Construcción inmobiliaria a un costado del Raquet Club, de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin licencia de construcción fue como inició la edificación a un costado del Raquet Club, en San Juan Cosalá, pero que ya está en orden con sus permisos, según lo declarado por José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Mientras que los vecinos de la calle Convivencia -frente a la zona de los balnearios- aseguraron que los trabajos que son visibles desde la carretera Chapala-Jocotepec comenzaron hace cuatro meses, el encargado de Desarrollo Urbano en el municipio reconoció que no habían detectado la obra hasta que algunos colonos solicitaron una inspección, entregando los permisos hace alrededor de dos semanas.
“Como que empezaron a construir, los detectamos hasta que los inspectores entraron, por ahí hubo algunas quejas, entonces ya los mandé que revisaran y fue como se detectó, porque en un principio no sabíamos que era construccion y ellos empezaron a construir sin licencia pero ya se pusieron al corriente”, reconoció Gaytan Cuevas en entrevista para Semanario Laguna.
El director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec aseguró que solamente se otorgó el permiso para la edificación de una vivienda, aunque tiempo atrás pero también en la actual administración, se concedieron entre dos y tres licencias para construcción en la parte baja del predio señalado.
“Ahí nada más se autorizó una licencia de construcción, que supongo es la que me estás preguntando, es la única, presentaron la documentación que se les requirió para poder dar la licencia”, dijo el director.
Respecto al desvío de un arroyo que fue acercado a menos de metro y medio de distancia de un par de viviendas habitadas, el funcionario informó que pidió un alto a esos trabajos, pero que los propietarios le aseguraron que sí contaban con autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque la dependencia municipal no había confirmado la información al ser notificados por el particular solamente de manera verbal. El 10 de julio, los propietarios se habían comprometido a acudir a las oficinas de Desarrollo Urbano para entregar el supuesto documento de la dependencia federal que avalaría el desvío del cauce de agua, pero no se presentaron, prometiendo llevar la documentación en otro día.
Aunque el director dijo haber puesto un alto a los trabajos en zona federal, así como presentarse en el punto del conflicto y haber recomendado a los propietarios el que respetaran el alineamiento del arroyo por ser zona en jurisdicción de la Conagua, también trató de justificar el desvío al considerar que fue por causas naturales ante deslaves por lluvias y la condición del terreno.
“Hay terrenos más vulnerables o más frágiles que otros, hay zonas donde hay piedra y no pasa nada, pasa el agua y no pasa nada, esa zona que me estás mostrando es un área donde la tierra es más débil y el agua lo que ha ido haciendo es abrirle, o sea, va desgranandole el terreno”, consideró el entrevistado.
Luego de mostrar al funcionario jocotepense imágenes que contradicen su versión de que causas naturales influyeron en el desvió del arroyo, Gaytán Cuevas concluyó en que el tema no es de su competencia al ser zona federal.
“Si tu pregunta es ¿hay permiso, hay licencia? de mi parte no, yo no me meto en otros temas”, respondió el encargado de Desarrollo Urbano.
Que no hay riesgos de deslaves en la zona fue lo respondido por el servidor público luego de pedirle su opinión sobre si existe alguna amenaza de deslave en la zona, aunque deslindandose, argumentando que Protección Civil y Bomberos es quien debe realizar un peritaje para valorar si existe algún peligro.
“En mi punto de vista no, pero tampoco hay certeza en nada, porque cuando cayó la tromba en el Raquet Club tumbó casas y todo”, opinió, confiando en la supervisión del perito director responsable de obra de los particulares, que es quien firma los planos y da las especificaciones para una construcción segura.
Respecto a un dictamen de impacto ambiental, mismo que sirve para prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en materia ecológica, la dependencia no lo consideró necesario, argumentando el que no es un área natural protegida y al ser sólo una casa la que se avaló por el municipio.
José de Jesús insistió en que los permisos se otorgaron luego de cumplir con las condiciones marcadas por la ley y que el arroyo se ha ido deformando de forma “natural”.
“Todas las licencias que se dan es porque reúnen los requisitos, para lo que sea, ahí en cuanto a lo del arroyo yo inspeccioné y el arroyo lo que hizo ahí es lo que te expliqué, el caudal de agua ha ido desgranandole ahí y lo ha ido haciendo más al lado, va tumbandole tierra”, según lo declarado por el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Abril Vázquez, originaria de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las seis candidatas continúan preparándose para el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. Una de ellas es Abril Vázquez, quien dijo disfrutar de la experiencia y planea seguir inmersa en los certámenes de belleza si se le da la oportunidad.
Abril Vázquez Gómez es originaria de Ajijic. Actualmente estudia la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic. Actualmente posee el título de Señorita CETAC y trabaja en una tienda que se llama «La Charala».
Cuatro de las seis participantes del certamen durante sus ensayos. Foto: Sofía Medeles.
Abril expresó su deseo de seguir participando en certámenes de belleza si es que tiene la oportunidad: «si es pesado por presión, gastos y todo lo demás, pero me gustaría seguir participando en esta área», dijo, agregando que la pasada participación en su escuela fue similar a esta, con la diferencia de que Señorita Fiestas Patrias requiere más práctica y enfoque.
La joven se definió como una persona amable, sociable y que nunca juzga antes de conocer, una persona activa, que le gusta hacer ejercicio y deportes como basquetbol y spinning. Ella decidió unirse al certamen por su gusto por las nuevas experiencias y que le gustaría tener la oportunidad de representar al pueblo de Ajijic.
Las seis candidatas durante su presentación. De izquierda a derecha: Abril, Daniela, Nataly, Emilia, Jessica, Leslye. Foto: Sofía Medeles.
«Me gusta que sea un certamen, porque lo que se califica es quien lo haga mejor, porque es practicar y pulir hasta mejorar. Lo que más me gustó es que conocí nuevas personas, me llevo bien con todas, y Eduardo Mejía nos enseña muy bien, cada día aprendemos más. Durante los ensayos me gusta convivir», concluyó agradeciendo a quienes la apoyan tanto en redes sociales como en los eventos.
Sobre su participación, que hasta ahora solo ha sido la presentación de las candidatas, comentó que se sintió nerviosa, aunque se sintió más segura después de mirar las porras y sentirse apoyada. El color de su porra es el color negro. El próximo evento será la coronación, programada para el día 31 de agosto. Agregó que las candidatas participarán en los demás eventos del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) para convivir con la gente. Los eventos y la agenda de los festejos septembrinos se estarán compartiendo mediante la página de Facebook Fiestas Patrias Ajijic.
Alumnos sacaron sus pupitres para trasladarlos en camionetas a sus nuevas instalaciones. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con lágrimas en los ojos y una emotiva misa, alumnos, maestros, padres de familia y miembros de la comunidad se despidieron de las instalaciones que albergaron el Colegio Chapala durante décadas para dar comienzo a una nueva etapa.
Durante la ceremonia oficiada el viernes 5 de julio en el patio de la escuela se pudo presenciar a directivos y padres de familia con lágrimas en los ojos, mientras escuchaban el mensaje del sacerdote el cual estuvo enfocado al agradecimiento y nuevos comienzos.
Último toque de campana en las instalaciones del colegio por la directora María Teresa Torres Alvarado. Foto: Estefanía Romero López.
La directora María Teresa Torres Alvarado tocó por última vez la campana del colegio para despedir el inmueble ubicado en el 421 y 421 A de la calle Flavio Romero de Velasco, acto que causó llanto no solo en su persona, si no también en varios de los y las presentes.
Una vez terminada la ceremonia religiosa se les pidió a los padres de familia que junto con sus hijos fueran a sus respectivos salones para sacar su mesabancos y demás mobiliario para así poderlos trasladar a las nuevas instalaciones, por lo que hasta los más pequeños se dieron a la tarea de ayudar a cargar y sacar todo a la calle.
Diversos vehículos, entre ellos autos particulares, camionetas y camiones de carga se dispusieron para trasladar las cosas con el apoyo de padres de familia y vecinos de la comunidad a manera de caravana rumbo a la nueva ubicación, en el número 19 de la calle Prolongación Chinchorros, en la Colonia Gastronómica, al noreste de la cabecera municipal, en un terreno de cuatro hectáreas.
Alrededor de las diez y media de la mañana comenzó la caravana, la cual fue liderada por vehículos que portaban globos y la imagen de la madre fundadora, entre otras hermanas que formaron parte como docentes del colegio.
Alumnos de preescolar y padres de familia desalojaron el 421 A de la calle Flavio Romero. Foto: Estefanía Romero López.
“Adiós colegio. Gracias por recibir a tantas generaciones. Hoy con lágrimas en los ojos nos llevamos esos hermosos recuerdos”, se pudo leer en una cartulina blanca, pegada al frente de uno de los carros.
Una vez en las nuevas instalaciones, las cuales fueron inauguradas en el 2010 por la primera generación de los alumnos de secundaria, los alumnos de primaria, preescolar y sus padres bajaron todas las cosas para reubicarlas en sus nuevas instalaciones aún en construcción. Los alumnos se mostraron contentos y entusiasmados tanto por ayudar como por este nuevo cambio.
Las nuevas instalaciones que aún están en construcción serán entregadas antes del inicio del ciclo escolar 2024-2025. Foto: Estefanía Romero López.
La madre María Teresa informó en entrevista que ha sido un proceso doloroso, nostálgico y de incertidumbre para todos, tanto para padres, maestros y vecinos, ya que este colegio ha formado parte de la historia en Chapala por años.
Para apoyar en los gastos de construcción de las nuevas instalaciones se realizará un evento musical y baile de despedida el día viernes 12 de julio cuyos boletos se encuentran a la venta en las instalaciones del colegio o con los maestros.
El colegio Chapala fue fundado en el año 1948 por la madre M. Guadalupe Teresa Orozco. En sus inicios existían dos planteles, uno para niñas y otro para niños, posteriormente la comunidad apoyó en la construcción de las instalaciones de la calle Flavio Romero.
Debido a un requerimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara, las instalaciones del Colegio Chapala tuvieron que mudarse, tras 75 años de historia y el 31 de julio entregarán las instalaciones a la Arquidiócesis.
Grupo de sayacos y sayacas que participaron en el Carnaval de Ajijic 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- ¿Te gustaría salir en una película y ser parte de la recreación del Carnaval de Ajijic? La nueva producción de Carmen Carolina te da la oportunidad de revivir esta festividad el sábado 27 de julio. El llamado es a las 08:00 a.m. y está abierto al público en general. Para participar, envía un mensaje al 33 1348 4162 y completa tu registro.
La producción convoca a sayacos, sayacas, cucadores y público en general. Los participantes deberán seguir las reglas de vestuario proporcionadas al registrarse. La producción proveerá la harina y el confeti necesarios para recrear la atmósfera auténtica del carnaval.
No te pierdas esta oportunidad única de experimentar el Carnaval de Ajijic y dejar tu huella en este proyecto cinematográfico que se estrenará en la pantalla grande este mes de noviembre en la segunda edición del Chapala Indie Film Festival.
¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta emocionante aventura!
Tramo de la antigua carretera Guadalajara Morelia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec tuvo que destinar casi medio millón de pesos de su presupuesto para el bacheo de la antigua carretera a Morelia, debido al abandono del Gobierno Federal, que es a quien le toca su mantenimiento.
El tema llegó hasta el cabildo jocotepense, donde los regidores aprobaron un monto de 476 mil 570 pesos para dar mantenimiento con bacheo de asfalto en las zonas afectadas.
Los trabajos se realizan desde el Molino hasta los límites con Tuxcueca, con el fin de cubrir la gran cantidad de baches en toda la vialidad, algunos que ya han generado accidentes viales ante lo profundo y ancho del desperfecto en la carretera.
“Sabemos los muchos riesgos que tenemos, accidentes, pinchaduras, y pues daños en las cosas, ojalá nomás parara en eso, sino que también puede cobrar vidas, por lo cual este gobierno aún cuando no es su responsabilidad la carretera federal, hemos aprobado en sesión una inversión de 476 mil 570 pesos”, comentó el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
A mediados de mayo de este año, el Ayuntamiento jocotepense ya había realizado intervenciones en la carretera a cargo de la federación, inclusive, el alcalde José Miguel Gómez López dijo que intentó que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) realizara su trabajo, pero que la respuesta siempre fue que no había recurso económico.
Por Ili.
Las úlceras aftosas son pequeñas lesiones que aparecen en el tejido blando de la boca. Por ser superficiales también pueden aparecer en la encía. No derivan del herpes labial, lo que significa que no son contagiosas y que no se propagan de persona a persona.
Suelen ser incómodas y en ocasiones bastante dolorosas sobre todo en los infantes, ya que en ocasiones imposibilitan el poder comer y hablar normalmente. Algunos pacientes pueden describir una sensación de hormigueo, picazón o ardor unos días antes de la aparición de estas.
Las aftas orales pueden variar en número y tamaño, por lo general se asemejan a una vejiga en la piel y que ha reventado. Tienen forma ovalada o circular, con un borde rojo y con el centro blanco o amarillento.
Con frecuencia las zonas bucales donde más se concentran es debajo de la lengua, la parte interna de los labios, las mejillas, el paladar blando y la base de las encías.
Clínicamente las aftas bucales se agrupan en tres tipos donde las primeras o aftas menores son las más comunes y frecuentes; son pequeñas y desaparecen aproximadamente en 14 días.
Las aftas mayores son más grandes y por ser más profundas son más dolorosas; carecen de un contorno definido, tienden a dejar cicatrices una vez que sanan, y pueden perdurar hasta un mes y medio.
Las aftas herpetiformes no están relacionadas con el virus del herpes, pero así se denominan; son de frecuencia rara y solo aparecen en personas de la tercera edad. Son de un milímetro de circunferencia, pero se presentan en racimos de hasta cien, las cuales al unirse forman una gran lesión. Curiosamente, estas últimas desaparecen por sí solas en dos semanas y no dejan cicatriz.
Las aftas orales pueden originarse debido a múltiples causas, desde como una respuesta del sistema inmunitario ante infecciones virales, como por factores locales tales como una agresión por el cepillado dental; después de una limpieza dental agresiva; el morderse la lengua o las mejillas; estrés, cambios hormonales, alergias a algún alimento, deficiencias nutricionales tales como el hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
Cualquier individuo puede desarrollar aftas bucales, sin embargo, es más predominante en pacientes femeninos.
Las aftas bucales en su mayoría no requieren de tratamiento, pero es altamente recomendable abstenerse de comer alimentos muy condimentados, picantes y ácidos, ya que al ingerirse pueden provocar molestia en la zona donde se tengan las aftas.
Enjuagues bucales sin alcohol y enjuagues de agua tibia con sal también resultan de gran ayuda. Sin embargo, medicamentos como los corticoides o el enjuague bucal de gluconato de clorhexidina son otras opciones que tanto su médico como el dentista pueden sugerirle.
Palenque de las Fiestas de Ocotubre. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gusta ir a las Fiestas de Octubre? ¡Ya presentaron la cartelera oficial! El Palenque contará con la presentación de 19 estrellas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales, entre ellas Natanael Cano, Yuridia y Clarín León.
Los boletos estarán disponibles a partir de este lunes 15 de julio a través del sitio web www.bolepass.com.mx (http://www.bolepass.com.mx/), (http://www.bolepass.com.mx/) en el Hotel Fiesta Americana Minerva y Botas Los Potrillos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 15:00 horas.
El Gobierno del Estado a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), prepara la edición 59 de las Fiestas de Octubre. Los detalles se darán a conocer en próximas fechas. Para más información pueden seguir el perfil de Instagram en @fiestasdeoctubre y @aeejalisco.
Palenque Fiestas de Octubre 2024
4 octubre – Natanael Cano
5 octubre – Chuy Lizárraga
6 octubre – Pancho Barraza
7 y 8 octubre – Christian Nodal
10 octubre – María José
11 octubre – Banda MS
12 octubre – Gloria Trevi
17 octubre – Yuridia
18 y 19 octubre – Alejandro y Alex Fernández
20 octubre – Gabito Ballesteros
23 y 24 ctubre – Carín León
25 octubre – Alfredo Olivas
26 octubre – Remmy Valenzuela
30 octubre – Palomazo Norteño
31 octubre – Luis R. Conríquez
1 noviembre – Junior H
2 noviembre – Pepe Aguilar
3 y 4 noviembre – Julión Álvarez
Brigadistas antivectores de la Secretaría de Salud Jalisco en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya son dos los casos de dengue en el municipio de Jocotepec; uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán.
Según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) de casos de dengue en el estado, correspondiente a la semana epidemiológica número 26 -del 23 al 29 de junio de 2024- sólo se registra un caso para Jocotepec, aunque el alcalde, José Miguel Gómez López, confirmó que son dos los casos en el municipio.
“Jocotepec va muy bien, pero en los últimos días empezó a crecer el tema del dengue en muchas zonas de la Ribera de Chapala, apenas hay un caso en San Cristóbal y uno en San Juan Cosalá, eso nos pone en alerta porque ya hay”, informó el presidente durante entrevista a Semanario Laguna.
Unidad de la Secretaría de Salud Jalisco usada para acciones contra el dengue, transitando por San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Para no repetir la historia del año 2020, en el que hasta el mes de octubre se presentaron 294 casos confirmados, el munícipe dijo haber atendido el tema desde tiempo atrás, con acciones de descacharrización, así como fumigación y visitas a domicilios para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
“Nosotros estuvimos haciendo la campaña de descacharrización y estuvimos haciendo todo lo que nos tocó para que no volviera Jocotepec a estar entre los municipios más afectados de dengue”, dijo el alcalde.
Mientras brigadistas recorren las calles de Jocotepec, algunos vecinos tienen desconfianza para darles acceso a sus viviendas, por lo que el municipio ha emprendido acciones para generar confianza en el personal de la SSJ.
“No se confundan, deben traer su gafete de la Secretaría de Salud Jalisco y deben ir vestidos como tal, con chaleco y demás, a parte estamos pidiendo el apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública para que estén cerca y la gente tenga esa certeza de que van a hacer esa tarea y no vaya haber gente abusiva que se mete a robar”, comentó el mandatario municipal.
Respecto a municipios colindantes, Tlajomulco de Zúñiga tiene siete casos, tres más que la pasada semana. Ixtlahuacán de los Membrillos se mantiene con un registro de dengue, al igual que Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres. Chapala, Tuxcueca y Acatlán de Juárez se mantienen sin contagios.
Al corte de la semana epidemiológica 26, Jalisco presenta 633 casos durante este año, sumando 127 contagios con respecto a la semana anterior. Puerto Vallarta es el municipio con más casos al tener 119, mientras que Atoyac, encabeza la lista basándose en el número de habitantes y la cantidad de afectados, que llegan a 30.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido a interés del mercado estadounidense por visitar Puerto Vallarta, la Secretaría de Turismo de Jalisco anunció 4 nuevos vuelos operados por la aerolínea Alaska Airlines a partir de 2025.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos 4 rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de mil 200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
“Considero que ha sido acertada la estrategia de promoción turística que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Turismo y particularmente desde los fideicomisos, en este caso, el de Puerto Vallarta y de Guadalajara. Esta estrategia nos ha permitido ir creciendo nuestra participación en el mercado estadounidense, que es el mercado número uno para el sector turístico en nuestro estado. La apertura de estas cinco rutas lo que significa es el incremento de esta demanda”, opinó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Por otra parte, el Aeropuerto de Guadalajara sumará a Fresno, California a sus destinos internacionales, iniciando operaciones el 3 de diciembre de 2024 con una frecuencia diaria.
Al cierre del mes de junio, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta contó 49 rutas aéreas: 13 nacionales y 36 vuelos internacionales, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico. Además este destino de playa recibió de enero a mayo a 1.6 millones de pasajeros vía aérea.
En ese mismo periodo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 3.4 millones de pasajeros. Al cierre del primer semestre de este año, conecta con 59 destinos nacionales e internacionales.
Reinas Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La búsqueda para participar por la corona de Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2024 ha comenzado. La convocatoria se publicó la semana pasada mediante redes sociales, invitando a las jóvenes a formar parte de la tradición.
El encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, en su perfil de Facebook, invitó a la gente de la población a etiquetar a su persona favorita para ser candidata.
Según la convocatoria, se está buscando a cuatro jóvenes que tengan de 17 a 22 años de edad, originarias de San Antonio Tlayacapan, solteras y responsables.
Aunque aún se encuentran afinando detalles y buscando formar un comité, Aguayo de la Torre comentó que aún no se determina una fecha límite para que se nominen jóvenes, por lo que, podrán seguirse nominando hasta que establezcan la fecha.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala