Alfredo Veliz Márquez y Claudina González Durán Jiménez de la Escuela Alpha 1. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan.- De vez en cuando Lakeside News y Semanario Laguna publicarán un perfil de personas, tanto mexicanas como expatriadas, que están haciendo una contribución significativa a su campo y a la comunidad de la Ribera de Chapala. Esta semana presentamos a Claudina González Durán Jiménez y Alfredo Veliz Márquez, que hace seis años abrieron Alpha 1, una escuela y recurso educativo extraordinario.
Hace seis años, Alfredo Veliz Márquez decidió hacer algo para que la educación en la Ribera fuera no sólo buena -como lo son muchas escuelas de aquí- sino sobresaliente, adaptando la enseñanza a la forma de aprender de los niños y haciéndola divertida. Junto con su amiga de muchos años, Claudina González Durán Jiménez, -también maestra- abrió la Academia Alfa 1 en San Antonio Tlayacapan, recientemente reubicada al complejo Entorno Laguna. Hoy hay muchísimos jóvenes en la Universidad de Guadalajara o en sus carreras profesionales que agradecen a Alpha 1 haberlos llevado hasta ahí.
¿Qué impulsa a la gente a ver cómo la educación puede ser mejor y a crear una institución que lo haga posible? Cuando Lakeside News les entrevistó la semana pasada, la respuesta era sencilla: vieron una necesidad y la cubrieron.
«Todas las escuelas públicas y privadas de aquí son buenas. No competimos. Somos un plus», dijo Claudia González. «Los niños aprenden de formas diferentes y queríamos ofrecer una educación personalizada para cada niño», añadió.
Veliz Márquez añadió: «estamos encontrando nuevas formas de enseñar. Y lo hacemos divertido. Para nosotros, crear Alpha1 nació de las carencias que veíamos en el proceso de aprendizaje. Nuestra misión es dar una vuelta de tuerca a la educación postescolar. Nuestras formas de enseñar demuestran que tanto el alumno como el profesor pueden rediseñar sus espacios de aprendizaje en cualquier momento».
Ninguno de los dos empezó para ser profesor. Veliz Márquez nació en Venezuela y emigró a México por motivos de trabajo. Estudió y se licenció en Informática en la Universidad de Guadalajara y también obtuvo un diploma en marketing digital en el Tecnológico de Monterrey. Como estudiante desarrolló pasiones por el hilado, la poesía, la literatura y la escritura de poemas. Escribió una colección de poemas titulada «HOMMIE», que ganó el tercer lugar en el concurso internacional «Reto de Escritores» en 2023.
Se mudó a Ajijic y trabajó en educación durante 15 años, más de 10 de ellos como coordinador de preparatoria en diferentes institutos de la Ribera. Esto le permitió conocer de cerca cómo se imparte la educación en las escuelas privadas de Ajijic, qué tan bien funciona y qué recursos adicionales podrían utilizar los estudiantes locales, sobre todo si están aplicando para la universidad.
Claudina González, de 29 años, tomó un camino diferente para llegar a Alfa 1. Nacida en Ajijic, se licenció en Gestión Cultural por el ITESO y trabajó como profesora o administradora en varias escuelas e institutos de la Ribera. Decidió profundizar su experiencia administrativa y de alcance comunitario y aceptó el puesto de Directora de Desarrollo y Recaudación de Fondos para The Lake Chapala Society A.C. (LCS), que también incluye la gestión de las comunicaciones. En este papel, ella está en el centro de una de las organizaciones más dinámicas que participan en el aumento y la mejora de la comunicación y el entendimiento entre los expatriados y las comunidades mexicanas. Esta implicación le abrió la puerta -a ella y a Veliz Márquez- a considerar la formación lingüística y cultural tanto para adultos como para niños como una forma de mejorar la comunicación.
«Vimos que los niños necesitaban aprender mejor el español aquí y mejorar en un segundo idioma, el inglés. Este es un punto caliente para el uso de dos idiomas”, dijo Claudina.
Veliz Márquez añadió: «nos dimos cuenta de que los mexicanos necesitan aprender inglés para comunicarse de forma funcional con los residentes de Ajijic que no hablan español». Hay algunas escuelas privadas locales que lo hacen, pero sólo para los estudiantes. Si usted es un hombre de negocios que necesita comunicarse, necesita un poco de Inglés para tener éxito, enseñamos Inglés útil y funcional, no el Inglés académico que la gente puede obtener en la escuela. Intentamos enseñar lo que necesitas para desenvolverte en tu campo».
Claudina secundó esta afirmación, diciendo de Veliz Márquez que «me ha enseñado todo lo que sé sobre la enseñanza: cómo personalizar la enseñanza al alumno y cómo aprende el alumno. Su superpoder es entender cómo aprende una persona y enseñar de esa manera».
Pero ambos entienden que los expatriados necesitan aprender español y la cultura mexicana si viven aquí, por lo que ofrecen español funcional para expatriados. La diferencia entre los cursos que ofrecen y los de otras escuelas de la zona, es que aplican la estrategia de enseñanza de Veliz Márquez, personalizando su enseñanza para que coincida con la forma en que cada persona aprende. Pueden hacerlo en clases reducidas o en clases individuales.
Recientemente se mudaron de su ubicación original en San Antonio a instalaciones más grandes en Entorno Laguna, un complejo de oficinas junto al centro de distribución de Coca-Cola en San Antonio Tlayacapan, para dar cabida a más estudiantes y una facultad más grande, que ha crecido a cinco profesores. Ahora pueden enseñar español a los expatriados, utilizando su método de personalización, ya sea en clases pequeñas o en uno-a-uno.
Sus contactos son WhatsApp 33 18936573, alpha1cf1@gmail.com. También están en Facebook como alpha1 e Instagram en @institutoalpha1.
Retrato de Enrique Javier Alfaro Anguiano. Foto: Cortesía.
Redacción.- La madrugada de este martes 9 de julio falleció Enrique Javier Alfaro Anguiano, según lo informó su hijo Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
Fue mediante sus redes sociales en donde el mandatario estatal comunicó el deceso de su padre.
«Con mucho dolor les informo que durante la madrugada falleció mi padre, Enrique Javier Alfaro Anguiano. En este momento me encuentro fuera del país organizando mi regreso a Guadalajara. Más tarde podré informarle a nuestra familia y amigos sobre los servicios funerarios. Gracias», escribió Alfaro Ramírez.
Pese a que se encontraba de viaje, el Gobernador aseguró que regresaría a Guadalajara para los servicios funerarios de su padre. Enrique Alfaro se encontraba de viaje luego de haber pedido licencia a su cargo por 15 días para pensar en su futuro personal, político y profesional.
Enrique Javier Alfaro Anguiano fungió como Rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, entre 1983 y 1989.
Calle con el concreto removido. Revolución a su cruce con la calle Lázaro Cárdenas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras aproximadamente un mes de haber iniciado nuevamente una «reparación profunda» en la calle Revolución, en Ajijic, los trabajos han sido lentos debido a la temporada de lluvias, compartió el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.
El director compartió que los trabajos que habrían iniciado a principios de junio, llevan actualmente un avance del 40 por ciento, aunque debería de ser mayor, pero no se ha logrado el avance deseado debido a las lluvias.
Zona donde ya se aplicó el concreto zampeado. Foto: Sofía Medeles.
«Si tenemos dificultades con el agua, como toda construcción. Deberíamos llevar el doble», dijo Juan Julio, quien además comentó que aún no tenían una fecha exacta para el término, debido a las cuestiones climatológicas.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, señaló que pese a las lluvias, se ha percatado de que los trabajos no han parado. «El problema sería si corriera el arroyo, pero parece que el agua dará tiempo para terminar. Ellos avanzan aunque haya lluvia, ya saben que trabajos hacer».
Juan Julio compartió que cuando ha llovido y el material está fresco, si les ha afectado, aunque si que está medianamente fraguado, no les afecta.
La composición de la calle, en esta segunda «remodelación profunda», según se observó en un recorrido hecho por Semanario Laguna, son placas de concreto zampeado, como el de la calle Morelos, en el centro de Ajijic, aunque esta ocasión no tiene las huellas al centro de la calle.
Calle cerrada al cruce con la Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Se entrevistó a algunos transeúntes, que no expresaron molestia a la nueva remodelación de la calle, sin embargo, sí se mostraron molestos porque la calle nuevamente está en un estado que hace difícil su tránsito a pie «Ojalá ahora si quede bien hecha, y ya no la abran una tercera vez», comentó Teresa.
Esta calle lleva años aquejando tanto a peatones como conductores de vehículos, debido a la constante aparición de baches profundos y difíciles. A inicios de 2023 se le hizo la primera «reparación profunda», empleando materiales fijos, aunque a inicios de este año, la calle estaría siendo señalada nuevamente y los habitantes de la zona la bautizaron como «la mazorca» debido a lo protuberante del empedrado ahogado que se hizo.
El pasado 5 de junio se inició con la reparación, removiendo topes y todo el material fijo, para hacer la calle de concreto zampeado.
Casas a borde del arroyo en el barrio Santa María, detrás de la Unidad Deportiva de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que en el municipio se tienen identificadas 77 zonas de riesgo, donde más de 60 casas habitación están propensas a deslaves o inundaciones.
En entrevista con el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que las zonas de riesgo son puntos que representan afectaciones a personas o viviendas.
En Ajijic los fraccionamientos La Floresta, Rancho del Oro (1ra, 2da y 3ra sección), Villa Lucerna, además de la zona centro, El Bajío (al poniente de la población), La Cristina y Las Palmas, están indefensas ante una posible tromba, un alud de tierra y lodo o un desgajamiento del cerro, según lo identificado por Bomberos de Chapala.
Las casas ubicadas en la falda del Cerro San Miguel o Cerro de la Cruz de la cabecera municipal corren riesgo de deslaves de rocas y lodo. Foto: D. Arturo Ortega.
La agencia Riberas del Pilar y la cabecera municipal de Chapala, están vulnerables ante el mismo riesgo y en caso de presentarse, los barrios más afectados serían San Miguel y Lourdes, mientras que por caídas de rocas, el cerro del Tecolote, el San Miguel y zona centro se llevarían la peor parte, así como el libramiento Chapala-Ajijic.
La zona que principalmente se muestra en peligro por desgajamiento de cerro y aludes de tierra es la sierra Las Vigas, la cual incluye el corredor de Jocotepec a Chapala, con prolongadas pendientes que van de los 10 a 80 grados.
Otra zona desprotegida ante un desastre natural es en “Las Curvas de Franco”, en la carretera Chapala-Jocotepec y carretera Chapala-Guadalajara, del kilómetro 33 al 36 rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
Sobre riesgo de inundación, en la cabecera municipal las colonias Guadalupe, Santa María, Puerta del Horno, La Purísima, zona Centro, Barrio Nuevo y El Lourdes, ubicadas casi todas a los márgenes del arroyo San Marcos, serían las más afectadas.
En la delegación de San Nicolás de Ibarra, al noreste de la cabecera municipal, las viviendas colindantes al arroyo Los Sabinos no están exentas de daños por posibles crecidas del afluente.
En la delegación de Atotonilquillo, localizada a 19 kilómetros de la cabecera municipal, Las Guerras, Solidaridad y Las Colonias, además de la agencia municipal Presa Corona, no se salvarían de inundaciones en caso de un buen temporal.
En este sentido Salazar Guerrero aseguró que dentro del programa de prevención también se han coordinado acciones para las delegaciones de San Antonio, Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad.
El director de bomberos recomendó a la ciudadanía estar al pendiente de las notificaciones por parte de las autoridades municipales en caso de crecientes de agua o fuertes lluvias.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se enojó el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez con el periódico El Informador luego de sentirse atacado con algunas publicaciones referentes a la seguridad en Jalisco, el transporte público y el estado del Río Santiago.
Notoriamente molesto, Alfaro Ramírez recriminó lo publicado por el conocido periodico, argumentando que él tiene otros datos y mostrando gráficas, cifras y números con el fin de justificar su reclamo.
“Hablan en sus portadas de que la seguridad en Jalisco está colapsada, de que el transporte público está muy mal evaluado por los usuarios, de que dejamos abandonado el Río Santiago”, dijo el Gobernador, para luego mostrar gráficos y números respecto a los temas que menciona el mandatario estatal en un video publicado en sus redes sociales.
Alfaro Ramírez también lanzó calificativos en contra de quienes llevan la dirección del medio de comunicación jalisciense, sugiriendo que encuentre otra forma de vida en la que no necesite del gobierno.
“No acostumbro perder el tiempo contestando las mentiras de ningún medio de comunicación, pero lo que publicaron la semana pasada este grupo de extorsionadores profesionales encabezados por Carlos Álvarez del Castillo y su hijo Junior, es verdaderamente de risa”, es parte de lo dicho por el Gobernador de Jalisco, quien también advirtió que no habrá compra de publicidad para ellos, al menos en el poco tiempo que le queda en el poder a Enrique Alfaro.
Redacción.- Durante los primeros 5 meses del año arribaron vía aérea a Jalisco 5 millones de pasajeros, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
De enero a mayo, vía el Aeropuerto Internacional de Guadalajara llegaron 3.4 millones de pasajeros; mientras que vía al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta arribaron 1.6 millones.
“Hay que subrayar que este año siguen llegando buenas noticias para Jalisco en cuanto a conectividad aérea, como el vuelo a Vancouver desde Guadalajara que recientemente entró en operaciones y próximamente conexiones con Toronto y Costa Rica. Estas nuevas rutas son resultado de un gran esfuerzo en conjunto con nuestros socios estratégicos: estamos convencidos que para lograr que nuestros destinos sean más competitivos, deben estar mejor conectados”, expresó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La Secretaría de Turismo de Jalisco, en conjunto con el Fideicomiso de Turismo del Área Metropolitana de Guadalajara y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, está comprometida con el fortalecimiento de la conectividad aérea, a través de acuerdos con aerolíneas y touroperadores. Muestra de ello es el inicio de operaciones de la ruta Vancouver-Guadalajara a principios de junio.
Además los Fideicomisos de Turismo de Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara realizan esta semana promoción en República Checa del vuelo chárter que volará de Praga a Vallarta de octubre de este año hasta abril de 2025.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara suma 59 conexiones, 31 nacionales y 28 internacionales; en tanto, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta cuenta con 47 rutas; de ellas 11 son nacionales y 36 internacionales.
Zona en la que se raspó el cerro en San Juan Cosalá para la presunta construcción de casas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Más raspones en cerros de Jocotepec, esta vez en San Juan Cosalá a un costado del acceso al Raquet Club, donde se ve la mancha de la intervención humana, sumado al desvío de un arroyo y el riesgo de deslave del que vecinos se dicen preocupados.
Fue hace cuatro meses cuando los trabajos y la intervención de maquinaría pesada comenzaron a raspar el cerro, hecho que puso en alarma a los vecinos de la calle Convivencia, frente a la zona de balnearios, debido a que notaron la inclinación en la que se realizaban los trabajos, dejando un raspón que es notorio desde la carretera Chapala-Jocotepec.
El raspón es visible desde la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Canal realizado por constructores para desviar un arroyo. Foto: Armando Esquivel.
“Pues le escarbaron ahí, ya rajaron todo el pinche cerro. Aquí ya ve que caen las trombas”, dijo un vecino de la zona que se mostró preocupado e indignado con lo realizado en el cerro.
En una visita al lugar se pudo constatar que además de la erosión, quienes intervienen el punto, desviaron un arroyo, dejando el espacio con menor proporción y aventando el paso del agua muy cerca de la parte trasera de las casas de calle Convivencia.
“Cambiaron la ruta del arroyo y ahora está justo pegado a la casa y es mucho más estrecho que el arroyo normal”, manifestó otro de los vecinos de origen extranjero, quien mencionó que tuvo una charla con los constructores, quienes informaron que serían 10 casas y que contaban con los estudios necesarios para la obra.
Según el Artículo 935 de la Ley de Aguas Nacionales, el propietario de las aguas no podrá desviar su curso de modo que cause daño a un tercero. El intervenir un cauce sin autorización contrae sanciones y multas.
Una de las vecinas confesó que sí siente temor, y aunque casi no conoce San Juan Cosalá, a simple vista puede ver el peligro que hay con la intervención al cerro. “No estoy familiarizado con el clima aquí ni nada, pero si llueve y llueve, llueve todo lo que podría deslizarse hacia abajo a esta calle, causa miedo”, comentó una mujer extranjera que dijo tener poco tiempo viviendo en la zona y desconoce el funcionamiento de las autoridades ante estos casos.
Hace dos semanas uno de los residentes se mostró alarmado al grado de acudir al Ayuntamiento de Jocotepec para dar a conocer el caso, acudiendo a la dirección de Desarrollo Urbano, dependencia que le prometió acudir para hacer una revisión, aunque se desconoce sí se realizó la visita, mientras que en la zona se pueden ver trabajadores haciendo labores para la construcción de una vivienda.
Algunos de los colonos tienen tiempo viviendo ahí, como una pareja de extranjeros que llevan 15 años en el lugar, aunque dicen que las cosas han cambiado, pues la tranquilidad poco a poco se ha ido perdiendo.
Construcción que se realiza en el punto con algunos trabajadores de la obra. Foto: Armando Esquivel.
“Era muy tranquilo, ahora todos son Airbnb para fiestas, eventos, normalmente cada noche hay música de todos lados, música fuerte, a veces toda la noche y ahora van a poner 10 casas más”, relataron a Semanario Laguna.
Se cuestionó al Gobierno de Jocotepec respecto a los permisos que fueron entregados por la dependencia y también conocer si los propietarios cuentan con el aval de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quedando programada una entrevista con el titular de Desarrollo Urbano, para que pueda explicar lo que la dirección a su cargo aprobó, presentándose en la siguiente edición (638) impresa las respuestas del funcionario.
El pintor de Chapala, Ricky Grana y el activista, Jorge Calva apadrinaron el acontecimiento y cortaron el listón inaugural. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Instituto Terranova celebró el primer Terra Arte en la plaza de Ajijic con la participación de los alumnos de los talleres de pintura, fotografía, música, danza y slackline (equilibrismo).
El taller de danza presentó estampas folclóricas mexicanas así como algunas muestras de baile hawaiano. Foto: D. Arturo Ortega.
El evento contó con el apadrinamiento del pintor de Chapala, Ricky Grana y el activista Jorge Calva, quienes inauguraron la muestra con un corte de listón en el kiosco de la plaza del Pueblo Mágico.
Los alumnos de slackline demostraron sus habilidades en esta disciplina con temerarios saltos. Foto: D. Arturo Ortega.
La muestra, que se llevó a cabo el domingo 30 de junio, contó con trabajos de pintura elaborados por los alumnos de este taller, quienes pusieron a la venta su obra realizada en acrílico al igual que los alumnos de fotografía.
Por su parte, los alumnos de música amenizaron la tarde con la interpretación de varios temas de rock en español y en inglés, además de algunos temas folclóricos como fue el caso de “La Llorona”.
El taller de música realizó varias interpretaciones de rock tanto en español como en inglés. Foto: D. Arturo Ortega.
Las alumnas del taller de danza dieron muestras de estampas folclóricas del estado de Jalisco y algunas otras de bailes polinesios de la región de Hawái, inspirados en temas musicales de la película animada “LiLo y Stich”, de Disney.
Los alumnos de slackline demostraron sus habilidades en esta disciplina con temerarios saltos y suertes de equilibrismo en una línea que fue colocada sobre la explanada del Centro Cultural Ajijic.
El acto cerró con unas palabras del reconocido pintor de Chapala, Ricky Grana quien instó a los padres de los alumnos presentes a seguir apoyando a sus hijos en el arte, ya que ello representa una parte fundamental para la sociedad y las diferentes expresiones culturales.
La muestra que se llevó a cabo el domingo 30 de junio contó con trabajos de pintura elaborados por los alumnos de este taller. Foto: D. Arturo Ortega.
En entrevista, el director académico del Instituto Terranova, Juan Manuel Morando Urzúa, destacó que la idea es aproximar el arte al pueblo para despertar conciencia de los talentos que tiene la escuela.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala