Sergio Mayer. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Los militantes de Morena siguen inconformes con el nombramiento de Sergio Mayer como diputado federal plurinominal. Con justa razón se sienten traicionados por los dirigentes ya que la voluntad del pueblo realmente no se toma en cuenta cuando a los que están en el poder no les conviene. El hecho es que Luis Morales Flores fue elegido en la tómbola de Morena, pero al final quedó como suplente del artista, según narra el afectado en un video que circula en redes sociales. Esta tómbola se hizo para sortear los puestos como diputados plurinominales.
Parece que no importa cuánto ruido se haga, Sergio Mayer se mantendrá en la Cámara de Diputados pese la gran inconformidad de los simpatizantes de Morena, quienes incluso demandan la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, la sucesora presidencial. La lealtad masiva en las pasadas elecciones a favor del nombrado plan C no será correspondido, en cambio mandan el mensaje a los militantes de que son inmaduros por exigir que corran a Sergio Mayer. Así lo hizo el titular del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas “El fisgón”. Mientras que Mario Delgado permanece en silencio, la secretaria del partido, Citlalli Hernández, dijo que el dirigente debe explicar porqué se le dio la diputación federal a Mayer.
Los simpatizantes de Morena dicen no explicarse cómo es que, según el propio Mayer, fue la presidenta electa Claudia Sheinbaum quien lo invitó a seguir como diputado, después de que el actor traicionara múltiples veces al partido y al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de esas criticó el proyecto del Tren Maya, del que dijo que era una construcción lamentable y le surgió la conciencia ambientalista cuando reprobó la destrucción de la selva para realizar un tramo de las vías. Pero desde su gestión pasada en la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados fue sumando personajes inconformes, se le señaló de recibir presuntos “moches del 30 por ciento” por cada proyecto aprobado.
La incongruencia de Sergio Mayer es clara al haber sido diputado en 2018 por Morena y que al final fuera en contra de las políticas y propuestas del partido, como el haberse manifestado en la marcha en defensa del INE, convocada por la oposición. Estas acciones son evidencia de la estrategia de gente sin ideales, que actúan por intereses económicos y no por representar a la sociedad mexicana. Es corrupción porque además lo permiten los dirigentes del partido a costa de los militantes y según las denuncias en redes sociales, fue parte de un fraude al cambiar los resultados de un sorteo que ellos mismos realizan. Dónde queda el esfuerzo de Luis Morales Flores, quien dice estar en el partido desde que se creó. Las elecciones recientes demostraron que los mexicanos no están dispuestos a dejarse ningunear, el Partido de la Revolución Democrática perdió el registro precisamente por traicionar sus ideales y sumarse a la derecha representada hoy por Acción Nacional.
Según lo que dijo Rafael Barajas sobre las divisiones dentro del partido que afectarían al plan C por intentar quitar la diputación a Sergio Mayer y que en dado caso éste correría con la oposición y pondría en peligro las propuestas de Morena, ¿es que no ha visto la tendencia que tiene el personaje en cuestión? Cuando ya no le convenga estar en Morena se irá a cualquier otro partido político que sí represente sus ideas, que hasta ahora son las mismas que las de la derecha. Que no nos sorprenda.
DESDE EL CENTRO
El Sur de México está a la espera de la llegada del huracán Beryl, que a su paso por Granada con categoría 4 dejó fuertes afectaciones. En Venezuela, en la población del estado de Sucre también ocasionó la caída de árboles, palmeras y anuncios publicitarios, dejando a muchas comunidades sin electricidad. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional hasta este martes no afecta costas nacionales aunque sigue su trayectoria hacia Quintana Roo y Yucatán en las que se espera llegue en las siguientes 36 horas con categoría 2 o 3.
Imagen: https://economicon.mx/
Patrick O´Heffernan
En México hay 469 periódicos, lo que parece mucho para un país con sólidas fuentes de noticias en televisión, radio e Internet. Pero los ingresos de las empresas de prensa en México han caído casi un 20 por ciento desde el inicio de la pandemia de Covid. En parte se debe a la gratuidad de los sitios de noticias en línea y a que la publicidad, especialmente los anuncios clasificados, se ha trasladado a Internet. Parte de la razón es que menos gente presta atención a la prensa escrita.
Esto no es una buena señal en una democracia. Las democracias y las noticias prosperan juntas. Al menos 17 periodistas han sido asesinados en México, y muchos más han sido amenazados. Pero siguen haciéndolo. Hay algo en la sangre y en el corazón de los reporteros, directores y editores que dice: «tengo que hacer llegar esta historia al público». Y lo hacen.
Aquí en Chapala somos un punto brillante. Un próspero periódico en español, el Semanario Laguna, una sólida prensa en inglés, el Guadalajara Reporter, el Lakeside News, el Ojo, y fuentes de información en línea. Y están creciendo.
El Semanario Laguna y Lakeside News han unido sus fuerzas para publicar un periódico totalmente bilingüe: todas las noticias en español se traducen al inglés y viceversa.
Esto es importante. Lakeside News-Semanario Laguna es sólo uno de los tres periódicos bilingües de México, país con un millón de expatriados estadounidenses y más de Canadá y otros países de habla inglesa.
Muchos de ellos viven en Chapala, lo que ocurre en las comunidades mexicanas les afecta. Lo que hace el gobierno local mexicano les afecta. Y lo que ellos hacen, afecta a la población y al gobierno mexicanos. Es fundamental que ambas comunidades sepan lo que pasa. Aunque los expatriados no pueden votar, pueden donar dinero, ser voluntarios, quejarse al gobierno, presionar, asistir a reuniones y hacer oír su voz.
Así que la democracia robusta en Chapala y Jocotepec necesita un próspero medios de comunicación, y tiene uno. La oficina de Comunicación Social publica información y los reporteros utilizan solicitudes de transparencia para conseguir lo que no se les da. Los grupos de la comunidad cuentan sus historias, ya sea sobre invitaciones a la laguna o sobre el deterioro de las calles, como Revolución en Ajijic, o sobre construcciones ilegales. Y los medios de comunicación amplifican sus voces y hacen que el gobierno escuche, y a veces actúe, y se mantenga atento y alerta.
Así que lee tu periódico, conéctate a tu sitio de noticias favorito, Tú eres la razón por la que los medios de comunicación están creciendo en Chapala y la democracia funciona.
Maya Kilburn. Foto: Cortesía
Patrick O’Heffernan.- La Orquesta de Cámara del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM ) anunció que habrá un concierto de Vivaldi y Piazzolla el 26 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR ), con la renombrada violinista Maya Kilburn, que estará acompañada por su padre, Ray Kilburn, al piano.
Kilburn, cuya tía es residente de la Ribera y que pasaba los veranos con sus abuelos en Chapala, empezó a tocar el violín a los cuatro años y desarrolló su talento en la escuela, siendo finalmente aceptada en la prestigiosa Julliard School de Nueva York. Kilburn ha tocado en el Carnegie Hall y en el Festival PRISMA de la Columbia Británica en Canadá. Ganó el Premio de la Orquesta Sinfónica de Carmel y ha contribuido a popularizar el violín clásico en su sitio de TikTok, con más de 290 mil 000 seguidores.
La orquesta, dirigida por Emmanuel Medeles, interpretará «Las Ocho Estaciones», una destilación de «Las Cuatro Estaciones» de Antonio Vivaldi, intercalada con la composición interpretativa del argentino Astor Piazzolla «Las Cuatro Estaciones de Buenos Aire», con su propio giro e influencias características del tango y el jazz. El compositor ruso Leonid Desyatnikov combinó las dos piezas en un concierto unificado en 1998, ahora conocido como «Las ocho estaciones».
El CREM fue fundado en 1990 por el querido compositor de Ajijic, Víctor Manuel Medeles, comenzando con un coro de niños y luego introduciendo la formación instrumental con el tiempo hasta su plan de estudios actual bajo la dirección del hijo de Víctor, Emmanuel Medeles. Se convirtió en una organización sin fines de lucro registrada bajo el nombre CREMusica A.C. en 2013.
La mayoría de los alumnos -todos mexicanos- son niños o adolescentes, pero no hay límite de edad. El CREM enseña teoría musical y forma a los alumnos en diversos instrumentos. Cuenta con una orquesta y un coro, grupos de música de cámara y diversos conjuntos. Muchos de sus egresados de la primera generación forman parte de la Filarmónica de Jalisco o son músicos profesionales.
Maya Kilburn y la Orquesta de Cámara CREM interpretarán «Las ocho estaciones» -dos años, ocho estaciones en una sola noche- el 26 de julio de 2024, en el auditorio del CCAR a las 19:00 horas. Los boletos cuestan 300 pesos entrada general, disponibles en la taquilla del CCAR o en https://las-ocho-estaciones-concierto-crem.boletia.com/.
El padre Rogelio fue recibido con una procesión que partió de la entrada de la delegación hacia la parroquia de la población. Foto: Cortesía.
2.- El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con una procesión, una misa y una convivencia con música en vivo, la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en Chapala, le dio una bienvenida de “ensueño” al padre Rogelio García Sánchez el domingo 14 de junio.
Todo comenzó con una peregrinación en la que hubo globos y cantaron alabanzas hasta llegar al templo parroquial donde se ofició la misa de bienvenida. Posteriormente y acompañado de su familia, el padre Rogelio asistió a una convivencia planeada por la comunidad en la cual compartieron comida y postres para todos los presentes, con la amenización de un grupo versátil.
“Yo me emocioné mucho, lo esperaba como una ilusión”, comentó quien el 9 de junio cumplió cinco años de ordenamiento sacerdotal, respecto a su recibimiento a la capellanía de Santa Cruz de la Soledad.
El padre Rogelio recordó que luego de su ordenamiento sacerdotal, inició en la capellanía de Santa Rosa de Lima, en las Águilas, Zapopan, donde brindó servicio por dos años y ocho meses, después le hablaron del Arzobispado para asignarlo a la parroquia Mater Nostra, ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara, donde ofició por dos años y dos meses.
El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
La razón por la cual el padre llegó a la comunidad de Santa Cruz se dió porque le hablaron del Arzobispado y le dijeron que había un nuevo proyecto para él. “Yo vi esto como algo simbólico”, dijo, “ Jesús murió en la cruz a los 33 años. Morir en la cruz no lo veo como un castigo, ya que Él abrazó la cruz con amor y yo, a mis 33 años, vengo a abrazar la cruz y a esta comunidad para entregarles mi vida el tiempo que Dios me de la licencia”.
En una entrevista con Semanario Laguna, habló sobre sus orígenes y qué fue lo que lo llamó a tomar el camino del Señor. En este sentido, compartió que desde niño le llamaba la atención lo que los sacerdotes hacían en las misas, además de que se sintió influenciado por tres tíos abuelos que fueron sacerdotes, aunque comentó que no tuvo una relación cercana con ellos. Otro factor importante que también dice haberlo inspirado, fue el presenciar cómo los sacerdotes se acercaban a la gente y las ayudaban. Es así que decidió entrar al Seminario iniciando sus estudios de bachillerato.
Entre las expectativas y planes del padre Rogelio en Santa Cruz, está formar una comunidad con los sacerdotes que están, con el equipo pastoral y toda la población, que empiezan a tener sentido de pertenencia. Su plan es estar con la gente, hacerlos sentir apoyados y acompañados e invita a todas las personas a que vean los cambios como algo positivo y bueno, que viene a renovar e impulsar el crecimiento de la delegación.
El padre Rogelio García Sánchez, de 33 años de edad, es originario de la comunidad de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, Jalisco. Es hijo de Alfonzo García Díaz y María de Jesús Sánchez Fonseca.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala