Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara. Foto: Carfut Colima.
Armando Esquivel.- Dos promesas jocotepeneses del fútbol fueron parte del equipo colimense ganador de la Copa Internacional Sea World, disputada en San Antonio, Texas, Estados Unidos, en la categoría 2012, realizada del 27 al 30 de junio.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara son parte del equipo de la escuela de fútbol Carfut, con sede en la capital del Estado de Colima, realizando el viaje para demostrar la fortaleza del equipo, que además de quedar campeón, lo hizo como invicto al no perder un sólo juego, contando también con el campeón de goleo y mejor portero.
El equipo en el que participan los dos jocotepenses mostró desde un inicio su poderío, ya que en su primer encuentro ganó por 17 goles a 1 frente a Revolution FC de Texas. En ese partido los jocotepenses marcaron anotaciones.
Para obtener la copa, los mexicanos vencieron en la final al Club DM F.C. de Texas, con un marcador a favor de dos goles a uno.
Compactadora dentro del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La compactadora donada para el reciclaje de la basura de Ajijic ya funciona de manera habitual, ayudando a optimizar los procesos para trabajar de manera continua y eficiente.
Según compartió Harry Bublin, vicepresidente y director operativo de Ecológica de la Ribera de Chapala, comentó que la producción ha mejorado mucho, no solo gracias a la máquina compactadora, sino a los voluntarios que apoyan en el proceso.
Centro de Reciclaje de Ajijic, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec en la zona de «La Mojonera», a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Bublin, compartió que en las semanas más productivas llegan a compactar hasta nueve cubos de plástico con un peso de 40 kilogramos. La máquina, trabajando de manera regular, tarda aproximadamente dos horas en hacer cada cubo.
Harry comentó que pese a que la máquina funciona y ayuda mucho, siempre es apreciado el apoyo de los voluntarios. Los horarios en los que opera el centro de reciclaje son de lunes a sábado entre las 9 y 10 de la mañana. La dirección del centro es en carretera Chapala-Jocotepec #917.
Finalmente, Harry compartió que le daría satisfacción y ayudaría mucho a la cuestión de reciclaje en Ajijic que tanto los restaurantes como los fraccionamientos del poblado pudieran reciclar sus residuos, además de decirse satisfecho por cómo se encuentra ordenado y funcional el centro de reciclaje.
El Secretario de SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, participó en la ceremonia de clausura que se realizó en la Escuela Primaria “Reforma de 1857”. Foto: Cortesía.
Redacción.- Oficialmente concluyó el Ciclo Escolar 2023-2024 para más de un millón 600 mil estudiantes en Jalisco el 9 de julio. El Secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, participó en la ceremonia de clausura que se realizó en la Escuela Primaria “Reforma de 1857”, ubicada en Zapopan.
Con el cierre de este Ciclo Escolar, un millón 637 mil 824 estudiantes y 81 mil 111 docentes de escuelas públicas y privadas, inician el periodo vacacional de verano.
Durante su discurso, el titular de la SEJ felicitó a las y los 74 estudiantes egresados de la primaria por concluir esta etapa escolar y les deseó mucho éxito en la secundaria, que por ser más compleja, requerirá de ellos esfuerzo y dedicación.
“Yo los animo a que sigan preparándose, que tomen el ejemplo de las buenas prácticas que han vivido aquí en su escuela y por supuesto, que no dejen de ser buenos amigos y buenos compañeros. Si ustedes se mantienen con una actitud de compañerismo y de amistad va a ser más fácil la secundaria, y eso también nos lo decimos nosotros, trabajamos en equipo y los resultados se dan”.
Destacó que esta generación de egresados (2018-2024), prácticamente empató con la actual administración, un periodo donde nos enfrentamos a desafíos importantes, como la pandemia por Covid-19, pero que también nos fortaleció, pues nos hizo aprender nuevas habilidades para adaptarnos a una nueva realidad.
“En este último año de gobierno vamos a seguir impulsando el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y yo les quiero proponer algo, chicas y chicos: entender qué es el descanso. El verano es una oportunidad para descansar, pero descansar no es tirarse a un sofá a no hacer nada, a ver televisión o redes sociales que no nos dejan mucho provecho. Descansar, dicen los que saben, es cambiar de actividad. Entonces yo les pido que consideren toda la oferta que va a tener la Secretaría de Educación de Jalisco para que ustedes este verano puedan mantenerse en procesos de descanso, de diversión, pero también de aprendizaje”.
Para saber más:
Estadística de Educación Básica
ESCUELAS
13 mil 365
ESTUDIANTES
Un millón 637 mil 824
DOCENTES
81 mil 111
Enrique Alfaro durante la ceremonia de reconocimiento de la GN. Foto: Cortesía.
Redacción.- A cinco años de su inicio de operaciones, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la creación de la Guardia Nacional (GN) fue una decisión acertada del Presidente Andrés Manuel López Obrador por la importancia de sus tareas y que, sin el apoyo de esta institución, hubiera sido imposible reducir los niveles de inseguridad y violencia como ha ocurrido en Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa emitido el 6 de julio, el Gobierno de Jalisco indicó que la incidencia delictiva bajó 62% y los homicidios dolosos un 33%, cifras que se han alcanzado debido a la coordinación de los tres niveles de gobierno.
Por ello, el Gobernador reconoció la valentía y determinación de cada elemento que han estado en apoyo en las tareas para preservar la seguridad de las familias jaliscienses.
“La Guardia se ha convertido en un aliado muy importante para las entidades de la República y para los municipios del país, porque justo en estados como Jalisco hemos ido fortaleciendo los mecanismos de coordinación para tener una sola idea de hacia dónde vamos, para tener un trabajo basado en la comunicación permanente y basado también en el respeto; jamás hubiera sido posible, sin el apoyo de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Marina de México, dar los resultados que hemos entregado que, sin duda, son la mejor muestra de que vamos avanzando en el camino correcto”.
“Somos conscientes de que el esfuerzo todavía no es suficiente, pero el poder decir que, en Jalisco, en estos cinco años y medio, hemos logrado bajar la incidencia delictiva en 62%, decir que hemos podido reducir los homicidios dolosos 33%, significa para nosotros una muestra, insisto, de resultados tangible”, destacó Alfaro Ramírez.
Además, Enrique Alfaro dijo que, a la fecha, en apoyo al proyecto nacional, el Gobierno de Jalisco ha destinado predios y recursos económicos que ayudaron a construir instalaciones de bases que ocupan las y los elementos de la Guardia Nacional en Jalisco.
“En esa apuesta que hizo el Presidente, el Gobierno de Jalisco ha hecho su parte, hemos aportado prácticamente dos millones de metros cuadrados de tierra para poder generar la infraestructura que hoy da soporte a la Guardia Nacional, hemos podido aportar casi 80 millones de pesos en distintas obras para fortalecer el trabajo que realiza tanto la Guardia Nacional, como el Ejército, tratando de poner un granito de arena. El Gobierno de Jalisco quiere hoy también refrendar su compromiso ante ustedes de que jamás los dejaremos solos, ni a ustedes ni a sus familias”, indicó el Gobernador.
Combate en incendio forestal por brigadistas de la Semadet. Foto: Cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco anunció el cierre del periodo crítico de estiaje en el estado, con una reducción del 27.28 por ciento en el número de incendios forestales y del 43.83 por ciento de hectáreas afectadas en comparación con 2023.
En 2023, Jalisco enfrentó un año complejo debido a la presencia del fenómeno meteorológico La Niña por tercer año consecutivo, lo que resultó en altas temperaturas, fuertes vientos y poca humedad.
Estas condiciones prolongaron la sequía hasta 2024, afectando a 38 municipios con sequía extrema, 48 con sequía severa y 36 con sequía moderada, cubriendo el 80 por ciento del estado de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante este panorama, a través del Programa de Manejo del Fuego de la Semadet se implementaron acciones estratégicas y preventivas. Se destinó un presupuesto de 140 millones 216 mil 768 pesos y se adquirieron 10 camionetas especializadas para combatir incendios forestales. La fuerza operativa incluyó a mil 858 bomberos y bomberas forestales con distribución en 191 brigadas de diversas corporaciones, además de seis brigadas adicionales contratadas para la temporada crítica.
La coordinación interinstitucional fue clave, con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), las Unidades Municipales de Protección Civil de Municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y del interior del estado, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardía Nacional (GN), Silvicultores del Estado de Jalisco, Ejidos, Municipios y voluntarios capacitados. Asimismo, se fortaleció la cooperación con las Juntas Intermunicipales, asignando recursos para la contratación de 127 elementos en 12 brigadas adicionales.
El estado dispuso de cinco helicópteros: Witari de la Secretaría de Medio Ambiente, SAMU y Blackhawk del Gobierno del Estado de Jalisco, Tláloc de Zapopan, Palomo de Tlajomulco de Zúñiga; y cinco centros regionales de manejo del fuego, apoyados por una red de 17 torres de radiocomunicación y detección de incendios que operaron 24 horas. Además, se firmaron 25 convenios en materia de incendios forestales con municipios de vocación forestal y se llevaron a cabo actividades preventivas como la rehabilitación de caminos forestales, brechas cortafuego y quemas controladas.
Para brindar una atención efectiva ante incendios forestales en el estado, se construyó el Centro Estatal de Manejo del Fuego – Jalisco (Central 14), que se encarga de administrar los recursos humanos y materiales, así como de generar una estrategia operativa para la atención de incendios forestales.
También se creó un número directo para la ciudadanía exclusivo para el reporte de incendios forestales con posibilidad de recibir llamadas, WhatsApp y Telegram.
Durante el periodo crítico de estiaje de 2024, al corte del 8 de julio se registraron 961 incendios forestales en Jalisco, que afectaron preliminarmente 101 mil 568 hectáreas.
Los municipios más afectados fueron Cuautitlán de García Barragán, Tomatlán, Mezquitic, Villa Purificación y Talpa de Allende, mientras que Zapopan, Mezquitic, Tapalpa, Cuautitlán de García Barragán y Mazamitla presentaron el mayor número de incendios.
Tercera división del equipo Unión de Ajijic con el trofeo del torneo 3ra División Premier. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La Tercera División del equipo Unión Ajijic se consagró como el campeón del torneo de la Tercera División Premier de la Asociación de Fútbol del Estado de Jalisco, de la Federación Mexicana de Fútbol.
El partido final se jugó el pasado domingo 30 de junio, en la cancha San Nicolás, en Tonalá. Se jugó contra el equipo Procaf Fútbol. El marcador de este partido fue de 4-3, favoreciendo a Unión Ajijic.
«Sabemos lo difícil y fuerte que fue el recorrido pero tuvo su recompensa. ¡Un gusto saber cómo ha crecido este equipo! Con títulos internacionales y ahora somos campeones de la 3ra División. Vamos Ajijic. Vamos y felicidades a todos, ¡dejan el nombre de AJIJIC en lo más alto!», compartió el equipo en sus redes sociales.
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se han dado muchos casos del llamado “secuestro virtual”, en el que a través de una llamada que realizan a sus víctimas para obtener dinero por medio de intimidación y el chantaje.
Generalmente escogen a grupos vulnerables, como lo son los estudiantes, sobre todo en etapas de la adolescencia. Consiguen el número de estos menores y con los datos e información que tienen, proceden a realizar una llamada, en donde comienzan a amenazar al menor y le dan una serie de indicaciones para que realice de manera autónoma, sin que exista otra persona que se encuentre tocando o torturando físicamente a la víctima.
Posteriormente consiguen más información sobre familiares del menor y los engañan, haciéndoles creer que tienen en sus manos a este menor de edad, mientras la víctima se encierra en el lugar donde le dijeron los secuestradores. A los familiares les piden dinero por el rescate de este y como le llaman y no contesta su móvil, les hacen pensar, que efectivamente, lo tienen.
Justo en ese momento es cuando generalmente consiguen su objetivo, que generalmente es económico. De esto que tengamos mucho cuidado con quien compartimos nuestro número de celular y a quién les respondemos las llamadas.
Cuando se sospeche que se estaría en una manipulación, lo mejor es colgar inmediatamente, puesto que este modus operandi va cada día a la alza y es importante no caer en este juego. En caso de que recibas una llamada de este tipo, es importante informar lo antes posible a las autoridades.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Carrera del Rosario del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para este 2024, a la carrera de Papalote Trail Axixic se le suman dos carreras más. Se trata de la carrera Trail Ajijic Pueblo Mágico y tras un año de ausencia, la Carrera del Rosario, programada para los meses de septiembre y octubre.
La primera carrera que ya cuenta con fecha de inscripción es la Carrera Trail Ajijic Pueblo Mágico, de 8.5 kilómetros, que se realizará este próximo 8 de septiembre. Según la información que se publicó mediante la página de Facebook del Gobierno de Chapala, las inscripciones ya se encuentran abiertas y tienen un costo de 400 pesos.
Las inscripciones se reciben en el número de WhatsApp 3329329559 y los informes con el encargado del Consejo Municipal del Deporte en Ajijic (COMUDE), Alejandro González González al 3313820795 o a la delegación al número 3767661760. Según Alejandro, esta carrera recorre algunas calles de Ajijic y rutas como el Tepalo y el Pandito, en las montañas de la delegación.
Por otro lado, la Carrera del Rosario vuelve tras un año de ausencia y hasta el momento solo se ha publicado la fecha, que será este próximo domingo 27 de octubre. Según informan organizadores de la carrera, todas las actualizaciones se estarán haciendo por medio de su página en Facebook «Carrera del Rosario Ajijic Jalisco».
Esta, sería la novena edición y recorre las calles de Ajijic en dos distancias, que son 5 kilómetros y 10 kilómetros.
Los fondos recaudados de la Carrera del Rosario seguirán siendo empleados para las mejoras y necesidades del histórico recinto de La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicado al norte de la plaza principal de Ajijic.
Mariana Macías, de 28 años, es la candidata oficial al certamen Miss Universo México 2024. Foto: internet.
Estefanía Romero López.- La actual Top Model of the World 2023 y originaria de Chapala, Mariana Macías Ornelas, se ha colgado otro triunfo al ser oficialmente nombrada como la décima candidata de 32 a la corona de Miss Universo México 2024.
El certamen se realizará el 4 de septiembre en Cancún, Quintana Roo, donde la competidora de 28 años de edad, originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan, participará por la corona.
Mariana Macías Ornelas es Mercadóloga y empresaria, fue Miss Jalisco en 2020, lo que la catapultó para ganar el concurso Miss México Grand International 2021.
En 2023, en la 29 edición de Top Model of the World, Mariana ganó entre 48 participantes, consolidándose en su carrera de modelo y como representante de México a nivel internacional.
“Muchos pueden criticar estos certámenes, pero la verdad conlleva muchos retos más allá de lo físico, de cuidar lo externo, la figura, la alimentación, se trabaja mucho en cómo nos tratamos a nosotras mismas, como hablamos, lo que pensamos y trabajamos mucho en tener una buena salud mental”, declaró Macíías en una entrevista el 2023 para Dallas News.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala