Bolsas colocadas en una zona de la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos cinco bolsas con restos de crías de cabra muertas, fueron encontradas el lunes primero de julio en la calle Prolongación Ocampo de Ajijic; pese a que los desechos duraron varios días, no se encontraron ni culpable, ni sospechosos.
Por tal hallazgo, las autoridades pidieron a la población mantenerse alerta para reportar este tipo de situaciones.
Fueron varias las personas que se encontraron con bolsas dejadas en la calle Prolongación Ocampo, a tan solo unos metros de su cruce con la calle Puerta Nueva. Estas bolsas tenían un letrero que decía «Animalitos muertos tirados aquí por un animal que dice ser humano». Aunque todas las bolsas se encontraban selladas, en una de ellas se pudo ver el cuerpo de una cría de cabra.
La directora de Ecología del gobierno de Chapala, Carmen Corona, comentó que no se les reportó tal situación y expresó su confusión ante el caso. «Es raro porque no se suelen matar chivitos y meter a bolsa, suelen ser de consumo», dijo, y explicó que este tipo de casos si conciernen a su dirección.
Una de las bolsas revelaba el contenido de estas. Foto: Sofía Medeles.
«Casos así son reportables a Ecología, no es tan sencillo si dejan a los animalitos en bolsas como basura, porque para encontrar al responsable no es fácil, pero se hace el reporte para dejar un antecedente y en caso de que siga pasando, ya se está alerta, y se crean campañas para que la comunidad ayude a ser inspectores, por que a veces con dos no alcanza para todo el municipio, pero para que la ciudadanía reporte esos casos para darle seguimiento».
Este caso se reportó en la Delegación de Ajijic. El encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, señaló que se les reportó el lunes, aunque no recogieron los cadáveres de los animales inmediatamente, debido a que se quedaron vigilando e inspeccionando la zona en caso de encontrar algún posible sospechoso.
«Estuvimos dando vueltas, e incluso le encargamos a gente de la zona vigilar. Aún así no pudimos dar con ninguna información. No sabemos quien ni como, creemos que es gente que no es de aquí, que se les murieron sus chivitos y los tiraron por acá», aseguró Timoteo.
Por su parte, vecinos también expresaron no haber visto nada y que solo se dieron cuenta de las bolsas en la zona hasta el lunes primero de julio.
«Pensábamos que eran otros animalitos como perros o gatos, pero casi a medio día del lunes estaba la bolsa rota y estaba ahí el chivito sin cabeza. Las bolsas llamaban la atención por el letrero, y si tenían un olor fuertecito. Ahí en esa calle está bien solo, y casi no hay iluminación ni vecinos, nomás los corrales de enfrente. Si los vinieron a tirar aquí, a lo mejor fue de noche», comentó un vecino.
Varias de las bolsas tenían letreros que decían «Animalitos muertos tirados aquí por un animal que dice ser humano». Foto: Sofía Medeles.
Carmen aseguró que pese a que existen varios casos de maltrato animal en todo Chapala, principalmente por perros agresivos, abandonados o maltratados, muy pocos llegan a completarse formalmente.
«De cinco o seis reportes que se hacen, solo dos se hacen bien y formalmente. Lo que pasa es que hay gente que cree que solo con una llamada o un mensaje de WhatsApp es suficiente, y no lo es, ya que cuando se tiene que proceder jurídicamente, al actuar, no hay sustento para seguir si no hay un reporte formal», aseguró.
Compartió que varios de los casos que han registrado en Ajijic, como por ejemplo el caso de los caballos que se tenían aspecto de estar mal alimentados en la zona de Los Carriles en el poblado, no han tenido ni un solo reporte a Ecología.
Finalmente, agregó que aunque se le da seguimiento a todos los casos, es más fácil cuando el reporte se hace de manera formal. Un reporte formal se hace en la dirección de Ecología que se encuentra sobre la avenida Hidalgo #64, en Riberas del Pilar, en horario de oficina, es decir, de 9:00 a las 15:00 horas. En la oficina se les proporcionará un documento para el reporte que solo se tiene que llenar con la información del caso, y que es completamente anónimo.
Eloy Barragan Berny portando su medalla de oro de los juegos nacionales Conade 2024. Foto: Danniella Guzman Romero.
Estefanía Romero López.- Eloy Barragan Berny de tan solo 14 años de edad, habitante del municipio de Chapala, ganó la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2024, en la categoría juvenil B de la disciplina escalada deportiva.
Para el joven Eloy, estar en competencias nacionales no es nada nuevo, pero pararse en el podio como primer lugar y llevarse la medalla de oro en la competencia realizada en el mes de junio, en el estadio panamericano Charros de Jalisco de Zapopan, le ha dado mucho orgullo, ya que es una meta que ha estado buscando desde hace tiempo.
Eloy Barragan Berny entrenando el muro, en MEXA Boulder ubicado en la calle González Gallo, San Antonio Tlayacapan Foto: Danniella Guzman Romero.
Eloy Barragan Berny y su entrenador de escalada, Ricardo Hermosillo Cisneros Foto: Danniella Guzman Romero.
“He competido en varias nacionales y siempre quedaba en segundo y tercer lugar, y siempre veía a los niños más grandes y fuertes que yo, pero esta vez me sentí super bien y feliz, muy orgulloso porque era un objetivo que me puse desde hace tiempo”, declaró sonriente el adolescente.
Eloy empezó a practicar escalada a los seis años porque su mamá desde los cuatro años notó su inquietud por subirse a todas partes: escaleras, muebles, entre otros. por lo que consideró esta actividad extracurricular que le ayudaría a sacar toda su energía de manera positiva, pero cuando cumplió los 11 años comenzó ya como una disciplina deportiva.
En una entrevista con Semanario Laguna, Eloy contó que desde hace tres años entrena dos horas al día, cinco días a la semana y los fines de semana va a Guadalajara a practicar en muros más profesionales. Tanta ha sido su dedicación que sus padres le han instalado un muro en su casa para practicar fuerzas de agarre.
A pesar de haber practicado otros deportes como fútbol, Eloy comentó que escogió escalar porque es una actividad que lo hace sentir muy bien y lo hace sentir libre, capaz de poder hacer lo que él quiera y se proponga.
Dentro de sus planes a futuro se encuentra seguir entrenando para continuar ganando medallas en las próximas competencias de la Conade y buscar posicionarse como bicampeón en próximas competencias.
Sin embargo, su sueño máximo es formar parte de la selección de México, confesó Eloy, quien es hijo de los reconocidos dentistas de Chapala Eloy Barragán y Cinthia Berny.
El mandatario estatal anunció su licencia mediante redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- De cara a la recta final de su administración, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, solicitó 15 días de descanso para reflexionar sobre su futuro político y profesional.
El mandatario estatal anunció el 6 de julio su ausencia mediante un video publicado en sus redes sociales, donde explicó que solicitó 15 días de licencia para resolver asuntos personales.
“Por eso necesito unos días para acomodar muchas cosas de cara al final de mi gobierno. Necesito reorganizar temas para actividades que voy a realizar en lo profesional, en lo académico y por supuesto, organizar mi vida personal. He pedido 15 de licencia para concentrarme en estos temas que para mí son importantes”, dijo Alfaro.
El mandatario estatal fue criticado en redes sociales por recientemente haber tomado vacaciones del 23 al 30 de junio, ocasión en la que también lo anunció mediante sus redes sociales.
La licencia de 15 días fue solicitada al Congreso de Jalisco a partir del 7 de julio, por lo que como suplente quedó el secretario general de gobierno Enrique Ibarra Pedroza.
Personal de la SSJ en labores de control larvario. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco está en alerta. Debido al aumento exponencial de casos de dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) activó una Alerta Estatal de Dengue cuyo objetivo es hacer un llamado alertando a la población para intensificar los esfuerzos y las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti que es el transmisor de esta enfermedad viral, que puede llevar a hospitalizaciones e incluso a riesgo de morir.
En conferencia de prensa el 5 de julio, la SSJ expuso las diversas acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y combate al mosco que durante todo el presente año ha focalizado en 111 de los 125 municipios del estado, y como el riesgo de contagio es mayor este 2024, ante la proliferación de mosquitos y la circulación de un nuevo serotipo de virus del dengue. En México, esto incide en el incremento de 4,200 por ciento en casos de dengue y 980 por ciento más defunciones.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren exhortó a la ciudadanía a atender este llamado de alerta, a las instituciones y a los medios de comunicación, a sumarse como aliados importantes para trasmitir “el momento que estamos viviendo” y cómo la población puede protegerse.
El Titular de la SSJ presentó el Panorama Epidemiológico de Dengue señalando que el año 2024 es un año muy complicado para la Región de las Américas: “El dengue es una enfermedad cíclica, que no todos los años se comporta de la misma manera, hay un aumento del 231 por ciento, con respecto a lo que habíamos visualizado el año pasado y un 420 por ciento con respecto a los casos de los últimos cinco años”, precisó el Secretario de Salud.
Continúo señalando que para México ha habido también un incremento de casos de dengue de 460 por ciento.
“Algo que sí llama mucho la atención y es también parte de que todos nos sumemos a esta alerta, a este llamado de atención, a esta invitación ciudadana, es porque hay un 980 por ciento más de defunciones que las que hubo en el año 2023”, precisó el funcionario estatal.
El riesgo de gravedad es mayor, pues detalló, en Jalisco entre los años 2008 y 2017 se tenía la circulación dominante del serotipo 1 del dengue. En 2018 se introduce el serotipo 2 y a fines de 2023 se introduce el serotipo 3, siendo el predominante este 2024 pues está presente en 85 por ciento de las detecciones.
Ante la definición de “alerta” que se presenta en el mundo y en Jalisco por la introducción del serotipo 3, el Coordinador General Interino de Desarrollo Social del Estado, Marco Sebastián Ocegueda Sánchez, llamó a la población a participar activamente y generar hábitos preventivos para protegerse: “Lavar, tapar, voltear y tirar son hábitos que tenemos todas las personas que tenemos un negocio, todas las familias, todas las casas, cuando estemos en las calles, son funciones que podemos desempeñar en nuestro día a día”, sostuvo.
Caudal de agua en presa El Salto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las presas de Jalisco comenzaron a llenarse tras finalizar la época de estiaje e iniciar el temporal de lluvias. El Lago de Chapala ya recuperó 11 centímetros y las presas El Salto y Calderón, principales fuentes de abasto del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se encuentran en el 63.20% y 19.38% de su capacidad.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que la entidad tiene un panorama positivo en materia de abasto, saneamiento y reúso de agua para los próximos 50 años, debido a las obras hidráulicas que se realizaron en los últimos cinco años y medio con más de 11 mil millones de pesos, mismas que permitieron el acceso ininterrumpido a este servicio sin implementar tandeos y evitando que casi un millón de personas se quedarán sin agua.
La cantidad de agua que ha caído a través de las recientes lluvias, permitieron que el Lago de Chapala tuviera una recuperación de 11 centímetros en 8 días, lo que representa una ganancia de 105 millones de metros cúbicos.
También las presas El Salto y Calderón han iniciado un ascenso en sus niveles y se encuentran en el 63.20% y 19.38% de su capacidad, y su almacenamiento sigue creciendo.
En relación al sistema El Zapotillo, destacar que ya inició su cierre hidráulico y al día de hoy se encuentran almacenados más de 3 millones de metros cúbicos, por lo que en el mes de septiembre el embalse estará en condiciones de operar por completo para el aprovechamiento del Río Verde a través de la articulación de las Presas Zapotillo-El Salto-La Red Calderón.
Además, con base en los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa que este temporal estará dentro del rango normal histórico, lo que significa que habrá más lluvias que el año pasado.
Sidni Monroe delante de «Sillas» en la galería Casa D. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Sidni Monroe se trasladó a México desde Buffalo, Nueva York, tras establecerse como artista en acrílicos. Mientras exponía su arte en Nueva York, le diagnosticaron una enfermedad ocular degenerativa que acabaría dejándola ciega. Esta situación la llevó a experimentar con arte tridimensional, encontrando en el papel maché una nueva forma de expresión.
Inspirada por su incursión en el arte tridimensional, Sidni comenzó a crear obras para personas que no pueden ver, utilizando texturas y contornos para comunicarse a través del tacto. Su exposición «Please Touch» se realiza en la Galería Casa Domenech en Ajijic, con obras subtituladas en braille e inglés. Se ubica en la calle Zaragoza #109 y abre de martes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:30 a 14:00 horas.
La participación de jóvenes fue destacada en esta edición de la marcha del orgullo en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- ¡Celebran su orgullo! Más de 300 personas, en su mayoría jóvenes, participaron en la tercera edición de la marcha de la diversidad en Jocotepec el domingo 30 de junio con el objetivo de visibilizar la lucha de la comunidad LGBTTIQ+.
Vianey Ornelas en el escenario montado en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los participantes, vestido con alas de colores del arcoiris. Foto: Armando Esquivel.
Fue el último día de junio cuando cuando las personas comenzaron a congregarse en la esquina de las calles Guerrero e Hidalgo, a unas cuadras de la plaza principal, para comenzar el recorrido pasadas de las seis de la tarde, con dos remolques y una grúa de plancha con adornos, así como otros autos decorados, desde los que se arrojaban dulces y pelotas de plástico, resaltando los colores del arcoiris y con un ambiente de fiesta que tuvo como objetivo hacer conciencia respecto a los derechos de la comunidad.
“Hacernos ver, esta comunidad que somos respetados y que nos respete toda la gente, por eso venimos, para darnos a respetar ante el mundo y que el mundo sepa que vivimos, que somos gente igual como todos”, dijo Lorena Macías, integrante de uno de los carros alegóricos.
Vianey Ornelas, promotora de la marcha, resaltó la importancia de la aceptación de familiares a las decisiones de identidad de cada persona, lamentando que aún existan casos de discriminación.
Participantes de uno de los carros alegóricos que adornaron la marcha del orgullo. Foto: Armando Esquivel.
Una de las personas participantes en la marcha junto a su mascota. Foto: Armando Esquivel.
“La demanda de la marcha fue ‘Yo también soy tu familia, amor es amor y no a la discriminación trans’, lo hacemos porque este año precisamente en el mes de marzo, una mujer trans de aquí del municipio fue agredida por parte de Seguridad Pública y familiares de ella y del cual no se hizo nada”, dijo Vianey en entrevista.Dentro de la numerosa participación de jóvenes, inclusive menores de edad, fue destacable el que la mayoría contaban con el acompañamiento de su padre o madre, mostrando el apoyo a su ser querido.
El recorrido que duró alrededor de 30 minutos, llamó la atención de varios que no sabían del paso de la manifestación, envolviendose algunos en el ambiente de fiesta y lanzando porras de apoyo o hasta piropos, mientras que hubo una que otra persona que no pudo disimular su incomodidad. Quienes no se mostraron muy felices fueron los automovilistas atrapados por la carga vial generada, pues el municipio no envió elementos de Vialidad ni se pensó en un contraflujo para los carriles de salida de la cabecera.
Integrantes del desfile en uno de los carros alegóricos. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los asistentes a la marcha del orgullo, que bailó durante todo el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
El malecón lució lleno, por lo que turistas vieron con sorpresa la llegada de la marcha, envolviendose en la festividad y alegría de los participantes, que se postraron en la zona de la fuente, donde un escenario estaba preparado para realizar demostraciones de bailes y las participaciones de Vianey Ornelas, al igual que Lola la Tequilera, Raúl Contreras y hasta una carrera en tacones, mientras un DJ concluiría el evento, mismo que tuvo un poco de dificultades por la noche ante la sorpresiva y tupida lluvia.
Aunque en este 2024 la marcha tuvo menos participación que las dos primeras, el ambiente no faltó y ya se cocina la siguiente edición 2025, teniendo como fecha el 15 junio del siguiente año.
Objetos abandonados en la calle tras el desalojo de la vivienda. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel – Ajijic. Dos restaurantes dentro de la misma propiedaed fueron desalojados luego de que un propietario residente de la Ciudad de México ganó una batalla legal que le había impedido desalojar a los inquilinos de un edificio que les había alquilado en la calle Independencia por la falta de pago de renta y construcción ilegal.
Los inquilinos, que ocupaban el inmueble desde hacía seis años, debían un año y medio de alquiler y habían construido sin permiso una residencia de dos plantas en la propiedad. Esta información fue facilitada por una persona que se presentó como «encargado de la propiedad», pero se negó a dar su nombre. Semanario Laguna no pudo verificar su identidad ni su relación con la propiedad.
El inmueble tiene aproximadamente 72 metros de largo y 16 de ancho, con entradas por dos calles. Dos restaurantes habían alquilado el local: uno francés, el oui oui con entrada por la calle Independencia y El Machete, que vendía antojitos mexicanos por la calle Del Paseo, frente al malecón de Ajijic.
Lado de la propiedad que da al malecón de Ajijic, donde se encontraba un restaurante mexicano. Foto: Armando Esquivel
El viernes 28 de junio, agentes de seguridad se personaron en el inmueble con una orden judicial para desalojar a los ocupantes y sus pertenencias de la propiedad. Los inquilinos desalojaron, dejando varias pertenencias en las aceras de ambas calles, que fueron retiradas ese mismo fin de semana. El sábado por la mañana se colocaron conos para bloquear la calle Independencia, causando tráfico, pero posteriormente fueron retirados.
La persona que dice ser el «responsable» declaró al Semanario Laguna que «el inquilino y su ‘socio’ dejaron de pagar el alquiler hace un año y medio. Se le pidió amablemente que se marchara. Como eso no funcionó, el propietario acudió a los tribunales y por orden judicial, fue desalojado. Semanario Laguna no pudo verificar de forma independiente su declaración.
El responsable dijo que los inquilinos construyeron una vivienda de dos pisos en el patio sin permiso. «Una de las cláusulas del contrato de arrendamiento era no poner ni quitar ni uno de los clavos que había, pero la señora empezó a hacer de las suyas», dijo a Semanario Laguna.
Lateral de la finca de la calle Independencia donde se ubicaba un restaurante francés. Foto: Armando Esquivel
Un vecino contó al Semanario Laguna que la mujer le había dicho que había comprado el inmueble, pero él empezó a sospechar meses después cuando acudió a hacer un pago del alquiler.
Una vecina dijo que había oído hablar de la construcción pero que no tuvo sospechas hasta que se presentaron los agentes para el desalojo. «La inquilina quería quedarse con la casa, la estaban desalojando, pero no quería irse», dijo.
Según otra testigo del barrio, el día del desalojo unos familiares se pusieron en contacto con ella cuando llegó la policía, pero más tarde se dio cuenta de lo que había ocurrido. «Me enteré de que habían echado a la mujer», dijo.
El propietario del inmueble vive en la Ciudad de México y es de nacionalidad extranjera y no se había enterado de la situación. Apenas en la pasada edición impresa Semanario Laguna se reportó el caso de un intento de apropiación de una vivienda en San Antonio Tlayacapan, con la acusada detenida por un año, mientras se resuelve su situación legal.
Funcionarios de Chapala y de Pico Rivera durante la firma del convenio de hermanamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega. – Luego de casi nueve años de intento, el municipio de Chapala se hermanó con la ciudad de Pico Rivera, de Los Ángeles, California, Estados Unidos (EU), mediante la firma de un acuerdo, con el objetivo de beneficiar ambas entidades a través de un intercambio cultural, educativo y turístico.
El hermanamiento fue firmado el 27 de junio por el alcalde de Pico Rivera, Andrew C. Lara; el alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; y el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez, quienes estuvieron acompañados de la síndica electa, Lilia Alvarado Macías.
El alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez durante la firma del convenio de hermanamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Luego de la firma, los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio ribereño en el “street sign” (señalética) de las ciudades hermanas de Pico Rivera, junto al edificio del ayuntamiento estadounidense, en Passons Boulevard donde también se pueden leer los nombres de San Luis Potosí, Tlajomulco de Zúñiga y Mazatlán, siendo Chapala la cuarta ciudad hermana.
Cabe recordar que fue la administración 2015-2018, presidida por Javier Degollado González, la que inició con las gestiones para concretar este hermanamiento. El trámite continuó con Moisés Alejandro Anaya Aguilar como alcalde de la administración 2018-2021, fue en la administración de Alejandro Aguirre que se conformó el Comité de Ciudades Hermanas, logrando finalmente concretarlo.
El alcalde reelecto también firmó el convenio de hermanamiento en el Ayuntamiento de Pico Rivera. Foto: Gobierno de Chapala.
En el 2022, Alejandro Aguirre firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, en manos de su entonces alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
El Gobierno de Chapala publicó en redes sociales: “Es un gran orgullo para nosotros establecer lazos de amistad donde promovamos el intercambio de información e ideas y profundizar en el entendimiento cultural entre ambas ciudades”.
El alcalde reelecto Alejandro Aguirre hizo lo propio al compartir: “El hermanamiento entre ciudades trasciende fronteras y culturas, fomentando la amistad, el entendimiento mutuo y el intercambio cultural. A través de este acuerdo, aspiramos a fortalecer lazos de cooperación en áreas como la cultura, el turismo, la educación y el desarrollo económico, entre otros”.
En el mes de diciembre del 2023 el Ayuntamiento de Chapala también firmó una carta de intención para hermanarse con la ciudad de Xiamen, China, aunque se sabe que con anterioridad el municipio ribereño ya se había hermanado con la ciudad china de Jin Xi, nombre que se le dio a un boulevard en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala