Junta de Cabildo que se llevó a cabo el jueves 18 de julio. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – Para la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), María De La O Edwiges Cuéllar Ceja, el patriarcado se nota hasta en el nombre de las calles en México. Es por eso que ha propuesto que en el municipio de Chapala se usen nombres de mujeres para las ocho calles que están esperando se les asigne uno.
“Dos de cada cinco calles en México son nombres de mujeres y tres de hombres», argumentó la regidora de San Antonio Tlayacapan durante la cuadragésima primera sesión ordinaria del cabildo de Chapala.
La iniciativa consistirá en tomar en cuenta nombres de mujeres jaliscienses o que hayan pasado a la historia, y que puedan formar parte del grupo de nombres ya establecidos, explicó la regidora y maestra jubilada, a los ediles presentes en la sesión del jueves 18 de julio.
El cabildo votó a favor la propuesta de la regidora, quien manifestó que ya tiene ideas de nombres que someterá para aprobación.
Este tema también ha salido a relucir en ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara, en está última ciudad el Día Internacional de la Mujer 2021 que se conmemora el ocho de marzo, un grupo de mujeres le “cambiaron el nombre” a las calles del Centro Histórico, colocando con calcamonias “nuevos nombres” de mujeres solo por dicho día.
Piezas que fueron registradas y donadas en su mayoría al INAH por Tom Thompson. Foto: Tom Thompson.
Sofía Medeles.– Una amplia colección de piezas prehispánicas provenientes principalmente del Lago de Chapala y sus alrededores, fueron registradas y algunas de ellas donadas tanto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como al Centro Cultural González Gallo.
Entre las piezas donadas se encontraban desde vasijas, figuras con formas humanas, figuras con formas de animales, collares e incluso residuos animales, que en este caso, fueron trozos de dientes de una especie de mamífero antiguo llamado «gonfoterio».
La persona que tenía esta colección fue el habitante de Ajijic Thomas Thompson, propietario del Barbara’s Bazaar, donde adquirió algunas de las piezas, aunque otra gran parte de la colección eran de propiedad de una habitante extranjera que residió en Chapala y que ya falleció. «Esas piezas yo las tenía guardadas y cuando me mudé y las vi nuevamente, decidí que era mejor enviarlas al INAH», comentó Tom.
El proceso lo realizó el encargado de la sección de registro de bienes muebles del INAH, Javier Alanis Vilchis, quien aseguró que se registraron aproximadamente 45 piezas de diferentes épocas como el 450 antes de Cristo (a.C) al 900 después de Cristo (d.C), y de Chapala, así como algunos otros lugares como otras zonas de Jalisco, de Sinaloa y Sonora.
Thomas Thompson fue quien donó y registró esta colección. Foto: Tom Thompson.
«Actualmente manejamos el trámite de registro en el INAH, porque hay muchísimas piezas y no hay espacio para todas en INAH. Se da esa opción de que se dejen piezas en resguardo, en colecciones privadas. Quien las tiene no es dueño, sigue siendo patrimonio de la nación, pero apoya en el resguardo», aseguró Alanis Vilchis, quien comentó que algunas de las piezas podrían estar en el próximo museo, que se ubicará en la Antigua Presidencia del Municipio de Zapopan.
Algunas de las piezas que consideró interesantes, fueron una maqueta de una casa de una tumba de tiro, algunas piezas que aún tenían pintura, y los dientes del gonfoterio. «Las piezas de Chapala, tienen la característica de tener sedimento en la parte baja, que quiere decir que estuvieron en contacto con la laguna como ofrendas, por otro lado, los dientes del gonfoterio y cualquier fósil animal que pueda haber en Chapala, son negros por el mineral que absorben, esa es su característica».
Finalmente, exhortó a quien tenga piezas a registrarlas. «En la página del INAH hay un trámite. O se pueden comunicar a las oficinas. Así alguien certificado va a domicilio, porque transportar las piezas es un delito. El registro es un beneficio para quien cuenta con resguardo y colección privada, porque si pasa algún incidente, el objeto entra a un seguro por ser bien de la nación y se apoya con la restauración». La página de este organismo es https://www.inah.gob.mx/.
Este año fue llamada por Claudia Sheinbaum la empresaria Altagracia Gómez Sierra de Guadalajara, Jalisco, para que encabece el Consejo Asesor Empresarial para el desarrollo regional y la relocalización de negocios, también conocido por su término en inglés como “Nearshoring”, lo que me hace pensar que la visión que tiene esta joven empresaria puede llevar por muy buen camino las inversiones que empresas extranjeras realicen en el país, para alcanzar un mayor crecimiento económico a nivel nacional.
Jalisco siempre se ha destacado en el ámbito empresarial, de acuerdo con el INEGI, en los sectores de tecnologías de la información e innovaciones, la agroindustria, artesanías, la construcción, el sector automotriz, energía eléctrica, moda, muebles, farmacéutico, productos químicos, por lo que la inversión extranjera va en aumento en los mismos.
Tengo fe en que, gracias a la expertis de la empresaria Altagracia Gómez Sierra, se logre una mejora en la calidad de vida de los mexicanos, al abrir nuevas vacantes de empleo y que las exportaciones de México para el mundo vayan en ascenso, sin que la calidad ambiental se vea comprometida, derivada de una buena gestión estratégica para la localización de estas empresas.
Ahora bien, hay que ver las medidas que se tomarán para que las empresas mexicanas también tengan un crecimiento relevante y que no se vean absorbidas por las extranjeras. Y que estas a su vez, se adapten a la legislación y reglamentos de México para su correcto funcionamiento.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
El centro de salud Chapala es uno de los seis centros en los cuales te puedes inscribir. Foto: Internet
Estefanía Romero López.- A dos meses que se lanzó la convocatoria para la inscripción en el “Seguro Salud Jalisco” para la atención médica de la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, en Chapala, que cuenta con una población de 55 mil 196 habitantes, solo se han inscrito 300 personas.
Aunque no se había publicitado por la veda electoral, ya se cumplieron dos meses de que entró en operación sistema Seguro Salud Jalisco y han sido entregadas 106 mil credenciales, además de que existe la capacidad de autorizar 125 mil mensuales, el objetivo es llegar a toda esa población que no tiene seguridad social ofreciendo más de mil 800 servicios gratuitos.
El programa que fue lanzado en el mes de mayo pretende ampliar y mejorar lo que en su momento fue el Seguro Popular y ofrece servicios que van desde consultas médicas, tamizaje para la detección de enfermedades como el cáncer, salud bucal, medicinas gratuitas, entre otros.
Carlos Armando Ruiz Esparza, quien fue el responsable de esta estrategia, informó que tienen identificados más de cuatro millones de habitantes en el estado de Jalisco quienes carecen de seguridad social.
El objetivo de esta convocatoria es llegar a toda esa población jalisciense que no tiene IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR u otra forma de seguridad social, ofreciendo más de 800 servicios gratuitos como intervenciones gratuitas, prevención de enfermedades, salud bucal, diagnósticos y medicamentos.
“Tendrán un seguro que los va a atender y los va a cuidar, atenderlos como se merecen”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez cuando se lanzó la política de salud. Este seguro cuenta con 581 centros de salud, 11 hospitales regionales, 18 hospitales comunitarios y 8 hospitales de especialidades así como una unidad especializada para la detección y diagnóstico del cáncer de mama.
La convocatoria sigue abierta y el trámite es totalmente gratuito al igual que los servicios otorgados, cualquier persona que esté interesada aún puede afiliarse en cualquiera de los 581 centros de Salud.
En el municipio de Chapala estos Centros de Salud (CS) se encuentran en Chapala, Ajijic, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad, San Antonio Tlayacapan y Atotonilquillo, en horarios de 9:00 a 14:00 horas. Para consultar la dirección de su Centro de Salud más cercano puede ingresar a segurosalud.jalisco.gob.mx.
Otra manera de afiliarse y tramitar la credencial digital es por vía electrónica ingresando al sitio web segurosalud.jalisco.gob.mx donde solo se pide CURP, comprobante de domicilio y una identificación oficial como el INE este trámite dura alrededor de cinco minutos.
El trámite pide que los beneficiarios tengan la nacionalidad Mexicana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala