Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, acreditó la posible responsabilidad de José Antonio Getzamany M. en la muerte de un hombre en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, por lo que fue vinculado a proceso.
Según el comunicado de la Fiscalía del Estado (FE) la investigación permitió establecer que el 18 de julio del presente año, aproximadamente a las 20:30 horas, el ofendido caminaba por la calle Allende al cruce con Ricardo Flores Magón, cuando fue interceptado por el imputado y otro sujeto, quienes se desplazaban en una camioneta Honda en color blanco.
En un momento, el acompañante de José Antonio Getzamany M. comenzó a golpear a la víctima y finalmente, el imputado presumiblemente le disparó y le quitó la vida. No conforme con ello, también le arrojó una piedra en la cabeza y huyó del lugar con su cómplice.
El agente del Ministerio Público con el auxilio de la Policía de Investigación, realizó los trabajos que permitieron identificar a dicho sujeto como posible partícipe, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por homicidio calificado, que le fue cumplimentada en fechas recientes.
Al quedar a disposición del Juez de Control, consideró que los datos de prueba aportados eran vastos y le inició un proceso penal con prisión oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Fachada del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rendirá protesta el lunes 30 de septiembre para iniciar su tercer mandato al frente de la administración municipal 2024-2027, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) a las 06:30 de la tarde.
Los espacios de estacionamiento en las laterales del fraccionamiento La Floresta, frente al CCAR, se encuentran acordonados para el acto protocolario.
Alejandro Aguirre fue electo como alcalde el 2 de junio al obtener 10 mil 694 votos, ante su más cercano adversario, Juan de Dios (Bebo) García Velasco de Morena quien obtuvo 8 mil 143 sufragios a su favor.
Carlos Vázquez Reyes, delegado de San Juan Cosala, durante el grito de independencia en la localidad. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La delegación de San Juan Cosala realizó los festejos patrios en honor al 214 aniversario de la Independencia de México a lo grande, con banda, reinas de belleza y juegos tradicionales los días 21 y 22 de septiembre.
La noche del Grito, el 21 de septiembre, que reunió a cerca de 300 personas en la plaza principal de la delegación, comenzó alrededor de las ocho de la noche con presentaciones al aire libre del Ballet Folclórico Son de México Infantil.
Una hora después, la audiencia reclamó los resultados del concurso de belleza entre las jóvenes de la localidad. Martha Daniela Zendejas Ramos fue quien ganó el título principal como Señorita San Juan Cosala 2024.
Denis Sarahí Vázquez Guzmán fue nombrada como Señorita Personalidad, Eleday Verar García como Señorita Simpatía y María Guadalupe Vázquez González como Señorita Elegancia.
Para amenizar la espera entre la coronación del concurso de belleza anual y la llegada del Fuego Patrio a manos del club de atletismo Cazadores, fundado en la localidad, se disfrutó de la presencia del comediante Poncho Estrada.
El Grito de Independencia fue representado por el delegado de la comunidad, Carlos Vázquez Reyes, su personal y comité junto a las reinas recién coronadas. Para cerrar con broche de oro, la comunidad se deleitó con la participación del Mariachi Real Axixic.
Llegada del Fuego Patrio de manos del integrante del club de atletismo Cazadores San Juan Cosala. Foto: J.Stengel
El 22 de septiembre, cerca de las nueve de la mañana, niños y adultos realizaron los honores a la bandera para marchar el desfile anual que conmemora el aniversario 214 del inicio de la guerra de Independencia en México.
Para concluir las fiestas patrias, como es costumbre en la región, al término del desfile los habitantes se trasladaron de la plaza principal al malecón, donde se llevaron a cabo juego tradicionales.
Entre las calles de la población también se llevaron a cabo carreras de bicicletas y un partido de la selección de fútbol de San Juan Cosalá contra veteranos del club Toros Bravos de Jalisco.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, durante su informe de actividades en el CCAR. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La presidente del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, emitió un emotivo tercer informe de actividades 2021-2024 en el que destacó el trabajo en conjunto y reconocimiento a la Procuraduría de la Defensa del Menor en el marco del informe de gobierno presentado por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Gracias a sus esfuerzos y a los procedimientos legales, se recibieron 62 niños como pupilos. Se llevaron a cabo 22 juicios de pérdida de patria potestad, resultando en ocho sentencias que permitieron liberar a 13 niños para adopción. Tres de ellos encontraron un hogar adoptivo. Además, se concretó la reintegración de 29 niños a familias de acogida, brindándoles la posibilidad de crecer en un entorno familiar con dignidad y cariño.
«Sentimos en todo momento la mano de Dios, solo así se explica todo lo que se pudo hacer en situaciones muy complejas», mencionó Erika Eryn quien también recordó logros como:
– Una casa de emergencia para mujeres víctimas de violencia.
– Un centro de atención lúdica especializado para niños con autismo, asperger, síndrome de down, así como problemas de lenguaje y motores.
– Una Unidad Básica de Rehabilitación totalmente renovada y equipada.
– Cuatro cocinas Menutre.
– Una ludoteca infantil.
– Un centro para convivencias asistidas.
«Sentimos en todo momento la mano de Dios, solo así se explica todo lo que se pudo hacer en situaciones muy complejas», mencionó Erika Eryn durante su tercer informe. Foto: D. Arturo Ortega.
También se capacitó a más de 5 mil personas en cerca de 80 oficios diferentes. Los centros de capacitación se convirtieron en espacios de encuentro, donde se forjaron amistades, se generaron redes de apoyo y para muchos, significaron el inicio de emprendimientos exitosos que han mejorado significativamente sus vidas.
Aguirre Curiel finalizó su tercer informe con agradecimientos a su familia, esposa, equipo de trabajo y regidores; al Gobernador Enrique Alfaro por los grandes apoyos para el municipio; a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Claudia Murguía, por su acompañamiento incondicional y permanente para conseguir recursos que le cambiaron la cara al municipio; y al rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, por hacer realidad el CUChapala.
Parte de las camionetas que compró el Gobierno de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A días de concluir la administración, el Cabildo de Jocotepec aprobó destinar hasta cuatro millones de pesos para adquirir camionetas y motocicletas, lo que causó dudas entre los regidores por la premura de la compra, siendo 3 millones 423 mil pesos los usados para comprar las nuevas unidades.
Con siete votos a favor, uno en contra, una abstención y dos regidores ausentes, fue como se aprobó la petición del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, durante la vigésima segunda sesión ordinaria del Cabildo jocotepense, realizada el 19 de septiembre.
Lo aprobado fue el adquirir hasta ocho camionetas Pick Up por la cantidad de cuatro millones de pesos, siendo destinadas a las direcciones de Agua Potable, Servicios Públicos y Obras Públicas, mientras que cuatro unidades serían para la dirección de Seguridad Pública, aunque no se especificó si la camioneta ya vendría equipada, ni los montos individuales. También se aprobó el gasto de 380 mil pesos para comprar 10 motocicletas.
El regidor Isidro Xilonzochitl Camarena fue quien cuestionó a Jose Miguel. “A mí en lo personal, presidente, no me parece prudente que tomemos en este momento esa decisión, por la premura a la próxima administración”, dijo en la sesión.
José Miguel Gómez López justificó que los vehículos adquiridos hace seis años ya estaban desgastados y que es para dar un mejor servicio. “Las camionetas que compramos en el 2018 llevan seis años, ya están sufriendo los estragos de uso y con esto le vamos a dar un amortiguante para que puedan dar un mejor servicio”, añadiendo que no hay nada ilegal y que dejará recursos suficientes en las arcas municipales. “El dinero que yo recaudo como gobierno 2021-2024 lo ejecuto yo”, mencionó el alcalde.
Los regidores que votaron a favor del gasto para los nuevos vehículos fueron José Miguel Gómez López, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Rosa Elizabeth Gómez Amezcua, Ana Karina López López, Horacio Trujillo Cervantes, Marisela Navarro Gudiño y José Manuel Haro Chacón.
En contra se mostró solamente el regidor Isidro Camarena Xilontzochitl; Anabel Rodríguez Orozco optó por abstenerse, mientras que Marisol Contreras Durán e Israel Camarena Flores no se presentaron a la sesión.
El documento fue firmado por (de derecha a izquierda) el Magistrado Roberto Rodríguez Preciado, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón; Alejandro Aguirre Curiel, Presidente Municipal de Chapala; Erika Eryn Torres Herrera, Presidente del DIF Chapala; Claudia Murguía, Presidenta del Congreso de Jalisco; Diego Monraz, Secretario de Transporte, en representación del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y Guillermo Medrano, representante del Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Fueron cinco los compromisos que se firmaron en favor del desarrollo de Chapala y la Ribera rumbo al 2030 durante el último informe de la administración 2021-2024, encabezada por el alcalde reelecto, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Alejandro Aguirre, quien tomará protesta por su tercer periodo para la administración 2024-2027 el 30 de septiembre, de nueva cuenta en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) pronunció:
El informe del alcalde de Chapala estuvo acompañado de material audiovisual para su mejor comprensión. Foto: D. Arturo Ortega.
«Quiero dejar en claro mi compromiso por Chapala 2030 y pedir a todas y todos los representantes de las diferentes instancias y niveles de gobierno que hagamos historia y firmemos el documento, que tiene cinco puntos muy claros y que, al margen de donde estemos el día de mañana, hagamos lo necesario para darle seguimiento a estos compromisos».
1.- Proteger, conservar y sanear el Lago de Chapala.
2.- Promoción y proyección de la Ribera de Chapala como un destino turístico que garantice la inversión y el desarrollo económico.
3.- Infraestructura vial que facilite la movilidad urbana sostenible en Chapala.
4.- Servicios de salud accesibles y eficientes para las familias chapalenses.
5.- Generar condiciones de seguridad, justicia y paz en la región.
Los compromisos por Chapala se firmaron sobre una lona por representantes de los tres poderes de gobierno del Estado de Jalisco, además de alcaldes reelectos para el periodo 2024-2027 en un auditorio abarrotado, durante la tarde del viernes 20 de septiembre.
El documento fue firmado por Alejandro Aguirre Curiel, Presidente Municipal de Chapala; Erika Eryn Torres Herrera, Presidente del DIF Chapala; Claudia Murguía, Presidenta del Congreso de Jalisco; Diego Monraz, Secretario de Transporte, en representación del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; Guillermo Medrano, representante del Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus y el Magistrado Roberto Rodríguez Preciado, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, por mencionar a algunos.
“Chapala avanza con paso firme hacia un futuro lleno de oportunidades, donde cada habitante tiene un papel fundamental en la construcción de un municipio más fuerte y unido», dijo Aguirre Curiel durante de su informe que se basó en cuatro ejes fundamentales donde dio cuenta de logros en salud, educación, seguridad y obras públicas.
El alcalde reelecto el 2 de junio, resaltó entre discurso y material audio visual la histórica obra de la avenida Francisco I. Madero, cuyo costo fue de más de 150 millones de pesos; la defensa del Lago de Chapala a través del rescate de espacios invadidos en zona federal, en la orilla del lago; logros educativos como la consolidación del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y la donación del Media Park para su sede; avances para la construcción de infraestructura hospitalaria, para la instalación de un hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en seguridad, la tranquilidad que se vive en el municipio, además del incremento de visitantes y la atracción del Videomapping en materia de turismo, por mencionar algunos logros.
El informe contó con un colorido intermedio en el que amenizaron sayacas y sayacos de la tradición del renombrado por segunda ocasión, Pueblo Mágico de Ajijic, además de la participación de integrantes del Mariachi Real Axixic, la escuela de Mariachi Pedro Rey y del ballet folclórico de Chapala Ixtlacateotl, quienes se destacaron por su interpretación del tema de Pepe Guizar, “Chapala”.
Plaza de Jocotepec y su quiosco, lugar en el que se tomará protesta al nuevo alcalde. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Será en la plaza de Jocotepec donde Hugo David García Vargas “Bombín”, rendirá protesta como presidente de Jocotepec, esto durante la tarde del 30 de septiembre. El cambio de sede obedeció a la alta demanda de personas que quieren presenciar la transición, según lo comentado por el alcalde electo.
Será el lunes 30 de septiembre a las cinco de la tarde cuando se realice el acto protocolario, el cual en inicio se planeaba realizar dentro de la Casa de la Cultura de Jocotepec, con el fin de aprovechar el techado y proteger a los asistentes ante una posible tormenta, pero se optó por un espacio más amplio.
“La gente quiere asistir, quiere presenciar este suceso, este acto, entonces solicité y con muy buena disposición aceptaron y vamos a estar ahí en la plaza principal”, dijo en entrevista Hugo David García Vargas, alcalde electo de Jocotepec.
Respecto a si habrá música o verbena popular luego de que le tomen protesta a Hugo David, dijo desconocer del tema. “Esta vez nos toca a nosotros recibir, quien está organizando es el presidente, ya vez que se le autorizaron 200 mil pesos para el evento, la verdad desconozco qué vaya a haber posteriormente a la ceremonía”, confesó García Vargas.
Para la toma de protesta, el alcalde electo contará con invitados afines a su proyecto político y algunos de la alianza partidista con la que compitió en la elección. Entre las personas invitadas se encuentra Pedro Kumamoto, primer diputado local electo sin partido y fundador del casi extinto partido de Jalisco “Futuro”, diputados electos, personas del sector empresarial así como amistades y familiares de “Bombín”.
“Contentos por la respuesta de la gente, con un compromiso enorme, sé que la gente nos va a ayudar, la gente tiene la conciencia de que no va a ser una labor fácil, tenemos un gran compromiso y una gran tarea”, finalizó Hugo David García Vargas.
Fotografía preliminar de los integrantes de Charales de Chapala para la temporada 2024 – 2025 de la Liga TDP. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Con sangre nueva inició Charales de Chapala la temporada 2024-2025 de la Liga de Tercera División Profesional de México (TDP). Este año el club pretende echar a andar su escuela deportiva en categorías menores a la ya existente, informó el cuerpo directivo.
En el arranque de temporada, durante su primer encuentro contra Deportivo Oro, el corporativo ribereño presentó varios rostros nuevos dentro del plantel, tanto entre los jugadores, donde sólo 12 de ellos compitieron el año pasado, como en el cuerpo técnico y administrativos.
Entre los cambios más relevantes se encuentran la salida de Máximo Bustos quien ahora forma parte del Club de Guadalajara en su categoría sub 19. Oswaldo Miranda y Brandon Domínguez también migraron al Deportivo Tala. El resto de jugadores o continuaron su ascenso a la primera división del fútbol mexicano o desertaron por razones personales.
Otra de las separaciones significativas es la ausencia de Iván Guizar, quien fungía como director deportivo dentro de la organización. A su cargo estaba el reclutamiento y selección de los jugadores, así como los consejos deportivos que este compartía con los mismos. Un perfil que será difícil de reemplazar, según la opinión de Francisco Rojas, actual presidente administrativo de Charales de Chapala durante una entrevista en exclusiva para Semanario Laguna.
El utilero oficial de los rojiazules, Samuel García, también se separó de su cargo para dar la lugar a Juan Pablo Esquivel, quien se suma al proyecto esta temporada.
No obstante las bajas dentro del plantel dieron paso a nuevas oportunidades. El entrenador Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, quien suplió a Adrián Pérez Padilla tras su retiro a mitad de la temporada pasada, fue reelecto para dirigir al nuevo equipo de Charales de Chapala este 2024.
Se anunció también la integración de jugadores regionales al club deportivo chapalense. Al momento se habló de al menos cinco jugadores provenientes de Jocotepec, así como jóvenes de Ocotlán y Cedros, entre otras localidades vecinas.
El crecimiento del club, además de volverse una opción a nivel regional para los deportistas, retomará este año el objetivo de convertirse en una escuela de fútbol donde los jugadores tendrán la oportunidad de formarse desde las primeras etapas, afirmó Rojas.
Es decir, se espera implementar las categorías de cuarta y quinta división a lo largo del año. Además, los rojiazules planean contar con un equipo femenil.
Charales perdió su primer partido de la temporada como visitante contra Deportivo Oro en penales tras empatar a un solo gol. En la segunda jornada el conjunto se enfrentó a Acatlán Cuauhtémoc en casa, el domingo 22 de septiembre con un resultado que se definió en tanda de penales 3 – 2 a favor de Chapala.
Cuerpo técnico de Charales de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Plantel de Jugadores de Charales de Chapala para el torneo Apertura 2024 de la TDP:
Porteros:
(Titular ) 23 – Eduardo Efraín Raygoza Perez
(Suplente) 31 – Luis Andre Chávez Ochoa
Delanteros:
7 – Carlos Roberto Herrera Saucedo
8 – Carlos Alberto Corona Mercado
25 – José Manuel Herrera Hernández
29 – Cristiano Ronaldo Espinoza de la Cruz
30 – Agustín D Alessandro Radillo González
Medios Ofensivos:
5 – Yahir Fernando Ascencio López
11 – Brian Alexandro Rivera Loza
16 – Daniel Palos Escoto
22 – Adrián Emiliano Ornelas Hernández
32 – Miguel Ángel Cuevas Hernández
Medios centrales:
15 – Luis Fernando Valentín Mendoza
20 – Ulises Mateos Ruiz Ocegueda
Medios Defensivos:
6 – Carlos Andr´ss Armenta Rosales
17 – Víctor Uriel Rodríguez Contreras
18 – Edwin Michael García Candelario
19 – Juan José Moreno Garibay
Defensas centrales:
3 – Jesús Manuel Acosta Barraza
4 – Joshua Adán De la Torre Pulido
21 – David Robles Vázquez
Defensas Laterales:
24 – Fernando Sanabria Valencia
14 – Kevin Eliseo Pérez Gómez
2 – Emmanuel Enciso Castillo
Diana Ortega. Foto: Archivo.
Por Lic. Diana Ortega.- En el último año y medio se han hackeado múltiples bases de datos, tanto del gobierno como de entes privados, entre ellos se han visto favorecidas algunas personas, puesto que sus deudas fueron limpiadas; sin embargo, a otras que ya habían liquidado sus créditos, se encuentran ahora con las deudas activas que anteriormente ya habían liquidado.
Hace no mucho tiempo me han llegado personas afectadas por estas tiendas, en dónde van inclusive a sus casas a realizar el cobro de cuentas que ya han liquidado e inclusive tienen los comprobantes donde se hace alusión de que ya estaba en ceros su cuenta.
¿Qué es lo que tienes que hacer si eres uno de los afectados? Y menciono a los afectados, porque unos se vieron beneficiados en un primer momento, esto cuando ya no deben nada en su cuenta, pero esto no quiere decir que después puedan ser víctimas de créditos o préstamos que soliciten bajo su nombre, dejándolos con adeudos millonarios.
Lo primero que debes de considerar es comunicarte con la empresa para explicarle tu situación y solicitar una aclaración, en dado caso de que no llegues a ningún acuerdo, estás en todo tu derecho de solicitarle su “Aviso de Privacidad”, en donde podrás ver qué datos tienen de ti y cómo los usan, así como conocer la manera en que podrás hacer valer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), para que te den toda la información con la que cuentan que te pertenezca y si no te hacen caso, puedes ir a denunciarlos al Iteii o en su defecto ante el INAI para que estos valoren la situación y le ordenen a la empresa que te facilite el acceso a toda la información personal tuya que tengan.
Si fuiste víctima de estos robos de las bases de datos, no lo pienses más y actúa.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Ili. Foto: Archivo.
Por Ili.- La rumiación o mericismo es un trastorno en el cual una persona se la pasa devolviendo el alimento que una vez ya trago para poder masticarlo o mantenerlo en la boca. Para hacer una descripción más gráfica y para que pueda visualizarlo mejor, imagine que comió algo, el alimento sin digerir o parcialmente digerido lo devuelve, y así lo mantiene en la boca para poder volverlo a masticar y tragar.
El síndrome de mericismo es un acto inconsciente que ocurre inmediatamente después de comer y como el alimento no llega a estar en contacto con los ácidos gástricos entonces puede decirse que mantiene el sabor.
Usualmente este tipo de comportamiento inicia después de los tres meses de nacer, pero puede presentarse en la niñez o en la adultez. Y así como puede presentarse en una persona normal, ha sido mayormente documentado en bebés y en personas con discapacidades del desarrollo.
La etiología de la rumiación se desconoce, pero se le atribuyen causas como el estrés, el maltrato y negligencia familiar, presión abdominal, ansiedad, depresión, trastornos psiquiátricos y al trastorno de la evacuación rectal.
Aunadas al mericismo existen varias complicaciones como lo son desnutrición, mal aliento, caries y erosión dental, daño irreversible al esófago, aislamiento social, retraso del desarrollo y pérdida de peso.
Es importante aclarar que la rumiación no es bulimia y que al diagnóstico se deben descartar otros problemas físicos como una hernia hiatal o la estenosis pilórica. Así que es importante comprender que los profesionales de la salud ayudan al paciente y no lo juzgan. La rumiación es un problema del comportamiento el cual si no es tratado puede crear consecuencias severas.
El tratamiento para la rumiación se enfoca en terapia conductual, técnicas de respiración diafragmáticas, técnicas de biorretroalimentación, medicina como el omeprazol y en el caso de los bebés se trabaja para que los padres mejoren el entorno familiar.
En algunos casos y cuando los pacientes son muy jóvenes, el mericismo es un comportamiento que desaparece por sí solo y sin intervención alguna, así que el niño vuelve a comer normal; pero es importante que recurra a su médico general o al pediatra si observa que el paciente escupe, vomita y mastica repetitivamente.
Ya que no existe un método para prevenir si un paciente va a desarrollar este trastorno, la única forma de prevenirlo es manteniendo una relación respetuosa y sana en el ambiente familiar y entre los padres. Educarse como futuros padres en materias de estimulación sana para los hijos y llevar a los hijos a los controles médicos regulares, no solo para detectar comportamientos como la rumiación si no cualquier otro tipo de problema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala