Erik Jonathan Velázquez Loza tras su triunfo en la categoría individual del Campeonato Panamericano de Kayak, Agua Salada 2024 realizado en Costa Rica. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El deportista chapalense, Jonathan Jassiel Velázquez Loza, ganó la medalla de bronce en pesca deportiva en la primera edición del Campeonato Panamericano de Kayak Agua Salada 2024 realizado en Bahía Ballena, en playa Tambor, provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Jonathan, quien participó en la categoría individual, le arrebató la tercera posición del medallero a Estados Unidos quien logró la presea de oro y plata en la misma categoría, el 23 de junio.
“¡La pesca deportiva mexicana se ha cubierto de gloria hoy!” Compartió la Federación Nacional de Pesca Deportiva (FNPD) quien felicitó al atleta ribereño así como a los participantes de la categoría Naciones, quienes alcanzaron la medalla de plata en una destacada participación.
“Este día, en algún lugar de playa Tambor, ha estallado el júbilo y la alegría, México celebra ahora mismo la gran actuación de Jonathan Velázquez quien ha arrebatado la medalla de bronce, al obtener en cerradísima pelea con USA el tercer lugar en individual, mientras tanto, Estados Unidos se apoderó del 1 y 2 en la está misma clasificación individual”, escribió la FNDP en redes sociales sobre el triunfo de Velázquez.
De la misma manera, el Gobierno Municipal de Chapala felicitó a Jonathan Velázquez por su logro: “Con mucho orgullo felicitamos a la delegación mexicana en el Campeonato Panamericano de Kayak, que junto a Jonathan Velázquez, oriundo de Chapala, logró alzarse junto a sus compañeros con la medalla de bronce”.
En exclusiva, el actual campeón nacional de Pesca en Kayak Agua Dulce, compartió que la competencia se realizó durante dos días y aunque al principio lideraba la competencia quedó en la tercera posición del ranking, en el segundo.
El hijo de Irma Loza y Abraham Velázquez, quien de manera regular entrena en Chapala y Manzanillo, aseguró sentirse “bien contento por la experiencia del viaje y de conocer nuevas amistades”, tras obtener la presea de bronce.
Jonathan ahora se prepara para competir y representar a México en el Primer Campeonato del Mundo Pesca desde Kayak Mar a realizarse en Valencia, España del 26 al 31 de octubre, sin embargo, asegura que no tiene suficientes recursos para costear los gastos de pasaje y transporte de su equipo de pesca, por lo que quienes tengan la voluntad de apoyarlo, pueden comunicarse a través del número de WhatsApp 3322101047.
El atleta radicado en la cabecera municipal de Chapala agradeció el apoyo de quienes hicieron posible que fuera a competir hasta Costa Rica, en especial a Crazy Bass Jalisco, Bassing mx, Costa Baits, entre otros.
Personal de Protección Civil y Bomberos retirando una de las ramas que cayeron sobre el techo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Varias ramas de árboles de eucalipto rojo (Eucalyptus rostrata), también conocido como «gigantes» cayeron sobre los negocios y locales del espacio conocido como «La Vieja Posada», al costado del malecón de Ajijic, dañando varios inmuebles.
Según compartió Melissa Magaña, una de las testigos de esta situación, la primera rama cayó el pasado 19 de junio sobre el techo del recinto donde varios negocios se encuentran instalados. Al día siguiente, el 20 de junio, cayó una rama sobre un tejaban de otro de los negocios, dejando daños a locales y representando un riesgo para los transeúntes.
Árboles de la zona. Foto: Sofía Medeles.
«El 24 emití un oficio dirigido al presidente municipal, Ecología, Parques y Jardines y a la delegación de Ajijic, solicitando que se le diera una poda a los árboles. Son cuatro gigantes que están en una zona turística, donde hay mucho paso, hay gente y estacionamiento. Es mucho riesgo para las personas. Se obtuvo una respuesta rápida debido a un oficio que emitió Protección Civil y Bomberos el día 20 de junio, por el riesgo que dejaron las ramas que quedaron colgando. Empezaron con la poda esta semana, el 27 de junio, y continuarán la próxima semana”, dijo Melissa, una ciudadana que solicitó el mantenimiento de los árboles.
Melissa compartió que esta problemática ya se había presentado el año pasado, y la dueña del restaurante Bonanza solicitó una poda, aunque sólo le autorizaron a hacerla en los ejemplares que se encuentran dentro de la propiedad. Aun así, durante la poda que se realizará estos próximos días, se les dará mantenimiento a todos los eucaliptos de esa zona, ya que se consideró que hay ramas peligrosas, más por el tránsito constante de personas.
Momento de la poda preventiva. Foto: cortesía.
Acreditó que el problema únicamente es la falta del mantenimiento, y que es arbolado de jurisdicción municipal. «No nos escandalicemos con las podas, no hay que tenerles miedo, porque en ciertos casos son necesarias, y si se pueden ateder antes de que ocurran incidentes es mejor, siempre para evitar riesgos», añadió Melissa.
La directora de Ecología del municipio de Chapala, María Carmen Corona de la Torre, comentó que se continuará haciendo diagnósticos del arbolado, en conjunto con Parques y Jardines y Protección Civil aunque actualmente, debido a los reportes de árboles y ramas caídas, se está dando prioridad a las emergencias.
Finalmente, el comandante de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, comentó que el reporte para este tipo de situaciones se puede hacer tanto a presidencia al número 376 765 8000 o a su corporación al número 376 766 5252, luego se enviará una persona que evaluará la situación, realizará un dictamen de riesgo y se le notificará a Parques y Jardines o las delegaciones para que se realice el retiro.
Por: Lic. Diana Ortega.
Uno de los eventos más comunes que lamentablemente sucede día con día, son los accidentes relacionados con vehículos, entre ellos, los atropellos a una persona, pero te has preguntado ¿qué debes de hacer en esos casos?
Lo primero que debes de hacer es observar si el conductor que atropelló a la persona se está haciendo responsable o se da a la fuga, si lo ves con intención de fugarse, es importante apuntar el número de las placas y si es posible describir el vehículo que ocasionó el percance.
Posteriormente hay que dar aviso del suceso a la autoridad correspondiente, es decir, llamar al 911, para que envíen una ambulancia y/o paramédicos para que sean ellos los responsables de revisar al, o a los lesionados y vean si es conveniente o no movilizarlos.
Enseguida hay que llamar a la policía para que levante el reporte de lo sucedido y en su defecto la denuncia correspondiente, en caso de que decidan realizarla. ¿Qué es lo que no debes de hacer? Jamás hay que mover al lesionado, porque en lugar de ayudarlo, podemos llegar a agravar su situación actual, además de que, pueden ser responsables de algún otro daño mayor que pueda llegar a sufrir, ya que esas lesiones en ocasiones pueden conllevar al fallecimiento de la persona en días posteriores al hecho.
¿Y tú qué has hecho cuando ves que ocurre un accidente? Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Habitantes del municipio de Totalco denuncia una crisis hídrica. Foto: Fabián González / IMAGEN de Veracruz.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
El terror que las autoridades imponen en Veracruz rebasa violaciones a los derechos humanos. El abuso de autoridad lleva décadas en la entidad. Hace unos días la policía reprimió con fuerza excesiva a campesinos de Totalco, dos resultaron muertos, todo por defender su derecho al agua. Los afectados insisten en reunirse con el gobernador del estado, Cuitláhuac García, quien respondió que tiene otros asuntos que atender.
El gobierno estatal disolverá la policía que atropelló a personas ejerciendo su derecho a manifestarse y a demandar que se acabe con la protección y preferencia para empresas que acaparan el agua, en este caso Carroll, que como Audi y Driscoll, ahorcan a campesinos limitándoles el acceso al agua.
El contexto de la represión de hace unos días en Totalco es que el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental realizó una nueva protesta en la carretera federal que une Veracruz y Puebla contra el acaparamiento de agua que hacen las granjas Carroll que, según los agricultores de la zona, cuentan con concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que benefician a la empresa, mientras ellos no cuentan con líquido para regar sus campos. Hay una explotación inmensurable de los pozos pero, además, los pobladores denuncian el desecho de aguas negras contaminadas con residuos biológicos y químicos por parte de la empresa y urge que esto sea investigado por las autoridades.
El problema no solamente afecta a los campesinos, escala a los mexicanos en general porque pagamos cada vez más por verduras y frutas, que si bien tenemos claro que es por el cambio climático que afecta las cosechas ya sea por sequía, lluvias intensas, bajas temperaturas, etcétera, le sumamos que las autoridades ignoran a los agricultores en sus peticiones para acceso al agua mientras las grandes empresas se siguen abasteciendo y además cuentan con la seguridad de que el Estado les dará la fuerza para reprimir a quienes consideran revoltosos.
Sobre la determinación del gobernador de extinguir a la fuerza civil ya era hora. Esta corporación, surgida en el periodo de Javier Duarte, está relacionada con abusos, desapariciones y asesinatos en la impunidad registrados en recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Está registrado que desde 2013 hasta 2022, la CEDH tiene 1,144 quejas interpuestas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por violaciones a derechos humanos, de las cuales 944 fueron contra agentes de la Policía Estatal y 200 contra elementos de la Fuerza Civil (registradas desde 2014 a 2022).
Durante la protesta del 20 de junio de los pobladores de Totalco se intentó dispersar a la gente con gas lacrimógeno y disparando armas contra los manifestantes. Murieron Jorge y Alberto Cortina Vázquez, de 37 y 27 años. La familia de las víctimas relató a La Jornada que su tractor fue utilizado en el plantón y que cuando los hermanos trataron de quitarlo porque la policía había empezado a disparar al aire, también les dieron a ellos “a quemarropa”. Gabriela, una de las viudas, señaló que los dos cuerpos habían recibido varios disparos.
Según información reciente del titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Juan Carlos Contreras Bautista, confirmó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) clausuró la planta perteneciente a Granjas Carroll en Totalco municipio de Perote de manera temporal por mal manejo de aguas residuales. Pero es de destacar que las inspecciones realizadas a la planta desde hace tiempo detectaron irregularidades e incluso se impusieron sanciones a la empresa.
Integrantes del comité, autoridades y asistentes de la instauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras seis meses sin estar en funciones, el 26 de junio se instaló el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico en Ajijic bajo las nuevas normas, en las que se incluye la participación directa de las autoridades municipales, así como de los sectores turístico, comercial y tradicional. Este comité fue elegido para el periodo 2024-2027.
Las «reglas generales para la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos» publicadas el 25 de octubre del 2023, refieren que éstos deben estar conformados por entre cinco y siete personas, donde se incluyen una presidencia, ocupada por el Presidente Municipal o un servidor público quien cuenta con voz y voto. Este puesto está ocupado por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, y como suplente la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra.
La coordinadora, Verónica Pilar Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
La secretaría técnica, encargada de registrar, controlar y dar seguimiento a actas y convocatorias, que solo cuenta con voz, está designada para ser ocupada por la persona del área de Turismo Municipal, en este caso por la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar Espinoza y como suplente el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez.
La coordinación está encargada de articular los trabajos del Comité en función del programa municipal de turismo a efectos de garantizar la participación de los integrantes del órgano y asegurarse que todos los sectores participen. Este puesto fue designado por elección unánime a la joven vocal de 20 años, Verónica Pilar Mariscal Ortiz.
Por otro lado, se encuentran las tres vocalías, quienes serán los encargados de gestionar canales de comunicación. Éstas están ocupadas por los ciudadanos Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera con María Elena Higuera Encisco como suplente y la coordinadora Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Las vocalías se eligieron en tres etapas: recepción de documentos y solicitudes, verificación de requisitos y documentos, y selección. Esto se realizó desde inicios del año y fue la Secretaria de Turismo del Estado quien se encargó del proceso. Para la elección de las vocalías se tomaron en cuenta que las personas pertenecieran a diferentes sectores y además fuesen identificados como líderes, incluso por el Ayuntamiento de Chapala, es decir, que sean personas reconocidas por su participación en cuestiones relacionadas al turismo y tradiciones en Ajijic.
Le da gusto ver a gente joven como parte del comité
La regidora de Chapala, presidente de la Comisión de Pueblos Mágicos, Denisse Michelle Ibarra, comentó que le da gusto ver que al comité se integró gente joven y con deseos de trabajar por el bien de Ajijic. Al igual, reveló que con el pasado comité no se logró trabajar, pues no concordaron ni las autoridades ni los ciudadanos.
Toma de protesta de los integrantes del Comité Ciudadano. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Verónica comentó que se siente emocionada con ganas de trabajar y entusiasmada de poder introducir a la juventud a este tipo de actividades y temas. Entre sus planes se encuentran impulsar a la juventud en el ámbito turístico y tradicional, para que no se sienta excluido.
Entre sus actividades más importantes como comité son el generar programas anuales de trabajo para remitirlos al estado y al municipio para aprobación, alentar participación de gente relacionada a los diferentes sectores, dar seguimiento a lo dispuesto a los programas municipales de turismo anteriores, y elaboración de informes anuales, para poder apoyar a los informes de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal
«Ya teníamos muchas ganas de que este comité se integrará, somos el Pueblo Mágico que no es cabecera municipal, pero nos sentimos bien representados por el Gobierno Municipal, sentimos su apoyo en el pueblo, espero que todo lo que suceda en el comité sea para sumar. Estamos honrados con la integración del comité», compartió Gamaliel Soto Pérez.
Al final, los integrantes del comité se comprometieron a sesionar al menos una vez durante los siguientes tres meses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala