Vista del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La recuperación de presas, lagos y ríos continúa durante el presente temporal en Jalisco, los que se han visto beneficiados particularmente son los sistemas Calderón, Chapala y El Salto, que son los responsables de abastecer de agua a los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En lo que va del temporal, hasta el corte del 18 de julio, la Presa Calderón ha subido 59 centímetros, lo que equivale a la recuperación de 1.93 millones de metros cúbicos de agua, ubicándose en el 21.55 por ciento de su capacidad.
En tanto, el Lago de Chapala ya subió su nivel 25 centímetros, equivalentes a la recuperación de 238.26 millones de metros cúbicos de agua, ubicándose en el 39.33 por ciento de su capacidad.
Mientras que la Presa El Salto ha recuperado hasta el momento 25 centímetros, teniendo el ingreso de 1.34 millones de metros cúbicos de agua, y ubicándose en el 63.79 por ciento de su capacidad.
Asimismo, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantienen positivos para la mayor parte del Estado y del país con un temporal copioso y constante con proyecciones sostenidas de lluvias intensas, muy fuertes, fuertes y chubascos, que pueden ser consultados en el portal oficial de la CONAGUA: https://smn.conagua.gob.mx/es/
Pie de foto: Cultivo de maíz. Foto: Cortesía.
Redacción.- El buen comportamiento del arranque del temporal en la Región Ciénega, ha generado optimismo entre los agricultores de maíz y su cadena productiva, esperando obtener una buena cosecha del ciclo primavera-verano.
La región también destaca con otros cultivos en la temporada de invierno, como trigo, cártamo y garbanzo.
El avance que se tiene en las siembras del cereal más importante de la canasta agropecuaria en Jalisco, ya se constata en los cultivos del presente temporal, sobre todo en las siembras que tuvieron riego de apoyo. Si el temporal continúa positivo, los productores de la región esperan cosechar entre 10 y 12 toneladas por hectárea.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en Jalisco se cosecharon 4.5 millones de toneladas de maíz forrajero en 2023, siendo Jalisco el primer lugar en producción, a pesar de la sequía, y 3.5 millones de maíz en grano. No obstante, se espera superar esa cifra en el presente año ante la presencia de lluvias.
La Región Ciénega está integrada por los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Degollado, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey.
Una de las viviendas afectadas en las que ingresó el agua dañando artículos del hogar. Foto: PC y Bomberos Jocotepec.
Armando Esquivel.- A sus 93 años, la señora Lupita dijo no haber visto un desastre similar en Nextipac, localidad de Jocotepec, como el ocurrido la noche del 14 de julio y que dejó hogares inundados, autos arrastrados al igual que animales domésticos como perros y gatos a los que se los llevó la fuerte corriente de agua.
Bastaron 15 minutos de un cielo con nubes negras y lluvia acompañada de relámpagos para que la calle Morelos, desde la cabecera hasta la delegación de Nextipac, se llenara de agua formando una fuerte corriente que se llevó un par de motocicletas, arrastrando también vehículos, siendo nueve los dañados, según el informe de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, en el que también se incluyen 15 hogares con pérdidas en muebles, así como 29 viviendas a las que ingresó el agua.
Autoridades municipales realizaron la revisión de casas habitación sobre la calle Morelos en un tramo de medio kilómetro, entre estas, la de la señora Lupita, de 93 años de edad, que fue una de las 15 con afectación en menaje.
Uno de los autos que quedó bajo el agua en Nextipac. Foto: Captura de pantalla.
“Al bajarme de la cama ya sentí el agua que me daba a las rodillas pero yo me bajé así porque estaba gritando el perro, un pollito que tengo y los gatitos, pero esos se fueron en el agua, los gatitos y animales se fueron, se los llevó el agua”, contó la señora Guadalupe Luvian Huerta, quien se encontraba sola al momento del desastre natural, siendo vecinos quienes la apoyaron para resguardar su integridad.
“Luego luego vinieron los vecinos a ayudarme, a sacar agua pues aquí me sacaron a la calle para que no estuviera yo adentro en el agua”, contó la mujer de 93 años.
Un hijo de la señora Lupita vive a un lado de su vivienda, el cual cuenta con dificultades de salud, encontrándose en estado de postración, por lo que también fue auxiliado por vecinos. Pese a su avanzada edad, la señora intentó sacar agua de su inundada cocina, pero los años, sumado a las lesiones causadas hace tiempo por una caída, impidieron que continuara con la limpieza de su hogar. La señora Lupita también aseguró no recordar una situación similar.
“Yo no había visto que lloviera así como llovió, nunca había visto, así que se metiera el agua, la cocina, todo se metió, yo sola estaba, yo sola vivo aquí”, dijo la señora.
Don “Chicho” de 98 años de edad fue otra de las personas que se encontraba sola durante la lluvia e inundación, siendo su vivienda una de las más afectadas al mojarse gran parte de sus enseres.
“Todos los muebles se dañaron, ya se quedó vacío todo, está vacía la casa, sin muebles sin nada, la estufa, el comedor, una sala, las camas, cobijas, estufa, el refrigerador que apenas lo habían comprado, subió un metro y medio el agua; ya vinieron y sacaron todo, se llevaron todo a tirar porque pues ya no hay nada, está vació todo”, contó Leticia Flores, hija de don Chicho, que tuvo que abandonar su vivienda ante el desastre.
“Así en un suspiro se vino el aguadal”, dijo una señora que vende antojitos mexicanos y que resultó afectada luego de apenas instalarse 30 minutos antes de la lluvia, presenciando todo el desastre.
“Vendo cena los fines de semana, me llevo un tablón con todas las cosas, apenas estábamos empezando, como a las ocho fue más o menos. El tablón con todo lo que tenía ahí, agua fresca, trastes, botes de chiles, rollos de bolsa, trastes, una silla y un banquito”, contó la señora Tomasa Díaz Flores de 67 años.
Con un notorio cansancio y voz desanimada, uno de los vecinos refirió el haber perdido gran parte de sus enseres. “Se inundó la casa, fue como a unos 75, 80 centímetros nivel de adentro. Todos los muebles, recamara, la sala y parte de cosas de la cocina”, contó el señor Alejandro, jefe de familia de un hogar de seis habitantes.
En otra vivienda afectada, una mujer narró cómo vió su casa llenarse de agua en un instante, llegando hasta un metro.
“Se nos metió toda el agua, subió hasta donde está el enchufe, hasta ahí subió el agua, subió hasta arriba, subió a media puerta. Se mojaron los sillones, las camas, los roperos, la lavadora se mojó el motor”, narró Yesenia Hernández, quien, al igual que sus vecinos, pasó una pesada noche, durmiendo hasta la una de la madrugada para despertar y dedicarse todo el día a limpiar los daños. Ella contó que fue auxiliada por familiares, en medio de la impotencia y la imagen de sus pertenencias que quedaron inservibles. “No pudimos hacer nada, ¿dónde metemos las cosas?” expresó con impotencia la entrevistada.
La corriente de agua sobre la calle Morelos de Nextipac arrastró algunos vehículos. Foto: Captura de pantalla.
Respecto a los vehículos arrastrados por la corriente de agua, en dos había personas a bordo, siendo llevados hasta la parte de un puente donde quedaron atorados, saliendo de las unidades con ayuda de vecinos.
“En dos vehículos había personas en el interior y como fue muy rápido lograron salir por sí solos con ayuda de personas que estaban en el lugar”, informó en entrevista a Semanario Laguna el encargado de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo.
La acumulación de agua en Jocotepec fue de 40 milímetros en un lapso de 15 minutos, según la medición del pluviómetro de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, que tiene identificado el punto como zona de riesgo, ya que no es la primera vez que esta zona sufre por inundaciones. “Es un punto que de hecho lo tenemos identificado como de inundación”, dijo en entrevista el titular de la dependencia, misma que se encargó del retiro de rocas y lodo de las vialidades.
La sociedad civil se puso en acción para apoyar a los afectados, siendo el grupo “Cabecitas blancas”, la empresa Diacma y Tacos el Paisa, así como 15 voluntarios los que se sumaron para ayudar a los damnificados.
Aunque no hubo bajas humanas, los vecinos pasaron momentos de angustia al ser testigos de la intensidad de la corriente de agua que se llevaba todo a su paso.
“Se metió a la casa, a los cuartos. Se soltó muy fuerte y ya volteé hacía la calle y ya venía bien fuerte el agua, se llevó muchos carros, como que vinieron a cenar enfrente y las personas se subieron al carro como esperando a que se terminara la lluvia pero no, porque se vino muy fuerte la corriente y los arrastró con ellos arriba, se atoraron en el puente”, contó la señora Brenda, quien estaba junto a dos menores, que aunque se encontraban con miedo, ayudaron a sacar el agua de la vivienda con el fin de mitigar los daños en su hogar.
El Ayuntamiento de Jocotepec emitió una declaratoria de emergencia para que el Gobierno de Jalisco pueda entregar a apoyos a los afectados.
Cardenal José Francisco Robles Ortega oficiando la misa en la parroquia Francisco de Asis. Foto: D. Arturo Ortega
Estefanía Romero López.- “No solamente habría que pedir por la lluvia que llene el Lago de Chapala, sino también por la lluvia que llene el espíritu», fue parte del mensaje que el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, emitió en la misa con motivo de la visita número 69 de la Virgen de Zapopan a Chapala el 14 de julio.
Se alza la imagen de la virgen en el faro para bendecir el lago de Chapala. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Además, el Cardenal invitó a los feligreses a reflexionar sobre la unión, la fraternidad y comunidad. La petición de la ceremonia fue la intervención de la Vírgen para una lluvia abundante y fecunda para el lago y las almas de la ciudadanía.
A su llegada a la cabecera municipal de Chapala, la imagen que portaba un vestido salmón con una capa azul con bordado dorado, recorrió la avenida Francisco I. Madero acompañada por alrededor de seis mil fieles que a su paso lanzaban porras como “Viva la Reina”.
Al menos ocho arcos decorados con coloridas flores y otro arco sobre el vehículo que transportaba la pequeña imagen, más un camino de naturaleza verde y un inmenso tapete de alrededor de sesenta metros de aserrín pintado con figuras de aves y distintas flores, fueron parte de las decoraciones que los chapalenses le prepararon a la virgen desde las seis de la mañana.
El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera acompañaron a la virgen por todo su recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
Un tapete de más de 60 metros de aserrín pintado fue colocado en el malecón de Chapala para recibir a la Reina del Lago. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Al menos seis danzas prehispánicas y otras tantas bandas de guerra acompañaron bajo el implacable sol a la Reina del Lago en su recorrido de casi dos horas por la avenida principal de la cabecera municipal.
Afuera del edificio del ayuntamiento se le entregó un arreglo floral y posteriormente fue llevada al faro para dar su primer bendición al lago para luego continuar el recorrido hacia la parroquia y dar inicio, como ocurre desde hace 69 años, a la tradicional misa con la presencia de la imagen.
Por bajo nivel del lago La Generala no visitó la Isla de Los Alacranes
En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, la venerada imagen de la virgen que “durmió” en la parroquia de San Francisco de Asís, no tuvo la oportunidad de visitar la Isla de Los Alacranes la mañana del lunes 15 de julio debido al bajo nivel del lago; sin embargo sí se hizo un recorrido de alrededor de treinta minutos por el vaso lacustre para realizar su segunda bendición al lago, que para el cierre de esta edición (18 de julio), se encontraba al 39.33 por ciento de su capacidad.
El vehículo que transportaba la imagen llevaba un arco de flores coloridas para su visita número 69. Foto: D. Arturo Ortega.
A su regreso al muelle de su recorrido por el lago, alrededor de por lo menos 15 lancheros de Chapala hicieron una guardia sobre sus lanchas para recibirla. Y posteriormente fue llevada al malecón para dar inicio a una penúltima misa, a la cual asistieron alrededor de ciento cincuenta fieles.
Todo este evento culminó con una comida para los presentes en la cual ciento veintisiete pescadores de la unión de Trabajadores y Pescadores del lago de Chapala, frieron trescientos treinta y un kilos de pescado para la comunidad.
“Esto es algo muy maravilloso y muy bonito” comentó Raúl Fernando para el Semanario Laguna, originario de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien dice que esta fue su primera vez acompañando a la virgen en este evento tan importante.
Para esta visita se contó con diez unidades y treinta ocho elementos por parte de Protección Civil y Bomberos. Se reportaron cuatro atenciones pre hospitalarias tales como hipotensión, deshidratación, caída de su propia altura, insolación y una probable fractura por caída, la cual fue trasladada a la Cruz Roja Chapala.
La Virgen de Zapopan en su 69 visita a Chapala portó un vestido color salmón con una capa azul con bordados dorados, e iba sobre un pedestal forrado de rosas. Foto: Arturo Ortega.
Generación 2021-2024 de la Carrera Técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas en CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se graduó la tercera generación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic. Fueron 26 los alumnos que recibieron sus certificados como Técnicos en Preparación de Alimentos y Bebidas.
Jóvenes egresados lanzando sus birretes. Foto: Sofía Medeles.
El acto académico se realizó el pasado 16 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic. Con varios discursos de aliento y felicitación a los estudiantes, así como la entrega de certificados, reconocimientos a alumnos destacados y la amenización musical de la Rondalla Generaciones de Chapala, fue como se realizó la clausura del ciclo escolar 2021-2024.
El encargado del plantel CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo Ramos, se dijo muy satisfecho por el aprovechamiento de los estudiantes: «Estoy muy contento de haber tenido esta tercera generación y satisfecho con todo el esfuerzo. Por parte del equipo de trabajo se entregó trabajo, compromiso y apoyo, pese a que las condiciones no son las más propicias. Seguimos echándole ganas, esfuerzo y cariño para entregar jóvenes preparados con mejores herramientas para el mercado laboral o estudios superiores».
La mesa del presídium estuvo integrada por el secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Alan Cristian López Castillo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la integrante del comité de ciudades hermanas y otros consejos participativos, Aurora Michel Galindo, la directora de CETAC 01 Jocotepec, Norma Angélica Huerta García, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, la presidenta del comité de padres de familia, Ana Isabel Yáñez, el director de educación en Chapala Salvador Ruiz Buenrostro, el subdirector administrativo de CETAC 01, Francisco Alejandro Domínguez, y el encargado de CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo.
Joel García Márquez “El Negro” realizando un tatuaje en su estudio en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Durante dos días, 88 tatuadores de diferentes partes de México y de Estados Unidos se reunieron en la Expo Tattoo Chapala Internacional, realizada el sábado 13 y domingo 14 de julio en el coliseo municipal.
“Los tatuajes siguen siendo un tabúes en ciertos lugares, las personas relacionan el tatuaje con drogadictos y pandillas y la gente tiene que saber que obviamente no es así y del nivel de artistas que hay”, comentó el organizador, Joel García Márquez “El Negro”, quien tambien es tatuador.
Hubo tatuajes con un valor alrededor de los 2 mil hasta los 35 mil pesos dependiendo del tamaño y la complejidad del diseño. En el evento se aplicaron normas de higiene, como el uso de guantes y objetos esterilizados, además de bolsas especiales para el desecho de las agujas en cada stand en el cual los tatuadores se encontraban trabajando.
Primer lugar en el concurso en su categoría realizado por “Jester” Rodríguez de Guadalajara. Foto: Joel García Marquez.
Galilea Hernández, quien se prestó para ser modelo de uno de los tatuadores, pagó una cantidad significativa por un diseño con un valor de más de 12 mil pesos. Lo que más destacó en la expo en cuanto a diseños, fueron imágenes de la figura humana o rostros humanos.
Se contó con la presencia de tatuadores de los estados de Jalisco, Michoacán, Monterrey, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Tijuana, así como Texas y California de los Estados Unidos. Se presentaron siete categorías o estilos de tatuaje: Realismo Color, Realismo Black and Gray, Black Work, Neotradicional, Lettering, Nuevas Tendencias y Tradicional.
En los dos días, al evento llegaron alrededor de mil 700 personas y se presentaron varios grupos musicales, grupos de danzantes, hubo comida y bebida, shows de serpientes y una competencia para cada categoría o estilo de tatuaje en la cual el ganador recibió una placa y un premio de alrededor de 15 mil pesos.
“Estamos bien puestos para volver a hacer esta expo para el próximo año, en noviembre empezaremos a organizarla”, confirmó “El Negro”. Para el 2025 se llevará a cabo durante la primavera y se espera más asistencia por parte de la comunidad para que sean testigos de la calidad de talento que hay en este medio.
María Teresa Virginia Dávila Dydusiak de 68 años, nueva embajadora del adulto mayor durante su coronación en la presidencia municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El municipio de Chapala nombró a María Teresa Virginia Dávila Dydusiak de 78 años y originaria de la delegación de Atotonilquillo, como su representante, luego de la poca participación que hubo por parte de este sector de la población para efectuar el certamen.
“Estoy muy emocionada con esta elección que me hicieron y me encanta el servicio social ya que soy medio relajienta, recibí esta oportunidad con mucho gusto. Ya estoy dando lata, ya se presentó un oficio y estamos esperando la respuesta”, manifestó la nueva embajadora.
María Teresa compartió que le interesa mucho el tema de ecología, el medio ambiente, y los temas de la limpieza del lago, así como levantar y apoyar a los adultos mayores, ya que en su opinión, están un poco abandonados. Y comentó que espera tener mucho apoyo del municipio de Chapala.
Durante la coronación el día 17 de julio en la presidencia municipal se contó con la presencia del presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, su esposa Erika Eryn Torres Herrera, la coordinadora del evento y directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano y Rosa Ena Jabalera, la anterior embajadora del adulto mayor.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala