El fuego fue controlado por bomberos del municipio de Tequila. Foto: Cortesía.
Redacción.- Lo que sería un festejo por el Día Internacional del Tequila, se tornó en tragedia. La mañana de este miércoles 24 se confirmó la sexta muerte tras el incendio registrado en una destilería en el Municipio de Tequila durante la tarde de ayer.
Las maniobras de enfriamiento por parte de Protección Civil y Bomberos se prolongaron hasta esta mañana, logrando localizar el cuerpo sin vida de un hombre dentro de una fosa de retención, en el área de contenedores. Con este hallazgo, suman 6 personas fallecidas a causa del incidente ocurrido en la empresa tequilera.
Aunque durante la mañana se presentó un nuevo incendio en un área de almacenamiento de cartón y otros materiales. El fuego alcanzó un tambo de 200 litros que contenía residuos de materia prima.
Gracias a la rápida y eficiente intervención del personal de Protección Civil Municipal, en coordinación con elementos de la Unidad Interna de Protección Civil de la empresa, el incendio fue controlado sin que se presentara un riesgo mayor en la zona.
De acuerdo con primeros reportes, el incidente involucró la explosión de un auto tanque, seguido del incendio de tres autotanques adicionales, cada uno con una capacidad de 219 mil litros de materia prima. Sin embargo, hasta el momento, se desconocen las causas que originaron esta explosión.
Durante la tarde del 23 de julio, las autoridades confirmaron además, la muerte de 5 personas, trabajadores de la empresa.
Ingreso del relleno sanitario de PASA en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala buscará una prórroga para continuar tirando la basura en el relleno sanitario de la empresa PASA, Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V., luego de que expirara el contrato de prestación de servicios el 25 de junio.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó al semanario Página Que sí se Lee, que buscaría reunirse con representantes de PASA para buscar la una prórroga para seguir tirando la basura en el relleno sanitario por 50 días, mientras se analiza la renovación del contrato o una opción alternativa más económica.
El municipio de Chapala, que tan solo en su cabecera municipal produce más de 45 toneladas de basura diarias, firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González.
Durante ese periodo el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el Ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González en su momento llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; sin embargo PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Entrada al Tepalo, al final de la calle Galeana, al norte de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con las lluvias de las últimas semanas, ha aumentado en número de visitantes en el sendero conocido como “El Tepalo”, por ello, la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), implementó un libro de registro para poder tener un monitoreo de la gente que asiste. También emitieron recomendaciones para subir a la montaña en esta «temporada de agua».
Según compartió la tesorera de la CIA, Imelda López, para mejorar la seguridad y buena experiencia de quienes vayan a conocer el Tepalo, se implementó un libro de registro de visitas, donde se registra el nombre y el número de la persona, con tal de poder dar seguimiento a los visitantes, y evitar o tratar con rapidez los incidentes o pérdidas en los senderos, esto, durante los fines de semana.
«Tenemos en marcha un libro donde se registra el nombre y el teléfono de las personas, antes de irse las personas que monitorean y hacen los cobros, si no ha bajado alguno de los registrados, nos comunicamos con ellos para ver si todo está bien. Si necesitan ayuda o no contestan y puede haber un incidente, entonces llamamos a algunos miembros de la comunidad para buscarlos y asegurar que estén bien», dijo Imelda.
Sobre los costos, comentó que siguen siendo los mismos desde que se inició a cobrar, es decir, 25 pesos para extranjeros y visitantes foráneos, 15 pesos para poblaciones cercanas y 10 pesos para personas originarias de Ajijic. El horario que manejan actualmente es sábados y domingos de 6:00 de la mañana a entre la 1:00 y 2:00 de la tarde.
Por otro lado, la tesorera advirtió «quien dé su aportación, exija su boleto. Ha habido gente que se ha hecho pasar por comuneros para cobrar, pero nosotros siempre damos boleto. Si no dan boleto, no den aportación, y exijalo siempre». Agregó que lo recaudado se sigue invirtiendo en la señalización, limpieza y mantenimiento de senderos.
Además, compartió algunas recomendaciones para procurar una experiencia segura. No salir de los caminos, asistir acompañados, tener cuidado cuando el terreno está mojado o humedecido y seguir la señalización marcada por todo el sendero. Se exhorta a no subir con bebidas alcohólicas, ni dejar basura en los caminos.
El Gobierno de Chapala, por parte de la dirección de Protección Civil y Bomberos, igualmente compartió que se encuentra haciendo vigilancia y en busca de zonas de riesgo, para que se pueda transitar en el Tepalo con seguridad.
El Pescado de Alejandro Márquez, ubicado en el muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son tres las nuevas esculturas que fueron colocadas en las calles de Ajijic y demás puntos durante el último mes, mostrando el trabajo de artistas nativos del Pueblo Mágico; aún quedan algunas otras por colocarse.
De las obras ya colocadas, dos son de Alejandro Márquez Ramos, ambas talladas en madera, y una de Alfredo Márquez, la cual está elaborada en soldadura moldeada. La de Alfredo Márquez fue donada y colocada por él, mientras que las de Alejandro Márquez se adquirieron durante la administración 2018-2021 con un presupuesto de Ajijic Pueblo Mágico, casi a la par de la adquisición de la caseta de información turística y la convocatoria para crear murales, todo esto, financiado por el Gobierno del Estado.
El Tepalo, de Alejandro Márquez, ubicada en la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
La de Alfredo, quien se dedica a la herrería artística, se encuentra ubicada sobre una jardinera de la plaza principal, a un costado de «El Tlaloc» del reconocido artista de Ajijic, Antonio López Vega. Esta pieza fue instalada el pasado 3 de junio y está realizada en soldadura moldeada.
Se llama «Sueños de adolescencia» y el autor dijo que representa un sueño habitual de él, que era volar. Aseguró que es un regalo de él para el pueblo, y que agradece al encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, por apoyar en la colocación de la escultura.
Por otro lado, de Alejandro Márquez una fue colocada en la Plazoleta de la Amistad, ubicada sobre la calle Encarnación Rosas. Esta escultura en madera se llama El Tepalo. Su otra obra se encuentra en el muelle, y lleva por nombre «El Pescado», inspirado en el pez blanco de Chapala. Ambas obras llevan casi un mes ya instaladas.
Alejandro comentó que las esculturas se realizaron a una petición de la administración pasada, encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pero que no les alcanzó el tiempo para hacer los dados de cemento para fijar las esculturas, por lo que Alejandro optó por guardarlas hasta poder asentarlas adecuadamente.
Sueños de Adolescencia de Alfredo Márquez, ubicada en una jardinera de la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
«Cuando entró a la administración Alejandro Aguirre, le comenté y me dijo que las pondrían, pero no fue hasta que Gamaliel Soto Pérez fue presidente interino que se ‘echó la mano’ para instalarlas. Ambas esculturas ya tienen sus dados de concreto, solo faltan detallitos para poder inaugurar», señaló Alejandro, quien aprovechó para darle un agradecimiento a Gamaliel y Carlos Soto que apoyaron en la instalación, al Gobierno Municipal de Chapala administración 2021-2024 por su apoyo económico para los trabajos de los dados, y a la administración 2018-2021 por que fueron ellos quien las solicitaron.
Además de estas tres esculturas instaladas, se esperan dos más. Una más por parte de Alejandro Márquez, y otra por parte de Ricardo González González. La de Alejandro estará en la plaza, en la zona norte cerca de la capilla, y son unas máscaras de sayacas, que están listas para instalarse los próximos días.
Por su parte, Ricardo González planea volver a colocar una escultura donde se ubicaba la anterior, los peces que se cayeron frente a la delegación. Él aseguró que la temática de su nueva escultura será la misma, peces y el lago.
Finalmente, Timoteo Aldana agregó que para colocar una escultura, ya sea en la plaza principal, Jardín Internacional o cualquier otro espacio de Ajijic, se necesita un acercamiento con las autoridades, para obtener un permiso en espacio como la plaza, o verificar la seguridad y viabilidad en colocar piezas esculpidas en otros lados.
Eloy Barragan Berny ganador de la medalla de oro en escalada CONADE 2024. Foto: Estefania Romero Lopez.
Estefanía Romero López.- Jalisco tuvo una gran participación en los Juegos Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, logrando obtener mil 089 medallas; cuatro atletas del municipio de Chapala contribuyeron con seis de estas medallas en las disciplinas de escalada, vela y charrería.
Hermanos Casillas Pérez, Disciplina de Charrería. Foto Internet.
El joven de Chapala, Eloy Barragán Berny de 14 años, se llevó la medalla de oro en la disciplina de escalada, siendo esta su primera participación en los Juegos Nacionales.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez cuando subió al podio en los juegos de la CONADE este 2024. Foto: Internet.
El velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, aportó otra medalla de bronce ganando la tercera posición en la competencia de vela en la categoría de 19-22 años dentro de la modalidad ICLA 7 la cual es para la categoría olímpica masculina.
Y en la categoría Infantil B en jineteo de toro, Yker Yael Casillas Pérez, destacó llevándose la medalla de oro, así como otra medalla en premiación por equipos. Su hermano Alexis Giovanni Casillas Pérez obtuvo dos medallas de bronce en jineteo de toro y la segunda en premiación final por equipos.
Alumnos graduados de sexto de primaria. Foto. Instituto Terranova.
Redacción.- Con ceremonias religiosas, actos académicos y una comida, 73 alumnos del Instituto Terranova de Ajijic de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria celebraron su graduación en el mes de julio.
Alumnos graduados de preescolar. Foto. Instituto Terranova.
El jueves 18 de julio concluyeron las graduaciones de alumnos en el Terranova con 18 alumnos de que egresaron de sexto de primaria. El miércoles 17 del mismo mes, 22 alumnos de preescolar se despidieron alegres del kínder; 19 alumnos de tercero de secundaria celebraron su pase a preparatoria y 14 estudiantes de preparatoria dieron el paso a la universidad.
En cada grado escolar la graduación inició con una misa de acción de gracias oficiada por el presbítero Joseph, además del acto académico en el que alumnos de cada generación se despidieron con emotivas palabras, mientras que representantes de los padres de familia y los directivos del Instituto Terranova reflexionaron con palabras de aliento y ánimo para los alumnos para su próxima etapa académica.
El director general del Instituto Terranova, José Blum en cada acto académico recordó la importancia de la colaboración de la familia para lograr una educación de excelencia en los estudiantes del plantel en las que se destacaron la motivación, valores humanos, docentes comprometidos con la excelencia académica, programas adecuados a las necesidades de la sociedad y un ambiente armónico que dan como resultado alumnos felices, deseosos de superarse y de contribuir a lograr una sociedad más justa.
Alumnos graduados de secundaria. Foto. Instituto Terranova.
Alumnos graduados de preparatoria. Foto. Instituto Terranova.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala