Junta de Cabildo que se llevó a cabo el jueves 18 de julio. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – Para la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), María De La O Edwiges Cuéllar Ceja, el patriarcado se nota hasta en el nombre de las calles en México. Es por eso que ha propuesto que en el municipio de Chapala se usen nombres de mujeres para las ocho calles que están esperando se les asigne uno.
“Dos de cada cinco calles en México son nombres de mujeres y tres de hombres», argumentó la regidora de San Antonio Tlayacapan durante la cuadragésima primera sesión ordinaria del cabildo de Chapala.
La iniciativa consistirá en tomar en cuenta nombres de mujeres jaliscienses o que hayan pasado a la historia, y que puedan formar parte del grupo de nombres ya establecidos, explicó la regidora y maestra jubilada, a los ediles presentes en la sesión del jueves 18 de julio.
El cabildo votó a favor la propuesta de la regidora, quien manifestó que ya tiene ideas de nombres que someterá para aprobación.
Este tema también ha salido a relucir en ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara, en está última ciudad el Día Internacional de la Mujer 2021 que se conmemora el ocho de marzo, un grupo de mujeres le “cambiaron el nombre” a las calles del Centro Histórico, colocando con calcamonias “nuevos nombres” de mujeres solo por dicho día.
Piezas que fueron registradas y donadas en su mayoría al INAH por Tom Thompson. Foto: Tom Thompson.
Sofía Medeles.– Una amplia colección de piezas prehispánicas provenientes principalmente del Lago de Chapala y sus alrededores, fueron registradas y algunas de ellas donadas tanto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como al Centro Cultural González Gallo.
Entre las piezas donadas se encontraban desde vasijas, figuras con formas humanas, figuras con formas de animales, collares e incluso residuos animales, que en este caso, fueron trozos de dientes de una especie de mamífero antiguo llamado «gonfoterio».
La persona que tenía esta colección fue el habitante de Ajijic Thomas Thompson, propietario del Barbara’s Bazaar, donde adquirió algunas de las piezas, aunque otra gran parte de la colección eran de propiedad de una habitante extranjera que residió en Chapala y que ya falleció. «Esas piezas yo las tenía guardadas y cuando me mudé y las vi nuevamente, decidí que era mejor enviarlas al INAH», comentó Tom.
El proceso lo realizó el encargado de la sección de registro de bienes muebles del INAH, Javier Alanis Vilchis, quien aseguró que se registraron aproximadamente 45 piezas de diferentes épocas como el 450 antes de Cristo (a.C) al 900 después de Cristo (d.C), y de Chapala, así como algunos otros lugares como otras zonas de Jalisco, de Sinaloa y Sonora.
«Actualmente manejamos el trámite de registro en el INAH, porque hay muchísimas piezas y no hay espacio para todas en INAH. Se da esa opción de que se dejen piezas en resguardo, en colecciones privadas. Quien las tiene no es dueño, sigue siendo patrimonio de la nación, pero apoya en el resguardo», aseguró Alanis Vilchis, quien comentó que algunas de las piezas podrían estar en el próximo museo, que se ubicará en la Antigua Presidencia del Municipio de Zapopan.
Algunas de las piezas que consideró interesantes, fueron una maqueta de una casa de una tumba de tiro, algunas piezas que aún tenían pintura, y los dientes del gonfoterio. «Las piezas de Chapala, tienen la característica de tener sedimento en la parte baja, que quiere decir que estuvieron en contacto con la laguna como ofrendas, por otro lado, los dientes del gonfoterio y cualquier fósil animal que pueda haber en Chapala, son negros por el mineral que absorben, esa es su característica».
Finalmente, exhortó a quien tenga piezas a registrarlas. «En la página del INAH hay un trámite. O se pueden comunicar a las oficinas. Así alguien certificado va a domicilio, porque transportar las piezas es un delito. El registro es un beneficio para quien cuenta con resguardo y colección privada, porque si pasa algún incidente, el objeto entra a un seguro por ser bien de la nación y se apoya con la restauración». La página de este organismo es https://www.inah.gob.mx/.
Este año fue llamada por Claudia Sheinbaum la empresaria Altagracia Gómez Sierra de Guadalajara, Jalisco, para que encabece el Consejo Asesor Empresarial para el desarrollo regional y la relocalización de negocios, también conocido por su término en inglés como “Nearshoring”, lo que me hace pensar que la visión que tiene esta joven empresaria puede llevar por muy buen camino las inversiones que empresas extranjeras realicen en el país, para alcanzar un mayor crecimiento económico a nivel nacional.
Jalisco siempre se ha destacado en el ámbito empresarial, de acuerdo con el INEGI, en los sectores de tecnologías de la información e innovaciones, la agroindustria, artesanías, la construcción, el sector automotriz, energía eléctrica, moda, muebles, farmacéutico, productos químicos, por lo que la inversión extranjera va en aumento en los mismos.
Tengo fe en que, gracias a la expertis de la empresaria Altagracia Gómez Sierra, se logre una mejora en la calidad de vida de los mexicanos, al abrir nuevas vacantes de empleo y que las exportaciones de México para el mundo vayan en ascenso, sin que la calidad ambiental se vea comprometida, derivada de una buena gestión estratégica para la localización de estas empresas.
Ahora bien, hay que ver las medidas que se tomarán para que las empresas mexicanas también tengan un crecimiento relevante y que no se vean absorbidas por las extranjeras. Y que estas a su vez, se adapten a la legislación y reglamentos de México para su correcto funcionamiento.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
El centro de salud Chapala es uno de los seis centros en los cuales te puedes inscribir. Foto: Internet
Estefanía Romero López.- A dos meses que se lanzó la convocatoria para la inscripción en el “Seguro Salud Jalisco” para la atención médica de la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, en Chapala, que cuenta con una población de 55 mil 196 habitantes, solo se han inscrito 300 personas.
Aunque no se había publicitado por la veda electoral, ya se cumplieron dos meses de que entró en operación sistema Seguro Salud Jalisco y han sido entregadas 106 mil credenciales, además de que existe la capacidad de autorizar 125 mil mensuales, el objetivo es llegar a toda esa población que no tiene seguridad social ofreciendo más de mil 800 servicios gratuitos.
El programa que fue lanzado en el mes de mayo pretende ampliar y mejorar lo que en su momento fue el Seguro Popular y ofrece servicios que van desde consultas médicas, tamizaje para la detección de enfermedades como el cáncer, salud bucal, medicinas gratuitas, entre otros.
Carlos Armando Ruiz Esparza, quien fue el responsable de esta estrategia, informó que tienen identificados más de cuatro millones de habitantes en el estado de Jalisco quienes carecen de seguridad social.
El objetivo de esta convocatoria es llegar a toda esa población jalisciense que no tiene IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR u otra forma de seguridad social, ofreciendo más de 800 servicios gratuitos como intervenciones gratuitas, prevención de enfermedades, salud bucal, diagnósticos y medicamentos.
“Tendrán un seguro que los va a atender y los va a cuidar, atenderlos como se merecen”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez cuando se lanzó la política de salud. Este seguro cuenta con 581 centros de salud, 11 hospitales regionales, 18 hospitales comunitarios y 8 hospitales de especialidades así como una unidad especializada para la detección y diagnóstico del cáncer de mama.
La convocatoria sigue abierta y el trámite es totalmente gratuito al igual que los servicios otorgados, cualquier persona que esté interesada aún puede afiliarse en cualquiera de los 581 centros de Salud.
En el municipio de Chapala estos Centros de Salud (CS) se encuentran en Chapala, Ajijic, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad, San Antonio Tlayacapan y Atotonilquillo, en horarios de 9:00 a 14:00 horas. Para consultar la dirección de su Centro de Salud más cercano puede ingresar a segurosalud.jalisco.gob.mx.
Otra manera de afiliarse y tramitar la credencial digital es por vía electrónica ingresando al sitio web segurosalud.jalisco.gob.mx donde solo se pide CURP, comprobante de domicilio y una identificación oficial como el INE este trámite dura alrededor de cinco minutos.
El trámite pide que los beneficiarios tengan la nacionalidad Mexicana.
Vista aérea de la presa El Zapotillo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al 102 por ciento de su capacidad se reportó la presa El Zapotillo tras la temporada de lluvias. El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que con ello se garantiza el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para los próximos 50 años.
Mediante redes sociales, el mandatario reiteró que cada una de las obras hidráulicas que fueron construidas con más de 17 mil millones de pesos (mdp) en lo que va del sexenio para proyectos como la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado, el acueducto y la planta de bombeo de El Salto, acuíferos, pozos, y el sistema completo El Salto-La Red-Calderón, dan resultados por los que “ha valido la pena luchar”.
“¡Lo logramos! Hemos garantizado el agua para los próximos 50 años para nuestra ciudad. En el reporte de hoy la Presa de El Zapotillo está llena (al 102%) con casi 47 millones de metros cúbicos de agua y ya derramando líquido. Tras las lluvias recientes, el caudal del Río Verde llenó el vaso de la Presa e hidráulicamente ya está trabajando con su nuevo diseño, por lo que ya es una realidad que el Área Metropolitana estará recibiendo 3 metros cúbicos más de agua por segundo al quedar articulado el Sistema de Presas Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón. Por esto valió la pena luchar”, afirmó el mandatario a través de un post difundido en sus redes sociales.
La señora Conchita dentro de la ambulancia luego de haber sido atacada para robarle. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Enojo e indignación causó el robo y ataque físico registrado en Ajijic en contra de una mujer de alrededor de 80 años y de origen indígena, quien fue golpeada en la cabeza sufriendo serias lesiones. “Conchita”, conocida por los vecinos como “una señora muy querida por el pueblo” tuvo que ser trasladada a Guadalajara para su hospitalización.
El ataque ocurrió dentro de la casa de Conchita. Con la cabeza ensangrentada fue como vecinos encontraron a la afectada en la vivienda de la calle Ramón Corona casi al cruce con Constitución en la zona centro de Ajijic, alrededor de las a las once de la mañana del sábado 20 de julio, fecha en la que la lluvia mantuvo las calles vacías, situación que fue aprovechada cometer el crimen, sumado a que la octogenaria vive sola.
En un inicio los vecinos pensaron que la mujer se había caído, debido a que Conchita habla poco el español al ser el Triqui la lengua materna de la mujer oriunda del Estado de Oaxaca. La ambulancia llegó al auxilio, pero pese a las serias lesiones de la víctima se resistía a recibir la atención médica, hasta que se presentaron algunos de sus conocidos, quienes la hicieron sentir en confianza y aceptando el apoyo de paramédicos, siendo en ese momento cuando vecinos se enteraron de que fue robada y brutalmente atacada, hecho que indignó a quienes conocen a la víctima.
“Es una señora que con nadie se mete, a todo el mundo que pasa saluda y ella es amable con todo el mundo”, dijo una vecina entrevistada, quien lamentó que en Ajijic se presenten esas situaciones.
Autoridades de Chapala confirmaron a Semanario Laguna que se trató de un robo y que él o las personas responsables se llevaron el dinero que tenía escondido en su ropa. Aunque se desplegó una búsqueda por parte de elementos de la policía municipal, no se pudo dar con algún causante.
El ataque dejó traumatismo craneoencefálico a Conchita, siendo necesario realizarle una resonancia magnética para determinar la gravedad de las lesiones.
En la delegación de Ajijic se informó que la mujer, pese a las serias lesiones está fuera de peligro. “Afortunadamente la señora ya está bien, en el Hospital Civil nuevo ya ahorita nada más en recuperación, lo único que le encontraron fue anemia pero fue por la pérdida de sangre en su momento, ya está recuperación, tiene el apoyo de varias personas”, se informó a este medio durante una breve entrevista con autoridades.
Al preguntar sobre el tema al presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que el caso es un hecho aislado a la zona turística, pero que están atendiendo y son instancias estatales las que trabajan para esclarecer el crimen.
“Es un tema que trae la Fiscalía del Estado con una investigación que se deriva de otras situaciones pero que no tienen nada que ver con las zonas turísticas, es una situación que estamos atendiendo y que de nuestra parte tenemos presencia por parte de la policía municipal, policía del Estado y en estos días hemos tenido presencia de la Guardia Nacional, permanente en los malecones”, respondió Aguirre Curiel.
Se espera que conforme Conchita se vaya recuperando pueda ofrecer datos que ayuden a la identificación de la o las personas causantes del robo y agresión, y aunque una mujer de nacionalidad extranjera se queda con ella en algunas ocasiones para darle compañía y cuidados, se tiene planeado reubicar a la afectada en otro domicilio con el fin de brindarle seguridad y una mejor atención a su persona.
Conchita vive de la pensión que el Gobierno Federal otorga a los adultos mayores, así como del apoyo otorgado por vecinos e integrantes de la comunidad extranjera. Antes de esto, la mujer con más de 30 años de radicar en Ajijic se dedicaba a comercializar tejidos en la zona del malecón.
Para apoyar a la afectada con los gastos médicos y la pérdida monetaria por el robo, quienes conocen a Conchita, así como vecinos y la comunidad extranjera se han organizado para reunir fondos, siendo las donaciones recibidas en Yves’ Restaurant Bar, ubicado en carretera poniente 493 y en las instalaciones de Lake Chapala Real Estate, en Constitución casi esquina con Ramón Corona.
No es la primera vez. Conchita ya había sido víctima de delitos en dos ocasiones, una en la que vivió un intento de asalto y en otra en la que no fue víctima de agresiones físicas pero si le quitaron su dinero, inclusive, una persona que labora cerca de la casa de la afectada, aseguró que hace dos meses, siendo mediodía y entre semana, una adulta mayor extranjera también fue robada, sufriendo también de un ataque, aunque no tan atroz como el sufrido por Conchita.
“El chavo que la empujó, la empujó por detrás, por la espalda, entonces la señora cae y se raspa las rodillas, el codo, y el pobre hombre corrió detrás del jóven”, relató la persona entrevistada, añadiendo que el esposo de la extranjera agredida también sufrió lesiones luego de caerse al intentar seguir al asaltante, aunque la mujer fue la más afectada. “Ella quedó dislocada, ya tenía una operación y se le dislocó su operación de antes”.
También se mencionó que se realizó el reporte a la policía, llegando una patrulla para buscar al responsable, pero los afectados no interpusieron denuncia ante la Fiscalía de Jalisco, debido a su desconocimiento de las leyes mexicanas y el evitar sufrir alguna represalia, pero sí se supo que el atacante fue un jóven de Ajijic, del que dicen se encontraba en aparente estado inconveniente por consumo de drogas duras. En este caso los afectados lograron recuperar las llaves de su camioneta, teléfono celular, tarjetas bancarias y hasta dinero en efectivo.
Mientras las autoridades dicen realizar el trabajo para que el robo y ataque no quede impune, Semanario Laguna pudo identificar nueve cámaras de videovigilancia instaladas en viviendas y comercios aledaños a la zona donde ocurrieron los hechos. Se desconoce si las autoridades realizaron la revisión de videos que pudieran dar pistas del o los atacantes.
La población de Ajijic se mostró solidaria y empática con Conchita, pero también provocó indignación y el reclamo de justicia para saber ¿quién fue? y que se aplique un castigo, esperando que nunca vuelva a ocurrir un acto de este tipo.
“Es algo que como persona indefensa, mucho menos como mujer, a nadie se le merece es un acto vándalo y que te roben, segundo, pues ya la agresión física a una mujer pues la verdad es algo que necesita ser castigado y tomado por las autoridades” sentenció un vecino entrevistado.
Tres descarrilado en La Barca. Foto: Quadrante N.
Redacción.- La mañana de este martes se descarriló un tren carga en el municipio de La Barca, dejando un saldo de más de 50 contenedores dañados y al menos una persona lesionada.
El accidente se registró durante la madrugada de este 30 de julio alrededor de las 05:00 horas a la altura del punto conocido como El Seminario, a 4 kilómetros de la cabecera y a 108 kilómetros de la ciudad de Guadalajara.
Según el reporte de Protección Civil y Bomberos de Jalisco el tren perdió el control y se descarriló, provocando que los más de 50 contenedores salieron proyectados, por lo que quedaron esparcidos en el lugar de los hechos.
Ferromex, la empresa operadora del tren de carga, informó que los contendores dañados fueron del área multimodal por lo que las operaciones fueron suspendidas en la ruta, en lo que se realizan las maniobras para levantar la unidad y reparar la vía.
Protección Civil realiza las maniobras de seguridad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un tráiler que transportaba 40 mil litros de gasolina se volcó alrededor de las 13 horas en la carretera federal 200 a la altura de la localidad de “La Manzanilla”, en el municipio de La Huerta.
El vehículo circulaba con dirección a Puerto Vallarta, cuando se volcó de costado, presentando fuga en tres puntos de contenedor que llevaba 41 mil 600 litros de combustible.
Personal de la Comandancia Regional Cihuatlán realizó las maniobras de mitigación de riesgos y trabajos de supresión de dos puntos de fuga.
Según el reporte de seguridad, testigos mencionaron que aparentemente viajaban 3 personas, pero al arribo de las autoridades no se encontraban en el sitio.
El lugar fue resguardado por la Guardia Nacional para continuar con los trabajos; no se reportaron personas lesionadas.
Algunos de los participantes del grupo Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para festejar sus cuatro años ayudando a la gente de Ajijic, especialmente a las personas enfermas, el grupo “Manos Solidarias” ofreció una comida para agradecer a quienes se han sumado al proyecto social.
Esta celebración se realizó el pasado domingo 21 de julio en el malecón del poblado, donde los miembros de Manos Solidarias ofrecieron alimentos de manera gratuita a quienes han apoyado a lo largo de estos años y al pueblo en general.
Berenice Ramos Zamora, miembro y fundadora de la agrupación, comentó: «Somos 43 personas que conformamos Manos Solidarias. Sin el pueblo, no seriamos nada, sin la ayuda de Ajijic, no podríamos lograr lo que hemos hecho, de alguna forma u otra, ya sea apoyando con ingredientes y donaciones, con mano de obra, viniendo a consumir, con las rifas. Nos hacen un gran favor a nosotros y a los que apoyamos».
Ramos Zamora dijo que su intención será seguir apoyando. «No somos perfectos, como todos hemos cometido errores, pero primero Dios, vamos a seguir más tiempo apoyando. Hemos tenido subidas, bajadas, críticas buenas y malas, pero hemos tratado de salir adelante y ayudar a quien necesite».
Compartió que están dispuestos tanto a apoyar a quien lo necesite, como a recibir ayuda, dejando como contacto la página en Facebook que lleva por nombre «Manos Solidarias». «A veces es imposible apoyar al 100 por ciento, pero los apoyaremos en lo que podamos. Estamos y seguiremos mientras nos ayuden», concluyó.
El grupo Manos Solidarias se fundó el 23 de julio del 2020. Este grupo se ha enfocado a organizar kermeses, rifas y demás actividades para solventar los gastos médicos de las personas de Ajijic y sus alrededores que lo necesitan.
El atleta Ernesto López de 48 años posando para la cámara del Semanario Laguna. Foto: Estefania Romero López.
Estefanía Romero López.- Con la meta de conseguir la reconstrucción de la pista de atletismo ubicada en el Parque de la Cristianía, el atleta chapalense con discapacidad, Ernesto“Tito” López, celebró el séptimo aniversario del club deportivo que fundó: Guepardos de Chapala.
Dado que la pista de atletismo actual no cuenta con las dimensiones o requerimientos adecuados para un pista profesional, Tito platicó que su deseo es verla hecha de tartán con 400 metros y ochos carriles. Además de que se le incluya baños para los usuarios. El tartán es un material a base de goma y asfalto utilizado en las pistas profesionales de atletismo.
En lo que respecta a la carrera de cinco kilómetros realizada en malecón de Chapala el domingo 21 de julio, contó con la participación de alrededor de 200 atletas, entre ellos seis con discapacidad visual del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco.
“Para uno como entrenador tienes que ser psicólogo, amigo, todo y también poder ofrecerles una pista de tartán adecuada para que esto se pueda lograr y más jóvenes quieran practicar, también enriquecería nuestro municipio y estado para aportar más medallas” declaró el entrenador.
El reto para la realización de la pista es conseguir recurso estatal y municipal, ya que en la que entrenan actualmente en el parque de la Cristianía ha causado fracturas de tobillos porque no cuenta con las especificaciones necesarias
Para ello, Ernesto tiene un plan en mente, el cual consta de tres retos; el primero consistirá en salir a las cinco de la mañana del malecón de Ajijic y llegar a la altura de la Canacinta (al poniente de Ajijic) en silla de ruedas para posteriormente escalar por el cerro en muletas y bajar por la zona del Tépalo hasta regresar de nuevo al malecón del Pueblo Mágico.
El segundo reto consiste en correr en muletas 42 kilómetros en el Maratón Internacional de Guadalajara, que se llevará a cabo en dicha ciudad para finales de este año, esto con el propósito de llamar la atención del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Y por último y el más grande de sus retos es escalar la tercera montaña más alta del país, es decir, el volcán Iztaccíhuatl, en el centro de México, el cual tiene 5 mil 230 metros de elevación.
“Esta disciplina (el atletismo) es para quien acepta el reto y el compromiso serio, llueva o truene, se toma cierta actitud y disciplina, así como el carácter suficiente para hacer sacrificios. El atleta debe de tener un nivel de sacrificio muy grande ajustando sus hábitos alimenticios, horas que duermen y horas que entrenan diario”, finalizó Ernesto, quien ha demostrado que todo lo que se ha propuesto lo ha logrado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala