando el dueño llegó a su casa localizada en San Antonio Tlayacapan en el municipio de Chapala, y se percató que en el interior se encontraban cinco personas, entre ellas la ahora vinculada, quienes presuntamente le hicieron saber que “habían sido enviados” por las autoridades antes citadas, ya que eran los “nuevos dueños” de la casa, por lo que también habían cambiado todas las cerraduras.
En busca de acceso a la justicia la víctima presentó la denuncia, por lo que el agente del Ministerio Público llevó a cabo los actos de investigación que permitieron acreditar la probable responsabilidad de Ma. Guadalupe M. en los delitos de despojo de inmuebles y robo calificado, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Policías de Investigación del Distrito V la detuvieron en fechas recientes y la presentaron ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado y le inició un proceso penal, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
Juan de Dios García (derecha) acompañado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado en la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Debido a que fue una «elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas», Juan de Dios “Bebo” García Velasco, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó un medio de impugnación en contra de los resultados de varias actas de cómputo ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, luego de la elección del 2 de junio en la que se postuló para la alcaldía de Chapala.
Bebo, quien obtuvo 8 mil 143 votos, contra los 10 mil 694 de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer su recurso de impugnación a través de un comunicado que publicó en su cuenta de Facebook el 17 de junio.
En dicho comunicado, agradeció a todos los ciudadanos de Chapala y sus delegaciones el apoyo incondicional brindado en el proceso electoral por la presidencia municipal de Chapala y de la misma manera justificó.
“Les informo que el día martes 11 de junio de 2024, al haberse detectado diversas anomalías que hacen presumir que estamos frente a una elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas, se ha presentado el correspondiente medio de impugnación (juicio de inconformidad) en contra de resultados consignados en algunas de las actas de cómputo de distintas casillas electorales de nuestro municipio, por lo que dicha impugnación está en manos de magistradas y magistrados que integran el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, quien es la autoridad competente para resolver la impugnación planteada”, se leé en el comunicado.
Sin embargo, no se especificaron las anomalías a las que hacen referencia, como tampoco se aclara cuántas de las actas de cómputo fueron objeto del referido recurso de impugnación.
Semanario Laguna buscó una entrevista con Juan de Dios García para aclarar las anomalías de las que hace referencia, así como para saber el número de actas impugnadas. Se le buscó en el domicilio de su negocio ubicado en la calle Venustiano Carranza de la cabecera municipal, así como por vía telefónica y mensajería, sin obtener respuesta a las interrogantes.
Bebo agregó en el comunicado que será a través de su cuenta de Facebook en la que presente avances del caso en cuestión “de forma posterior, a través de este medio (mi cuenta oficial), Se informarán los avances de dicho proceso”, mientras que su equipo de campaña informó vía mensajería “Ya una vez aceptadas por el tribunal electoral, les haremos llegar la información de cuáles son las anomalías y por qué se presentó el recurso de impugnación”.
En representación del candidato de la coalición del PAN, PRI y PRD, Rubén Salcedo Díaz y Alan Christian López Castillo asistieron el 14 de junio a un evento realizado por la dirigencia estatal de Acción Nacional, donde recibieron la constancia de mayoría que acredita a Alejandro Aguirre como presidente municipal electo de Chapala para el periodo 2024-2027.
Bebo y su equipo de campaña esperan una respuesta del recurso de impugnación por parte del tribunal electoral para el 20 de junio, sin embargo, al cierre de la presente edición acontecida el mismo día a las 12:00 horas no había información al respecto.
Zona del escenario de la plaza principal, el día final del novenario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin ninguna incidencia y con una gran asistencia el día del cierre, culminaron las Fiestas Patronales de San Antonio Tlayacapan, obteniendo buenos comentarios, según compartió el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre.
Durante los nueve días de las fiestas, la plaza se mantuvo con una afluencia constante, siendo mayor durante el fin de semana y el día final. Comunicación Social compartió las cifras del jueves 13, día de la presentación de Banda El Pueblito, registrando una asistencia de 2 mil 500 a 3 mil personas.
Asimismo, Comunicación Social compartió que este último día no hubo ninguna incidencia. Por otro lado, Gustavo Aguayo de la Torre aseveró que un par de veces hubo intentos de pleitos, que se disiparon rápidamente por la policía, por lo que no hubo incidentes reales.
Además, Aguayo de la Torre aseguró que es una de las Fiestas Patronales en las que se ha tenido mejor organización y también un mejor sonido. «Hubo muy buenos comentarios, buena organización, y fue de los mejores equipos de sonido que hemos traído a las fiestas. Incluso el del sonido me comentó que nunca había ido a unas fiestas tan organizadas, donde los elencos, bandas y todo, estaba muy organizado».
Por otro lado, en la parte religiosa de los festejos, tanto las misas, como las procesiones, se pudieron notar muy concurridas, habiendo intercambio incluso con peregrinaciones que provenían de otros poblados, por ejemplo, Ajijic e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Finalmente, otra de las sorpresas que trajeron estas Fiestas Patronales 2024, fue una serenata de reencuentro del llamado «Coro Tlayacapan», en la parroquia de San Antonio de Padua, un coro creado hace más de 40 años, que presentó música tradicional mexicana de antaño. Integrantes del coro se mostraron agradecidos con Gustavo Aguayo por apoyar manteniendo a un nivel bajo el sonido del escenario en la plaza, mientras el coro llevaba a cabo su participación.
Vehículo circulando por el libramiento pese al acordonamiento por obras. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron dos los jóvenes que fallecieron en incidentes viales por la grava suelta que dejaron los trabajos en el libramiento de Jocotepec, dejando en luto a la población; mientras que la autoridad municipal pidió al Gobierno de Jalisco el cierre total de la vía hasta concluir los trabajos de mantenimiento.
El libramiento de Jocotepec, a cargo del Gobierno de Jalisco, arrancó a inicios de mes con los trabajos para mejorar el estado en el asfalto, dejando grava suelta en gran parte de vialidad, y aunque se colocaron anuncios preventivos por los 5.5 kilómetros que comprenden el tramo, se presentaron diversos percances, entre los que están la volcadura de una camioneta y el derrape de una motocicleta, ambos incidentes quitaron la vida a dos jóvenes prometedores.
El primer caso ocurrió durante el viernes 7 de junio, cuando una camioneta conducida por Jorge Alejandro Gómez Durán, patinó ante la grava suelta del libramiento, perdiendo el control y saliendo del camino para rodar en una pendiente. El joven de 19 años de edad falleció en el lugar del accidente. La misa de cuerpo presente de Jorge Alejandro se realizó el domingo 9 de junio en la parroquia del Señor del Monte.
Jorge Alejandro fue un deportista nato, siendo partícipe de la Liga de Frontenis Jocotepec, campeón de la Categoría B. La Liga lamentó el fallecimiento del jugador mediante un escrito en redes sociales. El joven también fue jugador de fútbol, en la escuela Real Jocotepec, misma que expresó su sentir mediante un escrito en su cuenta de Facebook.
“La escuela de fútbol Real Jocotepec lamentamos la pérdida de nuestro gran jugador que formó parte de este equipo, de esta familia, de esta tribu por mucho tiempo y que fue un amigo que te hizo ser mejor futbolista pero sobre todo mejor persona. Descanse en paz Jorge Gómez Jorgiño”, se lee en la publicación.
El segundo caso de accidente fatal sucedió durante el sábado 15 de junio, nuevamente generado por la grava suelta, esto casi en el ingreso del libramiento por la zona de antigua carretera a Morelia. Ismael Hernández Corona de 25 años era el conductor de la motocicleta que derrapó. La misa de cuerpo presente se realizó el lunes 17 de junio en la parroquia del Señor del Monte.
Ismael se hizo de muchos amigos gracias a su carisma y simpatía, siendo muy conocido en la población y contando con una gran cantidad de personas que le guardan afecto. El joven estudió la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral, en la Universidad de Guadalajara (UdeG), participando en obras teatrales y cortometrajes, inclusive tenía en puerta una participación dentro de un cortometraje ya en preproducción en Ajijic. Cinema Dealers, grupo de creadores independientes enfocados en la producción de contenido audiovisual con el que estuvo Ismael, emitió en un escrito su cariño hacía su compañero.
“Queremos homenajear en este post a nuestro querido compañero y grande amigo Ismael Hernández Corona. Un excelente actor y mejor como persona de la cual portamos el orgullo y la grata sensación de haber compartido momentos juntos. Te llevamos con nosotros, hasta siempre hermano», se lee en la publicación de Cinema Dealers.
La Preparatoria Regional de Jocotepec emitió dos esquelas para los jóvenes que egresaron de esa institución educativa, expresando condolencias y solidarizándose con las familias de los jóvenes.
Consecuencia de la constancia en percances viales, el libramiento fue totalmente cerrado el domingo 16 de junio. Los ingresos al paso vial jocotepense fueron cerrados, tanto en carretera a Chapala como en antigua carretera a Morelia, así como los accesos por las calles Niños Héroes y Josefa Ortiz de Domínguez ubicados aproximadamente a mitad del libramiento, pero horas más tarde del cierre, el paso se abrió, siendo señalados automovilistas de haber quitado la barrera, boyas y cintas amarillas de prevención del acceso para quienes ingresaban por vía Chapala, así como en la entrada para quienes circulaban por antigua la carretera Morelia en sentido al crucero de Jocotepec. Mismo caso ocurrió en la calle Niños Héroes, donde la cinta preventiva quedó tirada y las boyas hasta aplastadas.
Sobre el tema, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, dijo haber sido petición municipal el que se realizara el cierre, como medida preventiva para evitar más incidentes.
“Yo pedí autorización a infraestructura carretera, corresponde ya al estado, el que pudiéramos cerrar hasta que no quede totalmente arreglado el libramiento para evitar desgracias. ¿Por qué?, porque el tener la grava suelta pone en riesgo que alguien que vaya a velocidad no pueda controlar, moto o carro”, mencionó el presidente sobre el tema.
Usuarios de redes sociales aseguraron que los percances viales han sido constantes, aunque de menor magnitud, mientras que otros hasta aseguraron haber sufrido caídas en motocicleta luego de transitar la vialidad con la grava suelta.
Hasta el cierre de esta edición el libramiento de Jocotepec se mantenía cerrado, con el fin de evitar alguna otra desgracia, como los dos decesos que dejaron nostalgia y luto entre la comunidad jocotepense, tanto a familiares y amistades, así como a la población en general que mostró empatía y solidaridad con lo sucedido.
Vista al predio del que se acusa está abarcando espacio de zona federal, y en el que vecinos acusan se pretende construir un desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni la pasada administración de Chapala (2018-2021), consideraron como una invasión o daño al Lago de Chapala la construcción en el predio “El Estacado” en Ajijic.
El 12 de junio de este 2024 los ministros de la SCJN decidieron que no había pruebas de que el predio ubicado en la calle Puerta Nueva con el número 1 estuviera invadiendo zona federal, sumado a que propietarios cuentan con una licencia de construcción, emitida por la administración a cargo del ex alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, según lo informado por el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.
Soto Pérez aseguró que están al tanto del tema y en análisis para la revocación de los permisos emitidos por ex funcionarios de pasadas administraciones del Ayuntamiento.
“Esencialmente esto nace con la emisión de un acto administrativo del municipio sustentado en una escritura pública que acompañó la solicitante para la emisión de su licencia”, dijo Soto Pérez en entrevista a medios de comunicación.
El predio cuenta con una extensión de mil 106 metros, mientras que la licencia de construcción fue aprobada el 8 de junio del 2020 por una superficie de 215 metros, pero en una sola vivienda, no como desarrollo habitacional, según lo informado por el municipio, siendo avalada pese a no contar con un dictamen de trazos, usos y destinos.
Ahora, el gobierno de Chapala esperará casi a finales de mes, para que pasen los 10 días necesarios y que la sentencia sea pública, luego de esto, se analizará la posibilidad para echar atrás la licencia otorgada en la pasada administración.
“Estábamos esperando el desenlace del procedimiento del juicio de amparo para, ahora vamos a turnarlo, una solicitud al pleno para ponerlo a consideración si es factible promover un juicio de lesividad para buscar, si el pleno lo autoriza, la nulidad de este acto administrativo que es la licencia de construcción”, dijo el presidente interino de Chapala.
Antes de la licencia de construcción, existe un documento expedido por el entonces administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, en donde se menciona que el predio está al corriente con el pago ante la dependencia municipal, esto con fecha del 5 de abril del año 2019.
En una visita al lugar ubicado en la zona poniente de Ajijic, se pudo constatar que la construcción se encuentra detenida, son contar con puertas u otros detalles. Frente al predio se encuentra un gran espacio de playa, esto debido a la sequía que a sufrido el lago y que camuflajea el espacio perteneicnete a área federal. Estando frente al vaso lacustre, a la izquierda del terreno se encuentran fincas que sí están metros detrás que el predio en cuestión, pero del lado derecho, se observa un alto muro que llega al menos 10 metros más hacía zona de playa, seguido de otras fincas de las cuales, una ya amplió el espacio para uso personal al instalar una malla ciclonica.
El proceso inició a partir de una demanda de juicio de amparo por vecinos, haciendo un reclamo a diversas autoridades federales así como del municipio, derivado de los trabajos de construcción en un predio a las orillas del lago, ubicado en la calle Puerta Nueva.
Luego de los informes de autoridades se promovió un recurso de revisión que fue reconocido por el segundo tribunal colegiado en materia administrativa, quien solicita la facultad de atracción a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo aceptada y turnándose a la segunda sala para llegar a la instancia suprema. Con cuatro votos a favor y el voto en contra de Lenia Batres, los ministros de la Suprema Corte resolvieron que no hay argumentos válidos en favor de los vecinos, argumentando la imposibilidad jurídica de mostrar por medio de pruebas para determinar que la superficie, resguardada en la licencia de construcción, invade una zona federal.
El primer edil interino informó que se han realizado visitas por parte de la dirección de Desarrollo Urbano para vigilar que se preserve el estatus al margen del juicio, asegurando que su postura en favor del cuidado del medio ambiente.
“Debemos buscar mantener la protección al medio ambiente y en este caso ha sido una tendencia, yo creo que muy clara, que ha sido la protección en este caso a la zona federal, esa ha sido una tendencia personal no de ahorita sino de siempre, preservar los espacios de esparcimiento y en este caso un bien de la nación, libre de construcciones”, dijo el alcalde interino.
A decir de Gamaliel Soto ninguna de las partes del proceso legal se han acercado al Ayuntamiento de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala